Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona
38 fichas consejo
Los radiadores infrarrojos o halógenos calientan directamente los objetos y las personas. No levantan polvo, no remueven el aire, por tanto son apropiados para las personas asmáticas o alérgicas.
La sensación de calor es inmediata y se termina cuando se apaga el aparato. Sus posibilidades de uso son variadas y no se limitan solo a la calefacción de viviendas.
Los radiadores infrarrojos o halógenos disponen de una amplia gama de posibles usos. Los radiadores o calefactores infrarrojos o halógenos son auténticos comodines, ya que pueden utilizarse a nivel particular o profesional y en interior o exterior del edificio.
Para elegir correctamente, hay que decidir qué uso se le va a dar al radiador infrarrojo. Cuando se haya definido este criterio, no tendrás ningún problema en dar con el modelo que se adapte a tus necesidades.
Los radiadores infrarrojos o halógenos se utilizan, sobre todo, como sistema de calefacción auxiliar, o en habitaciones de paso o poco utilizadas. Algunos modelos tienen un uso determinado; otros, que son polivalentes, están pensados para utilizarse tanto en interior como en exterior.
Gracias a su capacidad para calentar de forma inmediata y saludable, el calefactor infrarrojo o halógeno es un excelente radiador auxiliar.
No obstante, se desaconseja usarlo si puede estar al alcance de niños de corta edad. La temperatura frontal del aparato puede llegar hasta los 90ºC, con el consiguienteriesgo de quemaduras o de provocar un incendio.
Se desplaza según se necesite y se coloca directamente en el suelo. Generalmente suele estar provisto de un par de tubos de calor por radiación infrarroja de onda corta IR-C.
Su función de oscilación amplia su radio de calefacción con una radiación infrarroja de onda corta IR-C.
Se trata de la versión transportable del panel radiante de pared. Algunos modelos tienen la opción de ponerle ruedas o fijarlos a la pared. Gracias a su radiación por ondas infrarrojas medias IR-M produce un calor suave.
Elige aparatos que estén especialmente diseñados para el cuarto de baño. Tienen un índice de protección eléctrica IP34, lo que quiere decir que resisten las salpicaduras de agua.
Se recomienda fijarlos a la pared y se suelen instalar por encima del lavabo o de la puerta.
La regleta con soporte a pared, que está pensada para el cuarto de baño, es muy práctica. Su ángulo de inclinación suele ser regulable y la mayoría de modelos disponen de una cuerdecita para poder encenderlo, elegir la potencia y apagarlo.
Existen modelos específicos para las habitaciones de paso. Difunden una radiación infrarroja de ondas medias y largas (IR-Me IR-L) dando como resultado un excelente confort térmico.
Gracias a su tecnología de baja temperatura, permiten ahorrar mucha electricidad. No obstante, dejan de calentar cuando se apagan. Por ello, se recomienda que en las habitaciones de uso intensivo se usen radiadores por inercia.
Según el modelo, puede instalarse suspendido o empotrado y su altura con respecto al suelo debe ser de al menos 2,5 m. Su funcionamiento se controla con mando a distancia a través de un control remoto.
Especialmente ideal para la cocina, puesto que no ocupa espacio, ni es un obstáculo. El calor por radiación desde lo alto es particularmente confortable.
Puede ser horizontal o vertical, se fija a la pared y produce un calor suave. Para que resulte eficaz, no debe haber obstáculos entre el radiador y los ocupantes.
Hay que tener en cuenta que estos radiadores no emiten luz, y hay diferentes modelos que aportan diseño a la estancia, pudiendo tener acabados de colores o en distintos materiales (lacado, cristal, etc).
Gracias a su modo de calefacción por radiación, el radiador infrarrojo o halógeno de exterior calienta de forma excepcional y sin limitaciones, al aire libre o en espacios abiertos:
Este radiador posee un índice de protección eléctrica que le hace resistente al polvo y a las salpicaduras de agua: IP44, IP45, IP55 o IP65.
Son los modelos más extendidos. La mayoría de las regletas están provistas de tubos calefactores que producen una radiación de onda corta IR-C.
Existen radiadores especialmente pensados para toldos o carpas y cenadores XXL. Algunos modelos producen una radiación infrarroja de onda media IR-M y no emiten luz.
Se utilizan mucho en el comercio y la industria, ya que se pueden colocar encastrados o suspendidos del techo. Emiten una radiación de onda media IR-M y producen un calor agradable sin emitir luz.
Según el nivel de aislamiento, un calefactor infrarrojo requiere una potencia calorífica media de:
Ten en cuenta que la calefacción por radiación infrarroja no calienta el aire, sino los objetos y las personas.
Un radiador infrarrojo o halógeno funciona partiendo del mismo principio de la radiación solar. Transmiten el calor directamente a los objetos situados cerca, al contrario que ocurre con la calefacción por convección, que calienta el aire pero no los objetos ni los ocupantes.
Para resumir, la radiación infrarroja propaga ondas electromagnéticas de varias longitudes que producen calor. Los radiadores infrarrojos emiten tres tipos de radiación.
Esta tecnología es la que utilizan la mayoría de radiadores infrarrojos auxilares. La durabilidad media puede ser perfectamente de 5000 horas. Al contrario que otros radiadores infrarrojos, su confort térmico es medio, ya que los cuerpos resisten a esta longitud de onda y el calor se nota de forma superficial.
La radiación por infrarrojos de onda media (IR-M) se obtiene a través de un filamento de cuarzo o carbono. Calienta con intensidad objetos y ocupantes, dando como resultado un excelente confort térmico: el calor suave. La durabilidad del aparato calefacción es de unas 10 000 horas de funcionamiento. La luz que genera es de color anaranjado, menos agresiva que la de infrarrojos de corto alcance.
La radiación de infrarrojos de onda larga (IR-L) produce una luz invisible a simple vista. Aporta una sensación de calor suave. Junto con la radiación de onda media (IR-M), es la tecnología de la que se componen los paneles infrarrojos radiantes.
Ventajas | Inconvenientes |
Aumento instantáneo de temperatura | Uso intermitente |
Excelente confort térmico | Ausencia de inercia |
No reseca el aire | Alta temperatura frontal |
No levanta polvo | Sensación de frío al alejarse |
Varios formatos disponibles | Los modelos básicos consumen más energía |
Difusión homogénea del calor | Calor superficial si los infrarrojos son de onda corta |
Bajo consumo si se controla su uso | Durabilidad media con infrarrojos de onda corta |
Posibilidad de utilización al aire libre | Precio elevado de los modelos de infrarrojos de medio o largo alcance |
Para mejorar la seguridad y la comodidad de uso de los radiadores de infrarrojos o halógenos, conviene incluir un determinado número de accesorios y opciones
El programador permite regular la potencia de los radiadores según la temperatura indicada y los rangos de funcionamiento programados.
Puedes manejar tus radiadores cómodamente instalado en tu sillón preferido, gracias al mando a distancia, sin necesidad de moverte.
Se trata de un accesorio interesante para el ahorro, que conecta el radiador cuando detecta tu presencia.
Algunos radiadores tienen disponibles varios niveles de potencia.
Tener en cuenta la longitud del cable eléctrico es algo sensato, ya que te ahorra sorpresas indeseadas.
Se trata de un sistema de seguridad que apaga el radiador si se cae. Está disponible en muchos modelos que se colocan de pie sobre el suelo.
Opción muy práctica que permite regular la inclinación del radiador según tus necesidades.
Testigo luminoso muy útil para los modelos de infrarrojos IR-M / IR-L que no emiten luz.
Algunos radiadores están provistos de una pantalla LED, práctica para visualizar las diferentes regulaciones , la potencia, el temporizador, etc. También puede mostrar la hora.
Opción interesante, sobre todo si se utiliza en cuartos de baño, ya que permite programar el apagado del radiador al cabo de 15, 20 o 30 minutos según el modelo.
La cuerda regulable puede colocarse en el lado derecho o izquierdo, adaptándose a la configuración del lugar.
Algunos radiadores tienen un diseño más elaborado. Los colores, las pinturas epoxy, en polvo o termolacadas, los materiales y las formas depuradas ayudan a integrar mejor el radiador con el entorno.
Cómo calentar tu casaCómo elegir un radiador eléctricoCómo elegir un radiador de agua calienteCómo elegir un radiador toalleroCómo elegir un climatizadorCómo elegir tu caldera de gasCómo elegir una caldera eléctricaCómo elegir una caldera de leñaCómo elegir un termo eléctricoCómo elegir un calentador de gasCómo elegir una estufa de pellets
Ficha escrita por:
Alberto, investigador y manitas, Barcelona, 38 fichas consejo
Tengo una formación de químico y me gusta mucho el bricolaje, actividad en la cual soy autodidacta. Soy un joven papá de 36 años y el bricolaje es para mí como el respirar; hablando en claro, hago un poco de todo. Entre mis trabajos, cabe destacar la instalación de 5 cocinas. Además de eso he renovado completamente un apartamento y he realizado un añadido a una vivienda. Con el fin de ahorrar costes, mi mujer y yo elegimos un acabado cubierto con estructura de madera para el añadido a la vivienda. Desde hace tres años, he llevado a cabo yo solo todos los trabajos de construcción, como el aislamiento, escayola, electricidad, lucidos, pintura, parquet, revestimientos, sanitarios, azulejos... En definitiva, 60 m2 enteramente realizados con mis propias manos. Menos mal que tuve a mi decoradora personal siempre a mano, porque como suele decirse, sobre gustos y colores no hay nada escrito. Y en estas cuestiones, las señoras suelen tener siempre la última palabra. Mi divisa es utilizar siempre buenas herramientas, excelentes productos y un 50% del trabajo terminado. El resto es solo cuestión de paciencia y de precisión. ¡Estoy a vuestra disposición para daros todos los consejos que necesitéis!