Ficha escrita por:
Miguel, Soldador profesional
113 fichas consejo
Siempre hay materiales que crear, que reparar o que modificar, y somos muchos los que tenemos proyectos en desarrollo o acondicionamiento que suponen inversiones que, pueden ser reducidas considerablemente, si recurrimos a la fabricación propia. Para llevarlos a buen puerto, basta con implicarse personalmente y con equiparse con las herramientas adecuadas para su realización.
El trabajo de carpintería es muy accesible y hay numerosas herramientas que facilitan esta tarea. Aplicar el arte del carpintero en el ámbito metalúrgico no es tan complicado como puede parecer, ya que existen nuevas tecnologías que facilitan el aprendizaje.
Las vallas, las puertas metálicas, el mobiliario de jardín, los muebles metálicos de estilo industrial o rústico tienen un encanto innegable y, con un poco de práctica, podrás crear por ti mismo una mesa de hierro forjado, un estante o incluso un velador.
La soldadura por arco presenta una gran ventaja: los elementos soldados pueden ser usados muy rápidamente.
Las chapas con un grosor de entre 1 y 10 milímetros, los perfiles angulares, planos y de otros tipos pueden ser soldados fácilmente por arco. Para los tubos, hace falta adquirir un poco de experiencia. Te puedes plantear el soldar con acero inoxidable con el uso de los electrodos apropiados.
Si tienes previstos trabajos de carrocería, debes saber que no funcionará: la chapa es demasiado fina. Para esa categoría deberás recurrir a la soldadura TIG (soldeo con gas inerte), la soldadura MIG (soldeo semiautomático con aporte de gas e hilo en bobina), la soldadura por puntos o la soldadura autógena (oxiacetilénica). Para el aluminio son necesarios los procedimientos de soldeo TIG y MIG MAG, mientras que para el cobre no hay nada mejor que la soldadura con llama
Herramientas | No reutilizables | EPI |
Puesto MMA Inverter | Electrodos de 1,6 mm; 2,5 mm; 3,2 mm | Delantal/chaqueta de soldador de cuero |
Amoladora Ø 115 | Discos para amoladora Ø 115 | Guantes de soldador con mangas protectoras |
Cepillos de alambre | Discos de corte Ø 115 | Gafas de protección incoloras |
Martillo para picar | / | Calzado de protección |
/ | / | Pantalla de mano y/o máscara optoelectrónica (+ cristales) |
Si tienes previsto soldar exclusivamente por arco eléctrico, considera un equipo de soldadura moderno, ligero y manejable. Para ir en serio, opta por una gama media: te dará servicio durante muchos años y no te sentirás frustrado.
En cuanto a las características, recomendamos para tu equipo:
El ciclo de trabajo es un criterio importante, ya que quiere decir que, con una intensidad de 100 A, durante 10 minutos de uso tenemos 6-7 minutos de soldeo y 3-4 minutos de refrigeración para un equipo ventilado.
La tecnología Inverter permite posiciones de soldeo en plano o en ángulo, y regula la intensidad necesaria en función del electrodo elegido, que también dependerá del metal a soldar y de su grosor.
La pinza de masa y la pinza del electrodo se incluyen de serie, si estas últimas no te convienen, y teniendo en cuenta su precio asequible, podrás cambiarlas posteriormente. El criterio esencial sigue siendo la máquina de soldar.
Para simplificar las compras, los fabricantes suelen ofrecer paquetes interesantes que incluyen el equipo de soldadura Inverter y todo el material para comenzar a soldar por arco, como la máscara o la pantalla de mano, así como el martillo para picar, el cepillo y en ocasiones, los electrodos. Se trata de una solución práctica y a un buen precio.
A veces se ha visto a soldadores noveles jurar en arameo tras recibir una gota de metal fundido en la mano o en un zapato. Para evitar estos dolorosos contratiempos, conviene equiparse adecuadamente para practicar esta nueva afición.
Calzado de protección, guantes de soldador, gafas de seguridad, ropa de trabajo o delantal de soldador, garantizan una seguridad laboral innegable. Ten siempre cerca un cubo de agua para enfriar tus soldaduras si es necesario, y plantéate la posibilidad de un complemento nada desdeñable: el extintor.
Si no eres aficionado a los kits, puedes crear tu equipo por ti mismo. En tal caso, poseer una pantalla para soldar de mano básica, junto con una máscara optoelectrónica de cristal líquido, es una buena opción.
Tú sueldas con la máscara mientras tu ayudante te observa de cerca con la pantalla debutante. Esto permite explicar o hacer comentarios sobre una soldadura. La máscara de LCD es un invento estupendo que permite a los poco expertos librarse de los inevitables destellos del arco, algo que de lo contrario se convierte en una auténtica prueba de fuego para los soldadores noveles.
El cristal de la máscara de LCD se oscurece instantáneamente cuando se produce el arco eléctrico. La gama de máscaras de este tipo es amplia y el índice de oscurecimiento va de 7 a 13 para la soldadura por arco. Procura disponer de cristales de repuesto.
El delantal de soldador de cuero o la chaqueta de cuero son indispensables si no quieres arruinar tu mono de trabajo o tu jersey. En cuanto a los guantes de cuero con mangas de protección, son imprescindibles para no quemarte y protegerte de la radiación de la soldadura.
Los electrodos recubiertos de rutilo son ideales para las soldaduras de metal normal. Su revestimiento salpicado de partículas metálicas favorece el arranque de inicio y la continuidad del arco. Dependiendo del proyecto que tengas entre manos, hazte con diámetros de 1,6 mm, 2,5 mm y 3,2 mm, te bastarán para los casos de soldadura que se te presenten. Guarda los electrodos en un lugar bien seco.
El martillo para picar o piqueta presenta una cabeza con un lado plano y otro en punta, sirve para retirar la escoria de la soldadura. Los cepillos metálicos garantizan el acabado una vez retirada el sobrante. Cómpralos de acero inoxidable si vas a soldar ese material.
Una amoladora Ø 115 (es decir, con un diámetro de disco de 115 milímetros) es indispensable para corregir los defectos de la soldadura. No tienes por qué adquirir la más novedosa, equípate según la frecuencia de tu trabajo.
Si has reservado un espacio para la metalurgia en tu taller o tu garaje, asegúrate de que esté bien ventilado y equípalo con el siguiente material:
Reservar un espacio para la actividad de soldadura es muy práctico, ya que es preferible trasladar (en la medida de lo posible) los elementos que vas a soldar, antes que desplazar el material de soldeo. La limpieza es importante: escoba, recogedor, escobilla y papelera son los artículos básicos.
Herramienta* | Precio mínimo/máximo | Precio orientativo |
Kit equipo Inverter máscara y accesorios | 220 € / 450 € | 300 € |
Equipo MMA Inverter | 160 € / 700 € | 250 € / 300 € |
Máscara optoeléctrica | 40 € / 250 € | 100 € |
Electrodos de rutilo | 25 € / 40 € el paquete de 230 electrodos o por peso del paquete | 25 € |
Pantalla de soldador | 20 € / 60 € | 30 € |
Martillo de soldador | 4 € / 25 € | 10 € |
Cepillo metálico | 1 € / 6 € unidad | 3 € |
Amoladora 115 mm | 25 € / 150 € | 85 € |
*No incluye banco, mordaza y caballetes.
Ficha escrita por:
Miguel, Soldador profesional, 113 fichas consejo
Soy ingeniero de proyectos para la instalación de calderas. Actualmente estoy retirado, y aprovecho mi tiempo libre para crear esculturas de metal en mi taller: un espacio para dar rienda suelta a mi creativididad. Me encanta la jardinería, la decoración y la pintura. Y me encanta utilizar nuevas herramientas tecnologicas para hacer bricolaje o cualquier cosa que tenga que ver con la casa. Es un placer poder aconsejaros desde mi experiencia adquirida con los años.