Cómo elegir una piscina

Cómo elegir una piscina

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

254 fichas consejo

Piscina desmontable, piscina elevada, piscina hinchable, piscina semienterrada. Sea cual sea su forma o su tipo, la piscina está llena de agua. ¿Dudas entre un modelo redondo o rectangular? ¿De madera o de acero? Aquí te resolveremos todas tus dudas.

Características importantes

  • Instalación: Sobre el suelo, Semienterrada, Enterrada
  • Tipo: Desmontable, Hinchable, de obra
  • Material: Madera, Acero, Plástico
  • Infantil
Ver piscinas

Cómo elegir una piscina

Antes de enfundarte el bañador y ponerte en remojo, hay tres preguntas que debes hacerte:

Dimensiones de la piscina

Mide el espacio que tienes previsto dedicar a tu piscina y compara las ofertas en función de tus exigencias y restricciones. Las medidas son indispensables para elegir correctamente las dimensiones de la piscina: 4 x 2 m; 3 x 3 m; 4 x 4 m; 3 x 5 m;  4 x 8 m; existen opciones para todos los tipos de piscinas.

Tipo de terreno

Si vives de alquiler, mejor olvídate de las piscinas enterradas y semienterradas.

En caso de que seas el propietario y tu terreno esté en pendiente: opta por una piscina semienterrada; si el terreno es llano y con una superficie grande, todo es posible. Sin embargo, no instales la piscina bajo un árbol, a la sombra o expuesta a las corrientes de aire. ¿Buscas una piscina zen? Decántate por la minipiscina de hidromasaje.

A continuación hablaremos de todas ellas...

Presupuesto para la piscina

A mayor espacio y tamaño de la piscina, mayor precio, pero hay opciones para todos los bolsillos. Si el espacio es pequeño y buscas una piscina que no sea cara, decídete por una piscina elevada o de superficie y, dentro de este tipo de solución, una piscina hinchable o una piscina desmontable. Con un presupuesto medio, seguirá interesándote una piscina elevada pero, ¿será mejor una piscina de madera o una de acero? La primera es más estética y resistente.

Ver el catálogo de ManoMano
Piscina hinchable

Diferencias entre piscinas elevadas y piscinas enterradas

Las piscinas se dividen en dos grandes grupos:

  • las piscinas elevadas, aquellas que se colocan directamente sobre el suelo, sin necesidad de obra u otros soportes para instalarlas, entre las que se incluyen las piscinas desmontables (de madera o acero) y las piscinas hinchables (de plástico).
  • las piscinas enterradas, representadas por las  piscinas semienterradas y las piscinas enterradas.

Hagamos un repaso rápido...

Piscina elevadas sobre el suelo

Las piscinas elevadas son asequibles comparadas con piscinas de obra, se entregan en kit listo para montar, por tanto, desmontables; a menudo son redondas u ovaladas y su tamaño va del XS al XXL. Las piscinas elevadas no están sometidas a ninguna normativa, aunque se desaconseja encarecidamente su montaje en terrenos con pendiente. Ninguna piscina elevada se libra del mantenimiento y el filtrado, con la excepción de las piscinas para bebés.

Veamos las distintas variantes.

Piscinas desmontables

Son más resistentes pero también más caras que las piscinas hinchables, sin embargo, lo más parecido a una piscina enterrada o semienterrada, pero sin los inconvenientes de las grandes obras. Las piscinas desmontables disponen de una estructura de acero, un vaso de poliéster o de PVC y el liner. Aunque su altura no es superior a 1,30 m, su longitud puede acercarse a los 10 m. Se puede decir que son piscinas gigantes, que hacen las delicias de grandes y pequeños. El exterior puede ser de PVC o bien de madera o acero.

Piscinas de madera: A menudo de especies exóticas (las más resistentes para el exterior)  o de pino tratado con autoclave. Las piscinas de madera son duraderas, estéticas y sólidas. Con frecuencia son hexagonales u octogonales, y pueden estar ligeramente enterradas para gozar de mayor estabilidad.

Piscinas de acero: piscina autoestable por definición, la piscina de acero a menudo es de imitación de madera, y tiene una estructura de acero y paredes del mismo material con tratamiento anticorrosión. Su estabilidad está garantizada gracias a los postes de contención y puntales de acero que la refuerzan. Se entregan en kit y presentan diferentes formatos.

Piscinas de PVC: son las más básicas de las piscinas desmontables, pero si dispones de un presupuesto reducido, una buena solución para disfrutar de una piscina en tu jardín.

Piscinas hinchables: Rara vez superan los 1,25 m de altura y los 6 m de longitud. Basta con hinchar su aro superior y llenarlas de agua. Las piscinas hinchables no son caras, tienen un montaje rápido y sencillo, se pueden llenar y vaciar rápidamente y necesitan poco mantenimiento.

Piscinas infantiles: las piscinas infantiles están desaconsejadas para edades superiores a los 10 años para los que resultan realmente pequeñas, las piscinas infantiles son poco profundas, de tamaño y forma diversas, coloridas y en su mayor parte hinchables. Los niños las adoran, y más si se les añade un tobogán.

Piscina enterrada y piscina semienterrada

Las piscinas enterradas y semienterradas son duraderas, estéticas, fáciles de acondicionar y de proteger con una cubierta, una lona o manta térmica. Lo normal es que su instalación exija un permiso de obras, por lo que conviene conocer la normativa local al respecto. Indicar que las piscinas enterradas aumentan el valor de la vivienda y, al registrarse, estarán sujetas a impuestos relacionados con la vivienda, la propiedad y el urbanismo.

Piscinas semienterradas: se trata de piscinas a caballo entre una piscina elevada, ya que son más sólidas que éstas, y una enterrada. No obstante, hay modelos que pueden instalarse tanto elevadas, como semienterradas. Ofrecen un diseño estético gracias a sus laterales y bordes o incluso una zona de terraza. Son adaptables y aportan una gran comodidad; presentan tamaños y formas diferentes, y se recomiendan para terrenos en pendiente. Atención: lo más seguro es que requieran tramitar un permiso de obras o equivalente.

Piscinas enterradas: son piscinas que requieren una obra, bien para construirlas, bien para instalarlas. Son confortables ya que pueden hacerse a la medida deseada y duraderas por definición, permiten elegir entre una amplia gama de materiales, tamaños y diseños. Las piscinas enterradas pueden ser diferentes según el material con el que se fabriquen:

  • Piscina de poliéster: su vaso es prefabricado de fibra de poliéster y se encastra en el hueco previsto al efecto. Naturalmente, requieren la instalación de su depuradora, así como el acondicionamiento del hueco;
  • piscina de hormigón: en este caso, tanto el hueco como el vaso se construyen de obra y al igual que la anterior, requiere su completa instalación depuradora;
  • piscina de paneles: su vaso está fabricado con paneles de acero y su instalación es similar a la de una piscina de poliéster.

Las piscinas enterradas y semienterradas pueden completarse con una bordura de diferentes materiales, las clásicas de hormigón, pasando por losetas y lamas de resina o madera, coordinados con el material de la piscina. 

Mini Piscinas o spas de hidromasaje

Verdaderos spa, o bañeras de hidromasaje que pueden ser enterradas o elevadas destinadas a proporcionar un baño placentero y de ocio en tu terraza o jardín. El agua alcanza una temperatura de 28°, requieren escaso mantenimiento y se adaptan espacios reducidos.

Para cualquier piscina ¡No olvides prestar atención a la seguridad y a la observación de la normativa!

Ver el catálogo de ManoMano
Spa, o bañeras de hidromasaje

El liner de la piscina

El liner es el revestimiento interior de la piscina, que imita al revestimiento del vaso de una piscina de obra. Se coloca en piscinas elevadas o enterradas, concretamente en las prefabricadas de paneles. También se puede poner para renovar el revestimiento de una vieja piscina.

Este suele ser una lona sintética especial, generalmente de color azul o imitando los revestimientos cerámicos de piscina (gresite o mosaicos murales).  La vida útil de un liner oscila entre los 5 y los 20 años.  

El liner o revestimiento de PVC

El forro es un tejido de policloruro de vinilo, más conocido con la denominación PVC, un material especialmente indicado para mantener la estanqueidad de tu piscina.

Está compuesto de PVC plastificado y puede ser reforzado con fibra de poliéster, más resistente, en cuyo caso se trata de liner armado.

Existen diferentes tratamientos que pueden mejorar su resistencia a los rayos UVA y/o hacerlo antideslizante.

El grosor de un liner varía entre 0,45 y 1,5 mm, un valor que los fabricantes expresan mediante un porcentaje (45/100 para 0,45 mm.) Liners o forros armados

El grosor de los liner armados comienza en 85/100 y se recomiendan para piscinas sometidas a un uso intenso (en el caso de las piscinas enterradas se aconseja un mínimo de 75/100). Para una piscina elevada suele bastar con un liner de 50/100.

Para elegir el liner adecuado debes tener en cuenta también el sistema de fijación del liner (Hung, Unibead u Overlap).

Ver el catálogo de ManoMano
Gresite

Lonas y cubiertas para piscina

Una cubierta o una lona para la piscina es el un complemento, si no imprescindible, casi. Las lonas y cubiertas de piscina son útiles para mantener limpia el agua, mantener la temperatura, cubrir la piscina cuando no se utilice o como medida de seguridad, eficaz para mantener a salvo a los niños mientras no está en uso.

Antes de adquirirla, deberás tener en cuenta aspectos como la altura, la facilidad de instalación y de manipulación, etc.

Existen varios tipos de cubiertas para piscinas:

  • Toldos, para piscinas elevadas o de pequeñas dimensiones;
  • cubiertas deslizantes, compuestas por módulos;
  • la cubierta plegable, que permite una apertura total o parcial;
  • la cubierta tipo cortina, sencilla y eficaz;
  • la cubierta fija, en la que la estructura no se mueve.

Tratamientos y mantenimiento de la piscina

Para disfrutar de tu piscina, es indispensable una buena calidad del agua. El agua de la piscina debe ser sometida a ciertos tratamientos, y con tal fin se lleva a cabo un análisis del agua, que consiste en medir:

  • El pH;
  • la alcalinidad;
  • el índice de cloro;
  • la dureza y mineralización del agua.

El análisis del agua se efectúa por medio de unos kits de control del agua, con una tira o un comprobador electrónico. Después, solamente hay que interpretar los resultados.

Desinfectar la piscina

Para que tu piscina tenga un agua sana, deberás utilizar productos desinfectantes. Puedes elegir varios métodos de desinfección y distintos desinfectantes:

  • El cloro;
  • el bromo;
  • el PMHB (un tratamiento exento de cloro).

La desinfección con sal es posible gracias a un aparato electrolizador que genera cloro a partir de la sal. La instalación es relativamente costosa, pero se obtiene un agua de baño de mejor calidad y más estable.

Agua verde

Si el agua de tu piscina está turbia o si detectas manchas verdes en el liner, es posible que a tu agua le falte desinfectante, a menudo debido a un desequilibrio del pH. Para eliminar el agua verde tendrás que utilizar alguicidas o productos anti algas. El oxígeno activo o peróxido de hidrógeno es eficaz para la renovación del agua de la piscina o después del período invernal; se trata de un alguicida potente y eficiente.

El mantenimiento de una piscina debe ser regular y en ocasiones es necesario usar otros productos (cloro de choque, productos antical, anti-ferrosos, correctores de la alcalinidad...). De manera periódica hay que llevar a cabo un análisis del agua de la piscina.

Ver el catálogo de ManoMano
Mantenimiento de una piscina

Glosario de piscinas

Para que te suenen un poco más los términos que se utilizan en torno a la piscina y todo lo necesario para disfrutar de un buen baño, indicamos a continuación algunas de las más comunes:

  • Bomba de filtrado: su función es generar una circulación del agua en la piscina. Para que esto suceda, el agua es aspirada por la bomba del filtro y después enviada al sistema de filtrado antes de ser evacuada por las boquillas (las aberturas pequeñas);
  • filtro de arena: se trata de una gran bombona llena de arena muy fina por la que circula el agua de la piscina enviada por la bomba, para ser filtrada. Es el tipo de filtro más extendido;
  • filtro con funda textil: para piscinas elevadas o con una utilización intermitente;
  • filtro de diatomeas: con forma de bombona que contiene diatomita (un tipo de algas), genera un agua cristalina (filtrado de 3 micrones);
  • filtro de cartucho: filtro con forma cilíndrica, bastante pequeño y muy útil. Elaborado con materiales sintéticos o con fibra vegetal, se asemeja a una bobina de hilo y se aloja en un compartimento adaptado a su forma. Este filtro de agua suele reservarse para pequeñas piscinas;
  • alfombra para piscina: se coloca entre el terreno y la piscina. Su función es proteger el fondo de la bolsa frente a las irregularidades del suelo;
  • líner: es el forro o interior de la piscina. Está compuesto por varias capas de PVC unidas y soldadas, y garantiza la estanqueidad del vaso. Su grosor varía en función de la piscina y suele ser de color azul;
  • rebosadero o skimmer: boca rectangular instalada en la pared de la piscina destinada a aspirar los residuos en suspensión en la superficie. Las impurezas acaban en una cesta que se vacía manualmente;
  • boquilla de descarga: abertura que asegura el reenvío del agua filtrada a la piscina (con una presión variable);
  • bordillo: es lo que rodea la piscina, el lugar en que nos sentamos con los pies dentro del agua;
  • cepillo o escoba limpiafondos: aspirador con ruedas diseñado para ayudarte a limpiar el fondo de la piscina. Aspira hojas, insectos y demás residuos allí depositados;
  • toma para limpiafondos: es una abertura que permite conectar el cepillo limpiafondos a la bomba;
  • calentador eléctrico: resistencia calefactora dotada de un termostato que permite calentar el agua;
  • intercambiador térmico: funciona con la calefacción central de la casa (caldera) y calienta el agua de la piscina;
  • bomba de calor: medio de calefacción extendido que permite subir rápidamente la temperatura del agua;
  • robot de piscina: permite la limpieza de tu piscina. Los hay de tres tipos: hidráulico, eléctrico y solar.
Ver piscinas

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta, 254 fichas consejo

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea