Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona
Como todo técnico, el instalador sanitario (sí, el fontanero) utiliza un cierto número de herramientas específicas. Cada herramienta tiene su propia función. Para empezar, te mostramos una lista de las herramientas más comunes y que todo buen manitas debe tener para solucionar cualquier problema o instalación de fontanería:
El cortatubos es específica para cortar los tubos de cobre; desde la prohibición de los tubos en plomo (¡de allí el nombre -entre otros- de plomero!), existen actualmente tantos modelos/tamaños de cortatubos como tubos existen. Existen varios calibres según el diámetro del tubo de cobre que se desea cortar. Hay que tener en cuenta que el cortatubos sirve para cortar los tubos para los que fue diseñado. Realiza un corte limpio, preciso y sin rebaba con el objeto de garantizar la calidad de la unión (empalme, soldadura…) posterior.
También existen cortatubos para los que son en acero y en hierro. Esta herramienta es mucho más eficaz que la simple sierra para metal, puesto que no deforma el tubo y deja la sección perfectamente redonda.
No se usa un cortatubos de cobre para cortar PVC y viceversa. Cada herramienta tiene su uso propio, para los materiales como el PVC y el PER, se usa una tenaza cortatubos. Se asemeja a una gran tijera de podar.
Las llaves de cabina son multifuncionales para sistemas de paso y suministro de agua, gas, climatización, electricidad, etc. Ligera y fácil de transportar, se utiliza para válvulas de agua o gas y permite sujetar tubos, tuberías, radiadores, etc.
La llave de cadena es similar a un trinquete, sirve para apretar o aflojar de manera manual varias conexiones en un empalme en un tubo PER. Gracias a los dientes de sujección, la cadena puede ajustarse para colocar la tubería.
El abocardador o abocinador permite realizar empalmes sobre los tubos, es una herramienta que produce un ensanchamiento en la boca de los tubos de cobre, para que éstos reciban a un tubo del mismo diámetro, según el principio de macho/hembra, en las instalaciones de fontanería.
Las herramientas para curvar sirve para doblar los tubos de cobre en trabajos de fontanería. Su tamaño depende del diámetro de los tubos a doblar. Existen curvadoras manuales, eléctricas e hidráulicas adaptadas a todo tipo de tubos. Las manuales sirven para ajustar el cobre recocido. Las curvadoras de banco sirven para doblar tubos de mayor diámetro.
Esta llave multiusos permite ajustar las válvulas y cintas del fregadero de agua, así como la entrada de agua del tubo del calentador de agua.
El desbarbador se utiliza para limpiar y desbarbar los tubos de cobre después de cortarlos.
El desatascador es la herramienta indicada para descongestionar las tuberías obstruidas. Existen modelos manuales que son para los tuberías de diámetro pequeño. Los desatascadores de pistola pueden generar una presión mucho más fuerte para los tuberías de mayor diámetro (por ejemplo, de evacuación). Las bombas desatascadoras que funcionan por vacío son usadas principalmente en los WC. Las ventosas de fuelle manuales se reservan para obstrucciones menores.
De distintos tamaños y longitudes, la llave inglesa se ajusta a la tuerca que queremos apretar o aflojar por la acción de una rueda de ajuste que acerca o aleja las dos mordazas. ¡Es sin duda la herramienta más indispensable de toda la caja de herramientas!
El soldador de antorcha se usa para la soldadura de acero a alta temperatura y soldadura fuerte de cobre. Cuidado, porque su utilización requiere de un mínimo de aprendizaje y de precaución. El soldador está constituido por dos botellas de gas (una de oxígeno y una de acetileno), de manómetros para controlar las presiones y todo ello está conectado a un regulador de presión que suministra el gas a la antorcha a través de un tubo flexible. La mezcla de gases necesita una chispa para encenderse.
El soplete se usa para la soldadura a baja temperatura de cobre o estaño. Están alimentados con gas, propano o butano. Es más fácil de manipular que la soldadora de antorcha, pero también hay que tener algunas precauciones en su utilización ya que es muy fácil quemarse o quemar.
La llave de sifón sirve para ajustar y aflojar tuercas de sifones.
Con el mismo principio de ajuste que la llave inglesa, la llave de grifa sirve para agarrar cualquier pieza redondeada incluso sin ningún agarre. También existen en varios tamaños.
El alicate o tenaza pico de loro es un alicate regulable que puede mantener, apretar o aflojar. Sin ninguna duda, junto a la llave inglesa es la herramienta que hay que tener por su versatilidad.
También existen muchas otras herramientas específicas de fontanero, pero su adquisición está más bien enfocada a los profesionales por frecuencia de uso y de rentabilidad. Por supuesto, un fontanero también utiliza destornilladores, un taladro, una perforadora…
Las actividades del fontanero son variadas y se extienden desde la instalación completa de la fontanería o calefacción de una vivienda, al simple cambio de junta de válvulas en el cabezal de un grifo:
Suministro de agua fría y caliente, agua caliente sanitaria a través de la instalación de un calentador de agua de acumulación;
instalación de cabina de ducha, de ducha de obra y de bañera;
montaje de fregadero de cocina y de lavabo de cuarto de baño;
instalación y reparación de inodoro de pie o inodoro suspendido;
cambio e instalación de grifos, etc.
Un fontanero, según su especialización, puede atender varias áreas de trabajo de la vivienda. Puede especializarse sin problemas en la instalación de un calentador de agua solar, de un calentador de agua termodinámico o limitarse a trabajos corrientes de instalaciones y de reparaciones (fugas, desatascos…).
Los materiales dependen del trabajo a efectuar. Lo hemos visto con las herramientas, algunas son específicas para cada material.
El cobre ha reemplazado al plomo que es tóxico (envenenamiento por plomo), también tiene propiedades bactericidas. Es un un metal que se puede soldar o roscar. Las tuberías en cobre se utilizan para todo de suministros de agua de la vivienda y también para el gas. Su longevidad está bien demostrada aunque su precio sigue siendo alto y en constante aumento en los mercados mundiales. Se vende en forma de tubos o bobinas de diferentes longitudes y diámetros. Puede ser rígido o maleable. Se puede poner someter a una presión de hasta varias decenas de bares.
Reconocido por su resistencia a la corrosión, puede oxidarse al contacto con el aire, lo que le da ese color azul verdoso cuando no está protegido con pintura. El cobre es sensible a la cal, pero muy estable físicamente, con poca o nada dilatación. Una instalación de cobre puede ser ruidosa si los collares (llamados collares atlas) están poco aislados o mal fijados.
El PVC es el material utilizado para la eliminación de aguas residuales. El ensamblaje se realiza con mayor frecuencia mediante encolado en frío o por junta de reborde (WC, por ejemplo). Existente en varios diámetros, su envejecimiento se acelera cuando se expone a la luz y especialmente a los rayos UV. Esto puede hacerlo quebradizo a la larga. Es fácilmente reconocible por su color gris claro. Existe una variante para el exterior, PVC de presión. Es resistente a presiones más altas y a las heladas. Es de color gris oscuro.
El PEX (polietileno reticulado) es un material sintético que se utiliza cada vez más en instalaciones domésticas a expensas del cobre. Aquí no se precisa soldadura ni de curvadoras para ajustar, hablamos de cortadores de tubos, , alicates para juntas o alicates de presión. Su gran facilidad de instalación permite que los fontaneros más novatos realicen una instalación de agua. Además, está disponible en diferentes diámetros y colores (azul para agua fría y rojo para agua caliente) y la ausencia de soldadura aumenta considerablemente la facilidad de instalación.
Debe estar absolutamente protegido de los rayos UV porque lo hacen poroso, de ahí el riesgo de fugas. El PER se usa tanto para alimentación de agua como para la calefacción. Está sujeto a dilatación, por lo que debe tenerse en cuenta cuando se instala, por el cálculo de longitudes.
El multicapa es un material de componentes múltiples con la facilidad del PER pero sin dilatación. También se utiliza para agua caliente, agua fría y calefacción como el cobre y el PER. Tiene la estabilidad del PER frente a la cal. Sin embargo, su precio es muy alto y requiere todo un arsenal de herramientas muy específicas para su instalación. Tenemos poca perspectiva sobre su longevidad, sin embargo, se utiliza desde hace unos quince años.
¡Ahora que presentamos las herramientas y los materiales, veamos qué puedes hacer con todo ello!
Muy a menudo solo hay que reemplazar una junta defectuosa. Si se trata de una tubería perforada, es posible que debas reemplazar toda o parte de esta tubería. Para hacer esto, coloca uniones soldadas o empalmes rápidos biconos (también llamados empalme de oliva).
Muy a menudo necesitarás un alicate pico de loro porque algunas tuercas de fijación son muy difíciles de acceder. Si tienes suerte, puedes hacerlo con una llave de tubo, una llave plana o un par de alicates. ¡Hay que trabajar!
No solo debes tener las herramientas adecuadas para el material elegido sino que además necesitarás otras herramientas, como un taladro, una perforadora, destornilladores, llaves planas... y otros materiales como tacos etc.
Si no se realizan trabajos de mantenimiento regularmente (vaciar los sifones, instalar una rejilla en el desagüe de la ducha, uso de productos de limpieza), el desatasco mecánico es tu último recurso. Esto puede ser tedioso e incluso desagradable...
¡Por último, antes de querer reparar una fuga en un grifo o intervenir una tubería, corta el suministro de agua y ten con qué secar o recoger el agua que podría salir.
Cómo elegir una ducha de hidromasaje
Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona
Tengo una formación de químico y me gusta mucho el bricolaje, actividad en la cual soy autodidacta. Soy un joven papá de 36 años y el bricolaje es para mí como el respirar; hablando en claro, hago un poco de todo. Entre mis trabajos, cabe destacar la instalación de 5 cocinas. Además de eso he renovado completamente un apartamento y he realizado un añadido a una vivienda. Con el fin de ahorrar costes, mi mujer y yo elegimos un acabado cubierto con estructura de madera para el añadido a la vivienda. Desde hace tres años, he llevado a cabo yo solo todos los trabajos de construcción, como el aislamiento, escayola, electricidad, lucidos, pintura, parquet, revestimientos, sanitarios, azulejos... En definitiva, 60 m2 enteramente realizados con mis propias manos. Menos mal que tuve a mi decoradora personal siempre a mano, porque como suele decirse, sobre gustos y colores no hay nada escrito. Y en estas cuestiones, las señoras suelen tener siempre la última palabra. Mi divisa es utilizar siempre buenas herramientas, excelentes productos y un 50% del trabajo terminado. El resto es solo cuestión de paciencia y de precisión. ¡Estoy a vuestra disposición para daros todos los consejos que necesitéis!