Ficha escrita por:
Francisco, Manitas
El timbre es la evolución de la campana que en el pasado se colocaba en la puerta de entrada. Es el mecanismo de aviso más común en todas las casas. ¡Presionas el botón y suena el "ring"! Te permite saber si alguien está esperando en la puerta, pero no te permite hablar o reconocer a la persona que ha tocado el timbre. Hace su trabajo: solo suena.
Los telefonillos o intercomunicadores, al incorporar la capacidad de transmitir sonido, te dan la posibilidad de hablar con las personas que van a visitarte. Facilitan la apertura de una puerta a distancia, si ésta va equipada con una cerradura eléctrica. Esto resulta muy cómodo para no tener que moverte del interior de la vivienda. Los modelos más avanzados van equipados con una cámara y se conocen como videoporteros o videoteléfonos. Estos modelos también te permiten ver a tu interlocutor. ¡Y son aún más seguros!
Las tecnologías inalámbricas son muy prácticas porque te permiten instalar tu equipo, timbre o telefonillo, sin instalación de cables entre la entrada exterior y el interior de tu hogar. Algunos sistemas incluso permiten que puedas llevar el receptor del timbre, el auricular o el monitor del telefonillo contigo. Muy práctico si no quieres colocar un receptor en todas las habitaciones de tu casa. Sin embargo, las conexiones inalámbricas son menos fiables debido al riesgo de interferencia y a su limitado alcance.
Los fabricantes dan las especificaciones sobre el alcance de sus productos en entornos externos que no presenten obstáculos para las ondas. Pero hay que recordar que por lo general nuestra casa cuenta con paredes y otro tipo de obstáculos que pueden dificultar la transmisión de las ondas. ¡No olvides revisar y comprobar las pilas!.
Un timbre con cable está compuesto por un botón pulsador, que se debe colocar en el exterior a un lado de la puerta y va conectado a una campanilla-timbre colocada dentro de tu casa. Tienes que elegir un lugar central para poder escucharla desde cualquier parte de la casa, aunque suele estar instalado cerca de la entrada principal de la casa.
La elección del interruptor va unida a criterios estéticos y a su resistencia al desgaste y a las inclemencias del tiempo. Las campanillas a menudo cuentan con varios tonos y ajustes de volumen del sonido. Pueden ser de 220 V si el timbre está en el interior de un edificio, o de 12 V si está en el exterior, para evitar cualquier tipo de accidente eléctrico.
El timbre debe permitir el ajuste del volumen del sonido y del tono.
Y dado que lleva cables, es necesaria una fuente de alimentación con todo lo que ello conlleva (conexiones, paso de cables de 2,5 mm², etc).
Una caja encastrada será más efectiva ante posibles actos vandálicos que un modelo sobrepuesto, y éste se puede acoplar a numerosos tipos de soporte. Verifica también que la caja del circuito esté protegida contra las inclemencias del tiempo (mediante la normativa IP).
Una luz de fondo en el mecanismo resulta muy práctica durante la noche, especialmente si tu intercomunicador no se encuentra en un área iluminada.
En cuanto a solidez y durabilidad, el aluminio combinado con acero zincado ofrece una excelente relación calidad-precio.
En todos los equipos eléctricos y electrónicos destinados a usos exteriores, el código IP va seguido por dos dígitos. Las cifras que se encuentran detrás de las dos letras, representan el grado de protección contra las inclemencias del tiempo al que está sometido el equipo. Para descifrarlo, solo tienes que interpretar las dos cifras por separado.
0, ninguna protección;
1, protección contra cualquier cuerpo sólido mayor de 50 mm;
2, protección contra cualquier cuerpo sólido mayor de 12,5 mm;
3, protección contra cualquier cuerpo sólido mayor de 2.5 mm;
4, protección contra cualquier cuerpo sólido mayor de 1 mm;
5, protección contra el polvo;
6, protección contra todo tipo de partículas;
0, ninguna protección;
1, protección contra la condensación;
2, protección contra una pequeña cantidad de agua caída hasta 15° desde la vertical;
3, protección contra la lluvia hasta 60 ° desde la vertical;
4, protección contra salpicadura de agua desde cualquier dirección;
5, protección contra cualquier chorro de agua;
6, protección contra cualquier salpicadura de agua, tipo golpes de mar;
7, protección contra una inmersión de corta duración;
8, protección contra una inmersión permanente.
Tan solo tienes que combinar las dos definiciones para conocer el grado de protección de tu dispositivo y de su equipo eléctrico.
Un videoportero es un interfonos y timbres para puertas">telefonillo o intercomunicador cuya plataforma externa está equipada con una cámara y el receptor interno con una pantalla. Las imágenes pueden ser en color o en blanco y negro. Asegúrate de que el dispositivo exterior cuente con iluminación o modo nocturno para poder ver a tus interlocutores de noche. El tamaño de la pantalla interior también es importante, ya que cuanto mayor sea, mejor verás a tus visitantes (aunque también es cierto que ocupará más espacio). Algunos videoporteros pueden llegar a hacer una foto de tus visitantes en tu ausencia. Es una especie de contestador automático.
En cuanto a la calidad de la imagen, puedes elegir entre digital y analógica. El primero ofrece una calidad de imagen óptima, mientras que el segundo puede presentar algunas interferencias que a veces producen una imagen borrosa.
El ángulo de visión también es un criterio a tener en cuenta. Cuanto más alto sea, más amplio será el ángulo.
Los modelos de videoportero de alta gama pueden conectarse a tu teléfono móvil.
Si estás reformando tu casa, es mejor que optes por un sistema inalámbrico o procura instalar el cableado si es de nueva construcción.
Si vives en un apartamento y tienes un pequeño jardín en tu terraza, un timbre puede ser suficiente.
Si tienes un jardín grande o vives en un vecindario un poco escandaloso, opta mejor por un telefonillo o un videoportero que, junto con una cerradura eléctrica o una puerta automática, no solo te resultarán seguros sino también muy cómodos. Y si lo que quieres es encerrarte en tu casa sin que nadie te moleste, no hay nada mejor para evitar visitas indeseadas.
Ficha escrita por:
Francisco, Manitas
Desde pequeño me encanta el mundo del bricolaje y la jardinería. Hasta el punto que me compré una casa en el campo y la remodelé con mis propias manos. Mi mujer se encargó de decorarla a su gusto, y cuando tuvimos un hijo, me dediqué a hacer muebles para él. Mi próximo proyecto es hacerme un taller de bricolaje en casa, aunque por el momento tengo problemas de espacio.¡Espero poder ayudaros a elegir las herramientas que os hagan falta!