¿Cómo elegir la calefacción para una habitación infantil?

¿Cómo elegir la calefacción para una habitación infantil?

Paula, Amante del bricolaje

Ficha escrita por:

Paula, Amante del bricolaje

La temperatura de la habitación de los más pequeños es una de las principales preocupaciones de los padres. ¿Cómo podemos calentar la habitación infantil sin riesgo? ¿Qué tecnología elegir? ¿Cómo debe ser la calefacción de la vivienda? Descubre cómo conseguir las mejores noches y siestas de tu bebé.

Características importantes

  • Temperatura
  • Tipo de calefacción
  • Tasa de humedad
Ver radiadores eléctricos

Temperatura ideal para la habitación infantil

Emisor térmico

Las recomendaciones de temperatura para el entorno del recién nacido o el bebé se sitúan entre los 18 y los 20 ° C. Sin embargo, es raro que haga tan poco calor en las viviendas... Hay que adoptar nuevos hábitos con respecto a la habitación donde duerme el bebé, pero también en toda la vivienda.

Si tienes que retrasar la hora de encender la calefacción de tu vivienda para conservar una temperatura ambiente recomendada, puedes utilizar un saco de dormir, con o sin mangas, en lugar de una manta o un edredón.

Al tomar esta medida de precaución, evitamos los riesgos de accidente por asfixia: con un saco de dormir el bebé no corre ningún riesgo hasta que aprende a destaparse la cara.

Una gestión adecuada de la temperatura de la habitación infantil va de la mano de unos buenos hábitos de ventilación. Hay que dedicar como mínimo, 10 minutos al día, incluso en invierno y específicamente por la mañana, para renovar el aire de la habitación y, de esta manera, sanear la calidad del aire que se respira. Si la vivienda cuenta con un sistema de  VMC que funciona correctamente también está asegurada una buena calidad del aire para el bebé.Para mayor comodidad del recién nacido o del bebé, no hay que situar su cuna o cama cerca de radiadores o de fuentes de calor. Por supuesto, también hay que alejarlas de las ventanas para prevenir los golpes de frío provocados por las corrientes de aire, por muy pequeñas que éstas sean.

El mejor sistema de calefacción para una habitación infantil

Radiador pequeño

¿Qué calefacción hay que elegir para el bienestar del recién nacido y del bebé? ¿Cómo velar por la correcta respiración de los más pequeños?

Para un bebé, la calefacción por inercia es la mejor opción. Los emisores térmicosdifunden un calor suave en la habitación sin provocar un efecto de golpe de calor. Lo más importante es que este tipo de calor no produce ningún impacto sobre la calidad del aire de la habitación (como resecar el aire). Cuando el pequeño comience a moverse por la habitación, aunque siempre estén vigilados por un adulto, el riesgo de quemaduras se reduce con un radiador de superficie fría, al contrario que los radiadores tradicionales o convectores.

La calefacción central, distribuida a través de radiadores de hierro, acero o aluminio, no supone ningún problema en particular. Lo importante es mantener la temperatura constante más que poner la calefacción fuerte dos veces al día.

Ten cuidado con algunos sistemas de calefacción auxiliares, ya que  resecan el ambiente de la habitación infantil. Solo se deben utilizar para salir del baño, en caso de que la temperatura sea un poco baja.Ten en cuenta que un bebé un poco más tapado tendrá una calidad de sueño mejor en una habitación que no esté demasiado caldeada en lugar de una con una temperatura excesivamente alta (por encima de 20 grados).Si eres un poco friolero, tendrás que abrigarte con un jersey y calcetines.

Ver el catálogo de ManoMano
Radiadores de hierro, acero o aluminio

Humidificar el aire de la habitación infantil

Humidificador

El aire demasiado seco no es bueno para el bebé. Lo ideal es mantener una tasa de humedad comprendida entre el 30 y el 40%. De hecho, si el bebé respira aire seco, puede provocarle problemas de respiración y resecar sus mucosas, además de problemas de sueño. Para evitar resfriados que pueden acabar en bronquiolitis, puedes optar por un humidificador de aire para la habitación infantil.

Pero ten cuidado, ya que no sirve cualquier humidificador y no está recomendado el uso de aceites perfumados en presencia de los más pequeños. En caso de problemas respiratorios, podemos diluir algunas gotas de aceite esencial de eucalipto en la atmósfera.

Truco: las plantas son una excelente opción para sanear el aire de la habitación infantil de amoniaco o tolueno (entre otros). Las plantas, producen oxígeno y absorben CO2 en la fotosíntesis. Puedes elegir, por ejemplo, la planta tropical Aglaonema o la Drácena, parecida a una palmera.

Ver el catálogo de ManoMano
Plantas

Humidificadores cerámicos para usarlos con la calefacción

Humidificador pocelana

Los humidificadores de cerámica son unos recipientes que se cuelgan en los radiadores. Gracias al fenómeno de evaporación, el agua se calienta y pasa al aire, humedeciéndolo. Es barato, pero hay que comprobar que la calefacción que tengamos admita este sistema, ya que está pensado para los radiadores de agua caliente.

Si ponemos un cuenco con agua en la habitación, también conseguimos el mismo efecto. No obstante, es preferible que no se encuentre en una zona de paso o cerca de una fuente eléctrica.

Otra opción es secar la ropa en la habitación del bebé para que la evaporación ayude a la regulación de la tasa de humedad en el aire.

Ver el catálogo de ManoMano
Humidificadores

Humidificadores de aire eléctricos

Humidificador blanco

Los humidificadores eléctricos para bebés funcionan conectados a una toma de corriente o con pilas.

Contienen un depósito que difunde el agua en forma de vapor fino para reducir las enfermedades que afectan al aparato respiratorio del bebé.

Su autonomía dependerá de su fuente de energía y del tamaño de su depósito. Los precios de los humidificadores de aire para bebé, diseñados especialmente para ellos, pueden variar según el diseño y la marca.

¿Qué criterios hay que tener en cuenta para elegirlos?

  • La autonomía;

  • el volumen sonoro del aparato;

  • la facilidad de limpieza para evitar el moho;

  • la ausencia de chorros intensos de agua o húmeda.

La cuestión de la calefacción en la habitación infantil es importante, pero va de la mano de una buena ventilación y de una buena tasa de humedad en el aire. Para favorecer que tu pequeño tenga un sueño de calidad y reducir los problemas respiratorios, no olvides ventilar correctamente la vivienda y elegir un modo de calefacción de calor suave y constante.

Ver el catálogo de ManoMano
Pilas

Saber más sobre sistemas de calefacción

 
Ver radiadores eléctricos

Ficha escrita por:

Paula, Amante del bricolaje

Paula, Amante del bricolaje

Crecí viendo a mi padre haciendo bricolaje todo el día. Gracias a él he aprendrido los conceptos básicos para poder personalizar y reinventar los muebles. Para mí el reciclaje es un modo de vida, así que me encanta dar una segunda a vida a todo lo que sea posible. Mis actividades preferidas son transformar muebles y decorar mi casa. ¡Espero que mis consejos sean de ayuda!

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea