Ficha escrita por:
Francisco, Manitas
62 fichas consejo
Las canaletas, molduras y rodapiés son pequeños perfiles de PVC, formados por un soporte que se pega sobre una superficie, unos carriles para pasar los cables y una tapa que oculta los hilos y los cables eléctricos.
Las molduras se suelen colocar sobre los rodapiés existentes o hacer las veces de rodapiés, rodeando los marcos de puertas o ventanas, en los ángulos, o perpendiculares a plafones o apliques y de los aparatos electrónicos, para que sean lo más discretas posible. Las molduras de calidad permiten realizar rápidamente una instalación estética y de acuerdo a la normativa.
Para simplificar, una canaleta es una moldura de mayor capacidad. Se encuentran donde quiera que haya que pasar varios hilos o cables de mayor sección. Las canaletas sirven para distribuir los circuitos eléctricos. Existen canaletas profesionales que sirven de conducto de salida de los circuitos de iluminación, de las tomas eléctricas, de la calefacción eléctrica y de la alimentación de los electrodomésticos. Los circuitos de baja tensión para comunicaciones también pueden estar incluidos: teléfono, red informática, antena de TV... La canaleta profesional da servicio tanto al cuadro eléctrico como al cuadro de comunicaciones.
La canaleta profesional se recomienda en las reformas o nuevas construcciones y en espacios de oficina. Las canaletas múltiples, en las cuales se pueden instalar las tomas, son muy prácticas a la hora de cablear las estancias en las que se necesita conectar varios aparatos. En este caso, prima el aspecto técnico sobre la estética, pero si buscas equipar un negocio a la altura de una fábrica pequeña, o una cocina digna de un gran restaurante, sin necesidad de alargadores o regletas, puedes recurrir sin duda a este tipo de conducciones.
A la hora de hacer una reforma, puede resultar interesante sustituir los rodapiés de madera por rodapiés pasacables. Éstos, al igual que los rodapiés de madera, ocultan la junta entre el suelo y la pared, con la ventaja de proteger los cables eléctricos. Con más capacidad que las molduras, existen rodapiés pasacables de diferentes colores, incluso en imitación de madera, y que son muy estéticos. Las grandes marcas disponen de accesorios y equipos para hacer rápidamente una instalación de acuerdo con las normativas, la estética y perfectamente adaptados a tus necesidades.
Para un circuito que se vaya a instalar en una estancia húmeda o expuesta a salpicaduras de agua, no se puede usar molduras. Hay que escoger canaletas de PVC. Si los cables están protegidos con tubos, no es necesario instalar codos ni regletas en T. En el caso de que los circuitos estén realizados con cables sin tubos de protección, sí será necesario instalar codos y regletas en T para garantizar la impermeabilidad y ofrecer una buena protección mecánica en todos los puntos.
En las tomas e interruptores que sobresalen, hay pequeños sellos de goma que es preciso perforar con el diámetro correcto para poder meter los tubos y preservar la impermeabilidad. Es importante tener en cuenta que también hay prensacables para pasar los cables por los interruptores y tomas.
Si cambias toda tu instalación y utilizas molduras para cables, la estética es un criterio de elección. Las canaletas básicas son de plástico, con piezas en forma de ángulos o tés y blancas. En la gama media, hay canaletas perfiladas en líneas curvas y con una mayor variedad de colores. En concreto, puede haber blanco roto, color crema o gris claro muy discretos, o también marrón. Los plásticos son más flexibles.
También se pueden comprar canaletas para pintar para adaptarlas a la decoración, o que imitan la madera, perfectas para un chalet o una casa rústica. Exceptuando la gama más baja, las canaletas de plástico son más flexibles y resisten mejor los golpes si sobresalen; su durabilidad es mayor.
Las canaletas, rodapiés y molduras pueden tener varios compartimentos. Sirven de ayuda a la hora de separar los circuitos y facilitar el trabajo de instalación. Esto se convierte en una obligación si lo que quieres es mezclar circuitos de alta y baja tensión en la misma canaleta. Por ejemplo, se puede reservar un compartimento para los cables de red, teléfono o TV, un compartimento para el alumbrado y el último para un circuito de tomas eléctricas. Algunos fabricantes ofrecen separadores extraíbles para organizar los compartimentos en sus canaletas, según se necesite.
Antes de comprar una canaleta eléctrica, es fundamental haber diseñado el circuito eléctrico. Es necesario determinar el número de cables o hilos y su tipo. Un circuito para alumbrado necesita tres cables de 1,5 mm² de sección, lo que ocupa menos que un circuito para tomas eléctricas con sus tres conductores de 2,5 mm². Un cable de teléfono es más fino que uno de red no blindado, o un cable coaxial para la antena TV o satélite.
El fabricante proporciona las capacidades de los compartimentos. ¡No intentes forzarlo para intentar que quepan más cables! En el mejor de los casos, te complicarás la vida y tu instalación no llegará a buen puerto. En el peor de los casos, te servirá para darte cuenta de que necesitas comprar canaletas más grandes.
Cada canaleta puede contener un número determinado de cables dependiendo de su sección, que se expresa en mm². Una canaleta de 13 x 24 mm puede, por ejemplo, contener 18 cables de 1,5 mm² destinados a las tomas de corriente, o incluso 6 cables de 6 mm² para las placas eléctricas.
Es necesario verificar que en las canaletas que se compran, pueden caber todos los cables necesarios para tus circuitos, con un pequeño margen por si tienes que añadir circuitos suplementarios…
A la hora de hacer la instalación, hay que recortar los extremos de las canaletas, y sus tapas, para colocarlas una a continuación de otra si fuera necesario. Así, se disminuye la rigidez del conjunto y los cables son visibles en caso de un mal ajuste.
Los conectores tienen un papel esencial en la resistencia mecánica, la seguridad eléctrica y la estética de tu instalación. En cualquier caso, es necesario para una instalación de acuerdo a las normas.
Con esta pieza podemos desviar una canaleta 90 º arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda. Un clásico.
Un ángulo interior permite realizar la unión de una canaleta en el rincón de una estancia.
Mismo principio que el interior, pero para una esquina. Lo podemos encontrar en un pasillo que dobla o en una estancia complicada. El ángulo exterior es imprescindible en este caso, ya que la tapa de las molduras no se sostiene en el ángulo.
Las piezas de unión y las terminaciones permiten empalmar piezas de canaleta para alargarla tanto como sea necesario; para llegar hasta el cuadro eléctrico o la canaleta profesional, en el caso de instalaciones técnicas.
Si una canaleta se termina en mitad de una pared, es importante colocar una tapa ciega, un cierre, para impedir el acceso a los tubos conductores y bloquear esa tapa que, de lo contrario, podría soltarse fácilmente.
Las canaletas no miden más de dos metros. Si necesitas poner varias canaletas de punta a punta para cubrir una distancia mayor, el manguito es lo que necesitas.
Una unión en T permite que una canaleta salga de forma perpendicular de otra, por ejemplo para llegar hasta un interruptor o punto luminoso. No podrás prescindir de ella.
Un ángulo permite pasar los cables con giros de 90º, esquinas interiores o exteriores o en semicírculo. Existen distintos tipos de ángulos.
Los equipos eléctricos pueden alojarse en ciertas canaletas de los grandes fabricantes. Por ejemplo, se puede colocar una toma eléctrica o un interruptor en una canaleta de manera más sencilla y con un acabado perfecto.
Con molduras, canaletas y rodapiés pasacables la decoración de tu casa se verá perfecta. ¡No dejes ni un cable a la vista!
Ficha escrita por:
Francisco, Manitas, 62 fichas consejo
Desde pequeño me encanta el mundo del bricolaje y la jardinería. Hasta el punto que me compré una casa en el campo y la remodelé con mis propias manos. Mi mujer se encargó de decorarla a su gusto, y cuando tuvimos un hijo, me dediqué a hacer muebles para él. Mi próximo proyecto es hacerme un taller de bricolaje en casa, aunque por el momento tengo problemas de espacio.¡Espero poder ayudaros a elegir las herramientas que os hagan falta!