¿Cómo instalar un canalón de PVC?

¿Cómo instalar un canalón de PVC?

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

255 fichas consejo

La sustitución de un canalón de zinc o aluminio o la simple instalación de un canalón de PVC es un trabajo accesible a todos los manitas, siempre que se respeten ciertas normas durante la instalación. Desde el trazado de la pendiente de drenaje, hasta la instalación de la bajante, nuestros consejos en este tutorial.

Características importantes

  • Determinar la línea de colocación
  • Fijar los ganchos del canalón
  • Colocar el canalón
  • Colocar la bajante de aguas pluviales
  • Equipar un canalón
Ver canalones y accesorios

Recoger y evacuar el agua de lluvia de los tejados

Los canalones recogen y evacuan el agua de lluvia, que procede del tejado a través de su bajante, siendo una instalación esencial para proteger las fachadas de posibles infiltraciones. Los canalones de PVC son económicos y estéticos. 

Existen canalones de diferentes colores (blanco, arena, gris), fabricados en PVC armonizan perfectamente con todo tipo de fachadas. Se montan mediante encolado o encajándose entre sí, y la estanqueidad queda garantizada con una junta de goma. En ambos casos, no se necesitan herramientas especiales, a diferencia de la instalación de canalones de zinc, aluminio o cobre. Una ventaja que hace que los canalones de PVC sean ideales para los amantes del bricolaje.

Ver el catálogo de ManoMano
Canalones de PVC

Lo que debes saber sobre un canalón

Conocimientos

A diferencia del cobre y el zinc, que requieren conocimientos más técnicos, la instalación de un canalón de PVC no requiere ningún conocimiento especial. Saber tomar una medida, trazar una línea y extender un cordel, utilizar un taladro destornillador, montar elementos encajando o pegando y trabajar en altura son los únicos requisitos previos.  

Tiempo de realización 

1 día.

Número de personas recomendado 

1 persona.

Herramientas y consumibles 

Equipos de protección individual

** Esta lista no es exhaustiva: el equipo de protección individual debe adaptarse a cada situación de trabajo.

Ver el catálogo de ManoMano
Cúter

Elementos y dimensiones de un canalón 

Para la elección del canalón que pueda drenar fácilmente el agua de lluvia, debes elegir un perfil de canalón que se adapte a la superficie del tejado

  • Hasta 25 m², usa un canalón de 16;
  • entre 26 y 65 m², usa un canalón de 25;
  • superior a 65 m², usa un canalón de 33.

En la lección del tubo de bajante, ocurre mismo con el tubo de bajante, debe dimensionarse en función del tipo de canalón:

  • Canalón de 16: usa una bajante de 50 mm de diámetro;
  • canalón de 33: usa una bajante de 80 mm de diámetro;
  • canalón de 33: usa una bajante de 100 mm de diámetro.

Dos tipos de colocación de canalones

Encolado

Los elementos se unen con un adhesivo especial de PVC. El ajuste libre en los ganchos del canalón permite que el PVC se expanda sin tensión, en función de la temperatura exterior. El coeficiente de dilatación es de 0,06 mm/m x 10 °C. Por lo tanto, para un canalón de 4 m de longitud, la dilatación es de 2,4 mm. Sin embargo, para longitudes de canalón más largas, se requiere una conexión de unión cada 8 m.

Instalación por encaje

Los accesorios para canalones (inicios, esquinas, manguitos de unión) están equipados con una junta de goma que tiene una doble función: asegurar la estanqueidad de la instalación y permitir la dilatación del PVC. Los elementos se encajan entre sí.

Ver el catálogo de ManoMano
Accesorios para canalones

Pasos para la realización de la instalación

  1. Determina la línea de colocación.
  2. Fija los ganchos del canalón.
  3. Instala el canalón.
  4. Coloca la bajante de aguas pluviales.
  5. Equipa el canalón.

1. Determinar la línea de colocación

Para que el agua de lluvia fluya correctamente, es necesario respetar una pendiente de drenaje de entre 0,5 cm por metro y 1 cm por metro

La pendiente se obtiene colocando un punto, materializado por un tornillo, en cada extremo del tramo del tejado sobre la cornisa y desplazando hacia abajo el que está colocado del lado de la conexión a la bajante, respetando el factor de pendiente. Para determinar esta diferencia, basta con multiplicar la longitud del canalón por la pendiente. Para un canalón de 5 m de longitud: 5 x 0,5 = 2,5 cm.

  • En el extremo opuesto de la bajante pluvial, fija un primer tornillo a 5 cm del extremo de la cornisa y a 3 cm de la parte superior;

  • atornilla un segundo tornillo del lado de la conexión de la bajante, teniendo en cuenta la pendiente de drenaje que has determinado previamente;
  • extiende una cuerda entre los dos ganchos.
Ver el catálogo de ManoMano
Tornillo

2. Fijar los ganchos del canalón

Fijación a la cornisa

  • Marca un punto cada 50 cm y preferiblemente, en el lugar donde están los clavos de la cornisa para que los tornillos del canalón coincidan con las vigas de la parte inferior o las diagonales de las cerchas;
  • atornilla los ganchos intermedios en la cornisa, asegurándote de que están alineados a la cuerda, tomando como referencia el tornillo de la parte superior del gancho. Si el canalón requiere un empalme o junta de unión, coloca un gancho a cada lado del canalón, manteniendo una distancia mínima de 5 cm para permitir la dilatación del perfil del canalón.

Fijación sobre vigas

Los ganchos se fijan con pletinas galvanizadas que se atornillan al lateral de la viga (pletina escuadra) o a la parte superior de las vigas (pletina de sujeción). En las reformas, esta segunda solución requiere la eliminación de la primera hilera de tejas. 

  • Equipa el gancho con una pletina galvanizada;
  • coloca el gancho contra la viga, luego dobla la pletina para respetar la inclinación del tejado;
  • atornilla la pletina;
  • coloca y atornilla los ganchos en las vigas;
  • ajusta la altura de los ganchos en la línea.

Fijación en el techo

Mediante pinzas, los ganchos se colocan directamente en la cubierta del tejado (teja o chapa ondulada).

  • Equipa el gancho del techo con una pinza que corresponda al tipo de cubierta del tejado;
  • desliza la mordaza de la pinza sobre la teja o la chapa ondulada en la cresta de la teja, para no obstruir el canal de drenaje;
  • aprieta la mordaza para bloquear la pinza;
  • coloca un gancho cada 50 cm;
  • alinea la altura de los ganchos con la cuerda de referencia.
Ver el catálogo de ManoMano
Pletinas

3. Colocar el canalón

Preparar e instalar el canalón

  • Mide la longitud del perfil de canalón que se necesita;
  • transfiere la medida al canalón;
  • corta el perfil con una sierra de metales. Es recomendable el uso de una guía de corte para obtener un corte perfectamente recto;
  • desbarba el corte con papel de lija fino o con la hoja de un cuchillo;
  • aplica un cordón fino de cola de PVC en la ranura del talón o en la parte inferior del canalón;
  • coloca una tapa de canalón en el extremo del perfil opuesto a la bajante;
  • mantén la presión durante unos segundos para asegurar la unión;
  • limpia el exceso de pegamento con un trapo;
  • si es necesario, equipa el perfil con un manguito para canalón. El montaje se realiza de la misma manera que antes;
  • corta un segundo tramo de perfil de canalón para cubrir la distancia hasta el final;
  • presenta el primer tramo de perfil en la parte trasera de los ganchos con el reborde o talón hacia la parte delantera de los mismos;
  • coloca el segundo tramo;
  • coloca cola de PVC en la ranura de unión del canalón;
  • encaja los tramos del canalón;
  • coloca el canalón en la parte delantera de los ganchos.

Encajar la conexión de bajante

  • Pega una base de canalón en el lado opuesto al que recibirá el canalón;
  • retira el exceso de pegamento;
  • coloca un cordón de pegamento en la ranura de la conexión de bajantes;
  • encaja la unión en el perfil del canalón.

Ver el catálogo de ManoMano
Cola de PVC

4. Colocar la bajante de aguas pluviales

La bajante debes colocarla en el eje de una arqueta de evacuación. La unión de la conexión de bajantes con el tubo de evacuación se realiza creando una "ese" mediante codos macho/hembra.

  • Traza el eje de la bajante en la pared con un trazador o una regla y un lápiz;
  • marca la ubicación de las abrazaderas de fijación del tubo a razón de una cada 1 m;

  • mide la distancia entre los codos;
  • corta un tramo de tubo a la medida;
  • marca puntos para indicar la posición de los elementos con un lápiz de carpintero.

Monta los elementos con cola de PVC, a excepción de la unión codo/conexión de bajantes, para poder desmontarla fácilmente de ser necesario.

  • Taladra el hormigón con un taladro o una perforadora equipada con una broca para hormigón;
  • atornilla las abrazaderas mediante tornillos y tacos adecuados al material del soporte;
  • coloca el tubo de bajante con el extremo hembra hacia arriba.
  • inserta la unión macho/hembra en el tubo;
  • coloca el codo hacia la conexión de bajantes;
  • coloca un segundo codo macho/hembra en la conexión de bajantes.
Ver el catálogo de ManoMano
Taladro

5. Equipar un canalón

Asegurar el drenaje de agua

Para evitar que los restos vegetales obstruyan el drenaje del agua de lluvia, lo que puede provocar desbordamientos, es aconsejable equipar los canalones con un filtro o una malla de protección de canalón.

Filtro 

El filtro se coloca en la conexión de la bajante para detener los residuos.

Malla o protector de canalón

El protector de canalón se instala en el perfil del canalón, impidiendo la acumulación de residuos.

Recoger el agua de lluvia

El agua es un bien precioso, así que no la desperdicies. Para ello, basta con colocar un colector en la bajante para alimentar un tanque recuperador de agua de lluvia.

Independientemente del modelo, la instalación de un recuperador de agua de lluvia es sencilla: hay que cortar el tubo de bajante o perforarlo. Luego, basta con conectar el colector a un depósito de recuperación.

Consejos de realización para tejados de más de 12 m

Si la longitud del tejado es superior a 12 m, se debe instalar una bajante en cada extremo para que el agua de lluvia pueda drenarse correctamente. Esta solución técnica consiste en la creación de dos pendientes opuestas que parten del centro del tejado.

Ver el catálogo de ManoMano
Depósito

Otros temas que pueden interesarte

Ver canalones y accesorios

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta, 255 fichas consejo

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea