Ficha escrita por:
Francisco, Manitas
62 fichas consejo
El precio de tu tarifa depende de la potencia contratada. Si consumes más de la potencia máxima, los plomos saltarán. Es decir, el interruptor de control de potencia (ICP) calibrado, corta el suministro de entrada de energía, si se supera lo contratado con la compañía eléctrica. Así mismo, el IGA (Interruptor General Automático) se desconecta cuando la potencia es mayor que la permitida por la instalación, evitando sobrecargas y cortocircuitos.
Para solucionar este problema, hay dos opciones:
El racionalizador de potencia gestiona de manera automática los aparatos eléctricos del hogar. Compara la potencia consumida en relación a la potencia consignada y corta la alimentación de los aparatos menos prioritarios, si fuese necesario. Estos aparatos suelen ser radiadores eléctricos o calentadores, que consumen mucho y de los que podemos prescindir durante un corto período. Si la potencia consumida disminuye, el contactor restablece la alimentación de los circuitos y evita que salte el limitador.
Se pueden definir las prioridades dentro de los circuitos; dar privilegio, por ejemplo, a un calentador frente a un radiador. Es la solución ideal para una casa de vacaciones donde todo es eléctrico y no sería razonable pagar una cuota más alta para unos pocos días de frío al año.
Con una tarifa nocturna, o con la tarifa discriminada la electricidad que se consume por la noche o en las franjas horarias elegidas es más barata. Para conseguir el máximo ahorro se puede instalar un racionalizador de potencia en el cuadro eléctrico. Se seleccionan las prioridades y el orden de corte de los circuitos. Se distinguen tres modos de funcionamiento:
Los fusibles protegen la fase de los circuitos y se funden si los atraviesa una intensidad de corriente que sobrepase un determinado valor. Al igual que con los disyuntores o interruptores, hay diferentes calibres según el uso. No obstante, no es posible hacer todas las instalaciones con fusibles. En el caso de un VMC (Ventilación Mecánica Controlada), por ejemplo, habrá que recurrir a un disyuntor interruptor.
Los fusibles se instalan en los automáticos, que cortan la fase cuando se encuentran en posición abierta, lo que aporta una seguridad adicional cuando se interfiere en el circuito eléctrico correspondiente.
Los fusibles tienen varios tamaños y funciones para evitar la confusión, lo cual sería muy peligroso. Un fusible de 20 A en una línea que se debe proteger a 10 A no haría bien su función. Dejaría pasar una corriente de 15 A que podría calentar los cables y provocar un incendio en cadena.
Antes era difícil saber si un fusible había saltado. A día de hoy, algunos automáticos tienen un indicador. En uno de los bornes de los fusibles hay una pastilla que salta cuando el fusible se funde. Es ingenioso y evita tener que comprobar uno a uno los fusibles con un multímetro.
El repartidor de toma de tierra es un bloque de distribución al que se deben conectar:
Los rayos o las fuertes subidas de tensión pueden tener graves consecuencias en tu instalación, ya que pueden generar tensiones de cientos de miles de voltios, frente a los cuales las protecciones clásicas no son efectivas.
En zonas expuestas a los rayos, o a subidas de tensión de más del 10% la norma obliga a instalar un limitador de sobretensiones.
El limitador modular se sitúa al principio de la instalación. Un piloto indica si está operativo o si hay que cambiar el cartucho de protección. El limitador se debe conectar a la tierra y situarse lo más cerca posible del contador y de la toma de tierra para una eficacia máxima.
En una instalación eléctrica, una bombilla puede activarse desde dos interruptores gracias a lo que se conoce como una instalación conmutada.
Para cualquier otra cosa, como controlar un grupo de lámparas, es necesario utilizar un telerruptor o interruptor remoto. Se trata de un módulo que se sitúa en el cuadro eléctrico.
Se suele utilizar para controlar varias lámparas. Es decir, está conectado al conjunto de pulsadores que activan la iluminación y puntos de luz.
Cuando recibe un impulso de uno de los interruptores, cambia de estado, encendiendo o apagando la luz.
Además de las versiones unipolares, bipolares o trifásicas, también podemos encontrar un telerruptor por tiempo o “automático de escalera” , que apagan la luz al cabo de un tiempo. Es ideal para zonas comunes de paso o si tienes la cabeza en las nubes. En su versión silenciosa, son bastante discretos, incluso colocados en la caja de derivación o registro de una estancia o cerca de una habitación.
Ya lo habías pensado, pero los fabricantes lo hicieron antes que tú.
Hay módulos de conmutación o interruptores pulsadores para controlar la iluminación de un punto de luz, desde un punto a otro, o desde un interruptor de control remoto.
Puede resultar práctico, por ejemplo, en un local profesional, para controlar de manera centralizada ciertos puntos de luz.
Para poder llevar electricidad producida por una fuente alternativa, hay que recurrir a los inversores eléctricos, que tienen dos modos de funcionamiento:
Atención: su puesta en marcha es compleja. Hay que asegurar que el generador esté protegido, que no reenviarás electricidad a la red eléctrica (lo cual es peligroso) y que la potencia consumida en los circuitos que hay que alimentar no sobrepase las capacidades de tu generador.
Además de los disyuntores o interruptores y los diferenciales, existen muchísimos módulos que aportan seguridad adicional y comodidad y permiten ahorrar al automatizar ciertas tareas. Escoger una marca reconocida es garantía de tener un buen equipo de calidad.
Lejos de ser exhaustivo, hay muchos modelos que ofrecen numerosas posibilidades.
También puedes consultar la documentación de los fabricantes para obtener valiosos consejos de instalación.
Ficha escrita por:
Francisco, Manitas, 62 fichas consejo
Desde pequeño me encanta el mundo del bricolaje y la jardinería. Hasta el punto que me compré una casa en el campo y la remodelé con mis propias manos. Mi mujer se encargó de decorarla a su gusto, y cuando tuvimos un hijo, me dediqué a hacer muebles para él. Mi próximo proyecto es hacerme un taller de bricolaje en casa, aunque por el momento tengo problemas de espacio.¡Espero poder ayudaros a elegir las herramientas que os hagan falta!