Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
El clarificante para piscina se usa para corregir el agua turbia o lechosa, pero no el agua verde, que requerirá un tratamiento anti algas. Eso sí, un alguicida puede contener un agente clarificante en su composición.
El clarificante para piscina se usa a menudo después de haber realizado un tratamiento específico (tratamiento de choque, floculante, antialgas, etc.) que, aunque ha contribuido a equilibrar el agua, ha alterado su claridad.
También se utiliza cuando el agua se ha enturbia a causa de una mala dosificación del pH, o del producto de desinfección, después de un tratamiento de desinfección de choque o incluso tras una simple tormenta que ha modificado el equilibrio del agua.
El clarificante para piscina, se presenta habitualmente en formato líquido, y es fácil de usar siempre y cuando se respete la dosis correcta (especificada por el fabricante en función del volumen de la piscina), y se tomen algunas precauciones de uso.
Antes de usarlo, comprueba el nivel de pH del agua y la dosis de desinfectante, limpia el filtro de la piscina, etc. A continuación, añade el clarificante al agua de la piscina delante de las boquillas de impulsión... y espera entre 24 y 48 horas para que el producto haga efecto.
Otra ventaja del clarificante de piscina es que puedes bañarte mientras actúa, a diferencia del cloro de choque, que puede irritar la piel.
La diferencia entre clarificante y floculante no siempre es fácil de entender, especialmente porque ambos fueron formulados para mejorar la filtración de la piscina con el fin de restaurar la claridad del agua turbia o lechosa.
El clarificante para piscina, a diferencia del floculante, no aglutina las impurezas y suciedades presentes en el agua.
La acción del clarificante es más lenta que la del floculante, con la ventaja de que no satura los filtros, por lo que puede utilizarse con todo tipo de éstos, excepto los de tierra de diatomeas.
Un clarificante para piscinas es ideal como preventivo o para aclarar el agua que aún no está demasiado turbia. Con este fin, se pueden combinar algunos productos alguicidas o antical con un clarificante para piscina.
Los clarificantes para piscinas suelen estar disponibles en forma líquida. Sin embargo, algunas marcas los fabrican con forma de tabletas, que contienen el producto en alta concentración.
Te recomendamos verificar que se trata de un clarificante y no de un floculante, cuyo principio de funcionamiento, como hemos visto, no es el mismo.
El clarificante para piscina devuelve su transparencia al agua turbia o lechosa. Se usa como medida preventiva o curativa en varios casos. Estos son los más comunes:
Un pH ligeramente alto, que puede ser suficiente para enturbiar el agua, sabiendo que el nivel ideal de pH debe estar entre 7,2 y 7,4;
un exceso de cal en el agua, que no sólo la enturbia, sino que puede interferir en el buen funcionamiento del filtro, al tiempo que favorece la aparición de impurezas y el desarrollo de algas;
un exceso de floculante, que también contribuye a enturbiar el agua y, por tanto, requerirá el uso de un clarificante para piscina;
un tratamiento de choque, que es un concentrado de agentes desinfectantes que se usa para corregir la mala calidad del agua y que, aunque es muy eficaz para eliminar las bacterias y las algas, también puede enturbiar el agua.
Si usas una cantidad insuficiente de producto para el tratamiento de la piscina (cloro, bromo, sal, oxígeno activo, etc.), los microorganismos se desarrollarán rápidamente y el agua se enturbiará. Después de ajustar la desinfección, considera la posibilidad de usar el clarificante para piscina.
Una tormenta, en sólo unas horas, puede alterar la claridad del agua. En efecto, las lluvias tormentosas, generalmente ácidas, contienen partículas de contaminación atmosférica, polvo, polen, etc. que degradan la calidad y el pH del agua de la piscina. Para evitar el problema (y además de usar un clarificante para piscina), te recomendamos valorar la posibilidad de cubrir la piscina cuando se anuncian tormentas.
Antes de utilizar el clarificante para piscina, debes comprobarlo todo, empezando por el pH del agua. Usa el pH+ o el pH- si es necesario para ajustar correctamente su nivel.
Si el agua es demasiado dura o si hay algas, corrige cada problema de forma específica.
Comprueba también que el sistema de filtración funciona correctamente y que no es necesario cambiar el filtro. También debes vaciar y enjuagar el cesto de los skimmers.
Una vez realizadas todas estas comprobaciones, procede de la siguiente manera:
Pon la bomba de la piscina en circulación, para que el agua circule por ella sin que se filtre.
En un recipiente, diluye el volumen necesario de clarificante para piscina, que suele ser líquido, en la dosis apropiada respecto al volumen de agua. Consulta las instrucciones del fabricante con respecto al tamaño de tu piscina.
Vierte el clarificante directamente en la piscina, delante de las boquillas de impulsión que deben estar en funcionamiento.
Deja que el clarificante para piscina actúe durante 24 a 48 horas, manteniendo el sistema de circulación en marcha. Este es el tiempo mínimo necesario para aclarar el agua, o un poco más.
Si la piscina es pequeña y no tiene un sistema de filtración, deja el aspirador de fondo encendido para que el agua circule bien. Como el producto no es perjudicial para la piel, también se puede estar en la piscina, lo que ayudará a mezclar el clarificante con el agua de la misma.
Limpia tu piscina, las paredes y el fondo para eliminar cualquier tipo de depósito. Procede con mucha precaución para que estos depósitos sean eliminados correctamente con el aspirador o el robot limpiafondos y no vuelvan a mezclarse con el agua.
Si el agua vuelve a estar clara, reanuda el tratamiento de desinfección habitual, sin olvidar que es necesario volver a poner la bomba de la piscina en modo de filtración.
Si el agua no está perfectamente clara, puedes repetir el tratamiento, si es necesario, vertiendo de nuevo el clarificante y siguiendo las mismas instrucciones.
Ficha escrita por:
Silvia, periodista y escritora sobre bricolaje y decoración
Después de trabajar varios años en cadenas de televisión de primer orden, escogí dejar hablar a mi pluma y orientarme hacia la redacción y la edición.Soy tan apasionada de la decoración y del bricolaje, como de la historia y de la ciencia. Ecléctica tanto en mis gustos como en mis textos, escribo desde hace más de 25 años sobre esas temáticas. En mi activo se cuentan obras didácticas, novelas y noticias, así como numerosísimos artículos de bricolaje y decoración. En ellos cuento consejos y trucos experimentados en mi vieja casa, renovada poco a poco.