Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje
21 fichas consejo
Si lo que quieres es ganar un concurso de disfraces, lo mejor es una máscara veneciana, ¡son ideales! Sin embargo, para hacer de manitas en casa, más te vale elegir una buena mascarilla de protección que te permita mantener las vías respiratorias operativas y sanas.
Ya seas un manitas de pro o le dediques el tiempo justo al bricolaje, la mejor opción son las mascarillas desechables, plegables o no. Estas mascarillas son muy eficaces para protegerte, ya que son baratas y, además, se suelen vender en lote. ¡Ya tienes excusa para esos amigos que nunca te echan un cable!
Si eres un manitas ocasional, te conviene invertir en una media máscara de cartucho. De esta forma, siempre la tendrás a mano y solo tendrás que comprar las recargas. Los cartuchos varían en función del trabajo que quieras hacer.
Los manitas habituales trabajáis tanto como un profesional, así que no dudes en pasarte a la máscara integral, que te protegerá también los ojos sin necesidad de usar gafas de protección.
Las mascarillas de protección deben estar reguladas obligatoriamente por la normativa CE. Si no ves el logo, mejor no la cojas. Además, cada mascarilla tiene su función:
Una máscara también puede servir para varios propósitos, como las medias máscaras de cartucho.
Para saber el tipo de protección de tu mascarilla, tienes que mirar su referencia y su código de color, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/425. No te preocupes, si no quieres aprenderte los códigos de memoria, puedes ver la función de tu mascarilla en su descripción.
No vamos a mentir: hay tantas normativas como mascarillas y consumibles. Sin embargo, puede ser acertado pararse detenidamente a mirar estos tres criterios:
Estas referencias se traducen en números y letras (sí, sí, como las emisiones) y un código de color.
Las mascarillas desechables están referenciadas de acuerdo a la normativa EN 149 o EN 149+ A1. Dependiendo de la marca, podremos encontrar la referencia EN 149:2001 A1:2009. Que no te den miedo estas cifras, nosotros te las explicamos.
EN 149:2001 significa que tienes delante una mascarilla desechable certificada por la normativa de 2001 y +A1:2009 significa que tu mascarilla corresponde a la nueva normativa de 2009 (que obliga al fabricante a mencionar si la mascarilla es reutilizable o no).
Así pues, para responder a las necesidades de los manitas, las mascarillas desechables tienen diferentes funciones y grados de eficacia. ¡Y aquí es donde comienza nuestra batalla con las referencias!
A modo de ejemplo, si tienes que lijar un trozo de madera sin tratar o limpiar restos de carbón, con una mascarilla desechable FFP1 bastará. Sin embargo, si tienes que revisar el aislamiento de tu ático y trabajar con lana de vidrio, es mejor utilizar una mascarilla FFP3 o FFP3SL para una máxima protección.
Si te decides por este tipo de mascarilla de protección, la cantidad de normativas es enorme. Cada estructura de mascarilla posee una normativa en función de su utilidad. Para algunas, solo hay que cambiar el filtro del cartucho; pero para otras, habrá que cambiar el cartucho entero. Y por si eso fuera poco, no todas las marcas se adaptan entre ellas, así que habrá que verificar la referencia de los productos que se compran.
Las medias máscaras de cartucho ofrecen una mayor polivalencia en comparación con las mascarillas desechables. La compra de los filtros o cartuchos se establece en función de tu trabajo e incluso podrás utilizar varios tipos de filtros en un mismo cartucho. Y como nos encantan los números y las letras, hay una gran variedad de referencias y normativas que hay que tener en cuenta.
Normativas y referencias de las máscaras de cartucho
Las normativas se acompañan de una o varias letras y de uno o varios colores, dependiendo de la su protección.
Los filtros también tienen sus referencias normalizadas:
¡Ya está bien de normativas por hoy! En lo que a comodidad se refiere, está todo estudiado no para que te vaya como anillo al dedo, sino como mascarilla a la cara. Si las mascarillas son de talla única, la cinta será elástica o regulable.
En el caso de las medias máscaras de cartucho o de las máscaras completas, suele haber tres tallas disponibles: S, M y L, que corresponden a Small (pequeña), Medium (mediana) y Large (grande). La mascarilla de protección está diseñada de tal manera que el uso de gafas no te resulte incómodo, así como para mantener libre el campo de visión.
Las mascarillas desechables son ultraligeras, ¡tanto que podemos olvidarlas! Sin embargo, las mascarillas que no tienen válvula pueden hacerte sudar, ya que el aire de tu respiración no se evacuará bien. Las medias máscaras también están pensadas para que no te caigas al suelo por su peso. Los materiales que se utilizan suelen ser hipoalergénicos, ¡para que estés 100% protegido!
Una vez más, es muy importante proteger las vías respiratorias con una mascarilla de protección adaptada. Para más información, se recomienda visitar una página web oficial. Si no sabes muy bien qué tipo de trabajos vas a hacer, no dudes en tomar las protecciones de nivel 3. No hay que volverse paranoico; si solo se trata de un poco de polvo, con una mascarilla desechable clásica de nivel 1 será más que suficiente.
Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje, 21 fichas consejo
La verdad es que nunca he estudiado nada relacionado con el bricolaje, todo lo que sé lo he ido aprendiendo en mi tiempo libre. Me encanta poder renovar mi casa con mis propias manos: poner un suelo nuevo, renovar el cuarto de baño, modernizar mi cocina...¡me estoy convirtiendo en toda una profesional!Todos mis amigos y familiares quieren contar conmigo si tienen que hacer alguna actividad de bricolaje en casa, así que también estoy dispuesta a ayudarte en lo que te haga falta. ¡Espero poder resolver tus dudas!