Cómo elegir un fregadero

Cómo elegir un fregadero

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

El fregadero es un elemento esencial en la cocina, tiene que ser funcional, duradero y estético. Simple o doble, de resina, de acero inoxidable o de piedra, el fregadero debe integrarse en el diseño de la cocina y ser, al mismo tiempo, práctico. Para ayudarte a elegir tu fregadero sigue esta guía.

Características importantes

  • Material
  • Sencillo o doble
  • Desagüe
  • Forma
  • Integrado
  • Encastrable
Descubre todos nuestros fregaderos

Elegir un fregadero: ¿qué preguntas debes plantearte?

Para hacer una buena elección del fregadero, el primer aspecto a tener en cuenta es la configuración de la cocina: ¿se trata de reemplazar tu viejo fregadero sobre el mueble existente o instalar un fregadero para tu nueva cocina?

Fregadero: renovación

En la renovación, vas a estar limitado para encontrar un fregadero que se adapte a tu mueble o encimera existente. Afortunadamente, existen multitud de tamaños distintos y encontrarás el adecuado. El aspecto importante es la profundidad, sobre todo si tienes cajones, armarios o electrodomésticos debajo. Ten en cuenta también el tamaño del grifo.

Fregadero: nueva cocina

Si buscas un fregadero para tu nueva cocina, elige un lugar de fácil acceso (no lo coloques sobre un mueble alto), práctico (tamaño/profundidad) y estético.

Fregadero: cuidado y accesorios

Piensa en su mantenimiento. Tu futuro fregadero va a ser muy usado, vas a dejar los platos sucios, lavarte las manos, lavar la comida... Orienta tu elección hacia un fregadero que se limpie fácilmente. Piensa en los accesorios que van a a facilitarte la vida: escurridor, filtro, tapón, rebosadero...

Ver el catálogo de ManoMano
Accesorios

¿Cuáles son los diferentes tipos de fregadero?

Sin hablar de materiales, de formas o tamaños, los fregaderos se distinguen en función de su modo de instalación: de superficie, o de sobreponer, encastrable o integrado.

Fregadero de sobreponer

Los fregaderos de sobreponer, como su nombre indica, son concebidos para colocar sobre una superficie: un mueble de fregadero. El fregadero y el mueble deben tener tamaños compatibles, ya que el borde del fregadero reposa sobre el mueble y no debe sobresalir del mismo. Existen fregaderos donde la totalidad del seno/senos reposa sobre el mueble, y no sólamente los bordes, por ello el mueble debe ser bajo para que el fregadero quede a la altura adecuada. Este tipo de fregaderos limitan sus opciones porque deben adecuarse al mueble, sin embargo, su instalación es muy sencilla. Un fregadero de mueble requiere un cuidado y limpieza regular de los rebordes y juntas vistas.

Fregadero encastrable

Los fregaderos encastrables se insertan en la encimera cortada previamente. Los podemos instalar donde queramos, lo que permite optimizar el espacio sin estar obligado de colocar un mueble específico. En función de los muebles, electrodomésticos y de las instalaciones, tendrás que pensar en la profundidad del fregadero a encastrar. Estos tipos de fregaderos existen en multitud de formas, tamaños, materiales y colores; sobre todo acero o resinas. Podrás encontrar un fregadero para encastrar que combine perfectamente con tu cocina. La instalación requiere más cuidado que un fregadero para mueble pero su cuidado es más sencillo.

Fregadero integrado

Los fregaderos integrados. Técnicamente están próximos a los fregaderos encastrables, pero los fregaderos integrados se instalan debajo de la encimera. Esta instalación permite conservar une encimera totalmente lisa y fácil de limpiar. Su instalación es delicada porque es necesario cortar la encimera con las dimensiones exactas. Para este tipo de fregadero, es recomendable elegir un material resistente y ligero: la resina o el acero inoxidable, pero también los hay de piedra natural u otros materiales. Los fregaderos integrados son muy estéticos y combinan perfectamente con una cocina de diseño. Hay que tener en cuenta que su limpieza debe ser exhaustiva, poniendo especial atención en los rebordes bajo la encimera.

Ver el catálogo de ManoMano
Fregaderos integrados

¿Qué configuración de fregadero elegir?

Una vez elegido el tipo de fregadero que vas a instalar en tu cocina, debes elegir su configuración: un seno, dos senos, un seno con escurridor, etc.

Fregadero sencillo

El fregadero de un seno es perfecto si estás limitado por el espacio o si usas la cocina solo de forma puntual. También es una opción razonable si dispones de un lavavajillas. ¡Aún más pequeño, el fregadero de medio seno se integra en las cocinas más pequeñas!

Fregadero un seno con escurridor 

El fregadero de un seno con escurridor es ideal para una cocina pequeña que no dispone de lavavajillas. Su volumen es limitado y puede ser útil si en la casa viven una o dos personas.

Fregadero un seno y medio con escurridor 

El fregadero de un seno y medio con escurridor está entre el fregadero simple y el fregadero doble. Muy práctico para lavar las frutas y legumbres por un lado y dejar la vajilla sucia por otro. ¡Este tipo de fregadero es una buena opción para una cocina pequeña!

Fregadero de dos senos con escurridor 

El fregadero doble con escurridor es el modelo más corriente y el más práctico. Dispongas o no de un lavavajillas, si eres una familia numerosa o no... el fregadero doble con escurridor es la configuración más funcional.

Fregadero de más de dos senos con o sin escurridor 

Es raro y relativamente caro. Este tipo de fregadero está reservado a usos específicos como colectividades, restauración, etc., o a familias numerosas que disponen de una gran cocina.

Ver el catálogo de ManoMano
Fregadero doble con escurridor

¿Qué forma de fregadero elegir?

Fregadero cuadrado 

Es la forma más habitual de los fregaderos sencillos. Muy compacto, el fregadero cuadrado es ideal para optimizar el espacio; puede contar con un escurridor.

Fregadero redondo 

Simple o doble, el fregadero redondo es generalmente utilizado para limpiar frutas y verduras porque su forma no está muy adaptada a a vajilla - por eso encontramos muy raramente un fregadero redondo con escurridor. El fregadero redondo no permite optimizar el espacio disponible.

Fregadero rectangular 

Es la forma más clásica y la más práctica. El fregadero rectangular es ideal para la vajilla, la limpieza de frutas y legumbres, llenar un cubo de agua y para todas las tareas domésticas. Está disponible en casi todas las medidas y se adapta a todas las configuraciones de cocina.

Fregadero de esquina 

El fregadero de ángulo permite optimizar el espacio de la encimera que solo dispone de un rincón que, de otra forma sería un espacio no utilizado o perdido.

Ver el catálogo de ManoMano
Fregadero redondo

¿De qué material elegir el fregadero?

Fregadero de acero inoxidable

Liso, satinado o pulido, ¡el acero inoxidable está de moda! Ligero, resistente, de fácil limpieza, encontramos el fregadero de acero cada vez más en las cocinas modernas y de diseño (a pesar de que había sido dejado de lado los últimos años). El acero inoxidable satinado o pulido no es brillante y las rayaduras no son importantes (existe el acero inoxidable anti-rayaduras). Es resistente en el tiempo e higiénico (es el material usado por los profesionales de la cocina).

Fregadero de material sintético o de resina 

Los fregaderos sintéticos, normalmente, están compuestos de polvo de granito y resina y se encuentran de todas las formas y colores. Este tipo de fregadero es muy resistente a los golpes, a las rayaduras y soporta las altas temperaturas.  Su cuidado es sencillo, pero en ciertas resinas tienden a aparecer manchas con el tiempo, sobre todo alrededor del desagüe. El aspecto de la piedra es estético. El color no se altera con el tiempo. Puede ser de grafito o de granito (80% cuarzo y 20% acrílico). Su versatilidad los hace ideales para cocinas de diseño ya que pueden combinarse con las encimeras.

Fregadero de gres o cerámica

Los fregaderos de gres y cerámica tienen un look rústico. Los encontramos cada vez menos en las cocinas modernas porque son muy pesados no hay muchas formas ni colores. Se limpian facilmente gracias a su acabadp esmaltadp. Son frágiles y sensibles a los golpes.

Fregadero de piedra 

Los fregaderos de piedra son clásicos y modernos. Un fregadero de piedra soporta bien los golpes, las rayaduras y las altas temperaturas. La piedra coge una pátina con el tiempo (sobre todo el fondo), lo que da un toque gastado y auténtico al fregadero. El cuidado puede ser delicado y dificil si la piedra es porosa. El mueble de fregadero debe ser resistente porque estos fregaderos pesan mucho.

Comparativa de los materiales del fregadero

Resistencia

Material

Golpes

Rayaduras

Manchas

Acero Inoxidable

****

****

****

Resina

***

****

**

Granito

***

****

**

Grafito

***

****

**

Gres

**

****

***

Cerámica

**

****

***

Piedra

****

****

****

Ver el catálogo de ManoMano
Mueble de fregadero

Consejos para cuidar tu fregadero

Sea cual sea el tipo de fregadero que elijas, hay ciertas reglas, sobre todo de higiene, a respetar.

Para mantener en buen estado las tuberías, no viertas jamás el aceite o las salsas en gran cantidad por el fregadero. Instala filtros y rejillas para evitar que los desechos obstruyan las tuberías. Limpia regularmente el sifón.

Para cuidar un fregadero de acero inoxidable, limpia regularmente con un producto adaptado para la limpieza de metales inoxidables.En cuanto a los fregaderos de gres o cerámica, conviene desengrasarlos regularmente con productos especiales para fregaderos.

Si tu fregadero es de material sintético, límpialo con un producto lavavajillas o con jabón y agua. No uses productos corrosivos o ácidos, corres el riesgo de dañar el esmalte de la resina.

Para todo tipo de fregadero, si aparecen restos de cal, usa vinagre blanco o alcohol desnaturalizado, evita los productos antical que contienen ácidos.

Los fregaderos se pueden taladrar con una sierra de corona; la información está en la documentación del fregadero.

Ver el catálogo de ManoMano
Sifón

Saber más sobre fregaderos y grifos de cocina

 
Descubre todos nuestros fregaderos

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

Jerónimo, Electricista

Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea