Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje
Los baños de tamaño mediano, con una superficie de suelo de unos 5 m², ofrecen una gran variedad de posibilidades. Dependiendo de los gustos y las necesidades de cada persona, en este espacio se puede instalar un lavabo doble, una bañera clásica o una bañera de hidromasaje, una ducha de obra o, simplemente, una ducha, un inodoro, etc.
Un baño de 5 m² bien equipado ofrece todo el confort de un baño grande o un baño familiar.
Una de las cuestiones interesantes de los baños de 5 m² es la posibilidad de contar con una zona de inodoro separada del espacio de ducha o baño con un tabique. Esto es perfecto en casas con niños o para preservar la intimidad cuando hay dos personas en el baño.
Si te gusta la idea, tu baño de 5 m² también puede acoger fácilmente una bañera de hidromasaje para que puedas disfrutar de un confort digno de los mejores baños de hotel. Regálate todos los placeres de un spa en casa.
Un baño de tamaño mediano tiene suficiente espacio para poder reorganizarse si las necesidades y los deseos cambian, por ejemplo, con la llegada de un nuevo miembro a la familia o si quieres darle un nuevo look al baño. Puedes reorganizar la estancia y adaptarla a tus nuevas necesidades o deseos y elegir muebles de baño, estantes, un secador fijo o portátil o, incluso, un secador de toallas. También puedes cambiar los accesorios de baño ya viejos, poner una nueva alfombra de baño o un espejo con iluminación.
Aunque el estilo del cuarto de baño no se define por su tamaño y configuración, sí es cierto que estos dos componentes influyen en el equipamiento y la decoración. Estilo moderno y sencillo o clásico y elegante, de tipo japonés o italiano... Elige el estilo de baño que más te guste.
Un baño con un espacio bien distribuido puede contener todos los elementos necesarios para garantizar la comodidad de sus usuarios.
La creación de un espacio de ducha y una zona de inodoro separados ofrece una cierta independencia y protege la privacidad de los usuarios cuando dos personas utilizan el baño al mismo tiempo. ¡Un equipamiento sencillo que facilita las horas punta en el baño!
Para separar los espacios de tu baño lo más práctico es:
Crear tabiques con paneles de cartón-yeso resistentes al agua;
poner una mampara desmontable;
instalar una pared de cristal opaco.
Ten en cuenta que la separación de espacios se puede hacer aislando la parte del inodoro de la ducha con una pared de media altura o con un sistema de separación que vaya del suelo al techo. La opacidad es otra opción, ya que depende de la iluminación existente, o que se vaya a poner, y del diseño elegido.
Si quieres ir sobre seguro, elige sanitarios clásicos. Su línea atemporal y neutra combina con prácticamente cualquier estilo. Además, tienen un buen precio.
Para optimizar el espacio de almacenamiento, opta por accesorios prácticos e inteligentes:
Secador plegable;
estante alto que coincida con la forma del inodoro;
mueble de lavabo;
carrito de baño, etc.
Productos y equipamientos sanitarios | Precio indicativo | |
Baldosas para suelo (5,5 m²) | A partir de 45 €/m² | |
Azulejos para paredes (36 m²) | A partir de 35 €/m² | |
A partir de 65 €/m² | ||
A partir de 110 € | ||
A partir de 110 € | ||
A partir de 10 € | ||
Sanitarios (inodoro, lavabo y grifos) | A partir de 65 € | |
Lavabo encimera encastrado + mueble de baño | A partir de 110 € | |
A partir de 35 € | ||
A partir de 75 € | ||
A partir de 25 € | ||
Iluminación del cuarto de baño (focos, apliques para baño, plafones de baño) | A partir de 10 € | |
A partir de 60 € | ||
Tubos de PVC (suministro/evacuación) | A partir de 1 € | |
Deberá definirse en función del plan concreto |
Precio total estimado de los productos básicos para la renovación de un baño de 5,5 m²: a partir de 2500 €.
No hay que olvidarse de los costes asociados a las instalaciones y el mantenimiento diario, así como el coste de la mano de obra si se contrata a uno o varios obreros.
Entrégate al lujo e instala una bañera de hidromasaje en el baño. Si no tienes limitaciones de configuración y espacio, puedes reservar un espacio del baño y diseñarlo especialmente para el relax y el bienestar.
¿Y por qué no tener ducha y bañera en el baño? Mide el baño y encuentra la distribución perfecta que responda a todas tus expectativas.
Una bañera de hidromasaje rinconera para dos personas.
Un gran espejo sobre un lavabo mural o de encimera para un uso cómodo.
Una tira de LED con una luz cálida para disfrutar de momentos de bienestar.
Un radiador toallero para calentar las toallas y los albornoces antes de salir del baño.
Accesorios modernos y prácticos, como un soporte para secador, un espejo de aumento, un estante para ducha o una jabonera.
Productos y equipamientos sanitarios | Precios indicativos | |
A partir de 30 €/m² | ||
A partir de 20 €/m² | ||
A partir de 900 € | ||
A partir de 70 € | ||
A partir de 150 € | ||
A partir de 110 € | ||
A partir de 25 € | ||
Sanitarios (inodoro, lavabo y grifos) | A partir de 110 € para la taza solo y de 290 € para el set completo (bastidor de soporte, taza y placa) | |
A partir de 200 € | ||
A partir de 35 € | ||
A partir de 75 € | ||
A partir de 25 € | ||
Iluminación del cuarto de baño (focos, apliques para baño, plafones de baño) | A partir de 10 € | |
A partir de 60 € | ||
Tubos de PVC (suministro/evacuación) | A partir de 1 € | |
Deberá definirse en función del plan concreto |
Precio total estimado de los productos para la renovación de un baño de 5,5 m² (para productos de gama media/alta): a partir de 4450 €
No hay que olvidarse de los costes asociados a las instalaciones y el mantenimiento diario, así como el coste de la mano de obra si se contrata a uno o varios obreros.
Un baño de tamaño medio con una buena disposición y adaptado a las necesidades de cada persona permitirá que todos los miembros de la familia puedan disfrutar de un espacio adecuado y cómodo.
No hay que olvidarse del mantenimiento del baño. Elige materiales que se puedan limpiar fácilmente y diseña el baño con sentido común para no tener que limpiarlo todos los días.
Sanitarios sencillos y funcionales;
una bañera que no sea demasiado voluminosa y una ducha para que varias personas puedan usar el baño al mismo tiempo;
revestimientos de suelo y murales con acabados sencillos y fáciles de limpiar;
muebles suspendidos para facilitar la limpieza;
numerosas soluciones de almacenamiento para que cada miembro de la familia pueda ordenar sus artículos de aseo.
¿Sabías que los productos eco de gama más alta pueden ayudarte a ahorrar de un 40 % a un 55 % en tu consumo de agua y electricidad?
Un baño cómodo no tiene por qué ser sinónimo de derroche de agua o electricidad. Por ejemplo, puedes instalar:
Un mecanismo de descarga de agua económico;
un grifo con un aireador de ahorro de agua;
bombillas LED con diferentes tipos de iluminación;
un grifo de ducha termostático;
un radiador toallero eléctrico por inercia equipado con un ventilador.
El cuarto de baño tiene sus propios elementos básicos, como baldosas para el suelo y azulejos para las paredes, grifo mezclador para el lavabo, mampara de ducha, etc. En cuanto a las cuestiones técnicas, las redes de abastecimiento y evacuación del agua, la instalación eléctrica y los elementos de calefacción son esenciales para garantizar la comodidad, la funcionalidad y la seguridad en el baño.
El tamaño del baño permite disfrutar de diferentes elementos decorativos que no siempre se pueden incluir en un baño pequeño.
El azulejo es el revestimiento de suelo más utilizado en los baños. Es la opción a la que se da preferencia por su facilidad de limpieza, su resistencia, su estética y la gran variedad de versiones en las que está disponible. Cuenta unos azulejos de más cuando calcules el número de azulejos para compensar las pérdidas al hacer los cortes y los eventuales defectos y como previsión para futuros cambios o roturas.
También se pueden usar otros revestimientos de suelo, como suelos laminados y suelos flexibles. Asegúrate de que el revestimiento elegido esté aprobado para su uso en habitaciones húmedas.
Los azulejos de pared son un revestimiento con numerosas ventajas como, por ejemplo, su fácil mantenimiento; la gran variedad de diseños, colores y tamaños disponibles y la posibilidad de adaptarse a cualquier estilo.
Para calcular la cantidad de azulejos que tienes que comprar, primero calcula la superficie de las paredes y las separaciones eventuales entre los azulejos y añade de un 5 % a un 10 % (puedes aumentar este incremento en previsión de posibles cambios).
Hazte con las herramientas de alicatador básicas y los consumibles indispensables como, por ejemplo, crucetas, cola para azulejos, mortero de rejuntado y un producto para retirar la lechada.
En función del espacio que se dedique a la ducha, el plato será cuadrado o rectangular. Los platos de ducha encastrados, de sobreponer o de obra están disponibles con diferentes acabados, colores y materiales.
Si la ducha no tiene unas medidas estándar, elige un plato de ducha con tratamiento antideslizante, cerámico y que se pueda cortar.
Escoge una puerta o una mampara de ducha adecuada para el tamaño y la forma del plato elegido. Las mamparas están diseñadas con vidrio Securit y en diferentes acabados; si vives en una zona con agua dura, es preferible que elijas un material con tratamiento antical.
Las cabinas de ducha también son interesantes, ya que están disponibles con diferentes configuraciones y columnas de ducha de hidromasaje.
Las columnas de ducha se encuentran en versión minimalista, pero también pueden incluir chorros de agua, para poder darte un masaje, o incluso opciones de cromoterapia o aromaterapia.
Si quieres una opción más barata, siempre puedes decantarte por una barra de ducha con alcachofa de mano y flexo o, por qué no, una ducha fija con chorro de lluvia. Estos conjuntos de ducha están disponibles en diferentes calidades y los de entrada de gama son muy económicos. Pueden incluir accesorios de almacenamiento, como una cesta de ducha.
La columna de ducha puede estar formada por un solo bloque y montarse de manera que sobresalga o con diferentes partes empotradas en la ducha.
Por lo general, a la hora de instalar un plato de ducha, una cabina de ducha o una bañera, hay que poner también un desagüe ultraplano para la evacuación del agua usada.
Sin embargo, dependiendo del tipo de instalación y del espacio disponible, puedes optar por un sumidero de ducha con salida vertical u horizontal.
Para un baño familiar, puedes elegir entre dos opciones:
Instalar un inodoro de pie clásico o moderno, dependiendo del estilo de tu cuarto de baño.
Instalar un inodoro suspendido, más fácil de mantener y más silencioso.
Para un baño familiar, recomendamos poner dos lavabos o un lavabo doble con repisa. De esta forma, podrá haber dos personas en el baño al mismo tiempo. Pon los grifos del lavabo a juego con el de la ducha o, incluso, con el del bidé, si tienes uno en el baño.
Puedes completar el conjunto con un mueble bajo para guardar todos los artículos de aseo.
Si pones un gran espejo por encima del lavabo, lograrás un efecto muy bueno. Elige un con luz para darle un toque moderno al baño.
Elige luces que se adapten a la decoración y asegúrate de que el baño cuenta con una iluminación óptima. Los focos te permiten orientar la iluminación hacia donde quieras y son el complemento perfecto para el baño.
Puedes completar el baño con accesorios esenciales, como:
Uno o varios toalleros;
una jabonera;
un soporte para la esponja o los guantes;
un dispensador de gel o champú;
una alfombra para el baño;
un portarrollos y una escobilla si el baño cuenta con inodoro.
Asegúrate de combinar bien todos los accesorios del baño. Puedes aprovechar para asociar los colores.
Es fundamental tener un radiador toallero en el baño y si, además, está equipado con un ventilador, permitirá aumentar unos grados en unos minutos y antes de cada uso. El baño diario de los niños tiene que ser una tarea que se pueda hacer de forma cómoda y espontánea.
De hecho, ¿por qué no instalar dos radiadores toalleros? Si se ponen muchas toallas en el radiador, la difusión del calor se reduce, por lo que, al poner dos, se consigue un mayor confort térmico y las toallas se pueden secar más rápido. Pon también un sistema de calefacción auxiliar, como un convector, un radiador de infrarrojos o halógeno e, incluso, una estufa. Tener un sistema de calefacción auxiliar viene muy bien en caso de avería o si quieres calentar más el espacio.
Si tienes una bañera de hidromasaje en el baño, no puedes estropear tu sesión de bienestar con un albornoz en un ambiente frío. Es esencial que la habitación tenga una buena calefacción y que la temperatura sea la adecuada (recomendación: 22 °C).
Para las instalaciones sanitarias, necesitarás:
Tubos de PVC, para la evacuación del agua usada, y racores o conectores;
tubos de cobre para el abastecimiento de agua fría y caliente (o PER) y los racores correspondientes.
Si tienes una caldera y un radiador de agua caliente, también tendrás que prever la instalación de cobre.
Planifica bien todas las instalaciones para poder contar con todo el equipamiento necesario.
Las instalaciones eléctricas son especialmente importantes en las habitaciones húmedas. Tendrás que respetar escrupulosamente los volúmenes del baño para evitar cualquier riesgo de electrocución. El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) regula los diferentes espacios del baño y define qué instalaciones corresponden a cada volumen.
No hay que hacer ningún tipo de gestión concreta para reformar el baño.
Sin embargo tendrás que presentar una declaración previa de las obras si pretendes hacer alguna obra hacia el exterior, como abrir una ventana o un ventanal. Pregunta en tu ayuntamiento para averiguar cuáles son las disposiciones y los documentos necesarios.
Además, para respetar a los vecinos y a todas las personas que viven en la casa o el edificio, tendrás que avisar a los vecinos antes de comenzar las obras para evitar las molestias causadas por el ruido y el polvo, y cumplir con las reglas de la comunidad.
Si la reforma del baño genera muchos escombros, el profesional encargado será responsable de su retirada. Si hay que instalar un contenedor en la vía pública, tendrás que solicitar una autorización a tu ayuntamiento.
Contamos con varias guías para ayudarte con la elección de los productos, la propia reforma e, incluso, el mantenimiento del baño.
Una vez terminada la reforma, tendrás que comprobar algunas cosas para garantizar el perfecto funcionamiento de las instalaciones y el diseño. Hay que prestar atención a dos aspectos principales:
Tienes que asegurarte de que no hay fugas en ninguna parte del baño:
Grifos. Verifica las conexiones de los grifos con los aparatos sanitarios. Asegúrate de que la junta de estanqueidad está bien puesta. Comprueba también que los grifos quedan bien cerrados después de usarlos y que no sale agua;
plato y mampara de ducha. Comprueba que las juntas de apoyo de la mampara de ducha sobre el plato están bien selladas. Los perfiles se suelen fijar con un cordón de silicona especial para baños. Comprueba también el apoyo del plato de ducha al suelo;
conexiones de la instalación de la calefacción con el radiador toallero.
llaves de paso. Comprueba que las llaves de paso funcionan correctamente y que no hay fugas de agua.
La electricidad es una de las instalaciones clave del baño, por eso hay que comprobar que todas las luces funcionan correctamente y que los plomos no saltan al encender varios aparatos. Si has instalado una cabina de ducha electrónica, también tendrás que asegurarte de que funciona adecuadamente. Para ello, tendrás que tomar las medidas necesarias para que se encienda correctamente.
Es crucial que evites los riesgos relacionados con la presencia de agua cerca de las instalaciones eléctricas.
Lo último que tienes que hacer es comprobar que las juntas de los azulejos están hechas de tal forma que el aspecto sea liso y uniforme. Los muebles de baño y la puerta o la mampara de ducha tienen que cerrarse perfectamente.
Una vez hecho todo esto, tendrás un nuevo cuarto de baño totalmente renovado y listo para que todo el mundo pueda disfrutar de él.
Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje
La verdad es que nunca he estudiado nada relacionado con el bricolaje, todo lo que sé lo he ido aprendiendo en mi tiempo libre. Me encanta poder renovar mi casa con mis propias manos: poner un suelo nuevo, renovar el cuarto de baño, modernizar mi cocina...¡me estoy convirtiendo en toda una profesional!Todos mis amigos y familiares quieren contar conmigo si tienen que hacer alguna actividad de bricolaje en casa, así que también estoy dispuesta a ayudarte en lo que te haga falta. ¡Espero poder resolver tus dudas!