Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje
Los flexómetros y cintas métricas, son parte de las herramientas de medición tradicionales que se encuentran en el hogar, en el taller o en un una obra.
Todos conocemos el metro enrollable y sus numerosas opciones: bloqueo automático, punta imantada, con pinzapara el cinturón o con lectura directa; un visor situado en la parte superior de la carcasa, que permite leer directa y fácilmente la medición. Una función muy práctica pero no demasiado extendida en la obra. El flexómetro enrollable es el clásico, ¡lo esencial!
Aparte de estas opciones, los metros enrollables y las cintas métricas son diferentes entre sí, por sus características y su longitud.
¿Las longitudes del metro enrollable? Pueden ser 2 metros, 3 metros, 5 metros, 8 metros... La que quiera el fabricante. Compra varios de distinta medida, seguro que tendrás oportunidad de utilizarlos todos.
Ahora, presentemos a sus compañeros.
Como su nombre lo indica, se usa principalmente para coser y tiene una longitud de 1 a 2 m. Muy práctico para confeccionar cortinas, por ejemplo.
El metro plegable, o metro de carpintero o albañil, puede que no sea el más práctico, pero sigue siendo útil para trabajar en obras. Al desplegarse, no se dobla y es más fácil de sostener. No mide más de 2 metros y puede ser de metal, de madera o de plástico.
Es el más común. Un metro extensible, que se recoge y se enrolla automáticamente dentro de una carcasa de plástico o metal, gracias a un resorte que se encuentra en el interior. Suelen tener una longitud de 1 a 10 m.
La cinta métrica enrollable o decámetro es algo así como el hermano mayor del metro enrollable y solamente es de utilidad en grandes obras, donde necesites hacer mediciones desde 5 hasta 20 m. ¡Adivina! Se enrolla con una manivela y su cinta es de acero o de fibra.
Se usa para mediciones de mayor longitud. Normalmente son cintas de 50 a 100 m. Sobre todo son útiles para topógrafos, en excavaciones o terrenos a campo abierto.
Dentro de este tipo de cintas está el odómetro, también llamado rueda de medición. Este aparato sirve para medir la distancia recorrida de un punto a otro. La unidad de medida de referencia que toma es la circunferencia de la rueda.
Si necesitas una medición muy precisa, también existen medidores láser muy fáciles y cómodos de utilizar.
En primer lugar, hay que saber que todos los instrumentos de medición deben cumplir una norma europea. Por simplificar: todos los metros se clasifican en función de su precisión: I, II, III y IV, siendo el n° I es el más preciso. Esta información figura en la cinta de cada metro, justo después de la longitud que alcanza. La precisión condicionará el precio de nuestro metro. Si queremos una herramienta fiable, lo recomendable es elegir un metro de clase I o II. Por debajo de estas categorías hemos de evitar trabajos que exijan gran precisión.
En lo que respecta al material, encontramos cintas de fibra de vidrio (en los modelos flexibles) o de acero (en modelos rígidos). En cualquier caso, generalmente reciben un tratamiento para resistir la corrosión y, de paso, protegernos de una hipotética electrocución. Estos acabados también influyen en el precio del metro.
El ancho de las cintas puede ser muy variado, el promedio oscila entre 16 y 25mm.Para determinar el ancho ideal de la cinta métrica, tendremos que considerar su punto de plegado, dato que indica a partir de qué distancia la cinta va a doblarse. Evidentemente, cuanto más gruesa sea la cinta más lejano se situará su punto de plegado.
En relación con la calidad de la cinta, encontramos el revestimientodemylar®, que previene la abrasión y multiplica su vida útil por 10 años, así como el revestimiento termoplásticoBlade Armor que también incrementa la protección pero en este caso en los primeros 15 centímetros, es decir, el tramo más frágil. Finalmente, la cinta también puede ser fluorescente para facilitar la lectura en lugares sombríos.
Las carcasas están fabricadas en distintos materiales: acero inoxidable,plástico o bimateria para mayor resistencia y mejor ergonomía. Algunos modelos de gama media y alta utilizan un material termoplástico antichoque: el ABS.Nuestra carcasa también puede incluir distintas opciones: un botón de autobloqueo para trabajar solo y no hacerse daño en los dedos, una pinza para el cinturón para tener las manos libres como un profesional, o también un extremo magnético en la cinta para un mejor agarre en superficies metálicas; depende de lo cómodos que queramos trabajar.
Los metros básicos de precio reducido son útiles, pero evidentemente no son los más prácticos y tienen una calidad justa. El mecanismo de enrollado tiende a coger holgura y a distorsionar la medición entre pocos milímetros y un centímetro. Por tanto, en la medida de lo posible debemos optar por las gamas medias, con suficiente resistencia a los impactos.
Ficha escrita por:
Jenifer, Amante del bricolaje
La verdad es que nunca he estudiado nada relacionado con el bricolaje, todo lo que sé lo he ido aprendiendo en mi tiempo libre. Me encanta poder renovar mi casa con mis propias manos: poner un suelo nuevo, renovar el cuarto de baño, modernizar mi cocina...¡me estoy convirtiendo en toda una profesional!Todos mis amigos y familiares quieren contar conmigo si tienen que hacer alguna actividad de bricolaje en casa, así que también estoy dispuesta a ayudarte en lo que te haga falta. ¡Espero poder resolver tus dudas!