Ficha escrita por:
Denis, Autodidacta
Concretamente, existen cuatro tipos de inodoro, sin embargo con frecuencia la elección se realiza entre los dos primeros de la lista:
Inodoros de pie;
inodoros suspendidos;
el inodoro con triturador o químico;
y el urinario.
Aunque este último se reserva para equipar un lugar privado o público.
El inodoro de pie es el más común de todos y está presente en la inmensa mayoría de los cuartos de baño. Higiénico, cómodo y de fácil instalación, no hay quien lo destrone.
Los inodoros están compuestos por una taza colocada en el suelo, una cisterna que almacena el agua para la evacuación, un mecanismo de apertura y de llenado llamado descarga de agua y una tapa unida al anillo sobre el que nos sentamos. El inodoro se fija al suelo con tornillos y conectado a la red de aguas residuales por medio de un desagüe o un tubo de 110 mm de diámetro.
La orientación de la tubería de evacuación puede ser vertical u horizontal. Los inodoros más modernos utilizan mayoritariamente una evacuación horizontal (a través de la pared), mientras que los de evacuación vertical (por el suelo) tienden a desaparecer.
La elección de un inodoro depende de las posibles limitaciones de instalación y de las opciones de compra:
Además, pueden añadirse otras opciones en el inodoro, como las siguientes:
Los inodoros suspendidos son más estéticos, higiénicos y silenciosos.El mecanismo de los inodoros suspendidos
está totalmente oculto dentro de un bastidor encastrado en la pared. El inconveniente es que para instalarlo se necesita más trabajo que un inodoro de pie.
El ajuste de la taza en altura es genial si tienes una altura poco habitual; la altura del asiento puede regularse en el momento de la instalación;
el mecanismo de descarga de agua queda disimulado por la cubierta del bastidor y en consecuencia el ruido de llenado queda muy atenuado. Generalmente se trata de un mecanismo de descarga dual, con dos capacidades distintas para ahorrar agua;
la higiene se simplifica por la ausencia de una tubería y una base visibles. Accesorios como el pulsador de la cisterna,
una taza antical o una tapa desmontable facilitan el mantenimiento;
la norma CE o UNE es una garantía de eficacia y de calidad en términos de evacuación, de resistencia a detergentes y de dimensiones estándar de las conexiones. La resistencia del mecanismo de descarga de agua ha sido probada en varias decenas de miles de ciclos de funcionamiento.
El principal interés del inodoro triturador o químico es que no requiere una tubería de evacuación sanitaria clásica de 110 mm de diámetro. De hecho, es una solución alternativa en nuestros hogares (sótanos, desvanes, dormitorios) pero también en lugares de residencia como caravanas o autocaravanas.
No obstante, no todo son ventajas. Primer punto negro: funciona con un motor eléctrico con la consiguiente dependencia energética (si no hay corriente no se puede utilizar el inodoro), un detalle molesto si sufrimos un corte eléctrico prolongado. Por otra parte, y sobre todo en vecindades, su nivel sonoro puede dar origen a conflictos (si bien algunos modelos incluyen mecanismos relativamente silenciosos). En definitiva, el inodoro químico es una alternativa que puede resultar útil, según la disposición en su lugar de instalación.
Cada WC tiene un modelo de tapa adaptada a su forma y su estética. Sin embargo, hay modelos universales fabricados con diversos materiales, como la madera, o el PVC, así como cualquier diseño que se pueda imaginar para coordinarla con el resto de la decoración del baño.
Una tapa amortiguada evita la caída de golpe al cerrarla y es el colmo de la comodidad.
Ya ha pasado el tiempo en el que la frase "tirar de la cadena" era literal puesto que para accionar la cisterna alta colgaba una cadenita de la que había que tirar para descargar el agua. Las cisternas, generalmente, son bajas y se colocan superpuestas sobre el inodoro, al que se fijan con tornillos.
Los inodoros suspendidos tienen la cisterna encastrada en la pared detrás del WC y para accionarla se coloca un pulsador de descarga.
Ficha escrita por:
Denis, Autodidacta
Empecé con el mundo del bricolaje hace unos 10 años, cuando decidí comprarme una casa y tuve que reformarla. Después de cambiar el techo, rehacer los baños, la cocina, las habitaciones...construí un edificio anexo con un calentador de agua que funciona con luz solar. Después de todo, creo que me he convertido en un buen experto en bricolaje. Estuve tanto tiempo buscando información tanto en internet como en revistas de bricolaje, que ahora me parece justo compartir todo lo aprendido con aquellos que están en mi misma situación hace unos años.