Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
254 fichas consejo
Una caldera es un calentador central que permite calentar toda la vivienda. La caldera produce calor al calentar el agua de 40 a 80°, el cual es distribuido por un sistema de radiadores de agua caliente o mediante un suelo radiante.
Con excepción de la caldera eléctrica, las calderas queman combustible como el gas, el aceite o la madera en un espacio llamado cámara de combustión y utilizan esa energía producida al momento de la combustión para calentar el agua. Las calderas pueden ser solamente para calefacción, sin embargo, hay otras que pueden producir agua caliente sanitaria (ACS) y satisfacer las necesidades de agua caliente en la casa.
Cualquiera que sea su combustible, una caldera se compone de un quemador para quemar el combustible, de un generador, de una red de tuberías para la salida y la entrada de agua, una cámara de combustión donde se quema el combustible y de un tubo para la salida del humo.
La caldera de gas, si no es alimentada con gas ciudad, necesita entonces como las calderas de aceite de un depósito para almacenar el combustible. Las calderas de madera no poseen ninguna reserva y las calderas de pellets pueden venir equipadas de un depósito independiente el cual le permite alimentarse con los pellets y calentar la caldera todo el invierno. Las calderas eléctricas utilizan la electricidad para calentar el agua, por lo tanto, no poseen quemador ni cámara de combustión ni tampoco tubos para el escape de humo.
Las calderas de baja temperatura calientan el agua a40° antes de distribuirla por el sistema de radiadores de agua caliente o el suelo radiante. Las calderas de baja temperatura pueden ser de chimenea, en cuyo caso necesitan un conducto para poder evacuar el humo y necesitan de una ventilación en la habitación donde se encuentren instaladas para poderle aportar aire - elemento necesario para la combustión. Las calderas de baja temperatura son conocidas como calderas abiertas o calderas atmosféricas.
Las calderas de baja temperatura pueden también ser canalizables y se conocen como las calderas estancas. Las calderas estancas no necesitan ningún conducto para la evacuación de los humos ni de ventilación en la habitación en la que se encuentre instalada. El aporte de aire y la evacuación del humo se realiza mediante un circuito independiente conectado al exterior.
Las calderas de condensación calientan el agua a90° antes de distribuirla en el sistema de radiadores de agua caliente o el suelo radiante. La caldera de condensación condensa el humo que contiene vapor de agua caliente para producir energía (calor). Los condensados, el agua resultado de la condensación, son eliminados por el sistema de aguas residuales. Este procedimiento se llama calor latente, la energía se produce por la transformación de la materia - cambio de estado de un cuerpo.
Las calderas de condensación ofrecen un mejor rendimiento – alrededor del 105 % – que las calderas de baja temperatura y no necesitan ningún conducto – igual que las calderas estancas.
La caldera se conoce como sellada porque la evacuación del humo se realiza por un tubo independiente hacia el exterior y no por medio de una chimenea tradicional. La entrada de aire para producir la combustión se realiza mediante un tubo que también viene del exterior, en vez de utilizar la circulación natural. La evacuación de humo con sistema de canalización es la más recomendable en casas en donde no exista una chimenea o salida al exterior.
La caldera se conoce como abierta porque la evacuación del humo se realiza por medio de una chimenea. La circulación de aire es natural por lo que la ubicación de la caldera debe ser en un lugar ventilado para el aporte de aire.
La caldera eléctrica es la caldera con el funcionamiento más sencillo ya que no utiliza ningún tipo de combustible para calentar el agua. De fácil instalación, las calderas eléctricas no son recomendadas para espacios grandes ya que su consumo eléctrico es alto. Se recomienda además colocarles un controlador de electricidad para lograr reducir el consumo y la factura mensual. La caldera eléctrica puede calentar el agua mediante dos procesos diferentes: mediante una resistencia eléctrica sumergida en agua o mediante la proyección de iones a gran velocidad – bombardeo iónico – y es por eso por lo que se conocen también como calderas iónicas. Esta última tecnología es costosa y el gasto en realidad es poco justificado.
Las calderas de gas funcionan ya sea con gas proporcionado por la red de distribución de gas (gas natural de ciudad) o bien por medio de un tanque independiente - gastos y mantenimiento se deben calcular al momento de la instalación. Las calderas de gas pueden ser de dos tipos: las calderas de gas de baja temperatura y las calderas de gas de condensación. Energía fósil más limpia que el aceite.
Las calderas de aceite funcionan con aceite que proviene de un tanque independiente - debes calcular el gasto y mantenimiento antes de realizar la instalación. Las calderas de aceite están disponibles en baja temperatura y de condensación. La evacuación del humo se puede hacer por medio de una chimenea o por un sistema de canalización. Energía fósil y contaminante, por lo que se recomienda reemplazarlas en vez de colocar una nueva.
Las calderas de madera funcionan con troncos de madera cuyo tamaño es determinado según el tamaño de la parrilla. La caldera de madera se recarga todos los días en la zona de carga y puede utilizar la circulación de aire natural o circulación forzada. En una circulación natural la combustión es ascendente, horizontal o invertida; mientras que en la circulación forzada la combustión es invertida. Energía renovable.
Las calderas de gránulos funcionan con pequeños trozos de madera comprimida llamados también pellets. Las calderas a leña poseen un depósito en donde se almacenan los pellets, también tienen un tanque intermedio y una parrilla. Un depósito independiente puede ser instalado para poder almacenar todos los pellets de la temporada de invierno y poder automatizar su funcionamiento – comodidad y planificación. Energía renovable.
Una caldera mixta es una caldera que puede utilizar diferentes combustibles como la madera y los pellets, el aceite y el gas, etc. Las calderas mixtas poseen una parrilla exclusiva para cada combustible, son muy fáciles de usar y permiten alternar dos fuentes de energía dependiendo de cuál resulte más económica en el momento.
Una caldera de doble funcionamiento es una caldera que además de cumplir con su función de calentar el ambiente puede también distribuir el agua caliente sanitaria de la casa (ACS). Existen tres modos de producción de agua caliente:
El rendimiento es la relación entre la energía consumida y la energía devuelta. Expresado en porcentajes, el rendimiento determina el desempeño energético de una caldera en relación con el consumo, ya que entre mejor sea el rendimiento, más completa es la combustión y mayor es la producción de energía aportada por el combustible.
El rendimiento en la mayoría de las veces se encuentra entre un 80 % (caldera de baja temperatura) y un 105 % (caldera de condensación).
Diversos factores interfieren en la instalación de una caldera y en el cálculo de la potencia calorífica. Los diferentes criterios a considerar pueden resumirse en:
[Tamaño de la vivienda x orientación x aislamiento x zona climática x coeficiente de correción = W
Tomemos como ejemplo las siguientes necesidades de la vivienda:
[100 x 0,92 x 1,6 x 0,95 x 160 = 22374 W, es decir, 22 kW
La caldera debe proporcionar una potencia calorífica de 22 kW.
Los radiadores de agua caliente deben ser dimensionados de acuerdo a la habitación donde se instalen.
Para aquellos que no quieren calcular, pero están dispuestos a asumir el riesgo de no calentar lo suficiente o sobrecalentar su vivienda, se necesitan entre 20 y 28 kW por cada 100 m² (incluida la producción de agua caliente, no confundir) y entre 25 y 35 kW para superficies de más de 100 m².Debes sumar 2,5 kW por persona en caso de utilizar la caldera para calentar el agua sanitaria.
Una caldera que va instalada en el muro es mucho más compacta y puede utilizar cualquier tipo de combustible líquido - caldera de gas o de aceite- o ser eléctrica. Estas calderas son más ligeras.
La caldera de suelo es mucho más voluminosa y puede ser de cualquier tipo - con excepción de las calderas eléctricas que en su mayoría se colocan en el muro. Las calderas de suelo son pesadas.
Las calderas requieren un mantenimiento anual realizado por un profesional para poder mantener la cobertura del seguro en caso de un siniestro.
Las tuberías y los conductos de la chimenea deben verificarse, como por ejemplo los depósitos de combustible y gas, verificando la corrosión, el sellado, etc.
Las calderas también requieren un control cada 4 años para verificar su rendimiento energético.
Los contratos de mantenimiento permiten un mejor seguimiento y la garantía de los fabricantes.
Inconvenientes | Ventajas | |
Caldera eléctrica con resistencia | Preferible para las viviendas pequeñas; gran consumo de electricidad | Compacta; barata; fácil de instalar; de usar; no produce humos |
Caldera iónica | Muy cara; gran consumo de electricidad; para viviendas pequeñas | Poco voluminosa; fácil instalación; fácil de usar; sin evacuación de humos |
Caldera de madera | Peso de los troncos; recarga de madera frecuente; voluminosa; almacenaje de madera; conducto de chimenea; no asegura una producción de agua caliente suficiente; a colocar en el suelo | Buen rendimiento; energía renovable; evacuación estanca disponible |
Caldera de gránulos | Mantenimiento; voluminosa y con depósito independiente; puede ser ruidosa; necesario recargarla; de suelo | Autonomía toda una temporada con silo independiente; programación; excelente rendimiento; energía renovable |
Caldera de gas | Coste/mantenimiento/instalación del depósito si no está conectada a gas ciudad; energía fósil; mantenimiento | Muy buen rendimiento; fácil de usar; de pared o de suelo |
Caldera de fuel | Coste/mantenimiento/instalación del depósito; energía fósil y contaminante; mantenimiento | Buen rendimiento; fácil de usar; de pared o de suelo |
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta, 254 fichas consejo
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.