Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
254 fichas consejo
Como todas las calderas, una caldera eléctrica calienta el agua que luego se envía a una red de radiadores de agua caliente o a una instalación de calefacción por suelo radiante. La diferencia entre la producción de calor de una caldera eléctrica y una de otro tipo es que la eléctrica no utiliza combustible (leña, gas, gasóleo) sino electricidad.
El agua se puede calentar mediante resistencias sumergidas o por proyección de iones a gran velocidad, en cuyo caso se trata de una caldera eléctrica iónica. Las calderas iónicas ofrecen un buen rendimiento y ocupan poco espacio. Sin embargo, su precio es muy elevado y, en última instancia, poco justificable.
Una caldera eléctrica de baja temperatura, que calienta el agua a menos grados, resulta más económica (15% de ahorro).
Una caldera eléctrica es un sistema de calefacción central que se encarga de la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Se distinguen tres tipos de producción de agua caliente:
El agua caliente se produce al instante, lo que conlleva un alto consumo y no está recomendado en situaciones de alta demanda. Es adecuado para necesidades menores.
Un minitermo (aprox. 5 litros) actúa como reserva y permite disponer de agua caliente inmediatamente al abrir los grifos. La comodidad de uso mejora, aunque el consumo de este sistema de producción de agua caliente es igual de elevado que el de la producción instantánea.
Se trata de un tipo de producción muy habitual en las calderas eléctricas, donde un termo de unos 50 litros crea una reserva de agua caliente para mayor comodidad. Este tipo de producción es más económico que los dos anteriores.
La producción de agua caliente es más económica, ya que la caldera se combina con un termo acumulador independiente con una capacidad de 50 a más de 200 litros (en función de las necesidades de la vivienda), que garantiza la distribución del agua caliente sanitaria. La reserva que constituye supone una gran comodidad para el usuario. Además, combinada con un regulador energético, la instalación permite ahorrar (funciona fuera de las horas pico).
En el diseño de una caldera eléctrica y el cálculo de la potencia térmica intervienen diferentes factores que se indican a continuación:
[Coeficiente de consumo de energía x (temperatura deseada + índice ITE) x volumen que se desea calentar] x pérdida de energía = potencia térmica
Tomaremos como ejemplo las necesidades de la vivienda siguiente:
[2 x (21 + 9) x 300] x 1,3 = 23 400 W, es decir, 23 kW
La caldera eléctrica debe proporcionar una potencia térmica de 23 kW.
El tamaño de los radiadores de agua caliente debe calcularse según la estancia en la que se instalen.Si no quieres calcular y estás dispuesto a asumir el riesgo de calentar de más o de menos tu hogar, piensa que se necesitan de 20 a 28 kW para 100 m² (producción de agua caliente incluida) y de 25 a 35 kW para superficies de más de 100 m².
Una caldera eléctrica es práctica, ya que es sencilla de instalar y sube rápidamente de temperatura. Veamos sus principales ventajas e inconvenientes.
La caldera eléctrica mural es más compacta y ocupa menos espacio, mientras que la caldera eléctrica de suelo es más voluminosa.
Hay calderas eléctricas que sirven sólo para producción de agua caliente sanitaria (ACS), sólo para calefacción, o para ambas. Deberá elegirse la opción en función de las necesidades del hogar.
La alimentación eléctrica puede ser monofásica o trifásica, según la potencia de la caldera eléctrica.
El tiempo de calentamiento es variable, aunque cómodo para el usuario. Se expresa en litros/minuto (l/min).
La caldera eléctrica para calefacción suele utilizarse para calentar espacios pequeños, dado que su coste de producción de calor puede ser elevado.
A la caldera eléctrica hay que hacerle una revisión anual obligatoria, que debe realizar un profesional autorizado. No obstante, habrá que controlar su rendimiento periódicamente, según indique el fabricante en su manual de instrucciones.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta, 254 fichas consejo
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.