¿Cómo instalar césped artificial en terrazas y patios?

¿Cómo instalar césped artificial en terrazas y patios?

Ester, hortelana autodidacta

Ficha escrita por:

Ester, hortelana autodidacta

131 fichas consejo

El césped artificial nos ofrece todas las ventajas y evita los inconvenientes del césped natural. Muy decorativo y con un mantenimiento mínimo, se adapta a distintas superficies para ofrecernos una hermosa alfombra de color verde. Su colocación es muy simple, y basta con seguir unos sencillos pasos.

Características importantes

  • Preparación y alisado del terreno
  • Preparación de los rollos de césped
  • Cortes y uniones
  • Mantenimiento del césped artificial
Ver el césped artificial

El proceso de instalación del césped artificial es el mismo independientemente de si lo colocamos sobre una terraza, una solera de hormigón o sobre la tierra del jardín. La única diferencia es que sobre la tierra, debemos asegurarnos de conseguir un terreno liso y compacto, tal y como detallamos al final del artículo.

Tiempo de realización

La instalación del césped es rápida pero varía en función de los metros de césped a colocar.

Número de personas

Aunque basta una única persona para instalar el césped, los rollos son pesados. En momentos puntuales, un par de manos extra serán de gran ayuda.

Herramientas y materiales

Seguridad

** La lista anterior no es exhaustiva. El equipo de protección personal debe adaptarse a cada situación de trabajo.

  • Consejos

    • Es importante que las fibras del césped de los distintos cortes estén en la misma dirección para evitar que se noten las uniones y conseguir un acabado perfecto;
    • antes de realizar los cortes, asegúrate de haber tomado bien las medidas.

    Ver el catálogo de ManoMano
    Máscara de protección

    • Extender el césped;
    • tomar medidas y realizar los cortes;
    • colocar el césped y ajustar las tiras;
    • unir las tiras de césped con banda autoadhesiva o banda de unión;
    • rellenar el césped con arena de sílice;
    • cepillar el césped;
    • regar.

    Hemos seleccionado este vídeo para ti:

    Paso 1 - Asegúrate de que el espacio está totalmente liso

    Repara cualquier socavón que pudiera haber en la superficie donde instalarás el césped. Si vas a instalarlo sobre tierra, limpia de hojas, piedras o ramas y alisa el terreno como te explicamos al final de esta ficha.

    Paso 2 - Extiende los rollos y déjalos al sol

    Es recomendable realizar este paso previo a la instalación y extender los rollos al sol durante varias horas, consiguiendo así que se aplanen. Serán más fáciles de manipular y eliminaremos la memoria que habrán adquirido durante el tiempo en que han estado enrollados.

    Paso 3 - Aprovecha que el césped está extendido para decidir su orientación

    Estéticamente, el césped artificial tiene un aspecto más natural cuando las fibras apuntan hacia el que lo mira. Sitúate en la puerta de acceso a la terraza o al jardín y extiende parte del rollo para ver en qué posición te gusta más. 

    Es importante colocar todos los cortes siguiendo la misma orientación de las fibras para que las uniones sean invisibles. De lo contrario, la incidencia de la luz sobre las briznas hará que el césped parezca de distintos tonalidades de verde y las uniones se notarán siempre.

    Paso 4 - Mide dos veces y corta una sola

    Marca el punto de corte por la parte de atrás del césped y en cada uno de los extremos del rollo. Aunque las paredes a las que debe ajustarse te parezcan rectas, podrían tener ligeras ondulaciones. Siempre es mejor tener que recortar ligeramente a que se note un fallo al quedar espacios del suelo sin cubrir.

    Corta siempre por la parte de debajo del césped, cerca de las líneas de las puntadas de las fibras pero no sobre ellas. Utiliza un cúter ancho y bien afilado o bien uno circular, especial para moquetas. Utiliza una regla metálica para guiarte, o corta a mano alzada si tu pulso es firme. 

    Si la pared es irregular, tienes que salvar un tubo, o existe una oquedad, realiza primero el corte a ras de pared y recorta posteriormente la tira de césped alrededor del obstáculo. Asegúrate de que el césped está bien liso antes de cortar.

    Extiende el césped sobre todos los sumideros existentes, y marca su posición en el césped. Cuando hayas colocado todas las tiras y antes de pegarlas entre ellas, podrás formar una trampilla para acceder a la tapa. Recorta tres cuartas partes del césped artificial alrededor del sumidero, de modo que puedas levantarlo y volver a bajarlo para que no se note el corte. 

    En zonas muy lluviosas, puede ser de interés perforar el césped artificial para que coincida con los agujeros del sumidero. Puedes realizar este proceso con un taladro o con el mismo cúter.

    Paso 5 - Extiende las siguientes tiras de césped

    Realiza el mismo proceso con todas las tiras de césped que necesites hasta cubrir todo el espacio. Asegúrate de que cada una de las tiras está bien planas y únelas entre sí todo lo que puedas para que las uniones sean imperceptibles. Si tienes dudas, peina con las manos las briznas de ambas tiras a cada lado de la unión, y levántate para observar la zona a distancia: las uniones deberían ser invisibles.

    Algunos céspedes acaban con una tira de malla plástica: es el tejido sobre la que está cosido el césped. Esta parte sin briznas debe recortarse y eliminarse porque no sirve para la instalación. 

    Córtala a ras de la línea de puntadas y repasa si es necesario con unas tijeras para que las uniones queden perfectas.

    Paso 6 - Une las tiras de césped

    Para unir las tiras entre ellas podemos utilizar dos tipos de bandas de unión: la autoadhesiva o bien una banda de unión con pegamento especial para césped.

    • Si vas a utilizar la banda autoadhesiva, levanta el césped de la primera tira, y dóblalo sobre sí mismo. Realiza la misma acción con la segunda tira de manera que puedas colocar la cinta de unión entre ambas, lo más centrada posible;
    • retira la cinta protectora y pega una de las tiras sobre la mitad de la banda. Presiona bien con las manos y pega la siguiente tira sobre el lado que ha quedado libre;
    • si las tiras de césped son muy largas, te será útil contar con ayuda en este momento. Las tiras deben quedar tan cerca, que la línea de unión resulte imperceptible. Presiona para que quede bien pegado;
    • si utilizas cinta de unión y cola adhesiva, recomendamos leer atentamente las instrucciones de preparación de la cola antes de empezar. Habitualmente es un adhesivo de dos componentes, que deben mezclarse muy bien antes de extenderlo sobre la tira de unión. Para ello, utilizaremos una espátula dentada que evitará posibles excesos de cola, y la repartiremos uniformemente por toda la superficie de la cinta;
    • procede como hemos explicado anteriormente para la cinta autoadhesiva: dobla el césped sobre sí mismo de manera que puedas colocar la cinta entre ambos, aplicar el pegamento y unir así las tiras;
    • recuerda presionar para que no se noten las uniones.

    Diferencia entre la cinta autoadhesiva y la cinta de unión, y pegamento para césped

    La diferencia entre la cinta autoadhesiva y la cinta de unión y pegamento para césped artificial está en la fijación que nos ofrece cada una. 

    La cinta autoadhesiva, une las tiras de césped entre ellas, pero no se adhiere al suelo. La cinta de unión, en cambio, es porosa, por lo que al aplicar el pegamento, se adhiere tanto al suelo como a las tiras de césped, consiguiendo así una mayor sujeción.

    Nuestro consejo es valorar la utilización de una u otra en función del tipo de superficie sobre la que instalaremos el césped, ya que si en un futuro queremos retirarlo, el pegamento de la cinta de unión puede dejar marcas sobre las baldosas o el pavimento.

    Paso 7: Coloca cinta de unión en todo el perímetro del césped

    Para evitar que el césped de mueva, coloca cinta de unión en todo el perímetro. 

    Paso 8: Deja secar durante 24 horas

    Coloca pesos encima de las uniones y evita pisar el césped durante 24 horas

    Paso 9: Cepilla el césped

    Utiliza un cepillo o escoba para césped para que las briznas se levanten, barriendo siempre a contrapelo.

    Paso 10: Reparte arena de sílice sobre el césped

    Aunque este paso es opcional, repartir arena de sílice sobre el césped mejora su sujeción, ya que su peso lo asienta sobre el pavimento. Además, ayuda a que las briznas de hierba se mantengan verticales a pesar del pisoteo y es un aislante térmico que evita que el césped se recaliente en verano.

    Se recomienda utilizar de 4 a 5 kgs de arena por m², repartiéndolo lo más uniformemente posible y pasando a continuación un rastrillo o un cepillo duro a contrapelo, para que la arena se deposite en la base del césped.

    Acaba el proceso regando el césped para que la arena acabe de asentarse.

    Ver el catálogo de ManoMano
    regando el césped

    • El uso y el pisoteo pueden doblar las fibras. Cepíllalo de vez en cuando para levantarlas, peinando siempre en dirección contraria a la brizna. En las épocas en las que utilices más el césped, bastará con un cepillado semanal;
    • de vez en cuando, revisa que la arena no se haya desplazado, algo que puede ocurrir por simple gravedad si la terraza o el patio tiene algo de pendiente;
    • limpia el césped con agua a presión siempre que caiga sobre él algún tipo de líquido o sólido (derrames, deposiciones de bebés o excrementos de mascotas);
    • si dispones de una limpiadora de agua a presión, la tarea será mucho más sencilla. Añade un detergente neutro al depósito cuando quieras realizar una limpieza en profundidad, alternándolo con un jabón anti-bacteriano de vez en cuando.
    • Riégalo una vez cada dos meses para mantenerlo limpio. Evita mojarlo cuando las temperaturas estén bajo cero para que no se hiele.
    Ver el catálogo de ManoMano
    Detergente neutro

    El proceso de instalación de césped artificial sobre tierra o césped implica un trabajo previo de preparación y alisado del espacio donde se colocará.

    • Empieza extendiendo malla geotextil anti-hierbas sobre la tierra. Evitará el crecimiento de malas hierbas y mantendrá en su lugar la arena que colocaremos a continuación, evitando que se mezcle con la tierra al regar o al llover. Utiliza clavos o grapas de fijación en cada metro de todo el perímetro y en las juntas de las distintas tiras de malla que hayas utilizado;
    • añade una capa de arena de 8 o 10 cm como mínimo para formar una base lo más dura y compacta posible;
    • riega generosamente para que la arena se moje y se asiente;
    • pasa un rodillo para césped para alisar la arena y compactarla. Este paso es importante para que el césped quede perfecto;
    • procede como hemos explicado anteriormente, del paso 1 al 10;
    • utiliza piquetas o grapas de fijación apropiadas para tu césped en todo el perímetro y entre las uniones para evitar que se levanten o se desplacen. Utiliza una cada metro, clavándolas con un martillo.

    Video sobre instalación sobre tierra

    Ver el catálogo de ManoMano
    Martillo
    Ver el césped artificial

    Ficha escrita por:

    Ester, hortelana autodidacta, 131 fichas consejo

    Ester, hortelana autodidacta

    Autora de PicaronaBlog. Hortelana autodidacta, imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer manual de iniciación: "Hortelanos de ciudad".

    • Millones de productos

    • Entrega a domicilio o en punto de recogida

    • Cientos de expertos en línea