Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista
152 fichas consejo
Regar tus plantas o tu jardín es indispensable. Tanto si dispones de una pequeña terraza, de un huerto o de un parque con árboles, pronto te darás cuenta de que esta tarea exige bastante tiempo y que consume una cantidad nada desdeñable de agua.La instalación de un sistema de riego automático es una solución sencilla para que tu jardín reciba agua durante tus ausencias o tus vacaciones, y complementa la utilización de aspersores y/o de un riego por goteo. En función de tu instalación, existen dos tipos diferentes de programadores: de riego de grifo a pilas o autónomos y programadores remotos de riego electrónico.
Es la manera más sencilla de automatizar el riego. Los programadores o los temporizadores se conectan directamente a un grifo y disponen de una conexión para incorporar una manguera de riego.
Mecánicos o electrónicos, permiten programar una o varias franjas horarias en las que efectuar el riego. Algunos modelos están equipados con varias salidas, denominadas "vías", para alimentar de manera independiente varios circuitos de riego. Este tipo de automatismo funciona con pilas.
También denominados centrales de riego, los programadores remotos generalmente se instalan junto con un sistema de riego enterrado o de superficie y habitualmente son multivía (dos como mínimo). Conectados directamente a un suministro de agua específico, permiten programar el riego por zonas para que cada válvula funcione por separado e independiente en franjas horarias que varían en duración y horas de inicio fin o días de riego durante la semana, días pares, etc.Una vez instalado y configurado, este tipo de programador se encarga de todo. Al estar conectado a la red eléctrica, no quedas a merced de las pilas.Algunos modelos incorporan un módulo WiFi que permite conectarse de manera remota (con un móvil o a través de internet) al programador.
Todo depende de tu instalación, de los diferentes puntos de suministro de agua disponibles y del tipo de vegetación o de la superficie que vayas a regar (césped, huerto, flores, etc.).
Es el sistema de riego automático más sencillo. Mecánico o eléctrico, el temporizador permite regular un período de riego (en función del modelo, desde 5 minutos hasta más de 2 horas). Conectado a un programador para grifo, simplemente se encaja entre éste y la manguera de riego. Basta con girar la rueda para iniciar el riego, que se cortará automáticamente al finalizar la duración configurada. Existen temporizadores de una o dos vías.
Con un uso relativamente sencillo, es ideal para el el césped o para un pequeño sistema de riego por goteo. Conectado a un grifo, se instala fácilmente. Dependiendo del modelo, podrás establecer una o varias franjas de riego con diferentes duraciones.Los más sencillos disponen de una rueda, mientras que los más complejos están equipados con una pantalla LCD que muestra las fases programadas, el estado de carga de las pilas, etc. Los más eficientes pueden combinarse con accesorios complementarios como un sensor de humedad o un pluviómetro para interrumpir el riego.
El programador multivía es como el programador de una sola vía, con la excepción de que dispone de varias salidas, lo que lo hace más complejo y también más eficiente.
Al ofrecer vías adicionales es idóneo para regar zonas de distintos tipos (un césped y un huerto, o un césped y un macizo de flores) que no precisan de la misma clase de riego.
La famosa central de riego. Conectado directamente a la red de suministro de agua, el programador desplazado ofrece la posibilidad de controlar hasta 15 vías diferentes (en los modelos más complejos). Este control se lleva a cabo por medio de electroválvulas que se abren o se cierran con arreglo a la información enviada por el programador.Podrás tratar cada zona de tu jardín de manera independiente. A menudo se combina con un sensor de humedad o un pluviómetro, garantizando un riego óptimo y un ahorro de agua en absoluto despreciable.Todos los programadores se conectan a la manguera de riego y al grifo de salida de agua a través de unos adaptadores para riego.
Como hemos visto, la instalación de un sistema automático de riego ofrece diversas ventajas. Además de que ya no tendrás que acordarte de regar, el ahorro de agua realizado puede ser considerable.
Interrumpir o anular el riego si el tiempo es lluvioso es tarea de los pluviómetros y de las sensores de humedad. Conectados a tu programador, indicarán si es necesario o no poner en marcha el riego. Como es lógico, tendrás que asegurarte de elegir un programador compatible con este tipo de accesorios externos. Equípate también con un recuperador de agua de lluvia y con un sistema de bombeo para poner bajo presión el agua de riego.
Actualmente existen programadores "conectados" que permiten conocer la cantidad de agua utilizada, ver o modificar las configuraciones de riego, saber cuándo se acerca el momento de cambiar las pilas, etc. Podrás acceder a esta información desde tu vivienda o a través de una tableta o un teléfono móvil.
Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista, 152 fichas consejo
Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.