🚚 Solo en la app: Envío gratis*
Quiénes somos
¿Cómo elegir una bombilla?

¿Cómo elegir una bombilla?

Haja, Autodidacta en bricolaje

Ficha escrita por:

Haja, Autodidacta en bricolaje

29 fichas consejo

Las bombillas incandescentes desaparecen para dejar paso a otras más eficientes y de menor consumo: LED, bombillas fluorescentes compactas, halógenas, tubos fluorescentes... Desde los tipos de casquillo, pasando por candelas, lúmenes y grados Kelvin, en esta guía encontrarás luz para aclararte con la iluminación.  

Características importantes

  • Casquillo
  • Consumo de energía
  • Número de horas
  • Temperatura del color
Ver bombillas

Antes, para elegir una bombilla bastaba con saber su potencia y si era de rosca o de bayoneta. Actualmente, para seleccionar una bombilla, hay que determinar:

  • El casquillo, entre los veinte o más existentes;
  • el tipo de bombilla:
  • la potencia en vatios (W). Cuanto mayor sea el valor, más electricidad consumirá;
  • la luminosidad, o flujo luminoso, en lúmenes (lm). Cuanto mayor sea el valor, más iluminará. La equivalencia con una bombilla incandescente es de:
  • la emisión de luz en candelas (cd). Cuanto mayor sea el valor, más luz emitirá la bombilla (1 cd = emisión equivalente a una vela. 1 cd corresponde a 1 W de una bombilla incandescente);
  • la relación entre la iluminación y el índice de reproducción cromática (IRC), 80 para una luz funcional, 100 para una luz blanca (luz diurna);
  • la temperatura del color en grados Kelvin (°K). Cuanto más alto sea el valor, más fría será la luz (6500 °K corresponden a la luz diurna, 4000 °K a una luz suave, 2700 °K a una luz cálida);
  • el consumo de energía, desde A+++ (bajo consumo) hasta G (alto consumo);
  • el número de horas o años de funcionamiento (de 2 a 25 años);
  • el número de encendidos (elige un valor alto para instalaciones en pasillos y baños).

Diferentes casquillos de bombilla

Las bombillas se dividen en cuatro grandes categorías. Básicamente, a igual potencia, se diferencian por su consumo y su vida útil. Pero donde realmente se notan las diferencias es en el uso. ¡Vamos a iluminarte!

1. Bombilla incandescente

Antes era la más habitual, pero como la bombilla incandescente tiene un alto consumo. Hoy día prácticamente ha desaparecido, ya que en Europa está prohibida su fabricación, aunque aún la encontramos en forma de bombilla decorativa.

2. Bombilla halógena

La bombilla halógena se convirtió en una alternativa a las incandescentes por la similitud de su forma, la calidad de su iluminación y su menor consumo. Como emite una luz brillante, es apta para trabajos minuciosos, zonas de paso o exteriores, ya que soporta bien el frío.

En lo que respecta al consumo, la bombilla halógena gasta de un 20% a un 30% menos que una bombilla clásica. Su vida útil oscila entre 1000 y 5000 horas. Otro punto fuerte: se enciende al instante.

3. Bombilla fluorescente compacta

La bombilla fluorescente compacta también se denomina bombilla de bajo consumo o bombilla fluocompacta. Ahorra energía —consume 4 veces menos que la incandescente, lo que supone un 80% de ahorro y tiene una vida útil de 6000 a 12 000 horas. Como no ilumina de inmediato, sino que tarda en torno a un minuto en precalentar y no admite encendidos y apagados continuos, es preferible para zonas donde pases largo tiempo (como el salón o la cocina).La mayoría de las grandes marcas han desarrollado tecnologías que reducen el tiempo de encendido de las bombillas. Normalmente, lo encontrarás indicado en los embalajes.

Ventajas: gran variedad de formas, colores, tamaños y posibilidad de utilizar un regulador en algunos modelos.

Inconveniente: puede ser dañina si se usa a menos de 30 cm de distancia.

4. Bombilla LED

En términos de consumo energético, la bombilla LED es la más económica y dura 5 veces más que una bombilla fluorescente compacta (su vida útil puede alcanzar las 30.000 horas). Como se enciende al instante y tolera los encendidos y apagados frecuentes, así como el frío, puede usarse tanto en interiores, como en exteriores.

A pesar del gran avance tecnológico que representan, vistas las ventajas e inconvenientes de las bombillas LED, aspectos como su incompatibilidad con los reguladores les impiden sustituir a todas las bombillas de un hogar.

5. Bombillas específicas

Existen bombillas específicas para necesidades especiales, como la iluminación de los electrodomésticos (horno, frigorífico o campana extractora) o dispositivos de pequeño tamaño (linterna y luz nocturna).

Ver el catálogo de ManoMano
Bombillas específicas

Actualmente, el vatio (W) ya no es el único indicador de la luminosidad de una bombilla: ¡también existen los lúmenes (lm)! Cuando hablamos de la cantidad de energía que consume una bombilla, estamos hablando de vatios. Cuanto más potente sea, más consumirá. En cualquier caso, su potencia debe ser equivalente a la de la lámpara; de lo contrario, podrías quemarla. Cuando queremos saber cuánta luz emite (flujo luminoso), hablamos de lúmenes. Cuantos más lúmenes emita la bombilla, más iluminará (emite una luz cercana a la natural). Esto significa que bombillas de diferente potencia (W) pueden ofrecer el mismo flujo luminoso.

Conversión de vatios en lúmenes

Ten en cuenta que no todas las fuentes de luz ofrecen la misma eficacia, es decir, la cantidad de luz (lúmenes) por unidad de potencia consumida (vatios). No todas las bombillas tienen, por tanto, la misma capacidad de convertir energía eléctrica en energía lumínica.

A la hora de escoger una bombilla nueva para reemplazar una antigua podemos tomar como referencia los siguientes valores:

Para cuantificar la luz radiada por una fuente de luz en una dirección concreta, hablamos de intensidad luminosa. Su unidad es la candela (cd).

Esta intensidad depende en gran medida del ángulo de la bombilla: un ángulo de luz más amplio corresponde a una intensidad luminosa menor.

Una candela equivale a 1 W de una bombilla incandescente; una vela emite aprox. 1 cd.

Además de los valores mencionados (W, lm, cd), la caja de una bombilla muestra datos que pueden ayudarte a elegir.

Temperatura del color

Según la forma de producción de la luz, esta puede ser percibida de varios colores. Es lo que conocemos como luz cálida, neutra o fría, según su valor en grados Kelvin. Cuanto más alta es esta temperatura, más fría es la luz. Por ejemplo, un valor superior a 4000 °K equivale a una luz fría de color blanco/azul, que es la que usas habitualmente en la cocina, el baño o el despacho. Con un valor inferior a 3000 °K, tienes una luz cálida de color amarillo/naranja.

El índice de reproducción cromática (IRC)

La reproducción del color es la capacidad de la luz artificial para reproducir fielmente los colores de los objetos.

Esto se mide con el IRC, o Índice de reproducción cromática, que oscila entre 1 y 100 (cercano a la luz blanca o diurna) y permite evaluar la capacidad de una bombilla para reproducir colores naturales. El IRC de 100 es una luz blanca, pero un IRC de 80 es más que suficiente para una iluminación funcional(de uso cotidiano).

El ciclo de encendido

Indica el número de veces que puede encenderse y apagarse una bombilla durante toda su vida útil. Así pues, para los baños y pasillos, es recomendable elegir bombillas con un ciclo de encendido largo.

El tiempo de precalentamiento

El tiempo de precalentamiento indica cuánto tarda una bombilla en alcanzar su nivel máximo de iluminación (una vez encendida). Para escaleras, baños, entradas... es mejor un tiempo de precalentamiento rápido.

Ver el catálogo de ManoMano
Cocina

Al igual que para muchos otros productos que utilizan la energía para funcionar, el nuevo reglamento europeo sobre clasificación y etiquetado, que entró en vigor el 1 de agosto de 2017, es aplicable a estos aparatos. a partir del 1 de septiembre de 2021 es de apliación una nueva etiqueta energética, cuyas categorías están comprendidas entre la A y la G. Según el reglamento, todos los productos deberán estar etiquetados conforme a la norma antes del 2 de agosto de 2030.

Además de la clase energética, en la etiqueta se indica el consumo energético por 1000h, expresado en kWh.

Ver el catálogo de ManoMano
Cocinas completas

Existen LED de muchas formas y ofrecen una amplia variedad de casquillos (algunos sirven para otros tipos de bombillas). Esto facilita la transición hacia la opción de bajo consumo. 

Bombilla LED B22

Bombilla LED B22: esta bombilla de bayoneta solo funciona con el sistema antiguo de casquillo B22.Bombilla LED E14

Bombilla LED E14: a este grupo corresponden las bombillas clásicas de baja potencia (de 3 a 7 W) con casquillo de rosca fino, de 14 mm., con las que se obtiene un flujo luminoso que oscila entre 150 y 500 lm. Son adecuadas para sustituir las antiguas bombillas de tus lámparas auxiliares (lamparillas de la mesita de noche, aseos, etc.).

Bombilla LED E27

Bombilla LED E27: cuenta con un casquillo de rosca de 27 mm de diámetro y está estandarizada para todas las lámparas. Como emite una luz fuerte, puede usarse para la decoración de interiores.

Bombilla LED GU10

Bombilla LED GU10: sirve tanto para lámparas, como para focos, normalmente empotrables, lo que permite orientar la luz o focalizarla. 

Bombilla LED GU5.3

Bombilla LED GU5.3: es una bombilla de baja tensión (12 V) que puede utilizarse en espacios húmedos. Se utiliza con focos empotrables, que pueden orientarse con un ángulo de 30° a 120°, para enfocar la luz en puntos concretos o dirigirla a una zona determinada.

Bombilla LED E40

Bombilla LED E40: una bombilla innovadora diseñada para el uso en exteriores (a menudo para el alumbrado público), que se adapta a las lámparas existentes.

Bombilla LED G4

Bombilla LED G4 a las bombillas de bajo consumo de sus características (12 o 24 V). Se utiliza para lámparas pequeñas de la cocina, el baño, o en vehículos.

Bombilla LED G24

Bombilla LED G24: el casquillo giratorio de esta lámpara permite orientarla fácilmente con el ángulo deseado. 

Bombilla LED G9

Bombilla LED G9: a pesar de su pequeño tamaño en forma de cápsula, funciona con 220 V. Puedes utilizarla para reemplazar los spots, o focos halógenos.

Bombilla LED GX5.3

Bombilla LED GX5.3: se encastra, ocupa poco espacio (muebles, armarios...) y permite iluminar superficies pequeñas con una alimentación de 220 V.

Bombilla LED MR16

Bombilla LED MR16: permite sustituir fácilmente las bombillas MR16 halógenas, que consumen más que una LED. Por su tamaño compacto se encastra en los aparatos, incluso en los más discretos, sin afectar al ancho de su haz de luz, que puede regularse gracias a la flexibilidad del casquillo (al igual que la GU5.3).

Bombilla LED R7s

Bombilla LED R7s: tiene forma de lápiz y emite un potente flujo luminoso (hasta 44 000 lm, según el modelo) diseñada para iluminar espacios grandes. Si quieres regular la potencia de tus bombillas, opta por bombillas regulables, que permiten ajustar la intensidad de la luz.

Ver el catálogo de ManoMano
Bombillas LED

Por lo general, los casquillos más habituales son:

  • E14 con casquillo de rosca fina;
  • E27 con casquillo de rosca gruesa;
  • GU10 para la mayoría de los focos;
  • B22 o de bayoneta.

Se trata de un aparato de alumbrado encastrado en el techo. Si buscas una buena difusión de la luz en un radio amplio, ésta es tu opción. Con frecuencia, el downlight presenta una cabeza orientable, lo que lo hace muy utilizado en los comercios.

En cuanto a sus bombillas, si bien las de bajo consumo son las más habituales, nada te impide elegir un modelo que pueda utilizar halógenas o de LED.

Ver el catálogo de ManoMano
Downlight

  • ¡Elige el tamaño y el tipo de casquillo correspondiente! Si no son adecuados para tu instalación, no podrás colocar  la bombilla;
  • ten en cuenta el tiempo de precalentamiento, ¡no hay nada más molesto que una bombilla que tarda mucho en encenderse!
  • ¡recuerda cortar la luz antes de cambiar las bombillas!
Ver bombillas

Ficha escrita por:

Haja, Autodidacta en bricolaje, 29 fichas consejo

Haja, Autodidacta en bricolaje

Aunque mis estudios no tienen nada que ver con el bricolaje (estudié Gestión de Empresas), hace 5 años que me aficioné a este mundillo. Todo empezó al comprarme una casa en un pueblo y tuve que renovarla con mi marido. A día de hoy, el bricolaje es mi afición preferida, y me encantará compartir todo lo que he aprendido este tiempo para ayudar a quién le haga falta.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea