Ficha escrita por:
Denis, Autodidacta
Elige una cabina de ducha de hidromasaje integral con radio y luminoterapia (aprox. 130 cm de largo).
¿Tienes una pared alicatada o impermeable en esquina, prefieres las grandes superficies de cristal y eres un manitas? Elige una cabina de ducha con mampara, puerta y plato de ducha. Según el modelo, la grifería también puede ir incluida y disponemos de una amplia gama de dimensiones.
Antes de elegir, presta especial atención a lo siguiente:
Las dimensiones y forma de la ducha;
la puerta y tipo de apertura, sin olvidar que necesitarás espacio adicional en el caso de puertas abatibles;
el grifo: nosotros recomendamos uno con termostato, por su comodidad; un rociador de ducha efecto lluvia y una columna de hidromasaje adicional;
los materiales de las paredes y puertas, de vidrio templado (+) o acrílicas (-), y del plato de ducha: acrílico o ABS;
accesorios como espejos, cesta de almacenaje, etc.
Además del tipo, dimensiones, forma y materiales, la ducha se compone de:
Un plato de ducha acrílico, ABS o cerámico;
mamparas acrílicas o de vidrio templado;
puertas correderas, pivotantes, abatibles o plegables;
un desagüe o sifón;
grifería: monomando con o sin termostato, alcachofa o rociador de ducha.
Las cabinas de ducha se dividen en tres categorías:
Para instalar una ducha de obra es necesario realizar tareas de albañilería, fontanería y garantizar la impermeabilidad de las paredes. Se componen de un plato de ducha y perfiles para las puertas
Las cabinas de ducha integrales suelen entregarse en forma de kity son fáciles de instalar. Basta con colocarlas en el suelo, conectar las tomas de agua y conectar el desagüe al sistema de desagüe general de la casa. Las cabinas integrales se presentan en distintas calidades y con diferentes opciones; pueden ser de hidromasaje (con chorros de agua a presión debidamente distribuidos para darte un masaje), equipadas con un luces, radio, etc.
Las duchas con mamparas móviles son una combinación de duchas de obra y cabinas integrales. Estas duchas están formadas por un plato de ducha y mamparas que se instalan contra una o dos paredes (en esquina). Los paneles de la mampara pueden ser acrílicos o de vidrio.
Las dimensiones, forma y el acceso a la ducha dependen de la distribución del cuarto de baño.
En esquina o contra una pared, la ducha puede tener las siguientes formas y medidas estándar:
Cuadrada, disponible en 70 x 70 cm, 80 x 80 cm y 90 x 90 cm;
rectangular, disponible en 80 x 115 cm, 90 x 115 cm, 80 x 135 cm, etc. hasta 90 x 180 cm;
angular de 80 cm, 90 cm, 110 cm y hasta un radio de 135 cm.
Algunas instalaciones son reversibles.
Si la distribución del cuarto de baño lo permite, elige siempre un plato de ducha de tamaño XXL: ganarás en comodidad;
presta especial atención a las dimensiones de la ducha: piensa sobre todo en las dimensiones externas;
no olvides dejar un espacio de unos 70 cm por delante de la ducha, especialmente si la puerta es pivotante hacia fuera.
Importante: la mayoría de duchas necesitan una altura mínima de 2 metros hasta el techo.
A la ducha se puede entrar de frente o en esquina, según la forma de la misma. Además de tener en cuenta la distribución del cuarto de baño, a la hora de elegir la forma hay que pensar en cómo se abrirán las puertas.
Las puertas de ducha pueden ser pivotantes, correderas, abatibles o plegables.
De fácil apertura, las puertas pivotantes para ducha son especialmente prácticas pero necesitan un espacio considerable para abrirse.
Además, aunque tengan una ranura de sellado, puede gotear agua fuera de la cabina.
Se recomienda instalar una alfombrilla de ducha.
Las puertas de ducha correderas, a diferencia de las pivotantes, no necesitan espacio de apertura: los paneles se superponen al abrirse y se deslizan hacia la izquierda o derecha. Pero pueden resultar más difíciles de limpiar.
Es preferible elegir puertas correderas desmontables para una limpieza más fácil.
Para duchas en ángulo se suelen usar puertas correderas.
Se trata de dos semi-puertas abatibles que se abren hacia el exterior de la ducha. Con esta clase de apertura no es necesario contar con tanto espacio delante de la ducha y se evitan salpicaduras.
Se aconseja instalar un burlete para evitar que se salga el agua.
Las puertas plegables son las que suelen utilizarse en las cabinas de ducha estándar más económicas y se abren como un acordeón (también llamadas puertas de acordeón). Son acrílicas con perfilería de plástico o aluminio.
Las mamparas de ducha se presentan en acrílico o vidrio templado, según la calidad de la ducha. El acabado puede ser transparente, opaco, tintado o serigrafiado. El vidrio templado tiene un grosor de entre 3 y 8 mm, y está disponible además con tratamiento antical y antihuellas.
El acrílico es un material más ligero, aunque más difícil de limpiar, y se emplea sobre todo en cabinas más económicas. Las puertas de acordeón son acrílicas, por ejemplo.
Dependiendo de la distribución del cuarto de baño, puedes elegir también un acceso de frente (con cualquier tipo de puerta) o en esquina (puertas abatibles o correderas solo).Las puertas de ducha para las duchas de obra deben elegirse con el mismo criterio.
La cabina de ducha con hidromasaje es una cabina de ducha clásica equipada con chorros de agua a presión, controlados manual o electrónicamente.
Para aprovechar al máximo la cabina de ducha de hidromasaje, se necesita una toma de agua con una presión mínima de 3 bares y un caudal de 20 a 50 litros por minuto (tubos de cobre de 16 mm; cuidado con las instalaciones antiguas);
si la presión en el domicilio es demasiado baja, puedes considerar la instalación de una bomba de presión;
si el agua se calienta mediante un termo o acumulador, para que la ducha de hidromasaje dure más de unos pocos minutos es mejor tener un depósito de agua caliente con un volumen de 300 litros (si la cabina no tiene un sistema de reciclaje de agua). Para un uso óptimo y si se va a utilizar un monomando termostático, no se aconseja instalar un sistema de hidromasaje en un domicilio provisto de una caldera convencional;
si la cabina de ducha está provista de iluminación, una radio o MP3 o un sistema de hidromasaje secuencial, debe haber cerca una toma de corriente. Consulta los distintos volúmenes de cuarto de baño para conocer las condiciones necesarias para la instalación eléctrica.
Con este sistema, todas las boquillas de hidromasaje funcionan al mismo tiempo. El consumo de agua es mayor, pero no requiere conexión eléctrica.
Los chorros de hidromasaje se regulan electrónicamente, de forma independiente, a la velocidad y duración seleccionadas. Se requiere una conexión eléctrica. Las boquillas de hidromasaje están colocadas estratégicamente para masajear distintos puntos del cuerpo.
Si bien a la hora de elegir una ducha de hidromasaje lo primero que tendremos en cuenta es la comodidad, la ducha puede venir acompañada de muchos otros complementos como:
Luminoterapia, mediante iluminación porLED;
musicoterapia, con radio o reproductor de MP3;
diferentes accesorios de almacenaje como cesta de ducha o estantes;
un asiento abatible.
Las cabinas de ducha se presentan en distintos materiales de distintas calidades. Los principales son:
Puertas o mamparas de vidrio templado o acrílico;
los perfiles de plástico, aluminio anodizado o acero inoxidable (consulta el apartado relativo a las puertas de ducha);
grifería en acero cromado, flexo de ducha de plástico, cromado o acero inoxidable y columna de acero inoxidable, aluminio anodizado, brillante o esmerilado e incluso en PVC;
la alcachofa y el rociador de techo normalmente son de acero cromado o ABS;
el plato de ducha puede ser acrílico, en ABS o cerámico;
las mamparas pueden ser acrílicas o de cristal transparente o esmerilado;
la estructura metálica es de aluminio.
Existen multitud de opciones extra y accesorios para dotar tu cabina de ducha del máximo confort y disfrutar de verdaderos momentos de relax.
Un asiento, plegable o retráctil, muy práctico para personas de edad avanzada o con movilidad reducida;
un estante de almacenaje es imprescindible para dejar el champú y gel de ducha;
una tarima o una alfombrilla para el plato, antideslizante y agradable al tacto;
un espejo, muy práctico para cuidar tu cuerpo;
una ducha de lluvia o cascada aporta bienestar;
una alcachofa adicional con numerosos chorros (estimulante, relajante, etc.) te permite regular el chorro de agua a tu antojo.
Las cabinas de ducha integrales se diferencian por sus irresistibles complementos:
Hidroterapia, difusión de chorros para masaje corporal. Sistema multichorro o secuencial;
musicoterapia, mp3 o radio;
luminoterapia, iluminación LED blanca empotrada;
aromaterapia, difusión de aromas;
cromoterapia, proyección de luces de diferentes colores sobre el cuerpo;
hammam, producción de vapor entre 35 y 50 °C, con una humedad de casi el 90 %. El vapor del hammam se produce a través de un generador y aporta bienestar (eliminación de toxinas, rehidratación de la piel, apertura de los poros).
Ficha escrita por:
Denis, Autodidacta
Empecé con el mundo del bricolaje hace unos 10 años, cuando decidí comprarme una casa y tuve que reformarla. Después de cambiar el techo, rehacer los baños, la cocina, las habitaciones...construí un edificio anexo con un calentador de agua que funciona con luz solar. Después de todo, creo que me he convertido en un buen experto en bricolaje. Estuve tanto tiempo buscando información tanto en internet como en revistas de bricolaje, que ahora me parece justo compartir todo lo aprendido con aquellos que están en mi misma situación hace unos años.