Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje
21 fichas consejo
En España, el consumo de agua potable se estima en 136 litros por persona y día. De ese volumen total de agua, se calcula que más del 90 % se destina a la higiene corporal (ducha, lavado de manos y dientes, inodoro) y al mantenimiento del hogar (fregar los platos, coladas, limpieza).
Aunque parezcan banales, acciones cotidianas como tirar de la cadena o darse una ducha constituyen la base del gasto en agua de los hogares. Haz un consumo responsable. Para ahorrar agua, la primera acción necesaria es dejar de desperdiciarla.
Un grifo que gotea puede consumir hasta 120 litros de agua/día. Una cisterna con pérdidas suma 600 litros más a la factura. Por eso, es indispensable detectar cualquier escape de agua y repararlo lo antes posible.
Un truco para detectar posibles pérdidas es observar el contador del agua antes de acostarse y volver a hacerlo al levantarse. Si los dos valores son diferentes:
Echa colorante en la cisterna para detectar si el agua sale constantemente. Si no encuentras el origen de la fuga, recurre a un profesional.
Si bien contar con instalaciones y equipos en buen estado es primordial, hacer un uso razonable de éstos es una condición «sine qua non» para reducir gastos.
Un consumo responsable implica reducir al máximo el tiempo que estamos haciendo uso del suministro de agua.
Cerrar el grifo lo antes posible permite ahorrar decenas de litros de agua a diario. Ayudarás al planeta ¡y a tu bolsillo!
Sí, hay que dar preferencia a la ducha antes que al baño, cuidando de que sea una ducha rápida. No hay problema en que laves el coche siempre y cuando uses un solo cubo de agua. Antes de abrir el grifo, reflexiona sobre el uso que vas a darle al agua potable. Cambiar el consumo de agua supone, ante todo, tomar conciencia y asumir la responsabilidad.
El mecanismo del inodoro supone el mayor gasto de agua. Los modelos de cisterna antiguos consumen 9litros de agua en cada uso.
Asegúrate de que la instalación tenga la capacidad correcta: si la presión es superior a 4 bares, instala un reductor de presión en la entrada general.
Piensa en toda el agua «limpia» desperdiciada.
El agua de lluvia permite ahorrar mucho dinero.
El riego automático es una excelente manera de controlar el consumo de agua del jardín y ahorrarse el riego diario. Los programadores de riego más complejos pueden incluir un detector de humedad que permita, con total autonomía, no regar si ha llovido o está lloviendo. El riego por goteo optimiza el suministro de agua por su bajo consumo y el aprovechamiento directo por las plantas. Si no quieres embarcarte en una instalación como esta, puedes optar por una manguera microporosa. Si se conecta a un programador inteligente, aparte de disminuir la cantidad de agua consumida reducirá la factura del agua.
Para que te hagas una idea, hacen falta:
Estos volúmenes astronómicos representan la cantidad de agua necesaria para hacer crecer o transformar y transportar cada uno de estos productos. El concepto de «huella hídrica», impulsado por los organismos internacionales, refleja el consumo indirecto de agua vinculado a la producción industrial. Cuanto más naturales y menos procesados sean los productos, así como de origen local, menor será su huella hídrica.
¿Tienes curiosidad por descubrir tu huella hídrica? Hay asociaciones que ofrecen cuestionarios on-line para calcularla de forma precisa.
* Cifras del INE (Instituto Nacional de Estadística)
Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje, 21 fichas consejo
La verdad es que nunca he estudiado nada relacionado con el bricolaje, todo lo que sé lo he ido aprendiendo en mi tiempo libre. Me encanta poder renovar mi casa con mis propias manos: poner un suelo nuevo, renovar el cuarto de baño, modernizar mi cocina...¡me estoy convirtiendo en toda una profesional!Todos mis amigos y familiares quieren contar conmigo si tienen que hacer alguna actividad de bricolaje en casa, así que también estoy dispuesta a ayudarte en lo que te haga falta. ¡Espero poder resolver tus dudas!