Ficha escrita por:
Alain, experto en ingeniería eléctrica
3 fichas consejo
Es normal que las viviendas evolucionen con el tiempo: transformamos una habitación en un despacho, un garaje en un lavadero, o ponemos un porche... Estos cambios vienen acompañados de modificaciones en el circuito de iluminación o de nuevos puntos de luz, por eso viene bien saber conectar los diferentes tipos de interruptores de forma que se pueda responder a estos cambios.
Aunque estas conexiones son operaciones sencillas para cualquier manitas, hay que conocer las normativas vigentes y aplicar las buenas prácticas. Cabe recordar, por ejemplo, que un circuito puede alimentar ocho puntos de luz como máximo.
Para evitar cualquier riesgo eléctrico, antes de realizar cualquier operación, hay que desconectar el disyuntor general, que suele estar al lado del contador.
Los pasos técnicos son muy sencillos: pelar un cable eléctrico, cortar y pelar un conductor eléctrico, conectar un cable en un borne para atornillar o automático. Sin embargo, todo esto tiene que hacerse correctamente para evitar un falso contacto, que podría ocasionar un calentamiento o incluso, en casos extremos, un incendio (1/3 de los incendios tienen un origen eléctrico).
Alrededor de 30 minutos.
1 persona.
Los siguientes elementos deben adaptarse al tipo de interruptor que se va a conectar.
** Esta lista no es exhaustiva. Los equipos de protección individual deben adaptarse a cada situación de trabajo.
Hay dos tipos de interruptores:
Estas son las características eléctricas del interruptor:
Para esto último, por ejemplo, si el interruptor se tiene que instalar en exteriores o en un anexo (como el garaje), el IP (índice de protección) debería ser como mínimo, igual a 44, los fabricantes suelen comercializar interruptores con un IP 55.
Este circuito, que permite controlar la iluminación de un solo punto de luz, se compone de cuatro hilos de 1,5 mm2 de sección:
Los fabricantes ya casi no producen interruptores de tipo simple de iluminación (con dos bornes), por lo que es preferible utilizar un interruptor de conmutación (con tres bornes).
Proceder de esta forma para conectar el interruptor:
En el caso de los bornes o terminales automáticos, si quieres desconectar un hilo, solo tienes que apretar el pulsador del terminal mientras tiras del cable.
Cabe recordar que, en las instalaciones realizadas en cable, se puede utilizar el hilo azul claro como hilo de retorno de luz. En este caso, marcarlos en ambos extremos con un tubo termorretráctil de color, ocultando totalmente el color visible (la norma lo permite porque no hay neutro en el circuito).
Vuelve a montar el interruptor: fija el mecanismo en la placa de soporte, monta el embellecedor y la placa.
Activa el disyuntor general y verifica el funcionamiento: la lámpara tiene que encenderse al bajar el interruptor y debe apagarse al presionar hacia arriba.
Si funciona justo al revés: desactiva el disyuntor general, desmonta el interruptor, desconecta el hilo conectado al borne marcado como "1" y conéctalo al borne marcado como "2".
Los circuitos de conmutación se utilizan si el cuadro tiene dos accesos; hay que poner dos interruptores de conmutación: uno en cada acceso (con más de dos accesos, también se utiliza un telerruptor asociado a dos pulsadores).
En un interruptor de conmutación se conectan tres cables:
En el otro interruptor también se conectan tres conductores:
Para realizar las conexiones, después de haber desconectado el disyuntor general EDF, procede de forma idéntica que con el interruptor simple de iluminación, tal y como se describe en el punto 2.
Los conductores neutros (azul claro) y de protección eléctrica o toma de tierra (verde/amarillo) están directamente conectados al punto de luz.
Un interruptor luminoso cuenta con un piloto que permanece iluminado en todo momento, lo cual permite saber dónde está el interruptor en un pasillo oscuro o en el exterior, por ejemplo.
Un interruptor con indicador luminoso cuenta con un piloto que se ilumina al mismo tiempo que la lámpara controlada por el interruptor, lo cual es muy práctico para, por ejemplo, no olvidarse de apagar una lámpara exterior controlada desde el interior.
Algunos interruptores se pueden transformar en interruptores luminosos o con indicador luminoso añadiendo un piloto y un embellecedor específico.
Además de las conexiones descritas en los puntos 2 y 3, para instalar este tipo de interruptor hay que conectar un hilo neutro (azul claro) al terminal marcado con una "N".
Si no hay ningún hilo neutro en la caja de conexión, debes instalarlo en el punto de luz (con la ayuda de un terminal automático) y pasarlo por el tubo corrugado eléctrico que va hasta el interruptor con la ayuda de una guía pasacables.
Por último, mencionamos que algunos interruptores con indicador luminoso sin neutro, se pueden utilizar fácilmente en lugar de los interruptores sin indicador.
Ficha escrita por:
Alain, experto en ingeniería eléctrica, 3 fichas consejo
He sido un técnico superior en ingeniería eléctrica durante casi 35 años y siempre he trabajado en el campo de la electricidad. Primero trabajé durante 10 años como diseñador en una gran empresa de equipos eléctricos. Luego me convertí en formador de adultos, siempre en dicha especialidad; establecí y dirigí cursos de capacitación para electricistas y dibujantes. Estoy familiarizado con las normas eléctricas más comunes, en particular la NF C 15-100, que regula las instalaciones eléctricas de baja tensión (hasta 1000V) y que se considera la "biblia" de los electricistas. También imparto cursos de formación sobre riesgos eléctricos; estoy muy concienciado con la necesidad de proteger a las personas y la propiedad. El bricolaje es uno de mis pasatiempos favoritos, por ejemplo he rehecho completamente la instalación eléctrica de una casa de montaña. Estoy encantado de compartir mis conocimientos escribiendo guías técnicas para ManoMano.