🚚 Solo en la app: Envío gratis*
Quiénes somos
¿Cómo hacer una instalación de polietileno?

¿Cómo hacer una instalación de polietileno?

Jerónimo, Electricista

Ficha escrita por:

Jerónimo, Electricista

154 fichas consejo

Resistente y fácil de realizar, una instalación de polietileno es la solución ideal para asegurar una estanqueidad perfecta de una red de agua potable o de drenaje de aguas residuales. Antes de comenzar, es importante definir de antemano la naturaleza del fluido, así como el tipo de red (enterrada o expuesta).

Características importantes

  • El tipo de fluído
  • La instalación de la tubería
  • La conexión
Ver conexiones de PE

Independientemente del tipo de fluido a transportar de un punto A a un punto B, una red de polietileno (PE) es una solución rápida, y de sellado perfecto.

Ya sea para el transporte de agua potable, aguas residuales o hidrocarburos, de alta o baja presión, encontrarás muchos tipos de tuberías y racores para satisfacer tus necesidades. Dependiendo de la fuente del fluido (red de suministro, bomba, etc.) y de la forma en que se instalen las tuberías y racores, la instalación de polietileno puede ser temporal o permanente.

Desde hace más de cincuenta años, el polietileno se usa muy a menudo y es elegido para hacer redes de agua potable. En la industria para el transporte de fluidos presurizados o hidrocarburos, el polietileno se usa mucho por su fiabilidad y su perfecto sellado si se instala correctamente. En una casa, la instalación de polietileno es ideal para drenar un sótano, bombear agua de un pozo o transportar aguas residuales. Con todas sus ventajas, además de un coste interesante y una larga vida útil, es el material que se puede usar en cualquier tipo de red.

Ver el catálogo de ManoMano
Tuberías
  1. Determinar la fuente del fluido.
  2. Las diferentes maneras de instalar la tubería.
  3. La conexión a la red.

Conocimientos necesarios

La realización de una instalación de polietileno requiere el conocimiento de las características del fluido (naturaleza, presión, caudal, temperatura, etc.) para poder elegir el material adecuado (PE, PEAD/HDPE o PERT) y así definir la familia adecuada de racores a instalar (compresión, de clip, etc.).

Para la instalación en sí, es esencial saber cómo medir, cortar, desbarbar y colocar (en el suelo o expuestas) las tuberías de PE. También es importante conocer las técnicas de colocación de los racores que debes usar.

En cuanto a las herramientas, dependiendo de la instalación que vayas a realizar, usarás desde las más ligeras (si todo está expuesto o es temporal) hasta las más pesadas (si debes hacer zanjas para soterrar tubos, o conexiones de gran diámetro, etc.). En todos los casos, la instalación de una red de PE requiere rigor, precisión y un buen conocimiento de las normas de seguridad para evitar cualquier accidente.

Tiempo de realización

Desde algunas horas a varios días (según la red que se debe instalar).

Número de personas recomendado

1 o 2 personas (según el tipo, el diámetro y el tamaño de la red).

Herramientas y consumibles

  • Un cortatubos / una guillotina para tubo;
  • llave de apriete especial para racor;
  • desbarbador para tubo de PE;
  • grasa.
  • Ver el catálogo de ManoMano
    Desbarbador

    Desde una red de agua potable

    Desde hace unos 50 años, todas las nuevas redes de suministro de agua potable se hacen con polietileno. Todas las conexiones, ya sea para una vivienda individual, una comunidad o un edificio, también se hacen con accesorios de PE. La conexión desde la red se realiza mediante una conexión específica llamada collarín de toma o acometida, en carga, que realiza la empresa instaladora.

    Como particular, puedes intervenir en la conexión de agua después del contador de agua (de la acometida al contador, porque la red no es de tu propiedad).

    Desde una red de gas 

    La tarea es la misma que para la conexión de agua potable. El servicio de gestión se encarga de la conexión y de colocar la tubería hasta el contador. No tienes porqué intervenir en esta parte de la instalación. Sólo el personal autorizado puede trabajar sobre la red anterior al contador.

    Desde una bomba

    Es el único caso en el que puedes hacer la conexión desde la fuente o acometida. La mayor parte de las bombas (o de las motobombas) tienen una salida roscada hembra. Para conectar en ella una tubería de PE, basta con tener un racor que corresponda al diámetro de la salida de la bomba y al del tubo de PE.

    El racor más fiable y el más fácil de colocar es el de tipo racor macho recto(o acodado) de compresión.

    Ver el catálogo de ManoMano
    Contador de agua

    Tubería enterrada 

    Una vez conectada a la fuente, se debe transportar el fluido. Si instalas una red permanente (como la conexión de agua en tu casa o la evacuación de un desagüe de sótano), debes enterrar el tubo de PE.

    Respeta siempre estas reglas para colocar tu tubería de PE:

    • El tubo de PE debe estar enfundado y debes colocarlo sobre una capa de arena en el fondo de la excavación;
    • nunca coloques el tubo de PE en tensión;
    • respeta y ten en cuenta la altura máxima de relleno;
    • ningún objeto duro, cortante o punzante debe estar en contacto con el tubo de PE (en el fondo de la excavación o en el relleno);
    • respeta el radio de curvatura autorizado en caso de cambio de dirección;
    • en el final de la zanja, debes dejar un margen suficiente de tubo de PE antes de rellenarlo.

    Tubería vista 

    Si debes hacer una instalación provisional o de superficie, respeta las siguientes reglas básicas:

    • El tubo de PE debe mantenerse fijado por abrazaderas que le impidan moverse cuando el fluido pasa por su interior;
    • el tubo de PE no debe estar ni tenso ni doblado;
    • en caso de cambio de dirección, usa un racor acodado o respeta el radio de curvatura permitido del tubo;
    • no dudes en colocar racores fijos sobre un soporte como apoyo suplementario para el tubo.
    Ver el catálogo de ManoMano
    Tubo de PE

    Para una red de agua potable 

    El tubo de PE que transporta el agua potable hacia una vivienda termina siempre llegando a un colector (o un distribuidor). Para conectar el tubo al colector debes usar un racor acodado de compresión.

    Para la extracción de aguas pluviales 

    El agua de lluvia que vas a recoger (de un sótano, una canalón, etc.) deberás descargarla en una red de aguas pluviales o en un pozo. Comprueba que el extremo del tubo de PE se mantenga firme en el suelo para evitar que se mueva bajo el efecto de la presión del agua.

    Para la extracción de aguas residuales

    En este caso en particular, las aguas residuales deben ser vertidas en un colector especifico (red de saneamiento). Para ello, si la tarea es puntual, puedes abrir una alcantarilla y usar la tapa para sujetarla y mantener firme el tubo de PE. Para una extracción frecuente, el tubo de PE debe estar revestido y conectarse a una red de saneamiento, mediante una arqueta de inspección, previa a la salida a la alcantarilla.

    Ver el catálogo de ManoMano
    Canalón

    Racores de polietileno de latón 

    Racores de polietileno de compresión

    Ver conexiones de PE

    Ficha escrita por:

    Jerónimo, Electricista, 154 fichas consejo

    Jerónimo, Electricista

    Me formé como electricista y trabajé en este sector muchos años. Después me dediqué al mundo de la construcción, en elque tuve la oportunidad de coordinar, controlar y organizar varios proyectos de obra. Actualmente llevo 4 años restaurando una casa de campo con mi mujer y mi hija. Llevamos muchas horas invertidas en esa casa, y gracias a mi experiencia profesional y ahora también personal, me encantaría dar una mano a todo aquel que tenga dudas sobre el bricolaje y aconsejarle en algunos asuntos.

    • Millones de productos

    • Entrega a domicilio o en punto de recogida

    • Cientos de expertos en línea