¿Cómo elegir tu caldera de gas?

¿Cómo elegir tu caldera de gas?

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

Las calderas de gas son de condensación o de baja temperatura, de pared o de suelo. Este sistema de calefacción es económico y además puede producir agua caliente. Por esta razón se le llama también caldera mixta o caldera doble. Rendimiento, potencia de calefacción: ¡sigue la guía y sus consejos!

Características importantes

  • Estanca
  • Salida a la chimenea
  • Baja temperatura
  • Condensanción
  • Agua caliente sanitaria ACS
  • Potencia
Ver calderas de gas

La caldera de gas en pocas palabras

Caldera

Una caldera de gas es un sistema de calefacción económico que puede adaptarse a cada una de las necesidades del comprador.

  • La caldera de gas es un sistema de calefacción que también puede producir agua caliente sanitaria (ACS). Si además de calefacción deseas obtener agua caliente, debes buscar una caldera mixta, o caldera de doble funcionamiento, y elegir el tipo de producción de agua caliente que más convenga a tus necesidades;

  • hace ya varios años que la fabricación e instalación de calderas atmosféricas está prohibido, así como la fabricación de calderas estancas, aunque aún queda un buen número de ambas en los hogares españoles. Las normativas y la tecnología han facilitado la evolución de las calderas para lograr fabricar productos mucho más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Las calderas de gas de condensación son calderas estancas (llamadas así porque la combustión se produce en un compartimento cerrado) más evolucionadas, con la particularidad de que aprovechan la energía del vapor de agua procedente de la combustión. Por eso ayudan a ahorrar energía, ya que consumen menos combustible, y son más limpias porque desprenden una cantidad mucho menor de CO2 y NOX;

  • una caldera de baja temperatura presenta como principal característica que trabaja a una temperatura inferior a la de una caldera convencional, por lo que ahorra energía;

  • la caldera de gas también se debe elegir en función del volumen de las estancias a calentar y, por tanto de la potencia que se necesite teniendo en cuenta si se utilizará también para producir agua caliente sanitaria;

  • el tamaño de la caldera de gas elegida, condicionará el espacio necesario para colocarla. La caldera de gas puede funcionar tanto con radiadores de agua caliente, cuyo número y tamaño habrá que decidir según el número y volumen de las habitaciones a calentar, como con un sistema de calefacción por suelo radiante (preferiblemente las de baja temperatura);

  • una caldera de gas se puede instalar tanto en la pared (calderas murales), como en el suelo. Las calderas de gas de suelo se reservan para viviendas unifamiliares de gran tamaño y con varios baños, donde se requiere mayor potencia. 

Ver el catálogo de ManoMano
Caldera de gas

¿Cómo funciona una caldera de gas?

Funcionamiento de una caldera de gas

Una caldera de gas posee un quemador donde se produce la combustión del gas que calienta una tubería por la que pasa el agua, la cual es distribuida gracias a un sistema de calentamiento por toda la casa. El circuito de calefacción se completa con los tubos conectados a los radiadores de agua o, en su caso, al suelo radiante. Dependiendo de su tecnología (baja temperatura o condensación), la caldera de gas puede calentar el agua hasta 40 o hasta 90 grados y puede necesitar o no un conducto de chimenea para la evacuación del humo.

Existen dos tecnologías de calderas a gas: la caldera de gas de baja temperatura (con el agua calentada hasta los 40°), con un rendimiento del 90%, y la caldera de condensación (con agua calentada hasta los 90°), con un rendimiento superior al 105 %.

Caldera de gas a baja temperatura o caldera de gas de condensación

Caldera de gas de condensación

Veamos un poco más en detalle las distintas tecnologías de calderas de gas más habituales del mercado. La caldera de gas de baja temperatura funciona con temperaturas promedio de 40°, lo que la permite adaptarse a las condiciones de temperatura exterior de la vivienda puesto que no necesita mantener una temperatura constante elevada, como ocurre con las calderas convencionales. Es bastante económica, en su compra se puede ahorrar hasta un 20 % si se compara con el precio de una caldera clásica. Sin embargo, su rendimiento es inferior al de la caldera de gas de condensación. Existen dos posibilidades para la evacuación de humos de la caldera de gas de baja temperatura:

Caldera de gas a baja temperatura con doble conducto

Caldera de gas a baja temperatura con doble conducto

Tiene la ventaja de no necesitar un conducto de chimenea dedicado al efecto. La caldera recupera aire del exterior y expulsa el humo, en este caso, mediante un doble tubo coaxial: el externo, de mayor diámetro para la entrada del aire y el interno, de diámetro inferior, para la evacuación del humo. Al tomar el aire del exterior, puede colocarse en un lugar cerrado.

Caldera de gas a baja temperatura con chimenea

Caldera de gas a baja temperatura con chimenea

La caldera de gas con chimenea expulsa el humo a través del conducto de la chimenea (necesariamente a través de un tubo en su interior) y toma el aire necesario para la combustión del lugar en donde esté instalada, por eso debe contar con una entrada de aire.

Caldera de gas de condensación

Caldera de gas de condensación

La caldera de gas de condensación funciona con temperaturas altas en promedio de 70-90° y se caracteriza por su buen rendimiento (puede alcanzar más del 105%). La caldera de gas de condensación recupera la energía producida por la combustión del gas condensando los humos emitidos que contienen vapor de agua (esa energía producida por la transformación del agua del estado gaseoso al estado líquido se llama calor latente). Aunque su precio es algo más elevado, la caldera de gas de condensación sigue siendo económica: consume menos gas, generando un ahorro del 30 % si se compara a una caldera clásica y 10% con respecto a una caldera de gas de baja temperatura.

La evacuación de humos se realiza por un doble conducto compuesto por dos tubos concéntricos, uno para entrada del aire limpio del exterior y otro para salida de gases. No es necesario, por tanto, un conducto de chimenea dedicado específicamente. Sin embargo es necesario un desagüe para los productos de la condensación.

¿Caldera de gas en el suelo o caldera de gas en la pared?

Caldera de condensación

Como vimos al principio, la caldera de gas puede ser instalada de dos maneras: en el suelo o en la pared.

Caldera de gas: instalación en el suelo

Este tipo de instalación necesita más espacio ya que usualmente se utiliza con las calderas de mayor tamaño y más potentes, que se usan para la producción de agua caliente (ACS) y calefacción en viviendas muy grandes o en edificios comunitarios.

Caldera de gas mural: instalación en la pared

Compacta, la caldera de gas en la pared es la que se utiliza habitualmente como sistema de calefacción individual con gas natural, butano o propano, para pisos y viviendas de tamaño medio. Normalmente se instalan en un habitáculo separado del interior de la vivienda, ya sea un cuarto de calderas para las más grandes, o las de comunidades de vecinos, como en una pequeña terraza anexa. Aunque las calderas actuales no presentan problemas de desprendimiento de gases, como ocurría con las antiguas calderas atmosféricas, conviene contar siempre con sistemas de ventilación adecuados. Un instalador técnico certificado es garantía de que la instalación cumplirá con todas las normas presentes en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE).

Caldera de gas mixta o de doble servicio

Caldera de gas mixta o de doble servicio

La caldera de gas mixta produce tanto agua caliente sanitaria (ACS), como calefacción, al contrario de la caldera convencional dedicada exclusivamente a la producción de calor como sistema de calefacción. Existen tres tipos de producción de agua caliente: instantánea, de microacumulación y de acumulación.

Producción instantánea de agua caliente

Es una caldera compacta y la producción de agua caliente sanitaria se realiza en el momento requerido y en la cantidad que se desee. Es la más habitual utilizada como sistema de calefacción y agua caliente individual con gas

Producción de agua caliente por micro acumulación

Esta caldera de gas cuenta con un pequeño depósito auxiliar que almacena unos cuantos litros de agua caliente (de 3 a 5 litros). Con este sistema es mucho más fácil y rápido el calentamiento del agua, ya que no se tiene que realizar de cero todo el proceso de calentamiento. Así se puede tener agua caliente sin tener que esperar, gracias a esta reserva intermedia mientras se calienta una cantidad mucho mayor de agua. Requiere menos espacio a la hora de instalarla que la caldera de gas de acumulación.

Producción de agua caliente por acumulador

Como lo indica su nombre, el agua caliente producida se acumula en un depósito de agua caliente acoplado en la instalación, como si se tratase de un termo, cuyo tamaño varía dependiendo de las necesidades (se usa un promedio de 50 litros por persona).La caldera de gas de acumulación es un poco más grande y, por tanto, ocupa más espacio, sin embargo, ofrece mayor comodidad que la anterior.

Ver el catálogo de ManoMano
Termo

La potencia de una caldera de gas

Potencia de una caldera de gas

La potencia necesaria para una caldera de gas, como para cualquier otro sistema de calefacción, se mide en función del volumen del espacio que se debe calentar y de su rentabilidad. La potencia de calefacción es relativa al volumen del espacio a calentar, el rendimiento de su consumo y sus prestaciones.

Potencia y volumen del espacio a calentar

Una caldera de gas es un sistema de calefacción y la potencia necesaria se mide en función del espacio a calefactar, por tanto, del tamaño de la vivienda, el nivel de aislamiento, la zona geográfica, etc. La cantidad de kilovatios (kW) requeridos varía – la potencia se mide en vatios (W) o en kilovatios (kW).

  • El tamaño de la vivienda a calentar, determinado metros cuadrados;

  • la orientación de la vivienda, Norte: 1,12, Sur: 0,92, Este: 1, Oeste: 1;

  • la calidad del aislamiento de la vivienda, el coeficiente de consumo de energía es de 1,6 para una vivienda bien aislada y 2 para una con aislamiento básico o normal;

  • la zona climática que se traduce en la localidad de ubicación del alojamiento, Zona A: costa andaluza (VALOR = 0,88); Zona B: interior de Andalucía y costa mediterránea (VALOR = 0,95); Zona C: Lleida, Barcelona, Extremadura y costa atlántica y cantábrica (VALOR = 1,04); Zona D: resto de provincias de interior excepto zona E (VALOR = 1,12); Zona E: León, Burgos, Soria y Ávila (VALOR = 1,19);

  • las pérdidas de calor, que se compensan con un coeficiente de corrección de 160.

Fórmula de cálculo de potencia

[Tamaño de la vivienda x orientación x aislamiento x zona climática x coeficiente de corrección = W]

Tomemos como ejemplo las siguientes necesidades de la vivienda:

  • Volumen a calentar de 100 m3 situado en Valencia, orientación sur (0,92) y Valor de zona climática 0,95;

  • corregir el aislamiento existente con un coeficiente de consumo energético de 2;

  • valor de corrección 160

[100 x 0,92 x 1,6 x 0,95 x 160 = 22374 W, es decir, 22 kW]

La caldera de gas debe proporcionar una potencia calorífica de 22 kW.  Para aquellos que no quieren calcular, pero están dispuestos a asumir el riesgo de no calentar lo suficiente o sobrecalentar su vivienda, se necesitan entre 20 y 28 kW por cada 100 m² (incluida la producción de agua caliente, no confundir) y entre 25 y 35 kW para superficies de más de 100 m².

Rendimiento

El rendimiento de una caldera de gas es la relación entre la energía producida y la energía consumida, se expresa en % y puede ayudar a determinar la optimización de la producción de calor.

Cuanto más elevado sea el rendimiento, más económica es la caldera ya que la combustión es mucho más completa y mayor su eficiencia energética.

6 criterios para elegir la caldera de gas adecuada

Elegir la caldera de gas adecuada

Para escoger la calderas de gas más adecuada es necesario tener en cuenta:

  1. La tecnología de la caldera de gas: si se trata de una caldera de gas de baja temperatura o de una caldera de condensación.

  2. Su rendimiento expresado en % y su potencia (verifica la potencia de calefacción de las calderas mixtas).

  3. Su instalación, en el suelo o en la pared y el espacio necesario.

  4. Su sistema de evacuación de humos: conducto de chimenea con un un tubo o por circuito (doble tubo coaxial), y su entrada de aire (directamente  o del exterior por el circuito (doble tubo).

  5. Su sistema de producción de agua caliente por acumulador, por micro-acumulación o instantánea y la cantidad de ACS (Agua Caliente Sanitaria) expresada en litros por minuto (l/mn) capaz de producir en cada caso.

  6. Las ayudas de las diferentes Comunidades Autónomas, que ponen a disposición de los usuarios para reemplazar tu vieja caldera por otra más eficiente y con menor consumo. Para ello debes consultar directamente en la web de tu comunidad si hay un Plan Renove vigente.

Ver el catálogo de ManoMano
Calderas de gas

Saber más sobre calderas calentadores y termos

 
Ver calderas de gas

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

El experto en bricolaje, hogar y jardinería

El experto en bricolaje, hogar y jardinería

Entrega rápida y gratis con ManoExpress. ,[object Object]

Entrega rápida y gratis con ManoExpress. Más información

Pago en 3x sin gastos

Pago en 3x sin gastos

Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares

Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares