Cómo elegir un sistema de calefacción auxiliar

Cómo elegir un sistema de calefacción auxiliar

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

254 fichas consejo

Disponer de calefacción auxiliar es esencial en primavera/otoño, en casas con sistemas de calefacción deficientes o en espacios anexos. Un calefactor en el baño, una estufa de queroseno o de gas, un radiador de aceite tradicional... ¡te ofrecemos nuestros consejos para que elijas un equipo económico y eficiente!

Características importantes

  • Volumen de calefacción
  • Eléctrico
  • De gas
  • De queroseno
  • De bioetanol
Ver sistemas de calefacción portátil de interior

Qué es un aparato de calefacción auxiliar

Un aparato de calefacción auxiliar es un equipo que complementa la calefacción central de la vivienda, pensado para aumentar sensiblemente la temperatura de la habitación en la que se instala.

Los aparatos de calefacción auxiliar pueden funcionar con distintos tipos de energía, como gas,petróleo,bioetanol o, más habitualmente, electricidad.

Al ser portátiles, los aparatos auxiliares pueden tener patas o ruedas. Su tamaño, forma y diseño varían en función de su tecnología y potencia.

Por qué adquirir un aparato de calefacción auxiliar

Disponer de un aparato de calefacción auxiliar es útil para contrarrestar las temperaturas frescas propias de finales de invierno y principios de otoño.

Un aparato de calefacción auxiliar también evita tener que instalar un sistema de calefacción fijo en una habitación donde no es necesario (cuarto de invitados, dependencia anexa, taller, etc.) y aumenta la temperatura de la vivienda cuando hace mucho frío o atenúa la baja potencia de la calefacción central.

Un aparato auxiliar independiente (como las estufas de gas o queroseno) permite disponer de una fuente secundaria de calefacción en caso de interrupción del suministro eléctrico.

Distintos tipos de aparatos de calefacción auxiliar

Los aparatos de calefacción auxiliar pueden clasificarse según el tipo de energía que utilizan.

Calefacción auxiliar eléctrica

Se distinguen varios tipos de radiadores eléctricos, cuya producción de calor varía según su estructura calefactante y su forma de transmitir el calor.

Convectores

Adquieren temperatura rápidamente y funcionan por convección: el aire se calienta debido a la circulación de los gases. Los convectores tienen patas y pesan poco. Algunos modelos incluyen un sistema de circulación de aire.Radiadores de aceite

Son radiadores de inercia fluída y calientan por radiación. Adquieren temperatura más despacio, pero consumen menos, ya que desprenden calor incluso después de apagados. Los radiadores de aceite son pesados y llevan ruedas.Calefactores

Pesan poco y emiten aire caliente a través de un ventilador, situado detrás de una resistencia.

Como son pequeños y ligeros, pueden colocarse sobre la encimera del baño o en un estante. Hacen que la temperatura suba rápidamente y son adecuados para espacios pequeños bien aislados.

Radiadores de cerámica

Calientan por radiación y pueden incorporar un ventilador para que la temperatura ascienda más deprisa. Son más pesados y frágiles que los calefactores. También deben colocarse sobre una superficie plana.

Paneles radiantes

Son ligeros, tan voluminosos como los convectores, tienen patas y calientan por radiación. Se aprecia la sensación de calor inmediata que proporcionan.

Chimeneas eléctricas

Pueden ser de suelo o de pared y presentar un diseño moderno o rústico. Las chimeneas eléctricas se integran por completo en la vivienda y la decoran.

Toalleros

Son aparatos de calefacción auxiliar, aunque también pueden considerarse radiadores de calefacción central, si se alimentan con agua caliente desde una caldera o se programan desde un panel de control. Los toalleros pueden ser fijos o móviles y ocupar más o menos espacio según su tamaño. Calientan por radiación y tienen inercia.

Calefacción auxiliar de gas

Los aparatos de calefacción auxiliar de gas, voluminosos y antiestéticos, requieren añadir una bombona de gas que suele pesar unos 13 kg. Sin embargo, en algunos modelos es posible utilizar una recarga de 6 kg si se adapta el regulador. Las estufas de gas son autónomas y tienen ruedas.

Calefacción de gas catalítica

Su tecnología emite calor por radiación. Las estufas catalíticas se utilizan principalmente en espacios de gran volumen, tanto por su capacidad de calefacción como por su tamaño.

Calefacción de gas por infrarrojos

Las estufas de gas por infrarrojos son tan voluminosas como las catalíticas. El gas se distribuye a través de una briqueta de cerámica antes de consumirse y el calor así generado se transmite por radiación y convección. Son más estéticas y se utilizan en interiores.

Calefacción de gas de llama azul

Menos habituales que los dos tipos anteriores, las estufas de gas de llama azul disponen de un quemador de acero inoxidable capaz de transmitir el calor por convección y radiación. Son voluminosas y su estética es comparable a la de las estufas catalíticas.

Braseros de gas

Los braseros de gas son aparatos de calefacción auxiliar para obras, mercados o incluso talleres o garajes, siempre que te sitúes junto a ellos, pues su radiación es de bajo alcance. Los braseros de gas se conectan directamente a una bombona a través de un regulador y un manguito.

Calefacción auxiliar de queroseno o parafina

Las estufas de parafina pueden ser de dos tipos: estufas de mecha y estufas electrónicas.

Estufas de mecha

Pueden ser de combustión simple o doble; estas últimas consumen menos y ofrecen un mejor rendimiento. Las estufas de queroseno con mecha son autónomas, tienen una potencia calorífica variable y funcionan con dos pilas LR20 (necesarias para el encendido). Su autonomía es de unas 15 horas y hay que cambiar la mecha periódicamente. Son bastante pesadas, se colocan en el suelo y calientan por radiación.

Estufas electrónicas

Funcionan con queroseno y electricidad, puesto que incorporan tecnología Inverter y un sistema de regulación. Son programables (arranque diferido hasta 7 días), se autorregulan cuando alcanzan la temperatura establecida, disponen de un sistema de circulación de aire, emiten menos olores y presentan un mejor diseño.

Estufas auxiliares de bioetanol

Las estufas auxiliares de bioetanol están reservadas principalmente para los usuarios que anteponen el diseño al rendimiento energético. Pueden ser fijas o móviles y no se recomiendan para hogares con niños pequeños. Funcionan con bioetanol y requieren ventilar/airear la estancia. Las estufas auxiliares de bioetanol pueden ser voluminosas y se colocan sobre una superficie plana, como una mesa baja, etc.

Ver el catálogo de ManoMano
Caldera

Qué aparato de calefacción auxiliar elegir para la habitación, el baño o la sala de estar

Las tecnologías de calefacción, las formas, el peso y el tamaño difieren de un sistema a otro, por lo que el lugar de destino es un criterio esencial a la hora de elegir.

Salón

Dormitorio

Despacho

Baño

Cocina

Garaje/taller

Radiador de aceite

*

*

*

*

Convector

*

*

*

*

Panel Radiante

*

*

*

Calefactor

*

Radiador de Cerámica

*

Toallero

*

Chimenea eléctrica

*

*

*

Estufa de queroseno o parafina

*

*

*

Chimenea de bioetanol

*

*

Radiador de gas

*

*

En realidad, nada te impide usar una chimenea de bioetanol en un garaje o una estufa de queroseno en un dormitorio. Es solo que, si consideramos el rendimiento, la comodidad térmica, los olores (incluso ligeros), la transmisión del calor y el diseño, hay aparatos de calefacción auxiliar más indicados que otros para cada tipo de estancia.

Ver el catálogo de ManoMano
Garaje

Potencia necesaria para un calefactor auxiliar

La potencia de la calefacción auxiliar es fácil de calcular, puesto que solo debes conocer la superficie o el volumen del lugar donde vayas a instalarla. Calcula 100 vatios o 0,1 kW por m². Para saber qué potencia te hace falta, tienes que calcular la superficie del suelo de la habitación (multiplica la longitud por la anchura) y luego multiplicar el valor resultante por 0,1 kW. Así obtendrás la potencia que necesitas.

Si quieres calcular la potencia del radiador en función del volumen de la estancia, debes multiplicar la superficie por la altura hasta el techo y luego multiplicar el resultado por 0,04 kW.

Si vas a utilizar tu calefacción auxiliar en distintos espacios, calcula la potencia con las medidas de la estancia de mayor tamaño y elige un aparato de dos velocidades.

6 consejos para elegir el calefactor auxiliar adecuado

  1. Valora con precisión la potencia necesaria, tomando como referencia la estancia de mayor tamaño donde vayas a usarlo.
  2. Da preferencia a un aparato de calefacción auxiliar de varias velocidades para adaptarlo a las distintas zonas de uso.
  3. Para conseguir un aumento rápido de la temperatura en elbaño, decántate por un calefactor eléctrico. Algunos toalleros también incorporan un sistema de circulación de aire.
  4. Las chimeneas de bioetanol, al igual que las estufas de queroseno con mecha, no están recomendadas en hogares con niños pequeños.
  5. Si buscas un aparato de calefacción auxiliar para el dormitorio o el salón, una chimenea eléctrica consigue un gran efecto.
  6. Si tienes previsto adquirir una estufa de queroseno para calentar un espacio pequeño, no eres muy manitas y no vas a encargarte personalmente de su mantenimiento (cambios de mecha y encendedor), opta por una estufa electrónica en lugar de una de mecha, ya que de lo contrario los costes asociados podrían salirte caros.
Ver sistemas de calefacción portátil de interior

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta, 254 fichas consejo

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea