Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Para disfrutar de una buena funcionalidad, practicidad y una comodidad óptima, es indispensable amueblar ordenadamente el taller.
Escoge una mesa de taller que sea sólida y ergonómica. Las mesas de taller suelen fabricarse en materiales impermeables, inoxidables y a prueba de golpes. Puedes elegir una mesa con una base metálica y con una bandeja del mismo tipo de metal, o de madera tratada. Antes de decidirte, comprueba el peso máximo autorizado.
Para trabajar cómodamente con herramientas eléctricas o portátiles como taladros, amoladoras, etc, es indispensable añadir un banco de trabajo en el lugar donde realizas el bricolaje. Este elemento, que es modular, puede completarse con baldas auxiliares, panel perforado, cajones de organización, un tornillo de banco y puede ser regulable en altura.
A la hora de elegir un asiento de taller, hay que tener en cuenta diversos criterios.
Asiento con o sin respaldo;
materiales: madera, vinilo, tejido acrílico o poliuretano;
base con protectores antideslizantes o ruedas;
tipo: taburete, asiento alto, banqueta, sentado/de pie...
Para organizarte de forma óptima, puedes adquirir diversos tipos de muebles de taller.
Armarios de taller: por lo general se cierran con llave, y tienen muchos cajones y cajas de organización;
cajas de almacenamiento o carro de herramientas: fijos o con ruedas de tipo mesa auxiliar de taller. Se pueden colocar fácilmente debajo de las mesas y los bancos de trabajo;
panel de pared para herramientas: para organizar el material de trabajo;
estanterías con bandejas: para ordenar y clasificar fácilmente las cosas;
baúl de organización metálico: para almacenar el material voluminoso;
arcón con cajón: de estilo mueble bajo pero para el taller;
guardarropa: para uno, dos o tres usuarios; los guardarropas son metálicos y se pueden cerrar con candado;
portaherramientas: ya sean de tipo bastidor o gancho de organización, los portaherramientas permiten optimizar el espacio y dejar espacio libre en el suelo.
La organización de un taller debe responder a las necesidades del usuario. Según las actividades a realizar, en el taller puedes tener herramientas y aparatos específicos como:
La lupa de taller con luz;
la lámpara de banco de trabajo, de estilo lámpara de arquitecto;
soportes fijos para usar como elementos auxiliares;
un extintor de incendios y un botiquín de primeros auxilios, por prevención;
una camilla de mecánico para poder hacer el mantenimiento del coche con total comodidad;
una mesa elevadora para trabajar en altura con piezas pesadas y voluminosas;
etc.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.