Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
249 fichas consejo
La bañera ha sabido superar su papel de simple elemento sanitario en el cuarto de baño y se ha convertido en un elemento esencial del baño combinando modernidad, diseño y comodidad de uso. Para elegir nuestrabañeratenemos que tener en cuenta 5 aspectos:
La forma de la bañera estará inevitablemente relacionada con la configuración de tu cuarto de baño y tu exigencias de comodidad. ¡Hay que elegir antes de abrir el agua!
La bañera rectangular u ovalada es la más clásica de todas. La bañera rectangular se integra muy bien en casi todos los cuartos de baño. Está disponible en una amplia gama de tamaños para poder elegir sin perder espacio.
La bañera angular ocupa una de los rincones de nuestro cuarto de baño. Por su forma redondeada, ocupa un espacio moderado en las estancias que a menudo son difíciles de amueblar o con inclinación. Aún con esta forma, es espaciosa y cómoda.
La exenta con patas/con asiento ofrece el placer de un buen baño para todos los cuartos de baño pequeños aunque su largo sea reducido (generalmente menos de 150 cm).
La bañera exenta produce un efecto más bello si disponemos de una superficie grande. Se coloca en posición central y aporta estiloa nuestro cuarto de baño o a nuestra habitación. Se presenta en muchas variantes: con patas, fijada en el suelo, grifería integrada, moderna o retro. La bañera exenta es una verdadera joya y una promesa de largas horas de relajación.
El combinado bañera-ducha tiene fondo plano reforzado por la parte de la grifería para facilitar la ducha de pie. Si le añadimos una mampara de ducha evitamos las inundaciones y creamos una mini sauna.
Pensemos también en la ergonomía de nuestra bañera y en los posibles accesorios: reposabrazos, formas redondeadas para la nuca (reposacabezas) o encontrar la curvatura natural del cuerpo no son detalles sin importancia, ¡todo lo contrario!Y si queremos complementar nuestra bañera, podemos instalar un asiento o asideros (recomendado para las personas mayores o con movilidad reducida).
El tamaño de una bañera se determina en función de su propia altura y del espacio disponible en el cuarto de baño. Cuanto más grande sea la bañera, más bienestar nos aportará.
La gama de bañeras es amplia, con largos que van desde los 150 a los 190 cm y anchos de entre 70 y 100 cm. ¡No será difícil encontrar la bañera de tus sueños!
Es importante ser cuidadosos con la elección de los materiales para la bañera, tanto por el peso como por sus propias características.
Las bañeras metálicas pueden ser de hierro fundido o acero esmaltado. El esmalte les proporciona gran resistencia a los golpes y los arañazos. Por el contrario, las bañeras metálicas son pesadas y tendremos que estar atentos a las cargas de suelo permitidas (sobre todo en las tarimas de madera).
Son más deslizantes que las bañeras acrílicas y conservan menos el calor del agua. En este material existen menos formas y tamaños disponibles.
Las bañeras de materiales sintéticos representan la mayoría de las bañeras actuales, que se fabrican en acrílico o resina. Esta gran familia de materiales modernos aporta a las bañeras la ligereza y gran resistencia. Las bañeras de materiales sintéticos son fáciles de instalar y de perforar si fuera necesario (para colocar los grifos).
Su revestimiento es más sensible a los golpes y hay que ser cuidadosos con su mantenimiento para evitar arañazos (por su diseño). Las bañeras fabricadas con estos materiales admiten más formas, así que las posibilidades de elección son más amplias.
Por supuesto, las bañeras están sujetas a especificaciones estrictas y tanto los materiales como las formas están regulados. Las bañeras marcadas con el sello CE tienen una garantía de 10 años. "Un buen baño en cualquiera de ellas nos dejará bien relajados".Piedra angular de un cuarto de baño confortable, la bañerapresenta diferentes estilos, tamaños y formas. Para integrarla lo mejor posible con la decoración de tu baño, el material constituye un parámetro importante en la selección de la bañera ideal.
Materiales | Ventajas | Inconvenientes | |
Materiales metálicos | Hierro fundido | Aislamiento térmico óptimo (permite disfrutar de una temperatura ambiente durante más tiempo), gran resistencia a golpes y rayaduras, facilidad de mantenimiento, duradera | Precio elevado, material pesado que requieren un suelo resistente, no es adecuado para una instalación de suelos de madera, limitada opción en términos de forma y tamaño |
Acero esmaltado | Material ligero en comparación con la de hierro, resistente a golpes y rayaduras, asequible, fácil de renovar | Frío al tacto, conserva mal el calor del baño, material que tiene tendencia a agrietarse a lo largo del tiempo, ruidosa, tanto para el usuario como para los vecinos | |
Acrílico | Acrílico | Material termoformado, gran variedad de formas y colores, ligero, ofrece una superficie antideslizante, material que retiene el calor, agradable al tacto, precio asequible | Sensible a los golpes, rayaduras y los productos de limpieza agresivos, baja resistencia contra los rayos UV |
Acrílico reforzado (con fibra de vidrio, con resina o con ambos) | Buena resistencia a los golpes y rayaduras, materia ligera y antideslizante, higiénico | Material relativamente caro | |
Piedra | Piedra compuesta | No porosa y fácil de mantener, poco sensible a las manchas y rayaduras, disponible bajo diversas formas, amplia gama de acabados | Precio elevado |
Piedra natural | Estilo natural y auténtico, materia sólida y duradera, poco sensible a los golpes | Pesada y cara, difícil de cuidar | |
Fibra de vidrio | Matériau léger et résistant, prix abordable, large palette de formes, disponible en différentes dimensions, facile à nettoyer | Superficie porosa que requiere un mantenimiento regular | |
Resina | Resina poliester | Material ligero y resistente, precio asequible, amplia gama de formas, disponible en diferentes dimensiones, de fácil limpieza | Sensible a las rayaduras, tendencia a mancharse con el tiempo |
Polímero moldeado | Aspecto suave agradable al tacto, material resistente | Sensible a las rayaduras |
Al igual que la bañera, existen muchas posibilidades para el acabado en consonancia con la decoración del cuarto de baño.
El revestimiento de la bañera se llama faldón y puede presentarse en distintos materiales. El faldón se elige en función de la bañera y de nuestras preferencias.
Muchos fabricantes proponen como opción un faldón con la medida perfecta para cada bañera. Se fabrica en el mismo material y su forma estudiada se adapta y se fija perfectamente en la bañera. Es la solución más simple y más rápida para el acabado. El faldón se desmonta con facilidad para acceder al sifón y a la grifería.
Los revestimientos de azulejos se componen de paneles de poliestireno extruido cubierto con una capa de fibra de vidrio. Los paneles son rígidos y pueden adaptarse a la medida deseada. La superficie cubierta permite colocar directamente los azulejos. Nos aseguraremos de instalar una trampilla de acceso para controlar o manipular el sifón o los grifos.
Existen revestimientos con otros materiales: cartón-yeso hidrófugo, baldosas de hormigón celular o aglomerados hidrófugos. Estos diferentes materiales nos ofrecen la posibilidad de un revestimiento a medida ya sea con azulejo, pintura o placas, según nuestros gustos e imaginación.
Una bañera de hidromasaje es, en pocas palabras, un mini spa en casa.La bañera de hidromasaje está equipada con varias boquillas de hidromasaje que proyectan el agua de la bañera para ofrecernos el mayor de los placeres: los chorros generados por las boquillas realizan un verdadero masaje y nos aportan un bienestar y una relajación sin igual.
Cada baño se convierte en una sesión de masaje por todo el cuerpo, ¡y querremos repetir!
En cuanto a su funcionamiento, la mecánica es bastante simple. Existen 3 tipos principales de tecnología de hidromasaje:
La calidad del masaje depende en gran medida del número y la posición de las boquillas en la bañera. Su multiplicación aumenta el número de zonas que se pueden tratar: lumbares, cervicales, glúteos, muslos, etc. La eficacia del hidromasaje está relacionada también con la potencia de la bomba o del compresor. La potencia varía entre 600 a 2200 watios. Importante: cuanto más elevada es esta última, más eficacia obtendremos.
Como es natural, las bañeras de hidromasaje están sujetas a las normas de seguridad y de rendimiento para certificar la calidad y el buen funcionamiento de las partes eléctricas, la impermeabilidad y la higiene. Citamos, por ejemplo, las normas UNE EN 60 335-1 y UNE EN 60 335-2-60. Y si así lo deseamos, pueden contar también con calefacción y radio.
Si deseamos algo más grande, lo mejor es un jacuzzi, que dispone de las mismas funciones que una bañera de hidromasaje y además puede albergar varias personas al mismo tiempo.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta, 249 fichas consejo
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.