Cómo elegir un fertilizante para plantas

Cómo elegir un fertilizante para plantas

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

Ficha escrita por:

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

La fertilización de las plantas es vital para garantizar su crecimiento y salud. Los fertilizantes pueden ser de origen orgánico o mineral y están diseñados para adaptarse a todo tipo de plantas. Están compuestos de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). ¡Escoge el fertilizante que mejor se adapte a tu jardín!

Características importantes

  • Composición
  • Origen mineral u orgánico 
  • Tipos
Ver abonos y fertilizantes para tus plantas

Qué es un fertilizante

Fertilizante orgánico

El fertilizante es un aporte nutricional esencial para las plantas. Sin embargo, es necesario elegir el tipo de fertilizante más apropiado para cada planta y utilizarlo con prudencia. 

Los fertilizantes tienen diferentes orígenes y componentes. Por ello la dosis y la frecuencia de uso varía en función de las marcas. 

Composición de los fertilizantes

Los fertilizantes contienen los nutrientes necesarios para que las plantas gocen de una buena salud y crezcan fuertes. Los más importantes son tres: el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Se representan respectivamente con las letras N, P y K. 

Podemos encontrar otro tipo de nutrientes en los fertilizantes llamados micronutrientes. El magnesio (Mg) y el azufre (S) tienen un papel muy beneficioso para la buena salud de las hojas y de la floración de las plantas.

Otros componentes menos conocidos son igualmente necesarios, ya que intervienen en distintos momentos del desarrollo de la planta.

El papel de los principales componentes de los fertilizantes

Abono

Los principales componentes de los fertilizantes favorecen el crecimiento de la planta en diferentes niveles. Los tres elementos principales de los fertilizantes orgánicos o inorgánicos, nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), actúan de la siguiente manera:

  • El nitrógeno, nutriente básico de todas las plantas, favorece el desarrollo aéreo, es decir, los tallos y las hojas de la planta;

  • el fósforo asegura el crecimiento del sistema de raíces y promueve la floración;

  • el potasio actúa aumentando la floración y la fructificación de la planta.

Ten en cuenta que se deben observar bien las proporciones de estos elementos. La elección del fertilizante se realiza de acuerdo con el resultado que se desea obtener.

Origen de los fertilizantes: orgánico o mineral

Hay dos grandes familias de fertilizantes. El primero engloba los fertilizantes orgánicos, es decir, aquellos que son el resultado de la descomposición o transformación de materiales de origen animal o vegetal. El segundo se compone de fertilizantes de origen mineral.

Los fertilizantes de origen orgánico

Abono Compost Organico 20 L - FLOWER - 80153

Al igual que los fertilizantes minerales, los fertilizantes orgánicos contienen nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos. Sin embargo, su asimilación en las plantas es más progresiva y su persistencia en el suelo es más larga. 

Esto es una ventaja a tener en cuenta en lo que respecta a tolerancia de las plantas. Por otro lado, los riesgos de sufrir efectos negativos a causa de sobredosis son bajos. Estos son algunos de los principales tipos de fertilizantes orgánicos:

  • El abono compuesto o compost;

  • el estiércol de caballo;

  • el estiércol de oveja;

  • el humus de lombriz;

  • el guano;

  • los gránulos orgánicos;

  • los purines.

Los fertilizantes de origen mineral

Abono microgranulado

Los fertilizantes de origen mineral se obtienen a partir de procesos industriales de tratamiento de materias primas. Estos son producidos por la explotación de depósitos naturales de potasa y fosfatos. Para producir nitrógeno, la industria química utiliza procesos de síntesis bastante complejos. A continuación, realiza una mezcla entre componentes con dosificaciones y presentaciones diferentes dependiendo del tipo de uso previsto para el fertilizante.

La ventaja de usar fertilizantes minerales es su acción inmediata. Esto se debe a la presencia de nutrientes en estado casi puro. La desventaja es el riesgo de efectos negativos en la planta en caso de sobredosis. Otro riesgo es la erosión, es decir la disolución del fertilizante en el subsuelo, que priva a la planta de sus nutrientes.

Principales tipos de fertilizantes

Abono compo nitrophoska

Los fertilizantes actúan de manera diferente y se presentan de diversas maneras. Para facilitar la comprensión del consumidor, los fabricantes han clasificado los fertilizantes por el tipo de planta que se va a fertilizar. Estos son algunos de los principales tipos de fertilizantes:

  • Para plantas de interior;

  • para orquídeas;

  • para geranios;

  • para plantas de flor;

  • para el huerto;

  • para césped;

  • para coníferas;

  • para plantas de terraza;

  • para arbustos de seto;

  • para árboles florales;

  • para frutos rojos. 

Pueden ser de origen mineral u orgánico y su composición corresponde a las necesidades de las plantas para las que se han formulado. Su presentación es en formato líquido, en bastones, en gránulos o en polvo.

Ten en cuenta que se deben respetar las dosis indicadas por el fabricante y los periodos de uso. En general, en el caso de los fertilizantes minerales, el período suele ser durante la primavera y el otoño. Por otro lado, los fertilizantes orgánicos se pueden usar durante todo el año.

Ver el catálogo de ManoMano
Frutos rojos

Saber más sobre preparar la tierra

 
Ver abonos y fertilizantes para tus plantas

Ficha escrita por:

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

Alberto, responsable de servicio de jardinería, Toledo

Dirijo desde hace varios años un servicio de jardinería y cuento con una clientela formada por particulares y empresas. Tengo a mi cargo un equipo de jardineros y me ocupo de la creación y mantenimiento de espacios verdes. Además de eso, aporto mi experiencia y conocimientos a mis clientes en lo que se refiere a mantenimiento y mejoras de los jardines. En este sentido, poseo una formación comercial, habiendo desempeñado diversas funciones en hostelería al inicio de mi carrera profesional. Posteriormente orienté mi carrera hacia la ordenación paisajística, en el seno de una colectividad territorial, dónde adquirí sólidos conocimientos técnicos gracias a la formación interna y a las labores de seguimiento desempeñadas en importantes obras en un municipio sometido a numerosos cambios. En el plano personal, tengo que señalar que estoy orientado hacia el arte de la jardinería. En este sentido, he creado y diseñado con mi esposa un jardín que cuido con esmero, al igual que una preciosa huerta.  ¡Y no nos olvidemos del bricolaje, también se me da bastante bien! Porque para trabajar en el jardín, también hay que saber hacer algo de bricolaje: pérgolas, cabañas, suelos empedrados, vallas y muchas más cosas... ¡Siempre hay trabajo en un jardín!   Después de haber trabajado con dedicación, mi esposa y yo solemos estar muy orgullosos del resultado obtenido y encantados de poder disfrutar de un entorno agradable y acogedor. Así que nada más sencillo para nosotros que daros consejos sobre el mantenimiento y la mejora de vuestros jardines o la elección de herramientas para trabajar. Estamos a vuestra disposición.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea