¿Qué hortalizas sembrar y plantar en Enero?

¿Qué hortalizas sembrar y plantar en Enero?

Ester, hortelana autodidacta

Ficha escrita por:

Ester, hortelana autodidacta

Enero es un mes en el que la climatología lo condiciona todo. Habrá zonas en las que el frío o la nieve impedirán la mayor parte de las labores, mientras que en otras podremos seguir trabajando en el exterior. Por ello, el mes de Enero es ideal para planificar lo que será el huerto en meses venideros.  

Características importantes

  • Siembra directa en el huerto
  • Siembra en semilleros
  • Poda de frutales
  • Planificación del huerto
Ver semillas de hortalizas

Siembra directa en el huerto

Semillas de puerro

Como decíamos al inicio, el frío condiciona totalmente las tareas que podremos realizar. Las semillas de hortalizas que podemos sembrar directamente en nuestros huertos (como por ejemplo los rábanos, los guisantes, las habas, las acelgas y espinacas, así como remolachas y zanahorias) germinarán únicamente si tienen tanto la humedad como la temperatura necesarias para ello. 

En zonas con temperaturas suaves podemos ayudarlas utilizando un túnel de cultivo o una manta térmica. En las más frías, en cambio, deberemos esperar a que las temperaturas empiecen a subir para poder cultivar determinadas hortalizas.

Si es vuestra primera temporada como hortelanos, valorad la experiencia como un aprendizaje que os permitirá planificar mejor vuestro huerto de invierno del próximo año. El huerto es un aprendizaje continuo de cómo cultivar de acuerdo con las pautas que marca la madre naturaleza.

Ver el catálogo de ManoMano
Túnel de cultivo o una manta térmica

Siembra en semilleros

Semillas maxi

Durante este mes podemos iniciar muchos cultivos en el interior de nuestros hogares. Eso sí, siempre con un ojo sobre el calendario y el otro en la previsión meteorológica. En zonas cálidas, algunos cultivos como las habas o los guisantes están empezando a producir las primeras vainas. En las más frías, se consideran cultivos de primavera, por lo que podremos empezar a preparar los semilleros en estos momentos.

Podemos sembrar hortalizas “de todo el año” como lechugas, cebollas, escarolas, remolachas, acelgas y espinacas. Otras, propiamente de invierno como el apio, los puerros, las coles (incluyendo la kale) y los repollos.

Pero también podemos empezar a preparar los semilleros de las hortalizas que ocuparán nuestro huerto a partir de primavera. Lo más habitual es empezar por las solanáceas (berenjenas, pimientos y tomates), dejando para más adelante los de calabacín, calabaza, girasol, judía, maíz, melón, pepino y sandía.

El motivo no es otro que el crecimiento más lento de las solanáceas si las comparamos con el resto de hortalizas. De hecho, aunque es habitual preparar semilleros de calabacín o calabaza, las cucurbitáceas son hortalizas que podrían sembrarse incluso directamente en el huerto, tanto por su rápida germinación como por el tamaño de sus semillas.

Priemetik alfombrilla

Los semilleros que se preparan durante el invierno deben realizarse con especial cuidado. La mayoría de estas semillas necesitan temperaturas de entre 18º y 20º para germinar, por lo que un germinador eléctrico nos será de gran ayuda para proporcionarles la temperatura que necesitan.

Una vez hayan germinado, es importante que las plántulas reciban el máximo de sol directo posible, lo que podemos conseguir colocándolas en el exterior dentro de un invernadero.

Ver el catálogo de ManoMano
Invernadero

Poda de frutales

Gardena sierra de pértiga

En el mes de Enero suelen podarse bastantes variedades de frutales. En árboles jóvenes servirá para darles forma, y en aquellos ya establecidos, para favorecer la formación de nuevas yemas sobre las que crecerán los frutos.

Los frutales que pueden podarse en este momento son:

Almendro, avellano, granados, kiwis, manzanos, olivos, palosantos y perales. Los albaricoques, cerezos, ciruelos, nectarinos y melocotoneros se podan el último mes de invierno o a principios de primavera porque su floración es más tardía.

También podemos podar en estos momentos los groselleros y las matas de frambuesas. La vid debe podarse antes de que empiece a brotar, aprovechando su estado vegetativo. 

Si tus frutales padecieron algún tipo de plaga o enfermedad, desinfecta las herramientas de poda entre cortes. Bastará con limpiarlas con un paño empapado en alcohol. Utiliza pasta cicatrizante para cubrir los cortes más gruesos: crea una película que favorece la cicatrización y actúa como barrera que protege la herida.

Observar con atención vuestros frutales es clave para elegir el mejor momento para la poda. La climatología de cada zona puede alterar hasta en 2 meses la fecha más apropiada para realizar esta tarea, por lo que nunca está de más pedir consejo a nuestros vecinos horticultores más cercanos.

Ver el catálogo de ManoMano
Herramientas de poda

Planificación del huerto de primavera y verano

Pack planton verano

La tranquilidad con la que se vive el huerto en invierno, nos permitirá planificar con calma el de primavera y verano.

  • Dibuja un pequeño plano de cómo se distribuyó el año pasado. Revisa mentalmente qué puedes mejorar y las hortalizas que cultivaste;

  • compáralo con uno de cómo está tu huerto ahora. Podrás prever en qué momento quedarán espacios libres en los que cultivar las nuevas hortalizas.

  • revisa tus herramientas de mano y eléctricas. Aunque lo mejor es revisarlas bien antes de guardarlas, siempre puedes aprovechar ahora para hacer una puesta a punto. Puedes engrasar, afilar y cambiar mangos o revisar su motor para tenerlas listas cuando las necesites.

  • decide qué hortalizas vas a cultivar y de qué variedades para comprar las semillas que necesites. Utiliza un calendario de siembra y cultivo para calcular cuándo empezar la siembra y cuándo estarán las plantas listas para el trasplante. Esto te permitirá programar mejor las siembras.

  • piensa en los materiales que vas a necesitar: estiércol y/o abono, un sistema de riego por goteo, un nuevo compostador… Si eres manitas puedes fabricar cajones de cultivo, compostadores y recoge-hojas con facilidad. Tienes algunos tutoriales en el blog de ManoMano.

  • valora la posibilidad de instalar un túnel de cultivo o un invernadero para proteger tus hortalizas en zonas con riesgo de heladas. También resultan muy útiles en zonas con elevada pluviometría.

  • deja un espacio libre y sin planificar para poder acoger nuevas plantas. Siempre está bien experimentar nuevos cultivos que pueden sorprenderte y pasar a ser fijos en tu huerto en años venideros.

Ver el catálogo de ManoMano
Túnel de cultivo o un invernadero

Saber más sobre qué y cómo plantar en otros meses

 
Ver semillas de hortalizas

Ficha escrita por:

Ester, hortelana autodidacta

Ester, hortelana autodidacta

Autora de PicaronaBlog. Hortelana autodidacta, imparto talleres de huerto urbano, colaboro en medios especializados y en 2014 publiqué mi primer manual de iniciación: Hortelanos de ciudad.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea