Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
249 fichas consejo
Sea cual sea el tipo de bomba, su función es sencilla: poner el agua en movimiento para desplazarla del punto A al punto B. El punto A puede ser un río, un sótano o un pozo y el punto B, un jardín o piscina, una salida de aguas residuales o una vivienda.
Para que se produzca este movimiento, el agua puede ser aspirada por la propia bomba si ésta es sumergible, o a través de una manguera de aspiración, si la bomba es de superficie. El agua bombeada se descarga a través de una manguera de evacuación.
Cada bomba consta de un motor equipado con un rotor que acciona una o más turbinas, necesarias para la aspiración y evacuación.
La potencia, la presión y el caudal están relacionados con la necesidad de bombeo requerida.
De acuerdo con estos mismos criterios y según la bomba, la motorización puede ser eléctrica (monofásica o trifásica) o térmica (motor de 2 o 4 tiempos).
El caudal indica la cantidad de agua que puede evacuarse en un tiempo determinado, expresada en litros por minuto (l/min) o metros cúbicos por hora (m3/h), correspondiendo 6 m3/h a 100 l/min.
La presión se expresa en bares (B) y mide la fuerza a la que se bombea el agua, sin embargo, ten en cuenta que el caudal y la presión están relacionados: a unamisma cantidad de caudal, una manguera de sección pequeña tiene más presión que una manguera de sección grande. La presión también puede indicarse en metros de columna de agua(MCA), en cuyo caso 10 MCA equivalen a 1 B.
La altura de evacuación se define por sí misma y equivale a la altura máxima entre el punto en el que se bombea el agua y el punto en el que se evacua (visualizar un terreno inclinado ayuda a entender el concepto). La altura de evacuación se expresa en metros.
La altura de aspiración define la profundidad a la que puede ser aspirada el agua, teniendo en cuenta la bomba de superficie y la bomba sumergible combinadas.
La altura manométrica total (Hm) es la relación entre la altura de evacuación + la presión en el punto de descarga + las pérdidas de carga (debidas a la longitud de las mangueras, los codos, etc.). Es decir, es la suma de las alturas manométricas de aspiración e impulsión, y debe ser la bomba quien la suministre, con independencia del peso del líquido, por eso se expresa en metros de columna de agua (mca)
Profundidad de inmersión de las bombas sumergibles
Altura de descarga longitud de la manguera de descarga, presión de salida.
La calidad del agua debe analizarse con el mayor cuidado; de lo contrario, podrían dañarse la bomba y el motor, que están diseñados para efectuar una aspiración de agua precisa. La naturaleza del agua puede ser de tres tipos distintos, ya que se rige por su paso granular, también llamado granulometría:
Dependiendo de si deseas bombear el agua de un pozo, vaciar un sótano inundado o suministrar el agua de lluvia recogida a ciertas zonas de tu vivienda, el tipo de bomba será diferente.
Para vaciar un sótano inundado, una piscina o una fosa séptica, se utiliza una bomba sumergible, también llamada de achique o de sumidero.
La bomba sumergible o bomba de agua de achique se introduce en el agua y suele admitir aguas residuales. El agua de los pozos de más de 7 metros de profundidad se descarga mediante una bomba sumergible (comprueba la profundidad). Tan solo la manguera de evacuación y el cable de alimentación asoman a la superficie. Pueden llegar a una gran profundidad debido a su pequeño diámetro.
Para extraer agua de un pozo de hasta 7 metros de profundidad o bombear los residuos de un colector de agua o de un río, se utilizan bombas de superficie. Como es lógico, esta bomba permanece en la superficie y succiona el agua mediante una manguera de aspiración.
El agua bombeada puede servir para regar jardines, suministrar agua a los electrodomésticos o agua para el inodoro o la ducha.
Para aspirar o vaciar el agua de forma habitual con la máxima autonomía, se utiliza una motobomba.
Normalmente son las más potentes. En función de las necesidades, es posible elegir diferentes motores térmicos(diésel, de 2 o 4 tiempos). Sus características específicas están relacionadas con el uso.
A fin de paliar los problemas de baja presión de agua en la vivienda debidos a una mala distribución o para regular o aumentar la presión de una bomba de impulsión o superficie, se puede instalar un grupo de presión o elevador, o incluso un globo de membrana (vaso de expansión) para lograr mayor eficacia y rendimiento. Son las típicas electrobombas usadas en edificios para mantener la presión de la red (por ej. de las cisternas).
Para la recogida de aguas residuales y pluviales, si la instalación está demasiado lejos de la red de evacuación o si la vivienda se encuentra a un nivel inferior al del alcantarillado, la solución se halla en una estación de bombeo.
La instalación, compuesta por una o más bombas de aguas residuales y un depósito de almacenamiento, se puede enterrar.
Muy ecológicas, permiten aspirar hasta a 8 m de profundidad. Existen dos sistemas: giratorio o por palanca. Muy adecuadas para dar un toque decorativo, las bombas son de hierro fundido para uso fijo en exteriores, y de plástico para uso móvil, en el taller. Su caudal está limitado a unos cincuenta litros por minuto.
La nueva tendencia, utilizar bombas de energía solar. Es una tecnología limpia y adecuada para lugares sin suministro eléctrico o para ahorrar en costes de combustibles.
El diseño de la bomba y la elección de sus materiales aseguran su longevidad, ya que sus propias cualidades garantizan un uso óptimo y duradero. La carcasa de la bomba, la del motor, el eje, la turbina y los rotores son puntos clave para apreciar la calidad de fabricación de una bomba.
En cuanto a motor, las bombas pueden ser monocelulares o multicelulares.
La ventaja de las bombas multicelulares es que el agua adquiere más presión con la acción de cada impulsor. Cuentan con un mejor rendimiento hidráulico y son más eficientes y robustas. Estas bombas se denominan centrífugas debido a su funcionamiento: la gran velocidad de rotación de la hélice posibilita la aspiración del líquido.
Su potencia es variable y, dependiendo de sus características, la alimentación puede ser monofásica o trifásica.
En cuanto a ergonomía y practicidad, la bomba puede activarse automáticamente (es fácil de poner en marcha) y disponer de una función de seguridad en ausencia de agua (la bomba se detiene si bombea en vacío).
Dependiendo de su situación, debe tenerse en cuenta el número de decibelios (dB) de la bomba; este criterio no se aplica a las bombas sumergibles.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta, 249 fichas consejo
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.