Ficha escrita por:
Francisco, Manitas
62 fichas consejo
Para elegir correctamente tu banco de trabajo, tienes que definir primero tus necesidades. El tamaño del tablero y la carga máxima que debe soportar el banco de trabajo dependerán de las piezas que vayas a manipular.
¿Necesitas sujetar piezas? Si así es, ¿de qué forma? ¿Tienes que desplazarlo? En tal caso, ¿dentro del taller o para el uso itinerante? ¿Quieres un banco de trabajo que pueda convertirse en soporte de herramientas fijo? ¡Determina qué necesitas realmente y sabrás cuál es el mejor banco de trabajo para ti!
Como no todos los trabajos son iguales, cada tipo de banco de trabajo tiene una finalidad diferente. ¡Un mecánico y un carpintero no necesitan lo mismo!
¡Un banco de trabajo de madera maciza aporta prestigio a tu taller! Su tamaño es tan imponente como su peso, por lo que está destinado a ocupar un lugar fijo en un taller relativamente grande. Si no hay suficiente espacio, es posible que te falte la holgura necesaria para trabajar frente a él o en los laterales, donde se encuentran las prensas y otros dispositivos de sujeción, esenciales para los trabajos de carpintería.
Los bancos de trabajo de carpintero disponen de un tablero amplio, de al menos 50 cm de profundidad, con una longitud habitualmente comprendida entre 1,20 m y 2 m, que aguanta lo que le eches sin rechistar. También incluyen una superficie baja en forma de armarios o cajones, que ofrece una capacidad de almacenamiento considerable.
Los bancos de trabajo con base de metal, llamados de mecánico, disponen de una superficie de aglomerado, madera maciza o contrachapado, y son muy resistentes. Hay modelos que pueden cargar con más de un quintal como si nada. Su parte inferior puede equiparse con zonas de almacenamiento, al estilo de los bancos de carpintero.
La parte superior puede albergar compartimentos adicionales o expositores, para que tengas toda la ferretería, los destornilladores y las llaves a mano.
Los bancos de trabajo móviles disponen de una base metálica provista de ruedas de gran tamaño con freno. Pueden desplazarse fácilmente dentro del taller, según sea necesario.Por ejemplo, los bancos de trabajo móviles pueden complementar otro banco a la hora de sostener una pieza larga, servir para depositar las herramientas que necesites o utilizarse como estación de trabajo móvil con herramientas fijas, como un taladro de columna.
Los bancos de trabajo plegables son prácticos si no tienes taller o si este es demasiado pequeño para instalar otro modelo de banco. El banco de trabajo plegable es indispensable para obras itinerantes. Su estructura metálica es ligera para facilitar su manejo.
Al pesar en torno a unos diez kilos, ¡los bancos de trabajo plegables te facilitan el trabajo y te evitan dolores de espalda! Da preferencia al acero, garantía de robustez. Las piezas móviles, como las bisagras, son puntos débiles que reducen el peso máximo que pueden soportar estos bancos de trabajo, que va desde los 100 kg para los más básicos hasta los 250 kg para los de gama alta.
Los bancos de trabajo con mordaza son bancos plegables cuyo tablero se divide en dos partes. Una de las mordazas se mueve accionada por dos manivelas. Permite sujetar piezas entre sus dos superficies o mediante pinzas de plástico, que se introducen en los orificios del tablero.
Los bancos de trabajo con mordaza de alta gama permiten inclinar la superficie de corte y situarla en vertical para sujetar objetos de forma inusual o sostener un panel mientras se corta.
Los bancos de trabajo multifunción son bancos plegables, que pueden transformarse en auténticos centros de mecanizado fijos. Es suficiente con conectar una sierra circular o una fresadora para convertirlos en una sierra de mesa o una fresadora pequeña de forma segura. A veces se suministran con un pulsador de emergencia para desconectar los dispositivos en caso de peligro.
Algunos accesorios se incluyen de serie, mientras que otros deben adquirirse por separado para aprovechar al máximo las posibilidades de estos artículos. Entre los accesorios disponibles figuran diferentes tapas de protección, peines de presión, guías y topes o incluso pulsadores.
El tablero debe poder soportar un peso relativamente grande, resistir a los golpes y no deformarse con el tiempo. En función del presupuesto disponible, puedes elegir entre diferentes materiales.
El MDF o Medium Density Fiberboard es económico y muy estable. No sufre deformaciones molestas, aunque no es muy amigo de los golpes.
El contrachapado es tan estable como el MDF y, además, el ensamblaje de placas de madera finas cuyas fibras se entrecruzan hace que sea más resistente a los golpes. Sin embargo, su precio es más alto.
La madera maciza laminada-encolada es un material noble y caro. Su inconveniente principal es su baja estabilidad, pues la madera se contrae al secarse y puede deformarse. Un banco de trabajo de buena calidad se fabrica con madera secada de forma tradicional y, si es posible, tratada, lo que limita el riesgo de deformación.
Lo esencial es determinar bien tus necesidades. El tamaño y la movilidad son los factores principales. Optar por una gama superior conlleva grandes ventajas. Para cualquier tipo de banco de trabajo, garantiza un mejor acabado, un tablero bienplano y grueso, piezas móviles sin holgura... Es aún más importante en bancos de trabajo fijos y plegables.
Losbancos de trabajo con mordaza, al igual que los bancos de trabajo multifunción, contienen muchas piezas móviles que deben ser precisas y fiables, ¡para que puedas llevar a caboun trabajo excepcional de forma segura!
Por último, los bancos de trabajo de alta gama suelen contar con accesorios opcionales, ¡ideales para hacerte la vida más fácil!
Ficha escrita por:
Francisco, Manitas, 62 fichas consejo
Desde pequeño me encanta el mundo del bricolaje y la jardinería. Hasta el punto que me compré una casa en el campo y la remodelé con mis propias manos. Mi mujer se encargó de decorarla a su gusto, y cuando tuvimos un hijo, me dediqué a hacer muebles para él. Mi próximo proyecto es hacerme un taller de bricolaje en casa, aunque por el momento tengo problemas de espacio.¡Espero poder ayudaros a elegir las herramientas que os hagan falta!