Cómo elegir  piezas de conexión de fontanería

Cómo elegir piezas de conexión de fontanería

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

154 fichas consejo

Conexiones para soldar o biconos para instalaciones en cobre. Conectores para engastar, para deslizar, etc. Para instalaciones PER, o incluso piezas que se adhieren con pegamento. Conexiones de PVC de evacuación o presión: ¡Estos son nuestros consejos para realizar con éxito trabajos de fontanería de la casa!

Características importantes

  • Tipo de conectores
  • Instalación en cobre
  • Instalación en PVC
  • Instalación en PER
Ver piezas de latón

Principales piezas de conexión en fontanería:

Dicho a grandes rasgos, estas son las especificaciones de los principales accesorios de fontanería:

  • Las piezas de conexión de cobre se sueldan, para instalar se precisan herramientas de fontanería;
  • los biconos se usan para conectar tuberías sin necesidad de soldar;
  • las piezas de conexión para atornillar se enroscan con teflón, pasta para juntas o estopas;
  • las conexiones PER son parte integrante de las instalaciones PER;
  • las de PVC, presión y evacuación, se pegan;
  • los racores se utilizan en sistemas de tuberías de polietileno (alimentación principal), que están conectados por roscado.

En el 90% de los casos, las instalaciones de fontanería se realizan con piezas de cobre y por tanto, las piezas que más se utilizarán en las conexiones de fontanería serán las de cobre, los conectores biconos, los de enroscar y los de PVC, que se usan generalmente para instalaciones de evacuación de agua.

Ver el catálogo de ManoMano
Fontanería

Conexiones para soldar

Conexión de cobre

 Los conectores de cobre se ensamblan soldados a las tuberías de cobre. Existen dos tipos de soldadura: fuerte para conducciones de agua caliente y calefacción, y blanda para conexiones de agua fría. La soldadura para cobre se realiza fundiendo diferentes tipos de metales con un soplete o un soldador de llama.Las piezas de conexión a soldar se dimensionan al diámetro de las tuberías y se configuran al tipo de pieza de conexión (codos, T, manguitos, etc.).

Conexiones sin soldadura

Conexión para roscar

Las conexiones para roscar garantizan la estanqueidad debido a que en la rosca se aplica teflón o pasta de juntas. Se pueden usar para las conducciones domésticas, pueden ser de latón o galvanizadas.

Se fabrican en diferentes tamaños de roscas, expresados en milímetros o pulgadas. Las conexiones de rosca pueden ser machos, hembras o macho-hembra, y tener forma de codo, T, manguitos o tapón. Para colocarlas, puede ser necesaria una junta.

Conexión bicono

Las conexiones bicono sirven para conectar a rosca dos tuberías de cobre, sin necesidad de soldar. Es la solución perfecta para hacer conexiones rápidas y variables: una anilla, al ser aplastada al apretar, garantiza la estanqueidad de la conexión a la tubería de cobre, sin necesidad de utilizar soldador de llama ni soplete.

Conexión PER

Las iniciales PER o PEX se requieren al material (polietileno reticulado) de estas piezas, que permite realizar conexiones en las tuberías. El PER es una tubería flexible, que, gracias a que son muy fáciles de colocar sin necesidad de soldar, se utiliza en la renovación e instalación de agua y calefacción.

Podemos distinguir 4 grandes tipos de conexiones PER: de compresión, de rosca, deslizantes y automáticas.

Conexiones por compresión

Como su propio nombre indica, la estanqueidad se consigue porque la pieza de conexión actúa comprimiendo la tubería. La compresión se hace mediante el roscado de una tuerca. Se trata por tanto de una conexión por compresión para la que solo se necesita una llave plana.

Conexión para engastar o prensado

Este tipo de conexiones es más complejo de realizar que las compresiones. En este caso, la estanqueidad se consigue al enroscar la pieza en la tubería PER. Para hacer este tipo de conexión se necesita prensas de engaste o mordazas.

Conexión deslizante

Es la conexión PER más confiable. Se utiliza, entre otros, en los circuitos de calefacción, en los que la estanqueidad ha de ser perfecta y duradera. Para realizar este tipo de conexión es preciso tener una cierta experiencia y material adecuado: pinzas de ensanchar y pinzas de deslizar.

Conexión automática

Al igual que en las conexiones de compresión, en las automáticas no se necesitan conexiones ni materiales particulares. El ensamblaje se realiza con unos clips que se bloquean después con una tuerca. Son muy fáciles de montar, aunque también son las conexiones PER menos resistentes.

Ver el catálogo de ManoMano
Prensas de montaje

Conexiones para pegar

Conexiones PVC evacuación

El PVC de evacuación define un tipo de PVC que no está concebido para soportar cualquier tipo de presión interna. El flujo del agua es, por tanto, por gravedad. Este tipo de PVC es el que se utiliza para las tuberías de fregadero, lavabos, ducha, bañera e inodoro.

Por tanto, para constituir una red de evacuación, disponemos de todos los diámetros y tipo de conexiones de PVC: codos, T, manguitos, reductores etc. Estas conexiones se pegan con cola de PVC especial para conseguir una instalación estanca y rígida.  

Conexión PVC a presión

A diferencia de los PVC de evacuación, los PVC a presión soportan, como su propio nombre indica, una presión interna. Por tanto, pueden contener el suministro de agua.

Para constituir una red de PVC a presión, también podemos encontrar todo tipo de conexiones (codos, manguitos, T, reducciones para enroscar, conexiones, conexiones antirretorno, etc).

Estas conexiones se pegan (en el caso de conexiones macho / hembra), o se enroscan, en el caso de conexiones, conexiones antirretorno, conexiones de unión, etc.

Ver el catálogo de ManoMano
Válvulas antirretorno

Configuración y uso de las piezas de conexión de fontanería

Conexiones
Material
Diámetro en mm
Diámetro en pulgadas
Utilización
Para soldar
Cobre / latón
De 10 a 64
-
Sanitario / calefacción
Para enroscar
Latón / galvanizado
13/817/1215/2120/2726/34
1/43/81/23/41
Sanitario
Biconos
Latón
13/817/1215/2120/2726/34
1/43/81/23/41
Sanitario
PER
Latón
De 12 (15/21) a 20 (20/27)
De 1/2 a 3/4
Sanitario / Calefacción
Polietileno a compresión
Latón
De 12 (15/21) a 20 (20/27)
De 1/2 a 3/4
Sanitario
PVC para pegar, en conexiones de evacuación
CLORURO DE POLIVINILO
De 32 a 500
-
Red de evacuación
PVC para pegar a presión
CLORURO DE POLIVINILO
De 16 a 630
-
Red de alimentación de agua

Tipos de conexiones o racores de fontanería

Tipo de conexión
Utilización
Manguito
Permite conectar dos tuberías en uniones rectas
Codo
Cambios de dirección de 27 °; 45 °; 90 °
T
Para conectar 3 tuberías. Pieza en forma de T
Reductor
Para conectar dos tuberías de tamaños diferentes
Tapón
Para taponar un elemento o una tubería
Y
Para conectar 3 tuberías. Pieza de conexión en forma de Y
Sello de inspección
Permite proporcionar un punto de acceso a una red

Cómo elegir las piezas de conexión de soldar

Tipos de accesorios de cobre y uso en instalaciones sanitarias domésticas

Tipos de conectores

Manguito

Los manguitos sirven para conectar dos tuberías en uniones rectas: las dos piezas han de ser del mismo diámetro. En caso contrario, las piezas se llamarán reductoras o de reducción.

Codo

Existen codos de diferentes ángulos. Los más comunes son los 27 °, 45 ° y 90 ° . Están fabricados de forma que la tubería de cobre se inserta en el interior de la pieza para ser soldada. Por su facilidad de montaje, los codos de cobre para soldar se utilizan principalmente en trabajos de reforma o reparación.

En instalaciones nuevas, es más simple y confiable acodar directamente la tubería de cobre: corona de cobre recocido , en la que la tubería se dobla con una plegadora. Los codos han de ser todos del mismo diámetro. 

Reductor

A grandes rasgos, los reductores son exactamente como los manguitos, salvo que permiten ensamblar dos tuberías de diámetros diferentes . Las diferencias de diámetro están limitadas a un solo tamaño.

T

Una "T" es una pieza de conexión en forma de T , que sirve para ensamblar tres tuberías o elementos de ensamblaje. Estas piezas pueden constar de tres entradas del mismo diámetro o combinar medidas con una reducción.

Tapón

Un tapón permite condenar una tubería.

Piezas de conexión de cuello bridado

La conexión de tornillo con brida permite ensamblar una tubería rígida de cobre, en otro elemento o con una conexión de rosca. El término "cuello bridado" se refiere a la forma dada al extremo de un tubo rígido, en el que bloquea la unión roscada. 

Se debe fijar una junta a la parte plana creada por el cuello bridado.

Dimensiones de las tuberías de cobre en una instalación doméstica

Tamaños y usos

Tamaño en mm
Utilización
8 x 10
Alimentación de un inodoro
10 x 12
Lavabo, lavadora, lavavajillas
12 x 14
Fregadero, lavadora, lavavajillas
14 x 16
Ducha
16 x 18
Bañera
20 x 22
Calentador
26 x 28
Calefacción
30 x 32
Evacuación de agua
38 x 40
Evacuación de agua
Ver el catálogo de ManoMano
Plegadora

Cómo elegir las piezas de conexión de enroscar

Material: latón o galvanizado

El galvanizado ofrece una muy buena resistencia a la oxidación en ambiente húmedo, y mejor resistencia mecánica que el latón a la abrasión, las deformaciones y la tracción. Su utilización está desaconsejada junto con acero no galvanizado y en entornos húmedos, ya que podría producirse un fenómeno de corrosión galvánica.

Apto para circuitos de agua potable y calefacción (≤ 60 ° C). El latón es más maleable y presenta mayor resistencia a la oxidación en entornos húmedos.

Tipos de conectores

Manguito

Un manguito es una pieza de conexión recta que une dos tuberías del mismo diámetro . Puede ser macho hembra o macho-hembra: MM12 / 17; MM15 / 21:, HH20 / 27, etc.

Codo

Los Codos permiten cambiar de dirección. Su ángulo será diferente según la orientación que se le vaya a dar: 27 °, 45 °, 90 °. Al igual que los manguitos, pueden ser machos, hembras o macho-hembra. También pueden incluir una reducción.

T

Una pieza en T permite conectar 3 tuberías . Puede ser macho, hembra o macho-hembra. La toma perpendicular a los otros dos puede ser del mismo o de diferente diámetro.

Racor macho macho

Es un conector macho a macho de igual tamaño, que  conecta dos conexiones hembra.

Reductor

Un reductor es un manual que permite ensamblar dos tuberías de diámetros diferentes, machos o hembras: M20 / 27-H15 / 21; H12 / 17-M15 / 21, etc. La diferencia entre los dos tamaños es limitada (dos tamaños como máximo).

Tapón o terminación

Un tapón permite cerrar una canalización u obstruir un elemento. Puede ser macho o hembra según la pieza de conexión a la que se enrosque.

Tubo Roscado

Un tubo roscado permite conectar dos conectores hembra separados unos de otros por varios centímetros.

Qué son los conectores bicono

Una pieza de conexión bicono es un conector de cobre que va a un tornillo, sin soldar. La estanqueidad se obtiene por un anillo que, apretado por una tuerca, se deforma hasta crear el sellado entre la tubería y la pieza de conexión.

La ventaja principal es su facilidad de uso: el conector bicono se monta con una llave plana para lo que no hay que ser muy experto. Basta con elegir uno que se adapta el diámetro de la tubería de cobre y enroscar.La conexión bicono no precisa soldadura, junta, teflón ni pasta para juntas y solo se utiliza para tuberías de cobre rígido (y no en corona). El conector bicono solo se puede utilizar una vez. Si se desenrosca una vez instalado, perderá su sello y habrá que cambiar el anillo.

Tamaños y usos de los conectores biconos

Tipo de conexión
Diámetro de la rosca y diámetro de la tubería
Utilización
Ajuste recto
8/13 - 8 mm12/17 - 8 mm12/17 - 10 mm15/21 - 12 mm15/21 - 14 mm15/21 - 16 mm20/27 - 18 mm20/27 - 22 mm
Conexión mixta utilizada para conectar una pieza de conexión de rosca a tubos de cobre
Unión igual
10 mm12 mm14 mm16 mm18 mm22 mm
Permite conectar dos tubos de cobre del mismo diámetro
Unión reducida
10 - 12 mm12 - 14 mm14-16 mm
Permite conectar dos tubos de cobre del mismo diámetro
T
10 mm12 mm14 mm16 mm18 mm22 mm
Permite conectar tres elementos del mismo diámetro
Codo (M / H)
15/21 - 12 mm15/21 - 14 mm15/21 - 16 mm
Permite realizar conexiones de 90 ° entre una conexión de cobre a un conector de rosca
Codo (H / H)
15/2115/2115/21
Permite realizar conexiones de 90 ° entre dos elementos de rosca

Qué es un ajuste PER

Instalación PER

Como vimos anteriormente el PER es un material plástico, más o menos flexible, que se utiliza en las canalizaciones de fontanería, sanitarios o calefacción.

Este tipo de instalación puede ser realizado por cualquier persona aunque no tenga conocimientos especiales, ni nociones de fontanería. No hay que soldar y el equipo necesario es relativamente pequeño.

Tipos de conectores PER

Conector deslizante

Este tipo de conector se utiliza sobre todo en las redes de calefacción ya que una vez ubicado, es muy confiable en cuanto a la solidez o eventuales fugas. El conector deslizante requiere una técnica y material específico para ser ensamblado: pinza de ensanchamiento y pinza de engastar.

Conector a presión, para engastar

Los conectores ensamblados a presión permiten el montaje de tuberías PER de forma permanente.

La pieza conectada se deforma debido a la acción de una pinza de engastar y queda permanentemente unida a la tubería.

Conector de compresión

Es el conector estándar, especialmente para las tuberías de gran diámetro (como las conducciones del suministro de agua en las viviendas) aunque también tiene otros usos.

La conexión se hace con una anilla metálica, que al ser apretada con una tuerca, aplasta la tubería a la altura de la pieza de conexión. De este modo, todo el conjunto queda unido y estanco. La ventaja de las conexiones a compresión es que se puede desmontar fácilmente.

Conector automático

Se trata de los conectores PER más fáciles de montar aunque también los más frágiles. Son muy similares a los de compresión aunque en este caso, la conexión es realizada por un clip, que quedará bloqueado por una tuerca.

Configuración de los conectores PER

Conexión
Diámetro tubería PERen mm
Diámetro de la rosca en pulgadas
Por compresión
1212dieciséis2025
3/8 - 17/121/2 - 15/211 / 2– 15/211/2 - 15/213/4 - 20/27
Automática
1214dieciséis
---
Deslizante
12dieciséis25
3/8 - 17/123/8 - 17/123/4 - 20/27
De presión
1212dieciséisdieciséis
3/8 - 17/121/2 - 15/213/8 - 17/121/2 - 15/21
Ver el catálogo de ManoMano
PEX

Qué son los conectores de polietileno de compresión

Existe una alternativa a los conectores metálicos para conectar y ensamblar las tuberías de polietileno de alta densidad: los conectores de compresión en polietileno.Estos funcionan exactamente como cualquier otro conector de compresión. La estanqueidad se obtiene enroscándolos. En general, estas piezas se reservan para diámetros grandes (desde 16mm hasta 90 mm). Suelen encontrarse en las instalaciones de suministros generales de agua en los edificios.

Diámetro y utilización

Conectores
Diámetro en mm
Utilización
Manguito igual
De 16 a 90
Permite conectar dos tubos del mismo diámetro
Manguito reducido
20 - 1625 - 2032 - 2032 - 2540 - 2540 - 3250 - 3250 - 4063 - 4063 - 5090 - 75
Permite conectar dos tuberías de diámetros diferentes
Conector recto
De 16 (1/2 pulgada) a 90 (3 pulgadas)
Permite conectar una tubería a un elemento con rosca
Codo igual
De 16-16 a 90-90
Permite conectar dos tubos del mismo diámetro de 90 °
Codo macho
De 16 (1/2 pulgada) a 63 (2 pulgadas)
Permite conectar una tubería sobre un elemento de rosca de 90 °
Codo hembra
De 16 (1/2 pulgada) a 90 (3 pulgadas)
Permite conectar una tubería sobre un elemento de rosca de 90 °
T
De 16-16-16 a 90-90-90
Permite conectar elementos del mismo diámetro
Tapón
De 16 a 90
Permite cerrar una terminación
Válvula
De 20 a 40
Permite abrir o interrumpir el flujo de agua en una canalización
Ver el catálogo de ManoMano
Conexiones

Qué es una conexión de PVC

Diferencia entre PVC de evacuación y PVC a presión:

El PVC de evacuación (o PVC simple) es un material plástico que no soporta la presión. El flujo dentro de un sistema de drenaje de PVC debe ser producido por gravedad. Se utiliza para todas las evacuaciones sanitarias (fregadero, lavabo , ducha , bañera, aguas pluviales, etc). Fácilmente reconocible por su color gris claro.

El PVC es muy resistente. Es mucho más grueso que el PVC de evacuación. Por lo tanto, se puede utilizar para el suministro de agua (que por definición es a presión). También puede servir para la realización de una red de alimentación de agua potable, una red de bombeo, etc. Reconocible por su color gris oscuro.

Ver el catálogo de ManoMano
Lavabos

Instalación PVC evacuación

Es posible realizar en PVC la totalidad de la red de evacuación, aguas residuales (cocina, cuarto de baño, aseo) o la conducción de aguas pluviales, simplemente siguiendo una serie de reglas generales.

La red completa se forma y ensambla en gran parte pegando las piezas. Se debe respetar una pendiente mínima para que el agua fluya correctamente y no haya residuos que taponen la red. Todas las canalizaciones de aguas residuales se unen en un colector antes de partir hacia la fosa séptica, o la red pública de aguas residuales.

En cuanto a las aguas residuales, pueden ser esparcidas, captadas y almacenadas, evacuadas en una red, fosa, corriente o incluso en un recuperador de aguas pluviales.

Diámetros y utilización

Diámetro en mm
Utilización
32
Evacuación cocina y cuarto de baño
40
Evacuación cocina y cuarto de baño
50
Evacuación cuarto de baño, WC triturador
80
Recogida interior de redes secundarias (cocina + cuarto de baño + electrodoméstico) o aguas pluviales
100
Evacuación de sanitarios, recogida de aguas residuales y / o pluviales

Tipos de conexiones PVC

Conexión
Tipo
Utilización
Manguito
Recto hembra / hembra
Permite ensamblar dos tubos de PVC del mismo diámetro
Codo
À 15, 27, 45, o 87,5 °; macho / hembra o hembra / hembra
Permite ensamblar dos tuberías de PVC del mismo diámetro con un ángulo
T
Macho / macho / hembrahembra / hembra / hembra
Permite ensamblar tres tubos de PVC del mismo diámetro (una llegada a 90 °)
Y
Hembra / hembra / hembra (llegada a 30 °)
Permite ensamblar tres tuberías de PVC del mismo diámetro (una conexión  a 30º), o dos tuberías del mismo diámetro y una conexión de diámetro diferente
Tapa de registro
Generalmente a rosca (racor macho para pegar)
Permite un punto de acceso a la red de evacuación
Sifón de suelo
A salida vertical u horizontal
Permite la evacuación de las aguas de escorrentía (garaje, lavadero, etc.)
Reducción
Macho / machomacho / hembrahembra / hembra
Permite ensamblar dos tuberías de diámetros diferentes
Ensamblado
A 90 ° (generalmente macho)
Permite crear una conexión en un tubo, sin tener que hacer cortes.
Ver piezas de latón

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea