¿Cómo elegir un sistema de riego enterrado?

¿Cómo elegir un sistema de riego enterrado?

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

Regar el jardín con un sistema de riego enterrado ayuda a economizar el agua: turbinas, tuberías para regar en superficie, tuberías microperforadas o riego por goteo para un sistema de irrigación. Sea cuál sea el tipo de instalación, se estudian minuciosamente las conexiones, el flujo de agua y la superficie de riego.

Características importantes

  • Riego por goteo
  • Riego por turbina o tubería
  • Tubería de alimentación y caudal
  • Conexiones de riego
  • Boca de riego
Ver el riego enterrado

Qué es un circuito de riego enterrado

Sistema de riego

El riego de un jardín, de un vivero o de una plantación completa se puede realizar por vía aérea, en cuyo caso hablamos de riego de superficie, o bien con una red de tuberías distribuidas y enterradas a una cierta profundidad, y entonces hablamos de riego enterrado.

Por tanto, dependiendo de su configuración, un circuito de riego enterrado puede irrigar o regar dependiendo de si se coloca una tubería microperforada, un sistema de riego por goteo para la irrigación, o aspersores, turbinas o tuberías para el riego. Es decir, las tuberías, que pueden estar enterradas o ir por la superficie, incorporan goteros, aspersores o turbinas por los que sale el agua de riego.

En ambos casos, los sistemas de riego e irrigación están constituidos por un conjunto de tuberías conectadas a través de un circuito cerrado. Este circuito se alimenta del agua de la red, de un recuperador de agua de lluvia o de un pozo. En este último caso habría que instalar una bomba de superficie o una bomba sumergible. Los sistemas de riego hacen posible que los plantas, a los cuales aportan el agua, crezcan de forma adecuada.

Los circuitos de riego enterrados pueden ser autónomos instalando un programador de riego y, según la variedad de plantas, o la complejidad del diseño del riego, electroválvulas. Según el tipo de tecnología que tenga, se puede realizar una programación diaria o semanal. Estos dispositivos también pueden incorporar un sensor para comprobar el nivel de higrometría. Dicha opción hace que el programador se detenga los días de lluvia o cuando la tierra está saturada de agua después de una época de fuertes precipitaciones.

Las dimensiones de las tuberías y bocas de riego variarán según el caudal de agua y la presión de la red o de la reserva de agua.

Ver el catálogo de ManoMano
Tuberías

Qué diámetro de tubería elegir para un circuito enterrado

En los dispositivos de riego enterrados es necesario colocar tuberías para llevar el agua hacia las turbinas o los dispositivos de riego por goteo. Estas tuberías hay que elegirlas con cuidado: deben ser de buena calidad y se deben colocar cuidadosamente para no ocasionar pérdidas de agua importantes. Para minimizar las pérdidas, las tuberías de la red deben tener la longitud y diámetro adecuados y se ha de minimizar el uso de codos y cambios de dirección.

Los sistemas de riego enterrados pueden ser de dos tipos:

  • Riego por goteo;

  • riego por turbina y/o electroválvulas

Cada sistema de riego precisa un tubo de polietileno adaptado, que puede ser de baja o alta densidad.

Tubería de polietileno de baja densidad para el riego por goteo

Tubería de polietileno de baja densidad para el riego por goteo

Suelen ser de diámetro pequeño, entre 16 y 20 mm, para que se adapten a la perfección a los sistemas de goteo que no sobrepasen los 25 metros lineales (ml) con una presión igual o inferior a 4 bares (B). Es importante saber que se pueden tener varias salidas de 25 ml cada una.

Tubería de polietileno de alta densidad para el riego enterrado

Tubería de polietileno de alta densidad para el riego enterrado

Este tipo de tubería, que oscila entre 25 y 50 mm de diámetro, es perfecto para los sistemas de riego enterrados con turbinas o boquillas (hasta 100 ml por salida) bajo una presión que puede alcanzar los 6 B.

Sistema de riego automático exitoso 

Para que la instalación sea eficiente debe haber un equilibrio entre la presión, el caudal mínimo y la longitud de los diferentes circuitos.Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los circuitos de riego enterrados están formados por tuberías de 25 a 32 mm de diámetro (lo que corresponde en general a la mayoría de los casos).

Cálculo del caudal de agua

Conocer el caudal de agua del que se dispone es primordial para realizar la instalación y elegir los aspersores. Para ello, deberás proveerte de un recipiente de 10 litros y comprobar en cuanto tiempo se llena con el grifo (preferentemente con el que alimentará el circuito) abierto a fondo (medir el tiempo de llenado en segundos). A continuación, dividir el resultado por 36:

Flujo m3/hora = 36 / Tiempo de llenado (segundos)

Ejemplo: un recipiente de 10 L que se llene en 12 segundos supondrá un flujo de 3 m3/h.

36/12 = 3 m3/h

Características de los tubos de alimentación para riego enterrado

Diámetro

(mm)

Longitud recomendada por circuitoen metros lineales

Presión máxima (B)

Caudal aconsejado

Instalación

Tubo polietileno

16 mm

25 ml

4 B

< 1200 l/h

Goteo

20 mm

25 ml

4 B

Entre 1200 et 1700 l/h

Goteo

25 mm

50 ml

6 B

Entre 1700 et 2200 l/h

Turbina/tubería

32 mm

100 ml

6 B

> 2200 l/h

Turbina/tubería

Ver el catálogo de ManoMano
Elegir los aspersores

Cómo elegir las conexiones para los sistemas de riego enterrado

Cómo elegir las conexiones para los sistemas de riego enterrado

Para constituir la red de riego enterrado es preciso interconectar varios elementos:

  • Un programador (dependiendo de la instalación);

  • una válvula de cierre;

  • conectores;

  • codos;

  • electroválvulas (según instalación);

  • filtro (dependiendo de la instalación);

  • tubos de polietileno;

  • boquillas o aspersores.

Nota: la adición de un filtro de arena es relevante para el agua bombeada (agua de pozo, etc.). El filtro protege la planta y las turbinas y / o boquillas al atrapar depósitos y arenas.

Elige tus accesorios de riego enterrados

Las piezas de conexión deberán elegirse dependiendo de los diferentes tamaños de las tuberías, del tipo de montaje, (atornillado o a presión), y de la presión de la red. En menor medida, también hay que tener en cuenta el material. Al contrario que ocurre para la red de alimentación general, en la que pueden utilizarse piezas metálicas, las de la red de riego enterrado han de ser de polietileno.Accesorios de la instalación de riego

Accesorios

Utilización y diámetro

Filtro (de arena)

Protege la instalación, las turbinas y /o tuberías, atrapando los residuos y arena (26x34 mm es decir, 1’’)

Electroimán

Permite el paso o corte de agua, gracias a un mando automático (26x34 mm, es decir 1’’)

Tipos de piezas de conexión para los irrigadores

Tipo

Utilización

Configuración

Medida

Codo

Cambio de dirección

Boquilla de atornillar, acanalada

De 16 a 32 mm ; de 20x27 a 26x34 mm (es decir, de 1/2’’ a 1’’)

Manguito

Conexión de dos tuberías del mismo diámetro

Boquilla de atornillar, acanalada o mixta

De 16 a 32 mm ; de 20x27 a 26x34 mm (es decir, de 1/2’’ a 1’’)

T

Conexión en T de dos o tres tubos del mismo diámetro

Boquilla de atornillar, acanalada o mixta

De 16 a 32 mm ; de 20x27 a 26x34 mm (es decir, de 1/2’’ a 1’’)

Y (derivación)

Conexión en Y de dos o tres tubos del mismo diámetro

Boquilla para atornillar, acanalada, o mixta

De 16 a 32 mm ; de 20x27 a 26x34 mm (es decir, de 1/2’’ a 1’’)

Programador y electroválvula: automatiza un circuito de riego

Función en la instalación

Programador

Permite la autonomía de riego. Programación diaria, semanal, según ciclos a determinar.Amplia gama de tecnología propuesta: de mecánica a eléctrica.

Solenoide

Permite el suministro o corte de agua en el control automático de un programador eléctrico.

Cómo elegir una turbina y una boquilla de riego enterrado

La turbina es un elemento indispensable en las redes de riego enterradas. Esta pieza es la que difundirá el agua a presión en una determinada zona del jardín o del césped.

Es importante diferenciar una turbina de una tubería incluso aunque sus sistemas de funcionamiento sean similares y ambos sean retráctiles. Las turbinas y boquillas quedan enterradas y conectadas a la tubería cuando el circuito se llena de agua, la presión eleva la parte retráctil del irrigador.

Turbina difusor de riego de corto alcance

El difusor es un rociador de corto alcance, de 3 a 5 metros, de fina lluvia, para una cortina de riego en forma de abanico que no gira.

Turbina difusor de riego de corto alcance

Turbina o aspersor de riego de largo alcance

Turbina o aspersor de riego de largo alcance

El aspersor o turbina es un rociador de largo alcance, de 5 a 12 metros, de difusión giratoria y/o regulable por el arco de círculo, para el riego localizado también puede ser oscilante.

Cómo conectar una boquilla o turbina de riego al tubo de polietileno

Una boquilla o turbina se conecta a la tubería mediante una T con un bypass hembra. El diámetro de la conexión se elige de acuerdo con el diámetro de la tubería.

Características de aspersores o turbinas de riego 

Aspersor

Superficie de riego

(en m

2

)

Alcance del chorro

(en m)

Presión de utilización

(en bares)

Caudal

(en m

3

/h)

Regulación del sector

(en °)

RainbirdRB 3504

17 a 90

4,6 a 10,7

1,7 a 3,8

0,12 a 1,04

40 - 360

RainbirdRB 5004

45 a 180

7,6 a 15,2

1,7 a 4,5

0,17 a 2,19

40 - 360

Gardena T100

13 a 30

4 a 6

4 max

1,5 max

70 - 360

GardenaT200

20 a 50

5 a 8

4 max

2 max

25 - 360

Consejos de instalación: caudal y presión son las claves

Un sistema de riego, de superficie o enterrado, es un conjunto de dispositivos conectados a unos tubos que a su vez están interconectados por codos u otras piezas de conexión. Los dispositivos de riego necesitan una presión y caudal de agua que conviene tener en cuenta, para un óptimo funcionamiento. 

Suministro de agua con una bomba de riego

Suministro de agua con una bomba de riego

La presión de la red está fijada en 3 bares (B). Si fuera necesaria una cantidad superior, también habría que instalar una bomba de refuerzo. Las bombas sumergibles, bombas de superficie y motobombas deberán adaptarse a las dimensiones de la instalación (caudal y presión de salida).

Para minimizar las pérdidas de presión, es necesario reducir las conexiones innecesarias, los cambios de dirección y la longitud de las tuberías. Ten en cuenta que es mejor realizar un montaje en paralelo que en serie para minimizar el riesgo de que la presión de riego se debilite a lo largo de la línea de riego.

Ver el catálogo de ManoMano
Bombas de superficie

Boca de riego: una solución práctica

Boca de riego

Para regar el jardín no hay que utilizar obligatoriamente turbinas o rociadores. También se pueden instalar tomas de agua o bocas de riego para que puedas conectar en ellas los aspersores automáticos o manuales.

Al igual que los irrigadores, estas bocas se alimentan a través de una red enterrada. Las bocas se conectan a la red como cualquier turbina, atornilladas (generalmente de un diámetro de 3/4’’ o incluso de 1 pulgada, es decir, de no más de 20 x 27 mm o 26 x 34 mm).

Una boca permite conectar rápidamente, con ayuda de un conector rápido, un tubo de riego equipado con un mango o lanza de riego, o incluso un aspersor.

Hay que saber que algunas bocas de riego están provistas de una válvula de drenaje antihielo.

Ver el catálogo de ManoMano
Aspersores automáticos o manuales

Configurando un sistema de riego por goteo

Varios puntos diferencian un sistema de riego por goteo a un sistema de riego subterráneo o enterrado con turbina y boquillas:

  • La presión de uso, muy baja en un sistema de goteo;

  • el diámetro del tubo de polietileno;

  • los emisores de caudal variable reemplazan turbinas y toberas;

  • una central de riego reduce la presión del agua y constituye varios circuitos de riego;

  • los racores son a menudo acanalados para encajarse bien.  

Zoom sobre los goteros de un sistema de goteo

Gotero de un sistema de goteo

Debido a la baja presión, los goteros se insertan directamente en la tubería después de hacer un orificio a través de una llave provista para este propósito.  

Dispuestos al pie de cada planta a regar, los goteros están en la superficie y la tubería, simplemente cubierta con tierra (a diferencia de la instalación con toberas y turbinas donde la tubería se entierra en una zanja de unos 20 cm de profundidad).

Un tubo semirrígido de pequeño diámetro

Tubo semirrígido de pequeño diámetro

Como se explicó antes, el tubo de polietileno es de pequeño diámetro para riego por goteo (máximo 16 mm o 20 mm).

Semirígido, acepta las curvas, sin embargo, cualquier cambio de dirección a 90 ° se realiza con un codo

Riego por goteo a la carta

Riego por goteo a la carta

Los sistemas de riego por goteo son variados para que puedas utilizar:

  • Una tubería microperforada, sistema de riego ideal para macizos de flores o un seto;

  • sistemas de riego por goteo conectados a un depósito de agua (tipo botella de agua).

Saber más sobre riego

 
Ver el riego enterrado

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea