Ficha escrita por:
Ester, hortelana autodidacta
131 fichas consejo
No siempre disponemos de un grifo en la terraza y en ocasiones, su instalación es complicada. Puede que por ello utilices habitualmente una regadera, llenándola de agua en el grifo del baño o de la cocina. La regadera es el método más habitual y corriente que se suele utilizar y por ello se fabrican en distintas capacidades, materiales y tipos de alcachofa.
La alcachofa de la regadera está provista de agujeritos para que el riego sea suave, imitando el agua de lluvia. Los modelos de regadera para bonsái disponen de una alcachofa invertida, que aún suaviza más la caída del agua.
Soluciones de riego para fin de semana
Si tienes que ausentarte durante pocos días, existen soluciones económicas y fáciles de utilizar para que tus plantas no se sequen durante tu ausencia.
Este material, similar a una gelatina, se presenta en bolsas alargadas o en vasitos similares a los de un flan. Para utilizarlos se recomienda regar la planta generosamente, abrir el envase cortándolo con un cúter o bien retirando la tapa para acabar colocando el gel de riego en contacto con la tierra. Es conveniente enterrar el envase ligeramente y no retirar el resto del envoltorio plástico para limitar posibles pérdidas por evaporación.
Las plantas van absorbiendo poco a poco el agua contenida, con una duración aproximada de entre 10 y 30 días. Para macetas o jardineras de gran tamaño, puede ser recomendable utilizar más de una unidad para aportar la humedad necesaria. Los distintos fabricantes aconsejan el número de bolsas o vasitos de gel que necesitarás en función de los litros de sustrato de tus macetas.
Fabricadas en material plástico resistente a los rayos UV, estas macetas o jardineras de autoriego disponen de un depósito incorporado y una varilla que indica la cantidad de agua disponible en la reserva. Si te ausentas de tu domicilio con regularidad, puede ser una de las mejores opciones para ti.
Se comercializa una amplia variedad de modelos en distintos tamaños y colores para que puedas cultivar todo tipo de plantas.
Estas esferasse fabrican en plástico y en cristal, y permite que las plantas vayan absorbiendo el agua necesaria por capilaridad. Las esferas o globos de riego se rellenan con agua en su totalidad y se colocan en la maceta clavando el tubo en el sustrato, lo más cerca posible del tallo de la planta. Es recomendable regar bien antes de colocarlas para evitar que se gaste todo el agua enseguida.
Resultan muy cómodas para plantas en macetas de pequeño tamaño, ya que las más grandes pueden precisar más de un globo de riego. También pueden utilizarse como riego de apoyo en aquellas plantas que precisan de riegos diarios durante el verano, como puede ser con los geranios cultivados en macetas.
El sistema de riego por conos cerámicos se basa en la capilaridad. Antes de utilizarlos, se desenrosca la parte plástica del cono, y se sumerge la parte cerámica en agua, para permitir que absorba la mayor cantidad de agua posible. A continuación, se llena de agua el interior del cono, se enrosca de nuevo la parte plástica (que consiste en una tapa para el cono y un tubito) y se introduce el tubito en el interior de un depósito con agua.
El depósito de agua puede ser un cubo, una garrafa de agua, o cualquier recipiente que pueda contener agua. Si tus plantas van a necesitar abono en tu ausencia, puedes diluirlo en el agua del depósito.A continuación se clava el cono en la tierra de la maceta o la jardinera, acercándolo lo máximo posible al tallo de la planta. Como en otras soluciones de riego, es recomendable regar la planta generosamente antes de su instalación para evitar un gasto de agua innecesario. Además, puede utilizarse tanto en exterior como en plantas de interior.
Los conos de riego para botellas se adaptan a la rosca estándar de la mayoría de botellas de 0,5 a 2 litros de capacidad. Se fabrican en material cerámico o plástico y se clavan en la tierra de macetas y jardineras para regarlas por capilaridad.
Algunos modelos de plástico consisten en una estaca que se adapta a la rosca de la botella y que permite clavarla en la tierra de la maceta para mayor estabilidad. De la rosca emerge un pequeño tubo que termina en un gotero regulable, que puedes adaptar a las necesidades hídricas de tu planta.
Se recomienda regar bien la planta antes de instalar el cono, y asegurarse de la estabilidad de la botella para evitar que el peso o el viento la tumbe.
Los sistemas de riego por goteo con depósito están especialmente diseñados para cubrir las necesidades de agua de aquellos que no disponen de un grifo en la terraza. De funcionamiento muy similar al de un sistema de goteo estándar, constan de una bomba que se sumerge en un depósito y de la que emergen distintos tubos para llegar a todas las plantas de la terraza. Cada tubo finaliza con un gotero que llevará el agua hasta las plantas según la programación realizada.
Existen distintos modelos con o sin depósito incluido, con más o menos metros de tubo y para un número de plantas determinado.
Para elegir el más apropiado para ti, te recomendamos tener en cuenta la cantidad de agua que vas a necesitar para todas las plantas, y la posibilidad de utilizar un depósito o un balde de gran tamaño. A continuación, valora las distintas combinaciones de riego que te ofrece el programador que se incluye, y por último la posibilidad de ampliación de la instalación.
La mayoría de estos sistemas utilizan los mismos materiales que los de riego por goteo que se instalan en un grifo, por lo que siempre es posible adquirir piezas sueltas como estacas, goteros, derivaciones o tubo para ampliar o mejorar la instalación.
El depósito a utilizar suele ser una o varias garrafas de agua (que pueden interconectarse entre sí fácilmente utilizando el principio de los vasos comunicantes). Es aconsejable ponerlo en funcionamiento unos días antes de ausentarse para comprobar que la programación elegida es la más apropiada para las plantas.
El sistema más habitual, cómodo y sencillo es utilizando una manguera provista de una lanza o una pistola de riego. Las mangueras se fabrican en distintos materiales y longitudes, y utilizan conectores universales para adaptarse a grifos de terraza, programadores y divisores de grifo.
Si el grifo instalado en la terraza es antiguo y no dispone de rosca estándar, se puede adquirir un adaptador de manguera para grifo, que funciona como conversor para adaptarle una conexión estándar. De este modo, no es necesario sustituir el grifo. Igualmente, existen reductores o conectores a 1/2" x 3/4" x ¾", medidas habituales de los conectores universales para todo tipo de sistemas de riegos disponibles en el mercado.
También puede ser de utilidad un divisor de grifo ya que al tener dos o más salidas, dejan libre una de ellas para llenar regaderas, cubos, etc., independientemente de lo que se conecte a la primera.
Las mangueras se fabrican en distintos materiales: PVC, metálicas (como las de la ducha del baño), reforzadas con varias capas, helicoidales y expansibles. Si su longitud es considerable, puede ser útil un modelo con recogedor incorporado, o un soporte para manguera que se instala cerca del grifo para poder enrollarla cuando no se utiliza..
Es recomendable elegir un modelo resistente a los rayos UV si va a recibir mucho sol durante los meses de verano, y recogerla y guardarla a cubierto durante el invierno si no la vamos a utilizar. Tanto los conectores como los materiales plásticos ofrecerán mejores resultados si los protegemos de las inclemencias meteorológicas en la medida que nos sea posible. Los cambios drásticos de temperatura pueden ocasionar que se rajen o que las gomas cedan.
Los distintos modelos de riego por goteo constan habitualmente de un programador que se adapta al grifo, manguera resistente a los UV de uno o dos diámetros distintos, codos, derivaciones, conexiones, tapones para el final de la instalación y goteros o aspersores para colocarlos en las macetas. Pueden adquirirse en un kit o de manera individual, aunque un kit suele contener piezas suficientes para realizar y poner en marcha una instalación estándar.
Una instalación estándar de un riego por goteo se realiza de la siguiente manera:
Ficha escrita por:
Ester, hortelana autodidacta, 131 fichas consejo
Autora de PicaronaBlog. Hortelana autodidacta, imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer manual de iniciación: "Hortelanos de ciudad".