Ficha escrita por:
Miguel, Soldador profesional
116 fichas consejo
Tu perfil | Entorno de trabajo | Tipo de montaje | Grosores que hay que soldar | Equipo apropiado | Potencia | Electrodos | ø hilo o metal de aporte | Gas | Ejemplo de montaje |
Aficionado o experto | Fontanería | Cobre, Cobre / latón | 1 mm | Soplete de gas B u oxiacetilénico | Calentamiento a 1000/1200 ° C | Soldadura, estaño, cobre / fósforo, soldadura con% de plata | Propano o mezcla de dos gases, oxígeno / acetileno | Soldadura por capilaridad | |
Aficionado o experto | Ocio | Hierro Hierro / acero | De 2 a 6 mm | MMA | 55-130 A | De 1,6 a 3 mm | Reparación, creación de montajes pequeños | ||
Aficionado o experto | Ocio / Reparación | Perfiles de acero. Chapa fina | De 2 a 10 mm | Inversor de MMA | 30-160 A | Rutilos ø de 1,6 a 4 mm | Fabricación de montajes pequeños, soportes, diversas reparaciones | ||
Agricultor / profesional / empresa | MantenimientoReparación de equipos agrícolasAlbañileríaIngeniería civil | Mecánica de hierro / acero. | De 10 a 30 mm | Inversor MMA o grupo autónomo | 40-320 A | Rutilos / básicos ø de 2,5 a 6 mm | Soldaduras resistentes, rotura de equipos agrícolas, herramientas profesionales | ||
Profesional | CerrajeríaMetalistería | PerfilesChapasTubos de acero | De 3 a 25 mm | Inversor MMA, semiautomático MIG MAG | 30-250 A | Rutilos / básicos ø de 2,5 a 4 mm | hilo de soldadura / hilo tubular | Argón + CO2 | Portones, herrería, carpintería metálica |
Profesional | Taller de estructuras metálicas | Hierros estructurales | De 5 a 40 mm | Inversor MMA, semiautomático MIG MAG corriente trifásica 400 V | 60-320 A | Rutilos / básicos ø de 2,5 a 6 mm | hilo de soldadura / hilo tubular | Argón + CO2 | Grandes soldaduras de alto rendimiento |
Profesional | Estructura de metal en obras (de exterior) | Hierros estructurales | De 5 a 40 mm | Inversor MMA, semiautomático trifásico 400 V o grupo autónomo | 60-320 A | Rutilos / básicos ø de 2,5 a 6 mm | Hilo tubular | Sin gas | Soldaduras grandes de alto rendimiento en cualquier posición |
Profesional | Calderería Mecánica Taller | Depósitos Montajes mecanosoldados de acero / acero inoxidable / aluminio | De 4 a 25 mm | Inversor MMA, semiautomático MIG / MAG | 40-320 A | Rutilos / básicos ø de 2,5 a 6 mm | Hilo de soldadura | Argón + CO2, argón puro | Soldadura controlada por radio o ultrasonidos |
Profesional | Calderería fina | Recipientes a presión, depósitos Acero / acero inoxidable Aluminio | De 1 a 15 mm | Inversor MMA, TIG (refrigerado por agua para aluminio) | 25-250 A | Electrodos de acero inoxidable / Electrodos de tungsteno, metal de aporte TIG | Hilo de soldadura | Argón puro | Soldaduras selladas controladas por radio o ultrasonidos |
Profesional | Tubería industrial | Tubos Bridas Codos bajo presión | De 3 a 25 mm | Inversor MMA / semiautomático MIG / MAG | 40-320 A | Rutilos / básicos ø de 2,5 a 4 mm / metal de aporte TIG | Argón puro | Soldaduras selladas controladas por radio o ultrasonidos | |
Profesional | Profesional de tuberías y calefacción | Tubos de acero Bridas Codos y empalmes | De 2 a 10 mm | Soldador de oxiacetileno | Calentamiento a 3000 ° C | Metal de aporte para soldadura autógena | ø de 1 a 3 mm | Oxígeno acetileno | Soldaduras autógenas estancas |
Profesional | Carrocería | Chapa fina de acero | De 0,6 mm a 2 mm | Semiautomático MIG MAG, TIG | 25-160 A | Metal de aporte TIG / Electrodo de tungsteno | Hilo de soldadura de 0,6 a 0,9 mm | Argón + CO2 | Soldaduras por puntos |
¿Una compañía de seguros? ¿Un avión ruso? ¿Trabajos de Interés General? ¡Nada de eso! ¡Estos acrónimos son las siglas anglosajonas de los procesos de soldadura que generan un arco eléctrico!
¿Un proyecto de restauración de un automóvil? ¿Construcción de rejas de hierro forjado? ¿Fabricación de remolques? Tanto si se trata de acero para herrar caballos como de acero especial, acero inoxidable o aluminio, uno de estos métodos de soldadura será el adecuado. El montaje con soldadura da como resultado conjuntos y ensamblajes fijos y sólidos,siempre que uses el equipo adecuado.
Actualmente, en el mercado hay disponible una gama muy completa de equipos de soldadura específicos. En función del presupuesto y del uso previsto, ¡el sistema MMA, MIG o TIG es adecuado para ti! No olvides todas las herramientas de seguridad necesarias para llevar a cabo los trabajos correctamente.
¡Descubrir el mundo de la soldadura es adentrarse de lleno en un territorio desconocido! A continuación una vista rápida de los términos técnicos de uso común.
El arco eléctrico es una corriente eléctrica visible en el aire, debido al destello que se provoca al acercar el electrodo al metal base conectado a masa (como el rayo de una tormenta).
El cebado es la operación de inicio de la soldadura, que se produce al frotar el electrodo sobre el metal que se quiere soldar.
El electrodo de rutilo es el más habitual y el más utilizado. Su recubrimiento es conductor, lo que facilita el cebado y la fluidez de la soldadura. Al fundir el recubrimiento se forma la escoria (corteza que protege la soldadura contra la oxidación y que se elimina fácilmente con una piqueta o cepillo).
El electrodo básico se utiliza esencialmente en el sector industrial para trabajos con tuberías y calderería debido a sus altas prestaciones mecánicas. Los electrodos básicos son más caros y difíciles de cebar, y requieren precalentarse antes de usarse.
El hilo tubular tiene en su interior un fundente (equivalente al recubrimiento), que facilita la fusión del metal sin gas.
Hilo de acero cobrizo o acero inoxidable. El hilo sólido o macizo se puede soldar con aporte de gas inerte o activo (MIG, MAG).
Los conectores son clavijas que conectan los cables de masa (de tierra) y las pinzas al equipo.
La pinza portaelectrodos permite usar el electrodo revestido en la soldadura MMA.
La antorcha MIG/MAG dispone de un mango con gatillo para acercar el hilo al metal que se quiere soldar.
La antorcha TIG es un soporte de electrodos de tungsteno con pulsador de control.
El gas permite proteger la soldadura contra la oxidación del aire. A menudo es argón o argón + CO2.
La válvula está incluida en el equipo TIG o MIG MAG. La válvula solenoid está controlada por el soldador en la antorcha y permite ahorrar gas.
Es otra denominación para al electrodo de tungsteno.
Manómetro que indica la presión de la botella de gas y la salida del caudal de gas, en litros/minuto, se ajusta mediante una válvula.
Básicamente, un equipo de soldadura es un sofisticado transformador ventilado, que convierte la corriente alterna doméstica de 220 V, en corriente continua de amperaje variable,según la intensidad elegida para soldar.
Un potenciómetro (un mando que puede girarse a voluntad) permite el ajuste (variar el amperaje).
Dosconectores con polos positivo y negativo:
Antes de adentrarnos en las especificaciones propias de cada procedimiento de soldadura, ¡veamos rápidamente los equipos de soldadura!
El MMA Inverter es ideal para principiantes. El equipo es ligero, puedes soldar metales con un grosor de 2 a 10 mm con facilidad. ¿Por qué? Primero, la potencia que proporciona el equipo, está directamente relacionada con el grosor del metal que se quiere soldar.
Básicamente, si tu equipo está mal regulado (potencia excesiva), harás agujeros en el soporte (fusión excesiva); por el contrario, si no tienes potencia suficiente, tu electrodo se pegará al soporte.
¿Qué ventajas tiene la tecnología Inverter? Muchas: comodidad de uso, ahorro de electricidad, mejor aspecto y resultado de soldadura ... Un simple botón, el potenciómetro, te permite ajustar la potencia en función del grosor de la pieza que quieras soldar. ¡No se pega, solo suelda!
La soldadura semiautomática permite un mayor rendimiento de soldadura, gracias a la regulación automática del voltaje y amperaje por el equipo y a su hilo tubular con Flux (fundente) que se desenrolla y aporta a través de la antorcha, de manera contínua.A diferencia del MMA, esta soldadura no requiere eliminar escoria.
El MIG MAG, hilo macizo con gas, es el procedimiento preferido por los soldadores de gran producción.
Sin embargo, puede utilizarse en carrocería con un hilo muy fino, que permite la soldadura por puntos cercanos, estos se pulen y enmasillan hasta que quedan ocultos. El abanico de utilización es muy amplio.
El TIGpermite soldar chapas de acero al carbono (hierro estándar), tubos de acero inoxidable o tubos finos.
La calidad de la soldadura es notable por su finura y su aspecto.
Antes de lanzarte a la aventura, debes preguntarte qué quieres soldar.
Los criterios de elección vendrán marcados por:
Todos hemos conocido esos equipos grandes, rojos o azules, de peso desmesurado. Aún existen equipos de soldadura con arco de gama básica y cebado delicado. Si estás empezando, opta directamente por el MMA Inverter. La nueva generación de estos equipos es otro mundo.
Un interruptor, un potenciómetro y dos conectores: uno para la pinza de masa, que se fija sobre la pieza que se quiere soldar, y otro para la pinza portaelectrodos revestidos (el electrodo es de rutilo o básico, según la naturaleza del metal que se va a soldar).
Durante el cebado, un arco eléctrico proporciona la fuente de calor (± 3600 °C) necesaria para la fusión simultánea del electrodo y los bordes metálicos de las piezas a soldar; una vez empezado el proceso, no tiembles: mantén el contacto. Controla la fusión hasta el final y observa el resultado.
Es necesario seguir el consejo de profesionales o manitas expertos y, sobre todo, practicar con restos de metal. Con un poco de paciencia, pronto dominarás la técnica y la configuración de intensidad. Las máquinas actuales ayudan a adaptarse a estas prácticas de soldadura. ¡Tomar notaspara recordar los parámetros utilizados en función del resultado obtenido no es mala idea!
Además, como el equipo funciona con corriente continua, es preferible usar la polaridad positiva para el portaelectrodos. Resultado: mejor estabilidad, buena penetración y menos proyecciones. Otro punto: toda soldadura comporta cierta deformación debida al calor. Al enfriar la pieza soldada, a veces se puede deformar.
Para solucionarlo, se martillea un poco la soldadura para alisar y estirar el metal y devolverle la forma correcta. Usar mordazas o sargentos para la fijación al banco es una buena solución.
Procedimiento de soldadura con un arco eléctrico, que causa la fusión de un metal de aporte almacenado en una bobina, dentro o sobre el equipo de soldadura, que se desenrolla a una velocidad determinada. El hilo de soldadura (hilo tubular hueco) contiene un alma cuyo fundente regula su fusión durante la soldadura, sin necesidad de utilizar gas. La fusión del hilo que sustituye al electrodo, permite montar piezas metálicas.
La penetración (profundidad de fusión) depende de la velocidad de soldeo y del amperaje elegido. La antorcha puede empujarse (mayor penetración) o arrastrarse (cordón más fino) y se coloca muy cerca del metal.
Hay bobinas de hilo con núcleo de fundente desde 0,8 mm de diámetro (a veces, 0,6 mm) hasta 3,2 mm de diámetro máximo para equipos profesionales. A menudo, los equipos están preconfigurados para el MIG MAG. Los criterios de selección que debes respetar según tu proyecto de soldadura:
Recordatorio de los acrónimos:
MIG: Metal Inert Gas
MAG: Metal Active Gas
Soldadura semiautomática, utiliza bobinas de hilo macizo/sólido. El principio es el mismo que para la soldadura semiautomática con hilo tubular, salvo que se canaliza un gas inerte o activo hacia la soldadura a través de la antorcha.
Este gas protege la soldadura de la corrosión, aporta la estabilidad del arco y mejora el aspecto de la soldadura. Dependiendo de la elección del gas, será posible soldar acero o acero inoxidable.
La soldadura MIG requiere un gas inerte (argón) para soldar aleaciones ligeras, acero inoxidable o cobre.
La soldadura MAG requiere un gas activo (mezcla de argón/CO2) para soldar acero al carbono. Estos gases presurizados pueden almacenarse tanto en botellas independientes, desechables y de pequeño volumen (de 1,8 a 3 litros), como en bombonas retornables de gran volumen (130 litros a 10 m3). Un regulador de caudal/litro fijado sobre la botella controla el flujo de gases.
En ambos procedimientos, el consumo de gas se expresa en litros/minuto. Este caudal esta directamente relacionado con el tamaño de las boquillas de la antorcha. Al estimar el tiempo de soldadura y el ajuste del flujo, se puede calcular los requisitos de gas y, en consecuencia, determinar si hay que comprar una botella o una bombona. El gas se conserva durante mucho tiempo. No olvides cerrar la válvula de entrada después del uso (consejo para tu bolsillo).
La soldadura TIG (manual) es una forma derivada de la soldadura con arco eléctrico. Una antorcha cerámica canaliza un gas inerte y dispone de un electrodo refractario no fusible, de tungsteno (aguja). Este procedimiento permite obtener una calidad de soldadura elevadísima.
El equipo de soldadura suele ser mixto: soldadura MMA Inverter y soldadura TIG. Un interruptor selecciona el modo de soldadura. A continuación, solo tienes que colocar correctamente los conectores, según la elección. La polaridad negativa en la antorcha es obligatoria para TIG. El gas inerte destinado a la antorcha pasa a través de una electroválvula que se controla desde la antorcha. Los equipos de soldadura de gama básica están equipados con alta frecuencia, que permite cebar sin que el electrodo de tungsteno entre en contacto con el metal.
Así ahorras en agujas, ¡algo nada despreciable! Los potenciómetros sirven para regular el aporte de gas con una temporización antes y después de la soldadura (pre-gas y post-gas).
Según la destreza del soldador, se puede trabajar con el baño de fusión o hacer soldaduras muy finas. Su uso está especialmente recomendado para soldaduras altamente selladas, aparatos de presión o tuberías e incluso para la energía nuclear. La soldadura TIG se puede utilizar para metales como el hierro, pero se recomienda para metales no ferrosos, como el acero inoxidable, el titanio y el aluminio.
El electrodo de tungsteno nunca debe estar en contacto con la pieza que hay que soldar; el soldador debe controlar a la vez el suministro de energía de la antorcha y el depósito del metal de aporte (no revestido).
El cordón de soldadura está protegido permanentemente por el gas inerte para evitar la corrosión del metal soldado, la zona de calentamiento queda restringida, lo que reduce considerablemente la deformación térmica debida a la soldadura, a diferencia de la soldadura de llama. Este proceso emite poco humo y permite una precisión de soldadura excepcional.
La soldadura debe efectuarse en todo caso en un lugar ventilado, lejos de productos inflamables: siempre puede haber proyecciones y por lo tanto, riesgo de incendio.
Al soldar, están ocupadas ambas manos. Opta por una máscara de soldador automático, sin olvidar los guantes flexibles y el delantal o chaqueta de cuero para evitar quemar o agujerear la ropa.
Ficha escrita por:
Miguel, Soldador profesional, 116 fichas consejo
Soy ingeniero de proyectos para la instalación de calderas. Actualmente estoy retirado, y aprovecho mi tiempo libre para crear esculturas de metal en mi taller: un espacio para dar rienda suelta a mi creativididad. Me encanta la jardinería, la decoración y la pintura. Y me encanta utilizar nuevas herramientas tecnologicas para hacer bricolaje o cualquier cosa que tenga que ver con la casa. Es un placer poder aconsejaros desde mi experiencia adquirida con los años.