Ficha escrita por:
Alain, experto en ingeniería eléctrica
Antes de hablar de los códigos de color, empezaremos por una definición simple de un hilo y de un cable:
Un hilo eléctrico está formado por un material conductor generalmente de cobre y por una capa aislante (plástico o PVC) de color. El hilo está siempre protegido por una funda (cubierta, tubo, moldura);
un cable eléctrico está formado por uno o varios hilos eléctricos de material conductor (cobre o aluminio) y una cubierta aislante de color, pero además una cubierta de protección contra los golpes mecánicos. Contrariamente al hilo, el cable eléctrico se puede instalar sin una canalización de protección. Con frecuencia hay varios hilos en un cable, pero también existen cables con un solo hilo (a partir de une sección de 2,5 mm2).
Si necesitas realizar una reparación o rehabilitación de una instalación antigua, debes saber que la norma (ITC) BT 01 a BT 52 no se aplicaba aún, y los electricistas usaban con frecuencia ese código de color (aunque sin embargo, son posibles otros códigos):
Fase: verde o amarillo;
neutro: gris o blanco;
tierra: rojo o negro.
Cabe destacar que la masa o tierra es obligatoria desde el año 1969.
En los circuitos trifásicos, las 3 fases se designaban con frecuencia: verde, amarillo y marrón.
Se puede reconocer un circuito antiguo con los actuales colores normalizados. Para hacerlo, se debe usar una cinta de color o, mejor aún, fundas de cable termo retráctiles de color (hay que tener cuidado para no quemar el conducto aislante).
Antes de realizar cualquier operación se debe imperativamente cortar el automático general situado normalmente al lado del contador eléctrico para evitar todo riesgo eléctrico.
Para conocer el código de color de los cables de una instalación antigua, utilizar el multímetro y proceder de la siguiente manera:
Seleccionar la función voltímetro de corriente alterna (V~) y elegir un valor (rango) superior a 230 V.
Conectar los polos del multímetro sobre los terminales: «COM» (cable negro) y «VΩ» (cable rojo).
Ponerse guantes aislantes (el símbolo material aislante, dos triángulos superpuestos, debe estar indicado sobre los guantes).
En una toma de corriente, mide el voltaje sucesivamente entre cada uno de los dos cables y la tierra o masa (si la toma no tiene cable de tierra, tirar un hilo como volante, desde la conexión a la tierra). Podemos determinar el tipo de conductor de la siguiente manera:
Si el valor es de alrededor de 230 V, el cable es una fase;
si el valor es de alrededor de 0 V, el cable es neutro (no hay diferencia de potencial ya que el neutro está conectado a la tierra por el distribuidor).
Cómo elegir fusibles y otros controles modulares
Cómo elegir hilos y cables eléctricos
Cómo elegir cables de arranque
Cómo elegir canaletas, molduras y rodapiés para cables
Cómo elegir un alargador o un enrollacables
Cómo elegir las herramientas de electricista
Cómo elegir los automáticos de tu cuadro eléctrico
Cómo elegir la resistencia eléctrica de un calentador de agua
Ficha escrita por:
Alain, experto en ingeniería eléctrica
He sido un técnico superior en ingeniería eléctrica durante casi 35 años y siempre he trabajado en el campo de la electricidad. Primero trabajé durante 10 años como diseñador en una gran empresa de equipos eléctricos. Luego me convertí en formador de adultos, siempre en dicha especialidad; establecí y dirigí cursos de capacitación para electricistas y dibujantes. Estoy familiarizado con las normas eléctricas más comunes, en particular la NF C 15-100, que regula las instalaciones eléctricas de baja tensión (hasta 1000V) y que se considera la "biblia" de los electricistas. También imparto cursos de formación sobre riesgos eléctricos; estoy muy concienciado con la necesidad de proteger a las personas y la propiedad. El bricolaje es uno de mis pasatiempos favoritos, por ejemplo he rehecho completamente la instalación eléctrica de una casa de montaña. Estoy encantado de compartir mis conocimientos escribiendo guías técnicas para ManoMano.