¿Cómo elegir productos de mantenimiento para la piscina?

¿Cómo elegir productos de mantenimiento para la piscina?

Pedro

Ficha escrita por:

Pedro

11 fichas consejo

Cuando llega el buen tiempo, el mantenimiento regular de la piscina y la elección del producto adaptado a nuestras necesidades pueden parecerse a un rompecabezas. ¿Cómo se interpreta un análisis de agua? ¿Es necesario añadir un regulador de pH? ¿Y qué hay del cloro y del agua verde? Esta guía lo explica todo.

Características importantes

  • Desinfección con cloro
  • Desinfección por sal
  • Regulación de PH
  • Tratamiento del agua verde de la piscina
Ver productos para mantenimiento de piscinas

Cómo hacer el mantenimiento del agua de tu piscina

Para el mantenimiento del agua de la piscina son necesarios algunos conocimientos, pero también requiere el uso de dispositivos específicos y un análisis del agua.

Análisis de los parámetros del agua de una piscina

Con vistas a utilizar los productos para piscina de la manera más lógica y eficaz, conviene dominar el análisis del agua del vaso de baño; es la única forma de asegurarse de su calidad.

El análisis del agua consiste en medir cuatro parámetros:

  • El nivel de desinfectante;
  • el pH;
  • el estabilizador de cloro;
  • la alcalinidad.

Son valores interdependientes y los problemas surgen debido al desequilibrio de uno de ellos.

Ver el catálogo de ManoMano
Análisis del agua

Métodos para analizar el agua de la piscina

Kits de control de agua

El análisis del agua se realiza con la ayuda de unos kits de control del agua. Los frascos dosificadores se entregan con un tubo que sirve para extraer agua de la piscina y en el que se vierten algunas gotas de producto. Generalmente, este tipo de estuche mide solamente el pH y el desinfectante, lo que puede resultar insuficiente sobre todo en el caso de piscinas de grandes dimensiones.  

Las tiras

Es preferible usar las tiras de colores, que permiten realizar un análisis de los cuatro parámetros. Con un uso más sencillo, estas tiras tienen unas tabletas correspondientes a cada uno de los elementos. Tras un breve remojo en la piscina, los indicadores adoptan un tono que indica su valor respectivo. Su coste, un poco más elevado, queda compensado por una mayor fiabilidad que conlleva una disminución de los tratamientos de choque.

Probadores electrónicos

También existen opciones digitales, como comprobadores electrónicos para analizar los diferentes parámetros. Son más fáciles de usar y tienen un coste más elevado. Funcionan con pilas.

Dosificador electrónico y regulador

También podemos optar por aparatos de tratamiento del agua. Estos dispositivos analizan continuamente el agua y dispensan la dosis correcta de producto de mantenimiento. Aunque son relativamente más caros y necesitan una instalación específica, estos aparatos pueden resultar indispensables cuando no es posible vigilar el agua de manera regular, como en el caso de una segunda residencia.

Ver el catálogo de ManoMano
Aparatos de tratamiento del agua

Por qué desinfectar el agua de la piscina

El objetivo de los desinfectantes es conservar un agua sana libre de microorganismos patógenos y garantizar una sensación agradable a los bañistas, sobre todo sin provocar irritaciones o alergias. Su empleo, así pues, debe ser cuidadoso y en las dosis correctas. El método de desinfección a menudo se determina al instalar la piscina.

De hecho, existen múltiples métodos de desinfección y podemos contemplar un cambio de método, adoptando precauciones en lo tocante a la transición entre productos. El más extendido es el que utiliza el cloro, que puede ser introducido directamente en la piscina o bien generarse a partir de sal.

Ver el catálogo de ManoMano
Cloro

Por qué utilizar cloro en la piscina

El cloro es el desinfectante de uso más habitual en la vida cotidiana de las piscinas.

El mantenimiento con cloro es el más extendido, ya que no requiere una instalación específica a diferencia, por ejemplo, de la sal, que precisa de un electrolizador.

El cloro también es el menos costoso en comparación con el bromo o el PHMB. El cloro empleado en el mantenimiento regular se puede presentar en polvo como cloro rápido o de choque, (para usar por ejemplo al inicio de la temporada) o en forma de tabletas o  pastillas de cloro lento.

Pastillas de cloro

Las tabletas o pastillas y el granulado de cloro se utilizan para dispersarse lentamente en la piscina y esencialmente en el transcurso del filtrado. Se colocan en el skimmer o bien, en el caso de piscinas pequeñas elevadas o hinchables, en dosificadores que flotan en la superficie.

La gama de precios de las pastillas de cloro es muy amplia. Si se recurre a tabletas de precio barato, será necesario vigilar el índice de cloro del agua; por motivos de facilidad de fabricación, estas pastillas contienen cantidades importantes de cloro que pueden desequilibrar el ph.

El estabilizador de cloro

El estabilizador de cloro permite optimizar la vida útil del cloro, que tiende a disiparse por los rayos UVA. Paradójicamente, una cantidad excesiva de estabilizador disminuye el efecto del cloro. Sin embargo, el estabilizador no se elimina naturalmente. Si el agua contiene demasiada cantidad, existen dos soluciones para encontrar la dosis correcta:

  • Renovar parte del agua del vaso;
  • utilizar pastillas sin estabilizador, mucho más caras.
Ver el catálogo de ManoMano
Electrolizador

Pastillas multiefectos

Hoy en día se dispone de soluciones que combinan distintos tratamientos en una misma pastilla. Existen tabletas de cloro lento denominado "de acción múltiple" que desarrollan una función floculante, clarificadora y antialgas. Pueden ser utilizados periódicamente en lugar de las pastillas estándar de cloro lento.

También existen tabletas más concentradas que tienen una duración mayor y que por ejemplo son útiles durante ausencias prolongadas.

Desinfección por Bromo y PHMB

Otros desinfectantes que podemos emplear son el bromo y el PHMB. Estos procedimientos son menos habituales, ya que a pesar de ciertas ventajas del bromo y el PHMB, presentan inconvenientes , lo que restringe su uso a situaciones muy concretas.

Bromo

El bromo también se utiliza para la desinfección. Presenta ventajas al eliminar hongos, algas y bacterias, y frente al cloro, el bromo no desprender olor ni irrita la piel o los ojos.

Sus principales inconvenientes son su coste más elevado que el del cloro y que es un producto que resulta más peligroso, y su manipulación y su almacenamiento exigen precaución máxima. Su rendimiento estará muy condicionado por un nivel estable de pH.

En ocasiones está recomendado para piscinas de interior debido a su naturaleza inodora.

El PHMB

Aún menos frecuente es el tratamiento con PHMB que, a pesar de su estabilidad y su resistencia, así como estar exento de cloro, tiene el inconveniente de que debe combinarse con un alguicida.

Ver el catálogo de ManoMano
Alguicida

Desinfección mediante sal

Otro método de desinfección se basa en la introducción de sal a través de un electrolizador situado en el circuito de filtrado y que genera cloro a partir de esta sal.

Este sistema supone una inversión inicial pero permite obtener un agua de baño sin los inconvenientes del cloro principalmente en caso de que exista sensibilidad a dicho elemento.

Por otra parte, la calidad del agua es más estable, lo que genera menos incidentes durante la temporada de uso.

Sin embargo, ¡no debemos esperar encontrarnos las sensaciones propias del mar, ya que la dosis de sal es muy inferior!

Ver el catálogo de ManoMano
Sal

Tratamientos para el agua verde, manchas y algas

Existen varios tipos de productos para limpiar el agua de la piscina y su revestimiento interior:

Anti-algas o alguicidas

Se deben emplear los alguicidas cuando el agua se enturbia o cuando aparecen marcas verdes o rojizas en el revestimiento. Generalmente, el suelo se pone más resbaladizo y el agua no presenta un tacto agradable. Estas apariciones pueden deberse a la ausencia de desinfectante y, con frecuencia, a un desequilibrio del pH. Los alguicidas se comercializan en forma líquida para verter en el vaso durante el filtrado. Estos productos deben ser manipulados con precaución y se debe prohibir el baño mientras dura el filtrado recomendado por los fabricantes. En la piscina también se vierte un alguicida o hibernador antes de la estación invernal y mantener así el agua hasta la siguiente temporada.

Peróxido de hidrógeno u oxígeno activo

El peróxido de hidrógeno u oxígeno activo tiene una eficacia indudable, sobre todo cuando se rellena la piscina o cuando se acaba el periodo de hibernación. Elimina de manera uniforme las manchas en el  revestimiento (paredes y suelos) sin degradarlo. Se vierte directamente en la piscina durante el filtrado. 

Cloro de choque

El cloro para tratamiento de choque se utiliza si en el análisis de agua se detecta un nivel demasiado bajo de cloro. El cloro de choque lo encontramos en forma de tabletas, pastillas, líquido o en granulado. Para lograr un efecto rápido y en caso de tener un agua muy degradada, como por ejemplo después de un período invernal, es preferible optar por la forma líquida o granulada, que se vierte directamente en el vaso. Las pastillas deben ser colocadas en los skimmers y se recomiendan cuando el agua comienza a degradarse o cuando se detectan manchas en el vaso. Esto permite subir el nivel de cloro sensiblemente antes de retomar el tratamiento estándar. Tiene una duración prolongada y en ocasiones es necesario repetir el procedimiento hasta que el índice de cloro alcanza un nivel correcto. También se recomienda el tratamiento de choque antes de una ausencia prolongada. Sabiendo que la piscina no va a recibir mantenimiento durante ese período, el tratamiento limita el riesgo de degradación del agua. Antes de llevarlo a cabo, no debemos olvidarnos de verificar el pH y de corregirlo con un regulador.

Ver el catálogo de ManoMano
Período invernal

Tratar el agua turbia de la piscina

El agua turbia se debe a la presencia de partículas en suspensión. Cuando llevamos a cabo un tratamiento de saneamiento o de choque, es necesario eliminar las algas destruidas. Estas partículas pueden provenir asimismo del entorno. El filtro sirve para retenerlas, de ahí la importancia de su mantenimiento y limpieza (enjuague).

Floculantes para una acción duradera

No obstante, puede suceder que las partículas sean demasiado finas para el filtro. En ese caso particular intervendrán los floculantes, que con su acción permiten aglomerar las partículas en suspensión. Los floculantes, también denominados clarificantes, se utilizan con los filtros para arena. Mejoran la eficacia del filtrado y se presentan en forma de bolsitas, pastillas o líquido. Las dos primeras opciones se insertan en el skimmers, donde los dosificadores tienen una acción muy duradera.

Forma líquida para acción inmediata

El formato líquido se recomienda para una acción inmediata, por ejemplo tras un invierno o un período sin mantenimiento. Los floculantes en forma de pastillas o de bolsitas pueden emplearse regularmente si el entorno de la piscina presenta tendencia a contaminar el agua.

Ver el catálogo de ManoMano
Filtros para arena

Por qué utilizar un corrector del pH

Un pH neutro para el agua de baño

A estas alturas habrá quedado claro que el pH es un parámetro importante para el bienestar del agua de la piscina y por extensión para la de sus usuarios. 

El pH debe ser neutro, ni ácido ni básico. En una escala de medición de 0 (ácido) a 14 (básico), el 7 corresponde al pH neutro.

Un pH mal regulado puede generar irritaciones en la piel y un deterioro progresivo del revestimiento (paredes y suelo), sobre todo debido a la aparición de manchas más o menos persistentes.

PH- y pH +: correctores

El pH se desajusta rápidamente con los picos de uso de la piscina, debido a las variaciones de la temperatura exterior, durante el llenado del vaso, etc. Para tratar de impedirlo, existen dos tipos de correctores:

  • El pH –
  • el pH +

Obviamente, estos correctores deben utilizarse para corregir el desequilibrio. Los encontramos en forma líquida y granulada para verterlos directamente en la piscina durante un filtrado prolongado.

Corrector anti-cal, antiferroso y alcalino

Tras este recorrido general por los productos de mantenimiento para piscinas indispensables, también vamos a referirnos a algunos productos que asimismo podrían resultar útiles:

  • Los anticalcáreos actúan sobre las aguas duras;
  • los antiferrosos se usan si el agua es rica en hierro;
  • los correctores de la alcalinidad se emplean en caso de concentración de iones de carbonato y de bicarbonato.

Estos productos pueden ser necesarios cuando el agua de llenado presenta características particulares como sucede con el agua de un pozo. No obstante ¡analizar tu agua te dirá cómo actuar!

Ver productos para mantenimiento de piscinas

Ficha escrita por:

Pedro, 11 fichas consejo

Pedro

Especialista en mantenimiento y electricista de formación, me paso los fines de semana haciendo bricolaje. Arreglar los aparatos de casa, mantener la piscina y el jardín, ayudar a mis vecinos...¡Es un placer poder ayudar a todo aquél que tenga dudas para reformar, reparar o decorar su casa!

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea