¿Cómo elegir una piscina enterrada?

¿Cómo elegir una piscina enterrada?

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

Una piscina enterrada o semienterrada es una estructura que debe aguantar el peso y la presión del agua que está dentro y la presión de la tierra que la rodea. Debe garantizar la estanqueidad, ser estéticamente atractiva y requiere hacer obras de acondicionamiento y excavación del suelo para su instalación.  

Características importantes

  • Terreno con o sin desnivel
  • Revestimiento exterior
  • Excavación y obras
  • Licencia de obra
  • Accesorios y complementos
Ver piscinas enterradas o semienterradas

Piscina enterrada o semienterrada

Piscina enterrada ibiza

Cada jardín es único y cada proyecto de piscina es diferente. Las posibilidades para diseñar la piscina son muy amplias: tamaño, forma, color, tipo de escalera, cascada de piscina, lugar donde instalarla, sistema de filtrado…  

El tipo de uso de la piscina es un factor relevante para elegir sus dimensiones. La profundidad ideal dependerá de si el uso es familiar, sin que sea necesaria mucha altura, o de si hay usuarios muy deportistas que quieren nadar en ella o lanzarse desde un trampolín, en cuyo caso una profundidad de 2,40 m es lo recomendado.

Se trata de adaptar la piscina a tus deseos, tu terrero y ¡tu presupuesto!

Piscina enterrada

La piscina enterrada es la piscina tradicional. Tiene la ventaja de integrarse a medida en el espacio del jardín o lugar donde se vaya a instalar. Es muy duradera, añade valor a la vivienda, y todo ello justifica que el precio sea más elevado.

Su instalación es más compleja que una piscina elevada. Al ser necesario excavar previamente el terreno, requiere de instaladores profesionales que tengan la maquinaria y experiencia adecuadas y ofrezcan garantías. Y por supuesto, se debe tramitar un permiso de obra, que hay que solicitar con antelación.

Para las piscinas enterradas o semienterradas se aplica la Ley de seguridad en piscinas nº 2003-9 de 3 de enero de 2003 y los decretos nº 2003-1389 de 31 de diciembre de 2003 y nº 2004-499 de 7 de junio de 2004, que establecen que las piscinas tanto de uso individual como colectivo, deben equiparse con al menos uno de los cuatro dispositivos de seguridad establecidos en el decreto 2004-499: alarma, cobertura, barrera de protección o cubierta. 

En ocasiones será necesario construir un muro de contención para que la presión del terreno circundante no rompa o deforme la piscina.

Para que la piscina asiente bien, el suelo sobre el que se monta se construye con una solera de hormigón y mallazo, de unos 15 cm de espesor, que debe quedar lisa y nivelada.

Además de las obras de excavación para la instalación de la piscina y el depósito con la depuradora, será necesario compactar o alisar el terreno alrededor e instalar un suelo que puede ser cerámico, de madera, de composite u hormigón.

Piscina semienterrada

Piscina semienterrada

Las piscinas semienterradas, hoy en día pueden estar revestidas en su exterior de composite o, con acabado imitando madera, a juego con el suelo alrededor de lamas de madera, consiguiendo un ambiente especial, acogedor y moderno.

Se caracterizan por ser menos caras que las enterradas, por su diseño decorativo muy en tendencia, y por su durabilidad. Al no ir completamente enterradas, no es necesaria una gran excavación en el terreno.

Ideales y recomendadas para terrenos inclinados o con relieve (al estar más o menos enterradas en uno de sus lados se adapta más fácilmente), las piscinas semienterradas pueden integrarse en una terraza y se combinan perfectamente con un conjunto de jardín.

Este tipo de piscina, también catalogada como piscina elevada, puede servirse en kit. Sus formas y sus dimensiones son variables y para todos los gustos.

La instalación de las piscinas semienterradas exige ciertos trabajos (excavación, modificación de terraplenes, estabilización del terreno, etc.) y algún que otro papeleo con el Ayuntamiento.

Ver el catálogo de ManoMano
Piscinas semienterradas

Tipos de piscina enterrada

Piscina rectangular

Una piscina enterrada, es un proyecto de envergadura, envejece al lado de tu casa y por ella desfilarán tus hijos y nietos. Aunque supone una inversión significativa, una piscina enterrada genera un valor añadido para tu propiedad.

Se distinguen diferentes tipos de piscinas enterradas:

Piscinas de hormigón o piscinas de obra

Son duraderas y de calidad. Son las piscinas que exigen más trabajo, pero igualmente son las más seguras. Su estructura está compuestas de hormigón o bloques de hormigón, que aseguran la estanqueidad y duración. Estas piscinas se cubren con un sellador o con un revestimiento aislante para conseguir un vaso estanco y se pueden recubrir con pintura, gresite o baldosas. Su gran ventaja es que permite una total libertad de forma, tamaño y profundidad.

Piscinas prefabricadas (de casco)

Viene ya con su forma fabricada, habitualmente de poliéster, o base de resina y fibra de vidrio. ¿Recuerdas cuando yendo por la carretera ves esas enormes piscinas azules puestas de pie a los lados de la carretera?

El casco o vaso hace la veces de estructura y de estanqueidad, Sólo hace falta excavar el suelo y colocar la piscina. No hay tanta variedad, pero es muy rápido y económico.

Piscinas en kit, modulares

Se entregan con todo lo necesario para su montaje. Las paredes de este tipo de piscina son paneles prefabricados de acero (la misma estructura de una piscina elevada), lo que reduce el costo y el tiempo de instalación. Los paneles se ensamblan y después se vierte hormigón por fuera de las paredes (encofrado perdido). Un liner colocado encima de las paredes garantiza la estanqueidad del vaso. Esta opción ofrece soluciones similares a la de obra, a menor costo.

El terreno debe estar preparado minuciosamente para evitar posibles deformaciones del casco o vaso una vez esté bajo presión.

Ver el catálogo de ManoMano
Piscina enterrada

Lonas y cubiertas para piscina

En términos de seguridad infantil, la lona y cubierta para piscina son la medida más eficaz. Antes de adquirirla, deberás tener en cuenta aspectos como las medidas de la piscina, su altura si es semienterrada, la facilidad de instalación y de manipulación, etc.

Lona de piscina

Existen cuatro tipos de lona de piscinas destinados a mejorar la calidad del agua de tu piscina, tanto de cara a la temporada invernal como a la estival:

Lona de piscina
  • La lona de burbujas o manta solar desempeña una función térmica y de protección;

  • la lona para piscina de malla solamente garantiza la protección contra los elementos contaminantes de mayor tamaño;

  • la cubierta de invierno protege el agua y se puede fijar y/o sostener con;

  • la cobertura automática, también denominada persiana para piscina, ofrece una indudable comodidad y una mayor seguridad;

De todas estas protecciones, las más frecuentes son el cobertor solar y la lona de invierno con fijación en las borduras.

Ver el catálogo de ManoMano
Persiana para piscina

Cubierta elevada para piscina

Toldos para piscinas

Existen varios tipos de cubiertas que son estructuras normalmente cóncavas, que se colocan sobresaliendo por encima de las piscinas. Con este sistema se protege de la suciedad o las inclemencias del tiempo:

  • Los toldos, para piscinas elevadas o de pequeñas dimensiones;

  • las cubiertas deslizantes tipo persiana, protegen, cubren la piscina y ayudan a climatizarla, pueden ser motorizadas;

  • la cubierta plegable, que permite una apertura total o parcial;

  • la cubierta fija, tipo invernadero, en la que la estructura no se mueve.

Si además incorporas una bomba de calor en la piscina, con esta cubierta puedes alargar entre 4 y 8 meses la temporada del baño.

Ver el catálogo de ManoMano
Bomba de calor

Revestimiento interior de la piscina

El revestimiento del interior de la piscina enterrada o semienterrada puede ser un liner, alicatado (gresite), o pintura.

El liner o forro de PVC

Liner para piscinas

El forro interior es un tejido de policloruro de vinilo, más conocido con la denominación PVC. El liner propicia la estanqueidad de tu piscina.

Se instala en las paredes de las piscinas enterradas y semienterradas, y se coloca en formato de bolsa en las piscinas elevadas. La vida útil de un liner oscila entre los 5 y los 20 años.

Está compuesto de PVC plastificado y puede ser reforzado con poliéster, más resistente, en cuyo caso se trata de liner armado.

Existen diferentes tratamientos que pueden mejorar su resistencia a los rayos UVA y/o hacerlo antideslizante.

El grosor de un liner varía entre 0,45 y 1,5 mm, un valor que los fabricantes expresan mediante un porcentaje (45/100 para 0,45 mm.)

Liners o forros armados

Los liner armados son más gruesos y resistentes. Comienzan en un grosor de 85/100 mm, y se recomiendan para piscinas sometidas a un uso intenso (en el caso de las piscinas enterradas se aconseja un mínimo de 75/100). Para una piscina elevada suele bastar con un liner de 50/100.

Otras características que deberás tener en cuenta para elegir el liner adecuado es el tipo de sujeción del liner a la piscina  (Hung, Unibead u Overlap) o su color.

Revestimiento alicatado o gresite

Las paredes de la piscina se pueden cubrir con azulejos o gresite. El gresite se compone de pequeñas piezas cerámicas. Es un material perfecto para revestir las paredes y el suelo de una piscina. Muy duradero y fácil de limpiar, resiste la humedad, los cambios de temperatura y los productos químicos que se echan a la piscina. Los pequeños cuadraditos de gresite vienen sujetos en una malla, como si fueran losetas, para facilitar su instalación.

Pintura para piscinas

Pintura para piscinas

La pintura para piscinas está fabricada en base a clorocaucho o al agua para lograr la impermeabilidad y estanqueidad de las paredes de la piscina. Su función es proteger la piscina de la continua exposición al sol, el agua, el moho o los productos químicos para el mantenimiento del agua de la piscina, y debe ser antideslizante.

Ver el catálogo de ManoMano
Pintura para piscinas

Tratamientos y mantenimiento de la piscina

Tratamientos y mantenimiento de la piscina

Para disfrutar de tu piscina, es indispensable una buena calidad del agua.

El mantenimiento del agua de una piscina debe ser regular y en ocasiones es necesario usar productos químicos (cloro, floculante para enviar partículas flotantes al fondo, antialgas, correctores de acidez...).

De manera periódica hay que llevar a cabo un un análisis del agua, para medir:

  • El pH, que debe ser neutro;

  • la alcalinidad y la acidez, que deben estar equilibrados;

  • el índice de cloro, y evitar que se nos irriten los ojos;

  • la dureza y mineralización del agua.

El análisis del agua se efectúa por medio de unos kits de control del agua, con una tira y un comprobador manual o electrónico. Después, solamente hay que interpretar los resultados y aplicar el producto adecuado.

Desinfectar la piscina

Desinfectar la piscina

Para que tu piscina tenga un agua sana, libre de insectos o bacterias, deberás utilizar productos desinfectantes. Puedes elegir varios métodos de desinfección y distintos desinfectantes:

  • El cloro;

  • el bromo;

  • el PMHB (un tratamiento exento de cloro).

El oxígeno activo o peróxido de hidrógeno es eficaz para la renovación del agua de la piscina o después del período invernal; ya que es un alguicida potente y eficiente.

Si la piscina cuenta con un aparato electrolizador, que genera cloro a partir de la sal, entonces la desinfección se hará con sal. Aunque es un sistema más natural para la piel y la salud de las personas, la instalación es relativamente costosa, si bien se obtiene un agua de baño de mejor calidad y más estable.

Agua verde

Producto contra Aguas verdes

Si el agua de tu piscina está turbia o si detectas manchas verdes en las paredes, el suelo o el liner, es posible que a tu agua le falte desinfectante, a menudo debido al un desequilibrio del pH. Para eliminar el agua verde tendrás que utilizar alguicidas o productos anti algas y cloro.

En cuanto a la limpieza regular, la adquisición de un robot te evitará idas y venidas bajo el agua, aunque no te librarás de usar el limpiafondos, el recogehojas y el cepillo para la limpiar la piscina.

Mantenimiento durante el invierno

Mantenimiento de una piscina en invierno

Para mantener la piscina durante el invierno nada mejor que una lona o cobertura. Es la mejor opción para mantener la piscina libre de restos de hojas y suciedad y hacer más fácil iniciar la nueva temporada.

A todos nos gusta ahorrar, para mantener el agua y reciclarla de un año al siguiente, para ello se utilizan productos invernadores, un buen sistema para ser ecológicos.

Ver el catálogo de ManoMano
Invernadores

Seguridad en la piscina

Seguridad en la piscina

Si quieres estar tranquilo y tus hijos tienen la habilidad natatoria de un ladrillo, cubre la piscina con una lona mientras no la estés utilizando, delimita tu piscina con un perímetro de seguridad, equípala con una alarma y coloca una barrera de protección. Unas clases para aprender a nadar darán tranquilidad y seguridad a toda la familia.  Y no olvides que la piscina debe cumplir una normativa de seguridad, si es para uso privado, la normativa vigente en este tipo de instalaciones se rige por el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre.

Ver el catálogo de ManoMano
Barrera de protección

Recomendaciones generales para la piscina

Al diseñar la piscina debes tener en cuenta las siguientes características:

  • Dónde ubicar el skimmer, las salidas de agua y la escalera;

  • dónde colocar la depuradora, porque deberá estar al mismo nivel que el fondo de la piscina;

  • escoge una zona donde haya más horas de sol, que esté próxima a un desagüe, a una toma de agua y a una toma eléctrica para la depuradora o la iluminación de la piscina;

  • por tu seguridad, evita colocarla debajo de tendidos eléctricos o por donde pasen conexiones subterráneas (agua, gas, electricidad…);

  • para descansar y no trabajar de más, comprueba que no haya árboles cercanos que puedan ensuciar el agua (hojas, pájaros, etc);

  • recuerda tener la piscina con agua. El propio peso del agua ayuda a que la estructura sea sólida y estable. Si está vacía, la presión del terreno alrededor podría crear tensión e inclinar las paredes.

Además, para cada una de las piscinas enterradas debemos añadir bordillos, un suelo de madera, un conjunto de jardín, un par de tumbonas, un parasol y no tardarás en ser la envidia del barrio.

Ver el catálogo de ManoMano
Parasol

Saber más sobre piscinas y accesorios

 
Ver piscinas enterradas o semienterradas

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea