¿Cómo cuidar el césped en invierno?

¿Cómo cuidar el césped en invierno?

Ester, hortelana autodidacta

Ficha escrita por:

Ester, hortelana autodidacta

Los cuidados del césped durante el invierno son sencillos pero básicos para su supervivencia. Aunque haga frío y no apetezca mucho salir al jardín, es importante realizar un mantenimiento mínimo. El césped lo agradecerá brotando con fuerza la próxima primavera, volviendo a llenar nuestro jardín con su verde intenso.

Características importantes

  • Siega y riego
  • Limpieza del césped
  • Cambios de coloración
  • Eliminar musgo
Ver céspedes y praderas

La siega y el riego del césped en invierno

La siega y el riego del

El césped crece muy lentamente con las bajas temperaturas. Es un hecho del que ya nos habremos dado cuenta durante los meses de otoño, llegando a espaciar la regularidad de las siegas.

Durante el invierno, es conveniente segar incluso menos a menudo, y además, dejarlo lo más alto posible. Como ocurre con cualquier otra planta, el césped sufre por efecto del frío, y dejarlo más alto lo hace más resistente y protege sus raíces.

Aprovecha los días soleados para pasar el cortacésped, revisando con anterioridad que esté lo más seco posible. Los cortes que realizamos en la hierba al recortarla, son una posible vía de entrada para los hongos independientemente de la época del año en que estemos.

Evita las horas posteriores al amanecer en las que puede estar cubierto de rocío o lo que es peor aún, helado. 

Por el mismo motivo, es aconsejable programar el riego a mediodía, cuando las temperaturas sean lo más altas posibles. Esto permitirá que la tierra absorba el agua de riego,  evitando así la posibilidad de que se pudra.

Es importante recordar que la periodicidad del riego, dependerá siempre de las lluvias y su intensidad. En zonas con pluviometría elevada es probable que no necesitemos regar durante semanas, mientras que en otras bastará con un riego suave una vez a la semana o cada 10 días.

En caso de heladas o rocío, no hay que menospreciar esta humedad adicional que nos regala la naturaleza: antes de regar, asegúrate de que el césped lo necesita. 

Ver el catálogo de ManoMano
Antes de regar

Limpieza del césped

Rastrillo jardín regulable

Retira con regularidad las hojas y ramitas que puedan caer sobre el césped. Con la humedad del rocío empezarán a degradarse rápidamente y pueden provocar la aparición de hongos. Pasa el rastrillo de vez en cuando, aprovechando las horas más cálidas del día.

Evita pisotear el césped durante las heladas. Las hojas de las distintas plantas que lo conforman se quebrarían con facilidad, dañándolo. Si se encuentra en una zona por la que tienes que transitar irremediablemente, toma nota mental de ello. La próxima primavera puedes buscar alternativas para crear un camino con piedras decorativas, baldosas para exteriores, corteza de pino o traviesas de madera. Valora qué material resultará menos resbaladizo y más decorativo para tu jardín.

Cambios en el color del césped

Semillas de

Durante el invierno, algunas variedades de césped tienden a amarillear, presentando un aspecto pajizo o seco. Esto no significa que el césped haya muerto: es natural en determinadas variedades como la festuca o la poa. Como mecanismo de auto-protección, las plantas mandan la savia a las raíces, por lo que las puntas de las hojas pierden su color verde.

Estas variedades de cespitosas en concreto son las más resistentes al calor del verano, pero durante el invierno actúan de este modo para protegerse. Es algo normal que no debe preocuparnos en exceso. 

Una de las tareas que se recomienda realizar en otoño, es abonar el césped, preferentemente con un abono orgánico como estiércol o compost. Si se te olvidó, aún estás a tiempo de utilizar un abono específico para el invierno con muy poca cantidad de nitrógeno (que favorece un crecimiento innecesario en estos momentos del año) y mayor cantidad de fósforo y potasio que fortalecerán las raíces.

La mayoría de formulaciones incluyen N (nitrógeno). Pero siempre en un porcentaje inferior a las de P (fósforo) y K (potasio). 

Recuerda que una planta bien nutrida iniciará rápidamente su crecimiento en cuanto las temperaturas empiecen a subir. De ahí la importancia de abonar el césped con regularidad: las plantas siempre deben encontrar los nutrientes necesarios para cada época del año.

Ver el catálogo de ManoMano
Abonar el césped

Cómo eliminar el musgo del césped

Fungicida antimusgo

Durante el invierno, no es extraño detectar la aparición de zonas con musgo sobre el césped en ubicaciones que ahora quedan a la sombra o por un exceso de fieltro, que provoca encharcamientos y humedad. Aparece fácilmente en condiciones de exceso de humedad y poca aireación. Algo que de haberlo previsto, podríamos haber evitado realizando un escarificado del césped en otoño.

Para eliminar el musgo que pueda aparecer en el césped durante el invierno, se recomienda utilizar un producto específico para tal fin. Sigue las instrucciones del fabricante respecto a la dosificación y repetición del tratamiento. El componente más habitual de los fungicidas antimusgo es el sulfato de hierro.

Cuando veamos que el musgo ha muerto (cambia de color, volviéndose oscuro), lo retiraremos de la superficie del césped con un rastrillo o un escarificador.

El invierno no es el mejor momento del año para realizar un escarificado del césped como sí lo son la primavera y el otoño. Es mejor dejar pasar el invierno y programarlo en primavera, cuando aprovecharemos para resembrar las zonas en las que haya aparecido el musgo y puedan haber quedado algo despobladas.

La escarificación permite descompactar el suelo y formar conductos que permitirán un mejor drenaje y aireación de las raíces. A mayor desarrollo radicular, más resistente será la planta ante la aparición de enfermedades o del propio musgo. 

También aprovecharemos estos momentos para eliminar las malas hierbas que puedan haber crecido durante el otoño. Es sencillo utilizando una gubia o un extractor manual de malas hierbas. Estos últimos resultan muy prácticos ya que la altura de su lanza evita tener que arrodillarse o inclinarse para utilizarlo.

Una opción más son los herbicidas eléctricos o quemadores de maleza, una opción sostenible para acabar con las hierbas adventicias que aparecen en el jardín.

Valorar el estado del cultivo del césped

Bosch escarificador de césped

Si este ha sido el primer año con césped en el jardín, es importante realizar una valoración de cómo se ha comportado durante todas las estaciones. Esto nos permitirá buscar soluciones prácticas a los posibles problemas que hayan aparecido:

  • Si durante la primavera y el verano han aparecido calvas bajo los árboles, podría ser conveniente realizar una resiembra en primavera. Podemos utilizar semillas de césped apropiadas para zonas sombrías o bien crear un cantero alrededor de los mismos con piedras decorativas o corteza de pino;

  • si se ha acumulado mucho fieltro (hojas de césped muerto y seco) durante el año, podemos programar un escarificado o dos durante el año. El césped crecerá más verde, sano y frondoso y además mejorará mucho su capacidad de drenaje;

  • valora la posibilidad de crear zonas de paso con piedras o traviesas para evitar pisar el césped helado durante el invierno;

  • establece un calendario de fertilización en función de la duración del abono que estés utilizando. Las agendas de los teléfonos móviles actuales nos avisarán puntualmente y no se nos olvidará más;

  • ¿recuerdas qué cantidad de abono para césped has utilizado durante toda la temporada? Puedes ahorrar bastante comprando sacos de gran volumen, con la ventaja de recibirlo directamente en casa si lo compras online;

  • los recortes de césped generan una gran cantidad de residuos fácilmente compostables junto a otros residuos de origen orgánico. Un proyecto para la próxima temporada podría ser empezar a compostarlos en casa. Obtendrás un abono rico en nutrientes para el propio césped o para otras plantas de jardín. ¡Y además gratuito!

Ver el catálogo de ManoMano
Compostarlos

Saber más sobre cómo cuidar el césped

 
Ver céspedes y praderas

Ficha escrita por:

Ester, hortelana autodidacta

Ester, hortelana autodidacta

Autora de PicaronaBlog. Hortelana autodidacta, imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer manual de iniciación: Hortelanos de ciudad.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea