Cómo recuperar el agua de lluvia: depósito exterior o depósito enterrado

Cómo recuperar el agua de lluvia: depósito exterior o depósito enterrado

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

Ficha escrita por:

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

61 fichas consejo

Recolectar agua de lluvia para regar el jardín o usar en la vivienda, permite ahorrar agua. Opciones diversas como un tanque subterráneo con bomba de superficie o un depósito conectado al canalón del tejado. Nuestros consejos para tomar las decisiones correctas y ser ecológicamente responsables.

Características importantes

  • Depósito exterior
  • Depósito enterrado
  • Colector
  • Utilización
  • Legislación
Ver depósitos de exteriores

Una solución ecológica para ahorrar dinero

Es bien sabido que el agua es un bien precioso que, desafortunadamente se está volviendo cada vez más escaso. Cualquier consejo es bueno para economizar este recurso vital. Recuperar el agua de lluvia es uno de ellos. El principio es simple: cuando llueve, el agua del tejado es recuperada y almacenada en uno o más tanques llamados colectores.

Posibles usos, marco legal e implementación

Antes de lanzarte a la compra de un dispositivo de recuperación de agua lluvia, es necesario determinar el uso previsto para el agua recolectada. Por ello debes considerar la legislación en esta área, el presupuesto asignado y el trabajo de instalación, teniendo en cuenta las diferencias entre un colector enterrado y uno de superficie. Finalmente, y de acuerdo con estos criterios, puedes proceder a la elección del dispositivo más adecuado.

Usos para el agua de lluvia y marco legal

El agua de lluvia tiene varias ventajas en el uso en el exterior. Primero, desde un punto de vista legal, su uso fuera de la vivienda es libre. El agua de lluvia normalmente no es calcárea, no contiene minerales y su pH es bastante bajo, es decir, es ligeramente ácida. Estas características la convierten en un agua de muy buena calidad para el riego de plantas ornamentales y huertas. Otro uso es lavar el coche o los muebles de jardín. ¡En ambos casos, obtendrás ahorros sustanciales en el consumo de agua potable!

El agua de lluvia también puede usarse dentro de la vivienda, siempre que se cumplan una serie de obligaciones. Éstas son algunas de ellas:

Primero, no debe estar destinada al consumo humano porque no es potable.

En segundo lugar, es necesario contar con una red secundaria con grifos específicos, que no deben coexistir en la misma habitación con grifos conectados a la red de agua potable, a excepción de garajes, bodegas o salas auxiliares. Por otro lado, deben poder bloquearse con una llave de paso externa y no tener acceso permanente.

Finalmente, deben tener una señalización especial, incluyendo los WC conectados a esta red. Se puede usar para lavar la ropa, con un sistema de filtración adecuado.

Ten en cuenta que deberás informarte en tu ayuntamiento, antes de cualquier instalación y que se debe respetar un conjunto de condiciones en términos de mantenimiento de la red, el tanque, los filtros y otros elementos que forman parte de ella. Lo normal es que debas presentar un proyecto para conseguir una licencia de obras, así como una declaración responsable para el inicio de las misma. El número de metros cúbicos vertidos en el sistema de alcantarillado también debe calcularse y declararse. Atención, debes asegurarte de que no exista presencia de asbesto-cemento o plomo en los materiales de tu tejado, puesto que el uso del agua recuperada del mismo dentro de tu hogar estaría completamente prohibido.

En cualquier caso, es imprescindible estar bien informado antes de embarcarse en este tipo de instalación.

Sistemas de instalación

Si simplemente quieres recoger agua de lluvia para regar las plantas de la casa, la terraza y el huerto, un simple tanque exterior es suficiente. Todos responden al mismo principio de operación. Comenzando desde el tejado, aquí están los elementos principales:

  • debajo y alrededor del tejado, las canalones recuperan el agua que baja del tejado;
  • deben estar equipados con un sistema de filtrado de hojas, ya sea una rejilla, un filtro de protección de canaleta o, idealmente, ambos;
  • otros accesorios para canaletas pueden proporcionar filtrado adicional, solidez y estanqueidad al conjunto;
  • la bajante, que conecta el sistema de canalones con la red de agua de lluvia de la ciudad, garantiza la evacuación del agua recolectada.

En esta etapa, interviene el colector de agua lluvia. Conectado a la bajante, estas son las partes esenciales de esta instalación específica, punto de partida para el almacenamiento de agua de lluvia:

  • El depósito de agua de lluvia;
  • el recuperador de agua de lluvia.

Ten en cuenta que hay varios tipos de recuperadores y depósitos. El primero se puede presentar en forma de kits sin corte de la bajante o integrados en la bajante, con corte de la misma. Los recuperadores tienen diferentes formas, diferentes capacidades de almacenamiento y son más o menos estéticos.

Para garantizar una instalación correcta, es esencial instalar el recuperador de agua de lluvia sobre una superficie plana y estable.

Si el suelo tiene una pendiente, incluso leve, es necesario construir una base de hormigón, perfectamente horizontal (verificar con un nivel) y suficientemente ancha. Después de conectar el colector a la bajante, debes conectarlo al depósito. Ten en cuenta que hay modelos con un sistema antidesbordamiento que permite detener el llenado del tanque y verter el agua en la red de alcantarillado directamente.

Ver el catálogo de ManoMano
Depósitos

Recuperación de agua con tanque enterrado

Si deseas una instalación sostenible, ahorrando dinero a medio y largo plazo, al tener una red de agua doméstica secundaria y una red para regar el jardín y el huerto, la instalación de un tanque enterrado puede estar justificada.

Este dispositivo está diseñado para el uso de agua dentro de la vivienda. Tiene una gran capacidad de almacenamiento de hasta 10.000 litros.

Su instalación requiere una obra bastante significativa:

  • La realización de una planificación del trabajo;
  • cavar un agujero del volumen del tanque enterrado y una zanja inclinada desde la bajante hasta la parte superior del tanque;
  • instalación de una bomba sumergida para poder asegurar el suministro de agua del tanque a la red secundaria de agua de la vivienda y al exterior;
  • debes instalar un dispositivo de antidesbordamiento conectado al sistema de drenaje de agua de lluvia, así como un sistema de filtrado adicional para el tanque;
  • una red de fontanería independiente de la instalada en la vivienda de acuerdo con la legislación;
  • un sistema de filtración para su uso doméstico en la calidad de agua no potable.

Aunque requiere una inversión importante, este sistema de recuperación de agua de lluvia puede representar un ahorro muy significativo a mediano y largo plazo.

El consumo medio de agua en los hogares españoles se estima en 132 litros por persona y día, lo que representa un consumo de 40m3 aproximadamente en una casa con tres personas.

Ten en cuenta que es aconsejable instalarlo en una región cuyas precipitaciones sean suficientes para justificar tal inversión y cumplir escrupulosamente con todas las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con el uso del agua de lluvia para fines domésticos.

Ver depósitos de exteriores

Ficha escrita por:

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo, 61 fichas consejo

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

Dirijo desde hace varios años un servicio de jardinería y cuento con una clientela formada por particulares y empresas. Tengo a mi cargo un equipo de jardineros y me ocupo de la creación y mantenimiento de espacios verdes. Además de eso, aporto mi experiencia y conocimientos a mis clientes en lo que se refiere a mantenimiento y mejoras de los jardines. En este sentido, poseo una formación comercial, habiendo desempeñado diversas funciones en hostelería al inicio de mi carrera profesional. Posteriormente orienté mi carrera hacia la ordenación paisajística, en el seno de una colectividad territorial, dónde adquirí sólidos conocimientos técnicos gracias a la formación interna y a las labores de seguimiento desempeñadas en importantes obras en un municipio sometido a numerosos cambios. En el plano personal, tengo que señalar que estoy orientado hacia el arte de la jardinería. En este sentido, he creado y diseñado con mi esposa un jardín que cuido con esmero, al igual que una preciosa huerta.  ¡Y no nos olvidemos del bricolaje, también se me da bastante bien! Porque para trabajar en el jardín, también hay que saber hacer algo de bricolaje: pérgolas, cabañas, suelos empedrados, vallas y muchas más cosas... ¡Siempre hay trabajo en un jardín!   Después de haber trabajado con dedicación, mi esposa y yo solemos estar muy orgullosos del resultado obtenido y encantados de poder disfrutar de un entorno agradable y acogedor. Así que nada más sencillo para nosotros que daros consejos sobre el mantenimiento y la mejora de vuestros jardines o la elección de herramientas para trabajar. Estamos a vuestra disposición.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea