Alternativas para desherbar sin glifosato

Alternativas para desherbar sin glifosato

Diego, Resposable de mantenimiento

Ficha escrita por:

Diego, Resposable de mantenimiento

Existen varias soluciones para desherbar los jardines mediante procesos o con productos respetuosos con el medio ambiente. Aunque existen métodos preventivos para impedir que crezcan las malas hierbas, pueden ser insuficientes, así que tendremos que utilizar otras técnicas para eliminar las plantas.

Características importantes

  • Métodos preventivos
  • Desherbado manual o mecánico
  • Uso de nuevos productos herbicidas
Ver extractores de malas hierbas manuales

Posible prohibición de los pesticidas

Posible prohibición de los pesticidas

Estamos acostumbrados a tener un jardín limpio de hierbas adventicias gracias a los productos químicos, elaborados con la materia activa más habitual del mercado, el glifosato. Pero en otros países de la Unión Europea, la normativa ha cambiado y el uso de cualquier pesticida químico ha sido prohibido

Para poder desherbar sin utilizar estos productos, tenemos que replantearnos el concepto de jardín y aceptar que nuestras plantas cultivadas cohabitan con algunas plantas no deseadas. Las malas hierbas no impiden que una huerta sea productiva. Además, son una fuente de alimento para la fauna salvaje, sobre todo para los insectos. 

Este principio de biocontrol, que reside en la gestión de los equilibrios entre las especies nocivas frente a su erradicación, se ha popularizado gracias a leyes como la francesa a favor del futuro de la agricultura, la alimentación y el bosque del 13 de octubre de 2014.

Métodos preventivos

Tienen como objetivo evitar que las malas hierbas (o adventicias) crezcan.

Binado y escarda

Binado y escarda

Binar y escardar con regularidad para impedir que las semillas germinen. Escardar las plantas sembradas en línea y las plantas individuales 2 o 3 veces al mes durante la temporada. Podemos ayudarnos con una binadora, empezando a eliminarlas inmediatamente después de su aparición.

Los cultivos de crecimiento lento (canónigos, cebollas, zanahorias, remolacha...) se deben sembrar en un suelo previamente desherbado, ya que se corre el riesgo de que crezcan muchas plantas no deseadas y se tendrán que quitar manualmente inmediatamente después de su germinación.

Acolchado

Lona verde para el suelo

El acolchado es una de las prácticas más habituales de la permacultura.

Al esparcir una capa de paja en los pasillos y entre las plantas hortícolas, se limitará no solo el crecimiento de malas hierbas, sino también la frecuencia de riego, ya que el suelo conservará mejor la humedad. Se recomienda utilizar, en la medida de lo posible, materiales biodegradables, helechos, paja, césped cortado, vainas de cacao, cortezas, semillas de cáñamo o de lino, cartones o periódicos.

En otoño, no dudes en utilizar una buena capa de hojas secas, incluso en el suelo sin cultivar. Esto impedirá que crezcan las malas hierbas.

Geotextiles

Malla antihierbas

Las mallas antihierbas o de tejido geotextil se utilizan como método de acolchado para impedir el crecimiento de las malas hierbas, como por ejemplo, en el caso del cultivo de las fresas. Los geotextiles biodegradables de yute o de fibra de coco se degradan con el paso de los años.

Los geotextiles más gruesos pueden colocarse en caminos de gravilla para  impedir que las malas hierbas crezcan entre las piedras.

Plantas tapizantes

Lobularia

Las plantas cubresuelos o tapizantes en un jardín decorativo son ideales para cubrir la parte inferior de un macizo: Césped, Lobularias, Hypericum, que decoran un parterre, sin dejar hueco para que las adventicias puedan crecer.

Se recomienda delimitar bien los bordes de los macizos de plantas para evitar que las plantas crezcan más allá de los límites previstos.

Abonos verdes

Abonos verdes

Si tu parcela va a estar libre de cultivos durante 2 meses como mínimo, la siembra de un abono verde de crecimiento rápido, como el Centeno, la Alfalfa, la Facelia, el Trigo sarraceno, la Colza, la Mostaza blanca, etc. impedirá el crecimiento de malas hierbas. Antes de que cualquiera de estos abonos verdes llegue a florecer, siega las plantas y déjalas sobre el suelo donde las has cultivado: lo fertilizarán con sus nutrientes. 

El abono verde también mantiene los elementos fertilizantes del suelo durante el invierno.

Impedir que las plantas formen semillas

Hoz

Si a pesar de todos tus esfuerzos, las hierbas no deseadas siguen saliendo en tu terreno, la acción preventiva para evitarlas de cara al próximo año consiste en impedir que produzcan semillas. Córtalas o arráncalas antes de que eso ocurra.

Ver el catálogo de ManoMano
Gravilla

Desherbado manual o mecánico

Desherbado manual

Revex cuchillo malashierbas

Este método es el único que se debe llevar a cabo cuando las plantas cultivadas dejen poco espacio entre ellas, y viene muy bien para eliminar las plantas anuales fáciles de desbrozar: Capsella (Bursa Astoris), Verónica, Fumaria...

Este desherbado es preciso, muy selectivo y totalmente inofensivo para el suelo y para la vida microbiana. El desbrozado de la planta es la única manera de evitar su crecimiento.

El método es sencillo de aplicar si el suelo está lo suficientemente húmedo. Puedes utilizar un cuchillo o una gubia para sacar las plantas de raíces profundas.

El cardo es más fácil de sacar, ya que su raíz está menos desarrollada. Sobre todo, hazlo antes de que aparezcan flores para evitar la dispersión de las semillas.

La grama es especialmente difícil de eliminar. El mínimo trozo de raíz que se deje en la tierra provocará el nacimiento de un nuevo tallo. Descarta la pala y las máquinas motorizadas y opta por un gancho o una horquilla. Debes extraer del suelo cualquier fragmento de rizoma que encuentres.

Binado y escarda

Escardador

Si pasamos un escardillo o una binadora alrededor de la plantas o a lo largo de las filas, podremos desenterrar o cortar las plantas de raíz.

Realiza las escardas cuando haga mucho sol. Las malas hierbas se secarán el mismo día, lo que evitará que vuelvan a echar raíces. La escarda es un proceso que permite eliminar las malas hierbas cuando aún son jóvenes. Se realiza con un escardillo con el que se raspa el suelo en la superficie.

Si la tierra está seca y se ha formado corteza en la superficie, conviene realizar un binado, ya que tiene la doble ventaja de arrancar las malas hierbas y romper la corteza de la tierra. Las hierbas que se arranquen o se corten se pueden compostar siempre y cuando no estén llenas de semillas.

Herramientas para desherbar de forma manual

Quitahierbas

Hay varias herramientas para facilitar los trabajos de jardinería. Los extractores de malas hierbas manuales están especialmente adaptados para arrancar las plantas de raíz, evitando el desgaste de la espalda y las rodillas. Esta tarea también puede realizarse con una gubia o con un cuchillo para desherbar.

La gubia está especialmente adaptada para arrancar las plantas de raíz como los dientes de león, los cardos o la acedera silvestre. Utiliza preferentemente una herramienta de calidad que sea resistente, ya que algunas raíces llegan hasta varios centímetros de profundidad.

Cortar el césped

Cortacésped eléctrico

El césped suele estar plagado de dientes de león, tréboles, margaritas y musgo.

Si se corta el césped de forma frecuente, estas plantas se debilitan, lo que les impide formar semillas

Desherbado térmico

Deherbador térmico

Los herbicidas eléctricos o de gas eliminan las hierbas. Esta técnica es ideal para tratar pequeñas superficies o las orillas de senderos. Si se utiliza en un cultivo antes de que crezcan las plantas o entre las hileras, puede tener el inconveniente de calentar la capa superficial del suelo. 

El quemador de gas se alimenta con cartuchos de gas o se instala en una bombona estándar. Se pasa la llama por encima de las plantas sin insistir. Las plantas no se queman, pero sufren un impacto térmico que no pueden soportar y se marchitan a las pocas horas. 

Aunque los resultados son espectaculares, duran poco tiempo en el caso de las plantas perennes, ya que aparecen tallos nuevos en su base, así que hay que realizar varias pasadas para que se destruyan de raíz.

El herbicida eléctrico es más seguro que el quemador de gas.

Limpiadores a alta presión

Hidrolavadora

El limpiador a alta presión o hidrolimpiadora nos permite eliminar también el musgo y los líquenes. Solo se recomienda su uso en superficies pavimentadas. 

Falsa siembra

Rastrillo acero

Antes de realizar una falsa siembra, se trabaja el suelo como para una siembra normal para que las semillas de las malas hierbas consigan estar en condiciones óptimas para germinar antes de eliminarlas. 

Se preparar el terreno con 15 horas de antelación y se dejan crecer las malas hierbas. Después, se arrancan las malas hierbas a mano o con una binadora cuando haga sol

Se rastrilla para quitar las hierbas y nivelar el suelo, lo que facilita la siembra del cultivo sin necesidad de esperar, trabajando el suelo desde la superficie para que no vuelvan a germinar nuevas semillas de adventicias.

Desherbar cubriendo el suelo con una lona

Tejido antihierbas

Este método da resultados excelentes cuando queremos desherbar una zona por completo, dejándola lista para futuros cultivos. La zona que se vaya a desherbar se cubre con una lona gruesa de color negro, una alfombra vieja, etc. y se deja así durante varios meses. Bajo esta lona, las plantas morirán solas por la falta de luz y de calor, consiguiendo así un entorno libre de hierbas, listo para cultivar.

Ver el catálogo de ManoMano
Rastrilla

Uso de nuevos productos herbicidas

Herbicida natural

En cuanto a los herbicidas biológicos de reciente aparición en el mercado, podemos destacar dos gamas principales de productos:

  • Productos a base de ácido pelargónico;

  • productos a base de ácido acético, también conocido como ácido de vinagre.

Estos herbicidas actúan por contacto y solo matan a las plantas que reciben el producto pulverizado sobre las hojas y los tallos.

Nos falta un poco de perspectiva sobre estos productos nuevos, pero podemos destacar que son especialmente eficaces con las plantas jóvenes, en concreto las anuales, aunque requiere varias aplicaciones.

Aunque estos productos se consideran biológicos y su componente principal procede de la naturaleza, no están totalmente libres de toxicidad. No están autorizados en la agricultura ecológica.

No se conocen aún sus posibles efectos adversos

Además, el ácido pelargónico es una molécula corrosiva y su acción sobre el medio ambiente aún se desconoce.

Si estos productos se emplean de forma continuada en lugar de los que se han prohibido en algunos países (como el glifosato), es importante asegurarse de que su impacto sobre el medio ambiente o sobre la salud es limitado.

Ver el catálogo de ManoMano
Herbicidas biológicos

Saber más sobre cómo cuidar tus plantas

 
Ver extractores de malas hierbas manuales

Ficha escrita por:

Diego, Resposable de mantenimiento

Diego, Resposable de mantenimiento

Aunque llevo muchos años en la profesión, estos últimos años me he dedicado a perfeccionar algunos métodos a la hora de hacer el mantenimiento de edificios. Además, en mi tiempo libre me encanta hacer bricolaje. Tengo una gran colección de buenas herramientas. Me gusta mucho trabajar con materiales como el metal; la madera... y crear cosas con éstos. Un ejemplo es la habitación de mi hija, los muebles los he hecho yo mismo. Todos mis amigos y conocidos saben que soy un manitas, y siempre acuden a mi para prefuntarme cualquier cosa de bricolaje. Es por eso que me encanta poder compartir todo lo que he aprendido a través de mi experiencia en la profesión y de forma personal para ayudar y aconsejar a todo aquel que lo necesite.

El experto en bricolaje, hogar y jardinería

El experto en bricolaje, hogar y jardinería

Entrega rápida y gratis con ManoExpress. ,[object Object]

Entrega rápida y gratis con ManoExpress. Más información

Pago en 3x sin gastos

Pago en 3x sin gastos

Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares

Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares