Todo sobre antialgas para piscinas

Todo sobre antialgas para piscinas

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

Ficha escrita por:

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

141 fichas consejo

En ocasiones, las algas tienden a multiplicarse en tu piscina. Afortunadamente, hay tratamientos antialgas y alguicidas adecuados. Se usan como prevención o cuando las algas ya han proliferado, y se eligen según diferentes criterios. Te ayudamos a mantener o restaurar el agua cristalina de tu piscina.

Características importantes

  • Tipos de algas de piscina
  • Causas y consecuencias
  • Criterios de elección de un antialgas para piscinas
  • Uso preventivo
  • Uso curativo
Ver alguicidas para piscinas

Lo esencial sobre los alguicidas para piscinas

La función de un alguicida o antialgas, como su nombre lo indica, es luchar contra la proliferación de algas en la piscina y/o eliminar el agua verde. Pero como éstas pertenecen a diferentes especies, la composición de los alguicidas para piscinas puede variar. Por lo tanto, debes elegir el producto antialgas adecuado para eliminar el tipo de algas (amarillas, verdes, negras o rosadas) que han invadido tu piscina. Estas algas tienden a desarrollarse cuando el pH de la piscina está desequilibrado, cuando el tratamiento desinfectante es insuficiente y/o cuando la filtración no cumple correctamente su cometido.

También puedes usar preventivamente un antialgas de amplio espectro o multifunción. Especialmente en caso de fuertes calores o tormentas, ya que ambos favorecen su desarrollo. Si las algas ya han invadido tu piscina, elige un antialgas curativo cuya fórmula sea la adecuada para atacar las que ya están. Asegúrate de seguir estrictamente la dosificación y las precauciones de uso, así como todos los pasos que deben seguirse antes y después de añadir el producto antialgas: limpieza de la piscina, vaciado, control del pH, adición del producto antialgas, filtración continua, etc.

Ver el catálogo de ManoMano
Alguicidas para piscinas

Cuáles son los diferentes tipos de algas de piscina

Las algas de piscina pertenecen generalmente a la familia de las algas diatomeas unicelulares. Dentro de esta familia, existen diferentes especies y con muchos aspectos:

  • Verdes, las algas que tiñen el agua, son generalmente viscosas y por lo tanto, hacen que las paredes y el fondo de la piscina sean resbaladizos;
  • negras, estas algas pegajosas no cambian necesariamente el color del agua, sino que forman manchas de igual color;
  • amarillo, las llamadas algas mostaza se parecen al polvo. Se encuentran principalmente en las zonas de sombra de la piscina;
  • rosadas, rojas, se desarrollan principalmente en las superficies plásticas, por lo que afectan a los skimmers, el liner, etc.;
  • blancas, las algas se parecen un poco al musgo y crecen principalmente en áreas sombreadas.

Cuáles son las causas del desarrollo de las algas

Las algas se introducen en la piscina, en forma de esporas, a través del viento, los bañistas, los insectos... incluso por el suministro de agua, cuando llenas la piscina. Estas esporas se desarrollarán luego por la acción de la fotosíntesis. Normalmente, la filtración de la piscina y el tratamiento desinfectante son suficientes para interrumpir este ciclo natural, pero en ocasiones, diferentes causas pueden provocar su proliferación. Por ejemplo:

  • Una mala filtración, si el filtro está sucio o dañado, las algas se desarrollarán muy rápidamente;
  • mantenimiento deficiente de la propia piscina (paredes y fondo), pero también de equipos como filtros, skimmers, etc.;
  • tratamiento desinfectante inadecuado o en proporciones insuficientes;
  • sol fuerte o agua demasiado caliente, por ejemplo, durante períodos de mucho calor. Así que no dudes en bajar la temperatura, trayendo agua nueva o invirtiendo la bomba de calor si lo permite;
  • pH demasiado alto o demasiado bajo. El pH (potencial de hidrógeno) del agua de la piscina debe estar idealmente entre 7,2 y 7,4. De no ser así, los productos desinfectantes pierden su eficacia y las algas pueden proliferar;
  • renovación insuficiente del agua. Por ello, es aconsejable renovar al menos el 30% del agua de tu piscina una vez al año.
Ver el catálogo de ManoMano
Skimmers

Proliferación de algas en el agua de la piscina: cuáles son las consecuencias

La multiplicación de las algas traen consigo muchas consecuencias, tanto en el agua como en las paredes y suelo de la piscina:

  • La proliferación de algas en la piscina cambia con mayor frecuencia el color del agua, dándole un aspecto poco atractivo, pero también afecta a su calidad sanitaria;
  • las algas hacen que la piscina se vuelva resbaladiza, por lo que supone un riesgo para la seguridad de los usuarios;
  • si bien las algas en sí no son peligrosas para la salud, sirven de alimento para bacterias que pueden provocar alergias, diarreas, etc.;
  • las algas manchan las superficies de la piscina, así como el equipo y obstruyen los filtros.

Cómo elegir tu antialgas para piscinas

La composición de los antialgas para piscinas puede variar de un producto a otro. Por ejemplo, se puede encontrar amonio cuaternario, sulfato de cobre, sales de plata, simazina, etc.

Si esta composición varía, es para adaptarse al tipo de algas que el antialgas de la piscina tendrá que combatir, siendo algunas resistentes a uno u otro producto. Sigue las instrucciones del fabricante al respecto. Otro criterio de elección de un antialga particular es el sistema de filtración. De hecho, algunos antialgas son incompatibles con un filtro de diatomeas o un filtro de cartucho, ya que pueden obstruirlos rápidamente.

También presta atención a los efectos secundarios, que deben estar indicados en la ficha técnica del fabricante. Un antialgas de piscina a base de amonio cuaternario, por ejemplo, hará espuma en el agua, lo que no se recomienda si tu piscina está equipada, por ejemplo con natación a contracorriente. En cuanto al antialgas a base de sulfato de cobre, puede colorear el agua de la piscina y por lo tanto el liner, además de provocar alergias.

Ver el catálogo de ManoMano
Liner

Cuándo y cómo usar el alguicida para piscinas

Uso preventivo

Aunque algunos productos de desinfección, como el cloro por ejemplo, ya tienen de por sí una acción alguicida, puede ser necesario usar un antialga en prevención en caso de calor o de lluvias fuertes por ejemplo. En este caso es mejor incorporar en la piscina un antialgas de amplio espectro o un antialgas multifunción, que además tiene una acción antical y clarificante.

Uso curativo

Si las algas ya han comenzado a proliferar en tu piscina, debes llevar a cabo varias acciones:

  1. Empieza por cepillar las paredes y el fondo de la piscina y elimina la mayor cantidad de algas posible con una red recogehojas para piscina.
  2. Evacúa las algas aún en suspensión en el agua con el modo de desagüe de tu bomba de filtración para poder expulsarlas sin tener que pasar por el filtro, evitando el riesgo de atasco.
  3. Verifica y equilibra el pH del agua si es necesario, sabiendo que las algas proliferan menos con un pH bajo.
  4. Añade un antialgas adecuado para eliminar el tipo de algas de tu piscina.
  5. Dosifica tu producto de acuerdo con el volumen de tu piscina, siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante y manipulándolo con cuidado. Si te queda algún producto, consérvalo fuera del alcance de los niños.
  6. Filtra la piscina de forma continua, sin olvidar lavar el filtro con regularidad.
  7. Una vez que el antialgas haya cumplido su cometido (con las algas verdes por ejemplo, notarás que el agua se ha vuelto lechosa), puedes añadir un floculante que aumentará la efectividad de la filtración.
Ver el catálogo de ManoMano
Recogehojas para piscina
Ver alguicidas para piscinas

Ficha escrita por:

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración, 141 fichas consejo

Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración

Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas.  En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea