Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Si tu piscina está cubierta y vives en una zona con un clima desfavorable, calentar la piscina te permitirá nadar en primavera, otoño o para los menos prudentes y / o mejor equipados, en invierno...
Calentar la piscina aporta bienestar, garantiza momentos de relajación y prolonga la temporada estival.
Si quieres disfrutar de tu piscina antes y después de la temporada de baño, la instalación de un calentador para la piscina será primordial para aumentar la temperatura del agua de tu piscina. Para este fin, tendrás que tener en cuenta las siguientes opciones:
Cubierta;
cobertor o manta solar;
calentador solar;
intercambiador de calor;
calentador eléctrico o bomba de calor o una combinación de ellos.
Calentar la piscina de manera económica implica recurrir a productos como un calentador solar, una lona de burbujas, una cubierta para el vaso, una bomba de calor y un intercambiador térmico de calor en el caso de disponer de una caldera.
Instalar paneles solares es una manera económica de producir electricidad para alimentar un sistema de calefacción o un calentador eléctrico. Un calentador solar para piscina resulta económico, fácil de instalar y fiable, aunque solo es eficiente en regiones soleadas y necesita espacio para instalar los colectores solares.
El principio de funcionamiento de un calentador solar para piscinas es sencillo: el agua, inyectada por la bomba de la piscina a través de una derivación o mediante una bomba secundaria independiente, se calienta en un circuito de tubos negros de polipropileno expuestos al sol, antes de ser reintroducida en la piscina por medio de las boquillas de impulsión o de una boquilla auxiliar. El conjunto de estos tubos constituye lo que se denomina un colector solar en cuyo interior se calienta el agua; aunque también pueden conformar una especie de cúpula.
El cobertor solar, también llamado lona de burbujas o manta solar, permite aumentar la temperatura del agua de tu piscina en algunos grados. Práctico y económico, el cobertor solar no puede ser utilizado durante el baño ya que cubre el vaso de la piscina. La lona solar también cubre la piscina y al hacerlo reduce asimismo la evaporación del agua, lo que disminuye el suministro de agua fría para mantener el nivel óptimo.
Una cubierta para piscina, debido al efecto invernadero que genera, calienta el agua del vaso y mantiene una temperatura más elevada que en el exterior. Por este motivo lo podemos considerar un producto "calentador solar"; en función de su altura, la cubierta permite el baño los días ventosos y reduce considerablemente el enfriamiento del agua de la piscina.
Calentar tu piscina con energía solar equivale a calentar la piscina de manera gratuita (si excluimos, claro está, el coste de la instalación y la adquisición de los equipos).
Vamos a distinguir tres sistemas para calentar la piscina:
El calentador eléctrico,
el intercambiador térmico y
la bomba de calor.
Un calentador eléctrico calienta el agua de tu piscina por medio de una resistencia y se instala en la red de filtrado, entre la bomba y las boquillas de expulsión. El calentador eléctrico es compatible con algunas piscinas elevadas y sus dimensiones dependerán de la temperatura y del volumen de agua. Es fácil de instalar, aunque también consume bastante energía: cuidado con la factura eléctrica. Una alternativa en este sentido es combinarlo con una instalación de paneles solares.
El intercambiador de calor o térmico es económico, fácil de instalar y permite aumentar la temperatura del agua de tu piscina utilizando la bomba de calor o la caldera de tu vivienda. El intercambiador térmico permite un incremento rápido de la temperatura gracias a un intercambio de calorías entre un circuito y otro, y sus dimensiones dependen asimismo del volumen de agua de la piscina.
Una bomba de calor proporciona a tu piscina una temperatura agradable y garantiza un uso prolongado antes y después de la temporada de baño. Esta bomba ofrece un rendimiento excelente, se instala en el exterior y se integra en el circuito de filtrado.
Al igual que el intercambiador térmico y el calentador eléctrico, la bomba de calor tendrá unas dimensiones apropiadas para el volumen de agua que contiene el vaso de la piscina, así como unos coeficientes adaptados a la región en la que se instala.
Energía para calentar la piscina | Tipo de calentador de piscina | Instalación | Coste | Aumento de temperatura | Tipo de piscina |
Calentador solar | alfombra solar; cobertor solar/lona de burbujas; cubierta de piscina | fácil, no exige habilidades salvo para la cubierta de piscina | a partir de 20€ | limitado y condicionado por la cantidad de luz solar | piscinas enterradas y elevadas |
Calentador eléctrico | calentador eléctrico para piscina | fácil, no exige competencias | a partir de 100€ | en función del calentador, con termostato y autónomo | piscinas enterradas y elevadas |
Desde una caldera o una bomba de calor | intercambiador térmico | fácil, exige unas habilidades mínimas | a partir de 500€ | cómodo y rápido | piscinas enterradas y elevadas |
Calentador independiente | bomba de calor | difícil, exige competencias o instalación profesional | A partir de 500€ | cómodo, rápido y con excelente rendimiento | piscinas enterradas y elevadas |
Calentar la piscina con una lona, con un intercambiador, con una bomba de calor o con energía solar... Debes sopesar todos los procedimientos para calentar el vaso de la piscina y, tal vez, combinarlos, algunos pueden ser complementarios (un cobertor solar puede unirse a un calentador eléctrico y a una alfombra solar).
Determinados sistemas de calentamiento consumen grandes cantidades de energía (calentadores eléctricos) mientras que otros son más económicos a largo plazo, aunque más caros en el momento de su adquisición (bomba de calor para piscina).
Un sistema de calentamiento se escoge en función de las necesidades de confort, de la piscina, de los equipos auxiliares, de la utilización prevista y del presupuesto. Obviamente, el calentamiento del agua de la piscina debe compaginarse con su limpieza y su mantenimiento: cuanto más elevada es la temperatura del agua, más propensa es a la proliferación de bacterias.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.