Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista
154 fichas consejo
Cada tarea de limpieza o mantenimiento requiere su propio producto de limpieza. De hecho, la amplia oferta en el mercado nos muestra soluciones para cualquier tipo de limpieza. Es tan difícil aclararse como tomar la decisión correcta. Además, parece que muchos de estos productos contienen numerosos compuestos dañinos, tóxicos y peligrosos para el medio ambiente y para la salud: presencia de alérgenos, elementos irritantes y/o cancerígenos, etc. La lista de elementos de algunos productos para el hogar es larga y aterradora. El consejo número 1 antes de usar un producto de limpieza es conocer sus componentes y usarlo en unas condiciones adecuadas: ventilación de habitaciones, aclarar bien con agua, uso de guantes o gafas de protección y una máscara.
Esta es la traducción de la normativa europea. Cuando un producto cumple con esta normativa, lleva en su paquete un logotipo compuesto de una "E" dentro de una flor. Esta etiqueta garantiza que el producto doméstico en cuestión es parcialmente biodegradable y que genera un impacto insignificante en los medios marinos.
Una de las etiquetas más restrictivas. Ecocert requiere, entre otras cosas, que el producto de limpieza en cuestión no contenga compuestos petroquímicos, que cada componente proceda, en un porcentaje establecido, de una agricultura ecológica, procedentes de recursos renovables, que los componentes sintéticos sean los menos posibles, y que el proceso de fabricación y transformación respete el medio ambiente.
Es la etiqueta más restrictiva y, por lo tanto, la más difícil de obtener. Es una asociación francesa de consumidores y profesionales, que se apoya en unas normas muy estrictas. Se atribuye a una marca y no a un producto en particular. Para conseguirla, la marca debe comprometerse a utilizar solo productos y componentes 100% orgánicos, a volver a procesar sus residuos de fabricación, sus aguas residuales y sus humos, así como todo lo que implica la fabricación de sus productos.
Es importante tener en cuenta que las etiquetas Ecocert y Naturaleza y Progreso sólo están presentes en los productos que solemos encontrar en tiendas especializadas y tiendas ecológicas. No podremos encontrarlas en las estanterías de los supermercados.
Existen varias organizaciones que han realizado pruebas en productos del hogar. Estas pruebas muestran que algunos de ellos no solo tienen una eficacia relativa, sino que contienen una cantidad importante de compuestos nocivos o tóxicos.
Compuesto | Riesgo para la salud |
Cloruro de benzalconio | Favorece el desarrollo de bacterias resistentes |
Ácido clorhídrico | Irritante y corrosivo |
Ácido oxálico | Irritante, corrosivo, liberación de gases tóxicos cuando se mezcla |
Ácido sulfámico | Irritante, corrosivo, nocivo para los organismos acuáticos |
Alquil etoxilato | Irritante, alergénico, nocivo para los organismos acuáticos |
Benzisotiazolinona | Irritante, corrosivo, nocivo para los organismos acuáticos |
Butoxietanol (EGBE) | Irritante, posible carcinógeno |
Cloruro de Didecilmetil amonio | Irritante, corrosivo, promueve el desarrollo de bacterias resistentes |
EDTA | Baja biodegradabilidad |
Etanolamina | Irritante y corrosivo |
Etoxidiglicol (DEGEE) | Irritante y corrosivo |
Peróxido de hidrógeno | Irritante, corrosivo, peligroso en caso de mezcla e inflamable |
Hidroxiisohexil 3 ciclohexeno carboxaldehído | Muy alergénico |
Hipoclorito de sodio | Irritante y corrosivo, posible liberación de gases tóxicos en caso de mezcla |
Iodopropinilbutil carbamato | Alérgico, irritante y corrosivo, muy nocivo para los organismos acuáticos |
Metaperiodato de Sodio | Irritante y corrosivo, nocivo para los organismos acuáticos |
Metilcloroisotiazolinona | Muy alergénico, muy tóxico para los organismos acuáticos |
Metilisotiazolinona | Muy alergénico, muy tóxico para los organismos acuáticos |
Fenoxietanol | Alérgico e irritante |
Hidróxido de sodio | Irritante y corrosivo |
Por supuesto, la mejor solución para protegerse contra cualquier tipo de riesgo es evitar el uso de productos para el hogar que contengan compuestos peligrosos. Como hemos visto en la lista anterior, muchos productos para el hogar son irritantes y corrosivos. Cuando uses tales productos, protege tus manos con guantes. Si puedes, usa también ropa con mangas largas y pantalones largos.
Las proyecciones de líquido y las salpicaduras también pueden llegar a tus ojos. La mejor manera de protegerlos es usando gafas de protección.
Algunos productos para el hogar también pueden contener uno o más elementos volátiles tóxicos para tus vías respiratorias. En este caso, es necesario el uso de una máscara de protección y si estás en el interior, usa el producto en una habitación ventilada y aireada.
Todos los productos para el hogar deben almacenarse a cierta altura (fuera del alcance de los niños) y si es posible en un armario cerrado. Si tienes muchos productos diferentes, intenta no almacenarlos todos en un solo lugar para evitar cualquier riesgo de manipulación y seguridad.
El aerosol es el tipo de envase que requiere un mayor cuidado tanto durante su uso como durante el almacenamiento. Poner a presión cualquier producto hace que este sea inestable. Por lo tanto, un aerosol debe almacenarse lejos de cualquier fuente de calor. Durante el uso, la nebulización también es una forma que puede resultar peligrosa. El aerosol se debe rociar en una habitación aireada, bien ventilada y sobretodo lejos de las llamas. La pulverización puede causar irritación y quemaduras si se aplica sobre la piel.
Es la forma más común de los productos domésticos, pero también es la más peligrosa. El envase debe estar siempre cerrado y en posición vertical. Si es posible, evita almacenar una gran cantidad de productos incompatibles entre sí o sustancias inflamables.
Una botella, un frasco o una lata que contengan productos líquidos o en gel, pueden caerse fácilmente, derramarse o salpicar. Así que debes tener mucho cuidado cuando lo uses. Recuerda que debes protegerte y hacerte con un equipo de protección individual.
Si el producto es volátil y se usa en interiores, ventila bien la habitación. Si se ingiere, al contrario de lo que puedas pensar, es importante no inducir el vómito ni dar de beber a la víctima. Lo único que debes hacer es llamar a los servicios de emergencia médica (bomberos, samur, etc.). A continuación debes colocar inmediatamente a la persona en PLS (posición lateral de seguridad) en caso de que la persona afectada pierda el conocimiento, para evitar el riesgo de asfixia en caso de vómitos. En caso de dificultades respiratorias, coloca a la víctima en posición semisentada.
Esta forma generalmente se envasa en tubos o en botes. En relación a los líquidos y geles, los productos en forma de pasta deben almacenarse cerrados y en vertical. Las precauciones de uso son las mismas que para los líquidos y los geles. La forma en pasta no salpica, pero en caso de contacto accidental con la piel, en la mayoría de los casos es necesario enjuagar abundantemente con agua para evitar quemaduras e irritaciones. Si se ingiere, el procedimiento a seguir es el mismo que para los líquidos y geles.
Producto químico: Lindano (plaguicida), tetracloruro de carbono, etc.
Riesgo: productos que causan efectos adversos en organismos acuáticos (peces, crustáceos, algas, otras plantas acuáticas ...).
Producto químico: Metanol, benceno, fenol, naftaleno, fósforo blanco, sulfuro de hidrógeno, más del 7% de cianuro de hidrógeno, etc.
Riesgo: Producto que, por inhalación, ingestión o contacto cutáneo en pequeñas cantidades, causa la muerte o efectos agudos o crónicos.
Producto químico: Diclorometano, dicromato de potasio, lejía diluida, tricloroetileno, trementina, amoníaco entre 5 y 10%, etc.
Riesgo: Producto que puede envenenar si se ingiere en altas dosis, irritante para los ojos, la piel y/o el tracto respiratorio, puede causar alergias en la piel (eczemas, etc.), puede causar somnolencia, mareos y destruye el ozono en la atmósfera superior.
Producto químico: ácido nítrico al 70% y más, peróxidos, óxidos de cromo VI, herbicidas (clorato de soda), etc.
Riesgo: Puede provocar o agravar un incendio o explosión en presencia de material inflamable.
Producto químico: acetona, etanol, agua escarlata, acetileno, éter dietílico, insecticidas en spray, etc.
Riesgo: Puede inflamarse al contacto con llamas, chispas, electricidad estática, calor, roces, fricción, contacto con el aire o contacto con el agua; libera gases inflamables.
Producto químico: Nitroglicerina, butano, propano en un cierto porcentaje de mezcla con aire, trinitrotolueno (TNT).
Riesgo: puede explotar si está contacto con llamas, chispas, electricidad estática, calor, golpes, roces, fricción, etc.
Producto químico: ácido clorhídrico al 25% y más, ácido fosfórico más del 25%, lejía concentrada, amoníaco más del 10%.
Riesgo: producto corrosivo, puede atacar o destruir metales, quema la piel y/o los ojos en caso de contacto o salpicaduras.
Producto químico: Oxígeno líquido, nitrógeno líquido.
Riesgo : Puede explotar por efecto del calor (gases comprimidos, gases licuados, gases disueltos), puede causar quemaduras, lesiones por frío (gas licuado refrigerado).
Producto químico: Formaldehído, fenobarbital, mitomicina, ciclofosfamida, benzopireno etc.
Riesgo: puede causar cáncer; puede modificar el ADN, deteriorar la fertilidad, dañar al feto, afectar el funcionamiento de ciertos órganos, ser fatal si se ingiere o penetra en el tracto respiratorio, causar alergias respiratorias (asma, etc).
El jabón en forma líquida es el que se encuentra en todas las cocinas o cuartos de baño. Solemos encontrarlos en botellas y su efectividad es bastante buena. Su espuma es abundante y su acción relativamente eficiente. Sin embargo, a menudo contiene conservantes a base de alcohol que secan las manos.
También puede contener fragancias sintéticas que, eventualmente, pueden resultar dañinas (alérgenos, irritantes, etc.). Si haces un uso regular o intensivo del jabón líquido, procura optar por un jabón orgánico y neutro. Su eficacia es bastante buena y los componentes son menos nocivos (incluso si los conservantes siguen siendo a base de alcohol).
Esta forma es un poco más específica que una forma líquida. De hecho, la mayoría de los jabones en pasta se usan para limpiar grasa, aceite o pintura. El lavado se realiza sin agua. El jabón en pasta suele ser un producto biocida, lo que significa que el jabón destruye gérmenes y bacterias dañinas. En este caso, el producto debe cumplir con las regulaciones europeas. Lo ideal es optar por un jabón en pasta biodegradable (con poder biocida limitado) y sin disolvente (la ausencia de disolvente limitará la sequedad de la piel). El jabón en pastilla suele ir envasado en botes.
El gel es un punto medio entre el líquido y la pastilla. Combina las ventajas y desventajas de ambos. El jabón en gel puede ser con o sin solvente y puede tener o no propiedades biocidas. Esta forma nos permite usarlo a través de un dispensador (lo cual es imposible con un jabón en pasta). La mayoría de los jabones en gel para profesionales (mecánicos, pintura, carrocería, etc.) suelen ser a base de solventes, microperlas y son muy poco biodegradables.
El jabón de microperlas es el más efectivo. Es perfecto para limpiar grasa, pintura o aceite. Se usa sin agua y puedes encontrarlo en forma de pasta o gel. Las microperlas tienen una acción abrasiva que elimina y despega la suciedad de la piel muy fácilmente. Estas microesferas pueden ser sintéticas o naturales. Si es a base de disolvente, el uso repetitivo provoca sequedad en la piel.
Cada vez encontramos más a menudo jabones de microperlas sin disolvente en el mercado, con perlas naturales y en algunos casos, biodegradables. Algunos contienen aditivos para suavizar la piel después de la abrasión, debido a la acción de las microperlas.
Disolvente orgánico utilizado principalmente para disolver colas, gomas, resinas, cauchos, pero también grasas y aceites. También puede ser un compuesto base para otros disolventes (sintéticos). La acetona es muy volátil, por lo tanto, debe usarse en un lugar ventilado y aireado (también es recomendable llevar máscara).
También conocido como cloruro de hidrógeno, agua fuerte o salfumán, el ácido clorhídrico se usa principalmente para descalcificar y desinfectar. Se vende en forma acuosa (líquida), pero debe usarse con precaución porque en esta forma es altamente volátil (liberación de cloro) y por lo tanto, es muy dañino para las vías respiratorias. De la misma manera, el contacto con la piel causa quemaduras ya que es muy corrosivo (por lo tanto, se recomienda usar guantes y una máscara).
Ácido de origen orgánico utilizado para la decoloración y el tratamiento de la madera, pero también como antioxidante. También es un muy buen agente blanqueador para cueros y textiles. Disponible en cristales (para ser rehidratado con agua) o ya en forma líquida, el ácido oxálico es muy tóxico (alta irritación, daño renal, incluso mortal si se ingiere en altas dosis).
También llamado vitriolo humeante o aceite de vitriolo, es el más fuerte de los ácidos. La hidratación del ácido sulfúrico libera mucho calor y se mezcla con agua (y no al revés, es una reacción exotérmica que puede llegar a explosionar). Altamente corrosivo, quema la piel, los tejidos y la mayoría de materiales orgánicos. Utilizado en procesos de mineral, baterías de automóviles, decapado de metales, etc. Es muy peligroso y es imprescindible el uso de guantes, gafas y una máscara de protección obligatoria.
Compuesto de más de un 90% de etanol, el alcohol es un desengrasante muy potente. En menor medida, también es un buen quitamanchas y un buen desinfectante. Sin embargo, su olor es muy fuerte, y su uso debe reservarse a exteriores o al bricolaje. Se vende en forma acuosa. Como su nombre indica, es muy inflamable. Se desaconseja usarlo como combustible (encender fuego, barbacoas, etc.).
El alcohol doméstico es en realidad alcohol desnaturalizado. También está compuesto de más de un 90% de etanol, pero contiene un aditivo que no lo hace adecuado para el consumo. A diferencia del alcohol normal, puede usarse en casa porque su olor es mucho menos fuerte. Por lo demás, posee las mismas propiedades, puede rociarse para desinfectar, limpiar y desengrasar una encimera, una estufa de gas, etc.
Es un polímero de glucosa, es decir, está compuesto químicamente de varias moléculas de glucosa. Por lo general, se presenta en forma de polvo. Sus usos son numerosos, ya sea en alimentos o en la fabricación de pegamentos, cosméticos, papel, etc. Es totalmente natural y se puede usar en el jardín como fertilizante. El almidón también puede ser un producto de mantenimiento muy bueno para la ropa (mejor agarre, planchado, etc.)
El amoniaco es una base débil (al contrario que un ácido en niveles de pH). Se vende en forma acuosa y es un producto muy concentrado y por tanto, muy peligroso. Es altamente irritante y puede causar quemaduras severas en la piel o en las vías respiratorias. Al usarlo, se recomienda el uso de guantes, ropa ancha y una máscara. Una buena ventilación de la habitación es imprescindible cuando se usa en interiores. Además, es un excelente limpiador y desinfectante. A menudo se utiliza para limpiar paredes y techos, pero también para eliminar manchas de grasa o sangre en la ropa.
Nombre dado a una solución de amoniaco y agua. El álcali de amoniaco tiene exactamente las mismas propiedades que el amoniaco, pero generalmente está menos concentrado. Reaviva colores y tapicería. Es un buen limpiador ya que elimina manchas de sangre seca, de vino y de sudor.
Están destinados al mantenimiento sanitario (wc, aseo, cuarto de baño) o al mantenimiento de las piscinas y se venden en diversas formas: gránulos, líquidos, spray o espuma. Los productos antical para el hogar se usan para combatir las incrustaciones y los depósitos de cal causados por el agua. Su eficiencia es relativa porque a menudo están libres de ácido y para romper la cal necesitarás un producto ácido. Los productos antical para piscinas son más potentes porque la cantidad de agua que se debe tratar es importante. Un antical efectivo contiene un componente ácido (clorhídrico, sulfúrico, etc.). Por esta razón, requiere ciertas precauciones de uso. Un aerosol puede causar problemas en los ojos o la piel, el líquido puede causar quemaduras, etc. En cualquier caso, ventila y airea todo lo que puedas la habitación si lo usas en un espacio cerrado.
También llamado bicarbonato de sodio, ¡es el producto que puede con todo! En forma de polvo, en solución (mezclada con agua) o de pasta, puede servir como un absorbente de olores (en textiles, por ejemplo), limpiador (para la cocina, muebles, baños, etc.) o para luchar contra los alérgenos (en colchones, sofás, alfombras, etc.). Es relativamente barato y puede usarse como pasta de dientes o incluso como champú. De origen natural, es completamente biodegradable, no contaminante ni tóxico.
Como su nombre indica, este polvo proviene originalmente de canteras de tiza de la región de París. En forma de solución, es perfecto para limpiar y renovar metales como el acero inoxidable, el cobre, el estaño o el latón. Combinado con vinagre blanco, también puede eliminar manchas difíciles o limpiar ventanas o espejos. Es 100% natural y, por lo tanto, muy poco contaminante. A menudo se denomina erróneamente "blanco de España" y se suele usar para tapar escaparates durante las obras.
Es un pigmento natural hecho de corteza de nuez. A menudo la nogalina sirve como tinte de color marrón. Mezclado con agua teñirá los textiles y combinado con aceite de linaza, podrá usarse para recuperar o teñir los muebles de madera. De origen natural, la nogalina no es dañina ni tóxica. Cuando se mezcla con agua, el tono obtenido es indeleble y cuando se combina con aceite, el color se elimina con un desengrasante convencional.
Por definición, un desengrasante es un producto destinado a eliminar los aceites y grasas en cualquier tipo de soporte.
De composición natural o sintética, este tipo de desengrasante a menudo se combina con un disolvente y/o un desinfectante. El desengrasante de alimentos más natural y menos dañino es el vinagre blanco (el bicarbonato de sodio también es una buena solución).
Suele ser sintético y resulta mucho más poderoso que un desengrasante de alimentos. También en este caso, el vinagre blanco o una solución a base de jabón es una buena alternativa natural.
Con un pH muy alto (entre 10 y 12), y a menudo combinado con un detergente, los desengrasantes mecánicos más efectivos son los sintéticos. Se trata de unos productos irritantes que requieren ciertas precauciones de uso.
Lo que conocemos como sarro es generalmente una sustancia mineral, blanquecina y compuesta principalmente de cal. Hablando químicamente, la cal es un elemento básico. Requiere un descalcificador a base de ácido para disolverlo, desprenderlo y eliminarlo. Un ácido muy efectivo para combatir la cal es el cloruro de hidrógeno (ácido clorhídrico). Sin embargo, es relativamente dañino, irritante y corrosivo. Una buena alternativa 100% natural es el vinagre blanco.
Producto compuesto de una mezcla de hidrocarburos. Se utiliza para diluir y preparar las pinturas al disolvente o acrílicas, para desengrasar las superficies antes de la pintura, para limpiar las herramientas, etc. También es muy efectivo para limpiar marcas y manchas de alquitrán. Su olor es muy fuerte (una máscara es más que recomendada), y su composición es muy tóxica (manipular con cuidado y con guantes y gafas). También es muy inflamable. Por lo general, es un producto muy contaminante para el medio ambiente.
Como su nombre indica, un disolvente es un producto que disuelve y vuelve a poner en solución un compuesto más o menos sólido. Dependiendo de su composición, un disolvente será más o menos poderoso. Los más efectivos son los disolventes a base de acetona, trementina o alcohol. Los llamados solventes blandos o suaves a menudo son productos cosméticos (para eliminar el esmalte de uñas). Muy volátiles, los disolventes generalmente secan y son dañinos para las vías respiratorias.
El agua desmineralizada o desionizada es un agua que no contiene iones, en otras palabras, es un agua químicamente pura, sin minerales. Se usa principalmente en todos los aparatos que calientan agua y usan vapor (en planchas, estaciones de lavado, limpiadores a vapor, etc.). De hecho, la temperatura hace que el agua se evapore, creando así el vapor. Si el agua contiene minerales, se aglomeraran en materiales compactos y formarán depósitos que podrían colmar u obstruir un dispositivo. Un agua desmineralizada calentada y transformada en vapor no crea ningún depósito. Para obtener agua desmineralizada, es suficiente con calentar agua y condensar el vapor generado.
Se trata de una conocida solución líquida oxidante. Suele ir envasada en bidones o botellas en forma líquida y también podrás encontrarlo en forma sólida en pastillas. La lejía es un desinfectante, pero también un decolorante. Está compuesto parcialmente de cloro y puede usarse para el tratamiento del agua de las piscinas. Su pH es muy básico (dependiendo de su concentración en cloro, el blanqueante oscila entre 10 y 12), pero debes tener cuidado al usarlo porque es muy tóxico (ingestión) y corrosivo. Cualquier contacto con la piel o las membranas mucosas puede causar quemaduras. De la misma manera, al ser parcialmente volátil, su inhalación es muy peligrosa para el tracto de las vías respiratorias.
Se trata de una mezcla de hidrocarburos provenientes de la destilación de petróleo crudo (éter de petróleo). La bencina o gasolina C se obtiene con una destilación que oscila entre 70 y 100ºC. Permite la limpieza en seco, el desengrase eficaz de metales y piezas metálicas y la eliminación de manchas de grasa en la ropa. Sin embargo, sus vapores son relativamente tóxicos y como cualquier tipo de hidrocarburo, es muy irritante y extremadamente inflamable. La bencina es mortal si se ingiere y es altamente contaminante para el medio ambiente.
Al igual que la bencina, la nafta o gasolina F se obtiene por la destilación del petróleo. También es un éter de petróleo compuesto de una mezcla de hidrocarburos. Por otro lado, la destilación se lleva a cabo a una temperatura que varía de 95 a 170ºC. Sus usos son diversos, desde recargas de mecheros hasta desengrasantes. También limpia muy bien los residuos de adhesivo y las manchas de grasa en la ropa. A veces lo encontramos bajo el nombre de "Esencia para limpiar" o "Quitamanchas". Es menos volátil que la bencina, aunque sus vapores son muy tóxicos. Es un poco menos irritante que la gasolina C, pero igualmente inflamable. Al igual que la bencina, es mortal si se ingiere y es altamente contaminante.
La trementina está hecha principalmente de una mezcla de alcohol y ácido y es un poderoso disolvente para grasas, aceites o ceras. También es muy efectiva para tratar cuero (especialmente para combatir el moho) y para limpiar pantallas (tabletas, teléfonos o pantallas planas). De forma más anecdótica, forma parte de la composición de los combustibles para los cohetes. Su olor es muy característico y su uso debe hacerse en un lugar ventilado y aireado. Es baja en toxicidad, aunque sigue siendo muy irritante si entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas.
El aceite de linaza toma su nombre de las semillas de lino que, una vez prensadas, dan lugar a este aceite compuesto de polímeros ácidos. Es un aceite vegetal cuyos usos son muy diversos. Se utiliza principalmente para el tratamiento de la madera (protección contra la humedad, hongos, moho, insectos). El aceite de linaza forma parte de la composición de algunos endurecedores, masillas y pinturas. Es de color amarillo, no es contaminante y es ligeramente tóxico (solo a dosis muy altas). Debes tener cuidado, ya que en contacto con el aire, todos los ácidos que entran en su composición pueden provocar, bajo ciertas condiciones, una combustión espontánea (como el uso de un paño de algodón a una temperatura determinada, etc.).
Su verdadero nombre químico es "hidróxido de sodio" y se trata de la forma acuosa de la sosa sólida (cristales de sosa). Es muy básico y su pH varía entre 10 y 12, dependiendo de su concentración. Por lo tanto, la sosa cáustica se usa ampliamente para la regulación y el control de la acidez de un medio alcalino. También funciona muy bien como desatascador de canalizaciones o como producto de limpieza. Sin embargo, es esencial evitar cualquier contacto con la piel, los ojos y las membranas mucosas si no quieres sufrir quemaduras graves. Es importante saber que la sosa cáustica es incluso más corrosiva que la sosa pura.
Producto registrado y creado en 1911, propiedad del grupo Henkel. Es un antioxidante para el mantenimiento de metales. Hace que las partes metálicas brillen y ralentiza la formación de oxidación. Viene en dos subproductos separados.
Para usar con cobre, latón, cerámica, zinc, bronce y aluminio.
Para usar con plata, cromo, acero inoxidable, estaño, níquel y acero. El Miror debe usarse en una habitación ventilada y aireada. Si es posible, debes evitar el contacto con la piel y los ojos.
Es un polvo de limpieza utilizado en solución acuosa. La oxidrina se compone principalmente de sosa y carbonato de sodio y es un detergente muy potente.
Se usa principalmente para limpiezas difíciles, lavados de paredes y techos, suelos muy manchados o viejos, etc. Como la sosa cáustica, la oxidrina es muy corrosiva y por lo tanto, debe usarse con precaución (los guantes son imprescindibles) y se debe evitar el contacto con los ojos, la piel y las membranas mucosas.
Es la marca más famosa de jabón para profesionales. La gama de pasta Arma viene en varios tipos de jabones:
Se suele usar para trabajos mecánicos, de mantenimiento o de construcción y es ideal para eliminar y limpiar grasa, aceite y suciedad. A menudo estos jabones son biocidas y cumplen con las regulaciones europeas.
También conocido como kerdane. La palabra "desaromatizado" refleja la ausencia de benceno. Es un derivado de destilados de petróleo y sirve principalmente para limpiar y desengrasar piezas mecánicas. Además, sirve de combustible en lámparas de petróleo. En menor medida, también se utiliza para renovar y mantener piezas de metal cromadas, etc. A menudo es utilizado por ciclistas y motoristas para la limpieza de las cadenas de transmisión. Es fácilmente inflamable, por lo que debe manejarse con cuidado. Al igual que todos los derivados del petróleo, se recomienda el uso de guantes.
También se llama "piedra blanca", "piedra de arcilla blanca" o "piedra de plata". Es un quitamanchas y un limpiador multiuso de origen natural. Entre otras cosas, se utiliza para limpiar hornos y placas, decapa las juntas de baldosas y separa las pieles. La piedra de arcilla no es peligrosa ni para el usuario ni para el medioambiente.
Es el producto de mantenimiento natural más conocido. Sin disolventes, sin colorantes y biodegradable, no es dañino ni tóxico y no daña el medio ambiente. El jabón negro permite, tanto en su versión pura como en solución, limpiar casi todo en la casa, ya sea la cocina, los baños, los jardines, etc. También es un buen desengrasante (para hornos, cocinas, placas de cocción, etc.). La guinda del pastel: el jabón negro con aceite de oliva es especialmente barato.
Natural y bactericida, el jabón de Marsella se utiliza tanto para la higiene corporal (en forma sólida) como para el mantenimiento de la casa (en forma de copos). Se trata de un limpiador potente que incluso se puede usar para lavar la ropa. Cabe señalar que el verdadero jabón de Marsella se compone exclusivamente de aceites vegetales (aceite de oliva, aceite de coco y aceite de palma). Presta atención al origen del producto porque la mayoría de los jabones baratos que se encuentran en el mercado no son jabones de Marsella verdaderos. El verdadero jabón de Marsella proviene de una de las tres fábricas de jabón aún activas: el Serail, el Horseshoe y la fábrica de jabón Marius Fabre.
El secante es un compuesto deshidratante. Su función es acelerar el secado o el endurecimiento (para un aceite, pintura, etc.). Se utiliza principalmente para acelerar el secado del aceite de linaza en las operaciones de procesamiento de la madera. El secante también se usa a menudo para el secado de pinturas al aceite y barnices. Muchos secantes son compuestos metálicos solubles (como el cobalto e históricamente el plomo). Este producto es, por lo tanto, relativamente tóxico para el cuerpo y el medio ambiente.
Por definición, un solvente es un producto destinado a disolver y/o diluir un compuesto o un conjunto de compuestos. Por lo tanto, un solvente puede ser un desengrasante (para la limpieza y el mantenimiento) o un diluyente (para pinturas). Hay varios tipos de solventes:
Cabe señalar que el agua es el disolvente más común (y el menos peligroso).
Es el ingrediente básico de la sosa cáustica (forma acuosa). Su nombre químico es hidróxido de sodio. Es un elemento fuertemente básico, ya que la sosa tiene un pH entre 10 y 12 dependiendo de su concentración. Es corrosivo, puesto que la sosa (cualquiera que sea su forma) es muy peligrosa (especialmente cuando se mezcla con agua).
Toma su nombre de la tierra de diatomeas. La diatomita se compone de restos fosilizados de diatomeas (pequeñas algas marinas que tienen un esqueleto silíceo). Se usa por su poder insecticida. En casa, la tierra de diatomeas es muy efectiva contra las chinches, las cucarachas y las pulgas. En el jardín, la tierra de diatomeas se usa para luchar contra los áfidos, las orugas, etc. Es completamente natural y relativamente barata y supone una buena alternativa a los insecticidas químicos.
Hay quitamanchas compuestos exclusivamente de arcilla y por lo tanto completamente naturales y no suponen riesgos para la salud ni el medio ambiente. Su principal ventaja se resume en su excelente capacidad de absorción.
Se utiliza para limpiar y quitar manchas en la ropa (como cuero, algodón, etc.), suelos (especialmente con manchas de grasa), paredes e incluso madera. Este quitamanchas se vende en forma de polvo y se usa tal cual.
Por supuesto, también existen quitamanchas a base de productos químicos, y específicos para distintos tipos de manchas: vino, fruta, sangre, etc.
El vinagre blanco o vinagre casero se puede usar para todo. Limpieza, desengrase, desodorización y desinfectar son algunas de sus posibilidades. Combinado con bicarbonato de sodio, es un producto doméstico para limpiar y desinfectar toda la casa. Agrega unas gotas de aceites esenciales, un poco de jabón negro, y obtendrás un producto para limpiar tus suelos. Las posibilidades son muy numerosas. Naturalmente ácido, no obstante es biodegradable y seguro para la salud o el medio ambiente.
Derivado de la destilación del petróleo, el aguarrás es una mezcla de hidrocarburos. Es un diluyente muy común. Utilizado con frecuencia como disolvente para pinturas, también puede desengrasar metales y textiles. En menor medida, también se puede utilizar para la limpieza en seco de materiales hidrófobos (que no admite agua). Como todos los destilados de petróleo, el aguarrás es relativamente tóxico e irritante, también es muy inflamable. Para el medio ambiente, el aguarrás es contaminante.
Preferiblemente de algodón y sin pelusa, el paño sigue siendo el accesorio número 1 para aplicar cualquier producto. El paño se usa para aplicar un producto en forma de pasta o en forma líquida. La ventaja del algodón es que es muy absorbente. Un paño de algodón facilita la impregnación de un producto y su conservación durante un cierto período de tiempo (antes de que deje de quedar atrapado por las fibras). El algodón también es resistente. Se deben evitar otros materiales, como el poliéster, ya que dependiendo del producto utilizado, se puede derretir o desintegrar.
La microfibra es un textil de nueva generación. Su principio se basa en la finura de los hilos que lo componen. El textil resultante, por lo tanto, contiene unos poros minúsculos que tiene varias ventajas, entre ellas, su alta capacidad de absorción y su excelente capacidad de retención (incluidos aceites y grasas). También permite usar menos agua y, además, el paño de microfibra se seca rápidamente. Su finura es tal que el paño de microfibra puede incluso atrapar bacterias. En la mayoría de los casos, la limpieza se realiza sin agregar ningún producto del hogar, la microfibra es suficiente (puede ir humedecida con agua o no).
Las toallitas llevan en el mercado desde hace algunos años. Resultan muy prácticas, están preimpregnadas con diversos productos y muy variados (desinfectantes, productos de limpieza para el hogar, desengrasantes, limpiacristales, etc.). Las toallitas tampoco necesitan el uso del agua (y, por lo tanto, te permiten ahorrar), pero siguen siendo anecdóticas. Por otro lado, las desventajas de las toallitas son numerosas: aumento en el volumen de residuos, muy poco biodegradables, difíciles de reprocesar y poco económicas. Su uso sólo debe realizarse puntualmente.
Ficha escrita por:
Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo
Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.