Ficha escrita por:
Miguel, Soldador profesional
La soldadura por arco es la más popular entre los manitas, principalmente por la polivalencia de su uso, ya que puede soldar la mayoría de los metales ferrosos.
Soldadura MIG (Metal Inert Gas): soldadura con un hilo desenrollado bajo la protección de un gas inerte como el argón o el helio.
soldadura MAG (Metal Active Gas): soldadura con un hilo bajo la protección de un gas activo compuesto por una mezcla de argón/CO2 o argón/oxígeno.
soldadura NO GAS: soldadura con hilo tubular.
Cuando se «ha superado» la soldadura por arco, es lógico que todo buen manitas quiera explorar otros horizontes y, en particular, la técnica de soldadura denominada semiautomática. Con mucha razón, la soldadura MIG-MAG está ganando cada vez más adeptos entre artesanos y profesionales interesados.
Exploremos juntos el equipo disponible para este método de soldadura e intentemos establecer un presupuesto razonable para equiparnos en consecuencia.
Mientras que la soldadura con electrodo revestido se limita a la práctica en chapas finas, la soldadura MIG-MAG puede utilizarse para tratar chapas como las de las carrocerías y, por esta razón, la mayoría de las reparaciones de automóviles se realizan con este método.
Los metalúrgicos, cerrajeros y caldereros usan también el MIG-MAG para montar sus estructuras y equipos de calderería.
Desde el punto de vista de la eficiencia, la ventaja de desenrollar un hilo al infinito se traduce en un aumento de la productividad. Además, la ausencia de revestimiento simplifica la limpieza de las soldaduras. Se pueden usar alambres de hasta 3 mm de sección para grandes uniones soldadas mecánicamente.
Metales como el aluminio y el acero inoxidable pueden soldarse con este proceso, siempre que se utilicen el hilo y el gas correspondientes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la protección obligatoria de la soldadura mediante un gas neutro o activo supone un gasto adicional importante.
En estas estaciones de soldadura se pueden utilizar dos tipos de hilo:
El hilo macizo desnudo con gas para soldadura interior obligatoria;
el hilo tubular revestido interior para soldar sin gas al aire libre.
Se puede estar tentado de comprar un equipo de soldadura con el que puedas soldar tanto con hilo macizo como con hilo tubular. Pero no es la mejor opción. Ten presente que hay máquinas de nivel básico para la soldadura NO-GAS solamente. Hay que tener en cuenta que el dominio del hilo tubular requiere un verdadero entrenamiento y que las soldaduras que se obtienen son de menor calidad que las del hilo macizo con gas.
Además, si vas a realizar trabajos de carrocería, esto puede ser problemático. Como el flujo de soldadura (recubrimiento) está dentro del alambre, las bobinas de alambre tubular sólo están disponibles a partir de 0,9 mm de diámetro, mientras que el alambre desnudo está disponible en sección de 0,6 mm.
Si tu suministro es de 220 V monofásico, podrás elegir entre una gama muy amplia de productos. La frecuencia de uso y tu presupuesto te permitirán elegir una gama media o alta. Las características de selección más importantes son la potencia y el ciclo de trabajo.
Ten en cuenta que la soldadura de aluminio requiere un soplete potente y refrigerado por agua. Una compra a considerar con total tranquilidad.
El ciclo de trabajo se refiere al tiempo real de utilización. Ejemplo: para una máquina monofásica de 220 V, se recomienda un ciclo de trabajo mínimo del 60 % al 70 %.
Este último criterio es importante porque significa que con una corriente de 100 A, a lo largo de 10 minutos de uso tenemos 6/7 minutos de soldadura y 3/4 minutos de enfriamiento para una estación ventilada.
El soplete refrigerado por aire o por agua suministrado con la estación de soldadura es intercambiable. Según lo que desees y respetando la compatibilidad con el generador, puedes elegir una antorcha de mejor calidad más adelante. Su comodidad al soldar será aún mayor.
No olvides adquirir y almacenar piezas de repuesto para la antorcha, ya que estas suelen desgastarse previsiblemente y puedes necesitar cambiarla a mitad del trabajo.
Las bobinas de hilo o alambre de soldadura deben comprarse en función del proyecto que se vaya a realizar. Se pueden almacenar varias secciones (en un lugar seco) para diferentes soldaduras. Asegúrese de que el diámetro de la bobina se corresponde con la capacidad del carrete.
El gas de soldadura está disponible en cartuchos, en botellas de 60 o 120 litros y también en bidones de 1 m3 a 10 m3 que se conectan a la estación de soldadura mediante una válvula con medidor de flujo ajustable.
Para el uso general, se puede elegir la mezcla ARGON/CO2. Es una buena práctica cerciorarse de que las botellas están cerradas al finalizar el trabajo.
Se dispone hoy día de una oferta incomparable de cascos optoelectrónicos (LCD). Comprueba el capuchón de oscurecimiento cuando hagas tu compra.
El alicate de corte es una herramienta multifunción para a su vez cortar el hilo de soldadura, extraer la boquilla y el tubo de contacto.
La pulverización sobre la zona a soldar evita que se formen grietas y te ahorra mucho tiempo.
El cuero es esencial para estos EPI (Equipos de Protección Individual) para cualquier trabajo en seguridad. El delantal de soldador y los guantes de soldador deben utilizarse imperativamente.
Una amoladora Ø 115 (115 mm de diámetro) es esencial para poder rectificar los defectos de soldadura. No hace falta que te compres el modelo más sofisticado, equípate según la frecuencia de tu trabajo.
Herramientas | Consumibles | EPI |
Estación MIG-MAG 40 a 160 A | Bobinas de hilo desnudo o tubular | Delantal de soldador |
Casco optoelectrónico | Kit de piezas de recambio, boquillas, tubos de contacto, cristales para máscaras claros y opacos | Guantes de soldador de mangas largas |
Máscaras para soldar a mano | Cristales de recambio claros y opacos | Gafas de protección |
Mano-válvula de flujo litro | Gas de protección argón/Co2 | |
Flexo de conexión | Discos para amolar y para cortar | |
Pinza corta hilos | Bomba de soldadura | |
Amoladora Ø 115 mm | Disco | Gafas de protección, protecciones auditivas, guantes |
Herramienta | Precio mínimo-máximo | Los que más se compran |
Estación MIG-MAG 40 a 160 A | 350 € a 1500 € | 400 € |
Casco optoelectrónico | 40 € a 250 € | 100 € |
Hilo para soldar desnudo macizo | 10 € a 120 € según la sección | 20 € |
Máscara de soldador | 20 € a 60 € | 30 € |
Flujo litro válvula | 25 € a 100 € | 35 € |
Kit de piezas de recambio para antorcha | 10 € a 120 € según la cantidad | 25 € |
Pinza corta hilos | 15 € a 25 € | 15 € |
Cepillo metálico | 1 € a 6 € la unidad | 3 € |
Amoladora 115 mm | 25 € a 150 € | 85 € |
Si has reservado un rincón "metalúrgico" en tu taller o garaje, asegúrate de que esté bien ventilado y que dispones de todos estos materiales:
Un banco de trabajo con superficie metálica o, en su defecto, un banco de trabajo de madera sobre el que habrás colocado una chapa pesada. Nunca es demasiado grande si dispones del espacio: opta por un banco de trabajo grande;
una estantería en la que puedas colocar la estación de soldadura y la amoladora para tenerlas al alcance de la mano;
un carro de taller o una caja de herramientas con las herramientas esenciales (martillo, alicates, llaves, sierra para metales, etc.);
un tornillo de banco de acero con base giratoria o fija;
dos o más caballetes para poder soldar piezas voluminosas.
Reservar un local para soldar es muy práctico porque es preferible llevar allí las piezas a soldar en vez de trasladar permanentemente la estación de soldadura.
Un taller ordenado y limpio es un taller en el que se reduce el riesgo de accidentes.
Los equipos de protección individual son imprescindibles para realizar trabajos de soldadura con seguridad:
Zapatos de seguridad;
guantes de soldador;
gafas de protección;
máscara de soldador;
ropa de trabajo;
delantal de soldador.
Utilizando estos EPI conseguirás la tan necesaria seguridad al realizar tus trabajos.
Instala un extintor en tu taller y ten siempre cerca un cubo lleno de agua para enfriar tus soldaduras si lo necesitas.
Ficha escrita por:
Miguel, Soldador profesional
Soy ingeniero de proyectos para la instalación de calderas. Actualmente estoy retirado, y aprovecho mi tiempo libre para crear esculturas de metal en mi taller: un espacio para dar rienda suelta a mi creativididad. Me encanta la jardinería, la decoración y la pintura. Y me encanta utilizar nuevas herramientas tecnologicas para hacer bricolaje o cualquier cosa que tenga que ver con la casa. Es un placer poder aconsejaros desde mi experiencia adquirida con los años.