¿Cómo elegir una plancha?

¿Cómo elegir una plancha?

Alain, experto en ingeniería eléctrica

Ficha escrita por:

Alain, experto en ingeniería eléctrica

¿Te dan ganas de tirar la plancha por la ventana con solo pensar en tener que planchar? ¡Espera un momento! Vamos a ayudarte presentándote toda una variedad de modelos de planchas para cualquier tipo de necesidad. Plancha convencional, centro de planchado, plancha vertical, plancha inalámbrica y prensa de planchado. Planchar nunca había sido tan fácil.
Ver planchas

Características de las planchas

Características de las planchas

La plancha es un electrodoméstico indispensable y necesario para llevar la ropa sin arrugas.

De un modelo a otro, la plancha ha ido evolucionando continuamente hasta llegar a los cada vez más potentes centros de planchado. ¡La transformación perfecta de uno de los electrodomésticos más odiados de la casa! Aunque las características “estructurales” se han ido manteniendo básicamente iguales, sí que se han añadido muchas funcionalidades.

Fundamentalmente, una plancha se compone de:

  • Un depósito de agua, que puede ser interno o externo. Los depósitos integrados (internos) tienen una capacidad reducida (de 130 ml a 600 ml aproximadamente), mientras que los depósitos externos tienen una capacidad elevada, que puede incluso superar el litro de agua;

  • la cámara de vaporización, donde el agua del depósito se transforma en vapor y, después, se expulsa a través de los orificios de la placa. El chorro de vapor sale, de forma automática, al acercar la plancha a la prenda que se va a planchar, y también se puede activar pulsando un botón. Además, puede incluir la función de vapor continuo o la de “golpe de vapor”, en la que el chorro de vapor alcanza los 200 g/min;

  • la suela, elemento fundamental de la plancha. Puede ser de diferentes tamaños y hay que elegirla teniendo en cuenta la cantidad y el tipo de ropa que se va a planchar. La suela puede ser de cuatro tipos de materiales: acero inoxidable (el más común), cerámica, aluminio y teflón. Las suelas de acero inoxidable y teflón se calientan de manera uniforme y son muy suaves. En cambio, en las suelas de aluminio, el calor se concentra en los orificios de la punta, por lo que ofrecen muy buenas prestaciones en ángulos difíciles, por ejemplo, para planchar bien los cuellos de las camisas. Las suelas de cerámica no son muy robustas, pero son ideales para planchar tejidos delicados;

  • mango de agarre: el mango tiene que ser ergonómico, muy ligero y fácil de manejar. Es importante que la mano y la muñeca no se cansen al planchar. Por eso, la mano tiene que estar colocada en el mango con un ángulo máximo de 45°. Si tienes que hacer sesiones de planchado largas y frecuentes, siempre puedes optar por un mango con un agarre “soft touch”, que es muy suave y cómodo. Aunque los mangos de las planchas pueden ser de muchos materiales, el mejor es, sin duda alguna, el corcho, ya que evita quemarse si la plancha se sobrecalienta.

Dependiendo del tipo de plancha, puede tener algunas características adicionales:

  • Uno o más controles para regular la temperatura de planchado o la cantidad de vapor;

  • un botón para rociar el agua y humedecer la prenda que se va a planchar;

  • un sistema antigoteo;

  • una función antical o de limpieza automática.

Ver el catálogo de ManoMano
Planchas

Elegir entre plancha convencional o centro de planchado

Es imprescindible pensar en qué necesidades de planchado tenemos para poder elegir el modelo de plancha más adecuado. La condición básica es el vapor, tu auténtico aliado si quieres dejar tus prendas perfectamente planchadas, sean del tipo de tejido que sean. Evidentemente, hay que pensar en el presupuesto. ¿Entonces, es mejor comprar una plancha de vapor convencional o un centro de planchado? Veamos cuáles son las diferencias entre un tipo de plancha y otro para poder elegir mejor.

Plancha convencional: depósito y calderín todo en uno

Plancha convencional

Este es el modelo más común, la clásica plancha de vapor de toda la vida. Este tipo de plancha lleva un depósito de agua incorporado y genera vapor directamente desde la propia estructura. Es un modelo más bien compacto, así que es perfecto para planchar una cantidad moderada de ropa una vez a la semana. Obviamente, la elección de este tipo de plancha también representa un gran ahorro económico, ya que se puede encontrar un producto de buena calidad por alrededor de 50 €.

Desventajas: al ser tan compacta, puede ser más pesada, especialmente cuando el depósito de agua está lleno, por lo que planchar puede ser cansado.

Centro de planchado: plancha con el calderín aparte

Centro de planchado: plancha con el calderín aparte

¿Eres de ese tipo de personas que quieren llevar hasta la ropa interior perfectamente planchada? Entonces, vas a caer rendido ante los centros de planchado. Este modelo lleva el calderín —o depósito externo—, en el que se pone el agua, en la base. El calderín de los centros de planchado tiene más capacidad que el de las planchas convencionales, por lo que la presión del agua siempre será la correcta una vez que se haya alcanzado la temperatura necesaria para generar el vapor. Este modelo de plancha tiene otras ventajas, aparte de la eficiencia del planchado. Por ejemplo, se calienta rápido, tiene una gran autonomía de planchado y es de uso fácil, ya que el depósito se carga aparte y solo hay que mover la parte de la plancha con la suela: ¡el máximo de resultado sin ningún esfuerzo! Entre las desventajas, sin embargo, están el hecho de que tiene un coste mayor, ya que para hacerse con un producto de calidad hay que desembolsar un mínimo de 100/150 €, y el tamaño, que obliga a tener espacio suficiente para guardarla.

Además, los centros de planchado pueden ser de tres tipos:

Tipos de centros de planchado

Centro de planchado de presión

  • están equipados con un tapón de seguridad. Tienen una autonomía de planchado continuo muy elevada (alrededor de cuatro horas)

Centro de planchado de carga continua

  • tienen una autonomía ilimitada. Es decir, que puedes planchar todo lo que quieras gracias al depósito, que se puede llenar en cualquier momento mientras se está planchando, sin necesidad de desenchufar la plancha ni esperar a que se enfríe. ¡Para planchar con total precisión!

Centro de planchado con depósito en frío

  • para poder planchar, sin parar, durante mucho tiempo. El agua se bombea desde un depósito que está fuera de la plancha y se transforma en vapor cuando entra en contacto con la suela caliente

Ver el catálogo de ManoMano
Centro de planchado

Potencia y generación de vapor

Potencia y generación de vapor

La potencia de una plancha se expresa en vatios (W). Para que la plancha se caliente rápido, tenga un buen suministro de vapor y planche bien, lo ideal es no bajar nunca de los 200 vatios. Para ahorrar energía, se puede elegir una plancha con apagado automático, una función que entra en funcionamiento cuando la plancha está inactiva, u optar por un modelo con un botón para regular la temperatura.

En lo que respecta al vapor, el rendimiento se mide en cantidades de vapor producido expresadas en gramos por minuto (g/min). Para lograr un planchado de resultados óptimos, la potencia mínima no debe ser inferior a 30 g/minuto.

El peso de una plancha. Para ciertas personas puede ser decisivo

Hasta no hace mucho una plancha era un instrumento realmente pesado. Mucho más si nos remontamos a las antiguas planchas de hierro fundido, cuya suela se calentaba para planchar. Si nunca has visto una, realmente merece la pena como curiosidad.

Sostener una plancha pesada durante mucho tiempo seguido, unido a la presión ejercida con el brazo puede generar molestias en el hombro y brazo. Si añadimos una inclinación excesiva sobre la tabla de planchar, también pueden sufrir las lumbares. Por eso cuanto más ligera sea la plancha, menos sufrirá nuestra musculatura.

No es evidente encontrar el peso en el manual de la plancha, o en las características técnicas, pero sí suele estar indicado el volumen de agua que contendrá el depósito, que se sumará al peso del aparato. Tenlo en cuenta si tienes problemas con el peso de la plancha.

La alternativa más clara es elegir un centro de planchado puesto que son más eficientes y el depósito de agua está separado de la plancha, por lo que ésta es más ligera.

Para evitar problemas de espalda cuando planches ten en cuenta colocar la tabla de planchar a la altura adecuada para mantener recta la espalda y el brazo sin tensión. Descansa cada 15 o 20 minutos si vas a planchar durante mucho tiempo seguido. Otra alternativa es planchar sentados.

Ver el catálogo de ManoMano
Tabla de planchar

La cal: el enemigo silencioso

La cal: el enemigo discreto

No todos los modelos de planchas convencionales ni los centros de planchado prevén el uso de agua destilada. En la mayoría de los casos, el agua del grifo se introduce directamente en el depósito de la plancha.

Ten en cuenta que la cal puede causarle muchos problemas a la plancha. De hecho, es la responsable de la mayoría de los fallos y las averías de este aparato. Afortunadamente, el problema se puede remediar utilizando agua desmineralizada o agua destilada o usando un filtro antical. Eso es imprescindible en zonas donde el agua del grifo es agua dura (alta en cal y otros minerales)

Si el presupuesto te lo permite, lo mejor es que resuelvas el problema de la cal de raíz, eligiendo un modelo que tenga una función antical incorporada.

Novedades en el mundo del planchado: plancha vertical, plancha inalámbrica y prensa de planchado

Las nuevas fronteras en el mundo del planchado: plancha vertical, inalámbrica y prensa de planchado

Las planchas tampoco se salvan de la innovación tecnológica continua. De hecho, en los últimos años, se han sumado estos tres tipos:

Plancha vertical

Capaz de encandilar hasta a los alérgicos a la plancha por lo práctica y eficaz que es. ¿Cuál es el secreto? La función de vapor continuo para planchar la ropa manteniéndola colgada de las perchas. Además, la plancha vertical tiene otras dos cualidades: es compacta y ligera, se puede usar nada más encenderse y tiene una excelente relación calidad-precio.

Prensa de planchado

¡Di "adiós" a la tintorería! Ahora puedes planchar de forma profesional con esta prensa que, al funcionar a presión, reduce los tiempos de planchado. Algunos modelos disponen de una amplia superficie de planchado, suministro continuo de vapor y diferentes programas de planchado.

Plancha inalámbrica

Es una opción muy útil, que permite planchar de forma ágil, rápida, y fácil, sin tener que renunciar al vapor. Incorpora una tecnología de carga inteligente, en la que la base de la plancha también sirve como base de carga.

El no va más de los electrodomésticos para planchar son los modernos robots de planchado o armarios de planchado que desinfectan, secan y eliminan las arrugas de la ropa, todo en uno.

Mantenimiento

Mantenimiento de una plancha

Para mantener las prestaciones de la plancha intactas, hay que ser constantes con la limpieza y el mantenimiento. No olvides que cualquier operación de limpieza o mantenimiento se debe realizar con la plancha apagada y fría.

En las planchas sin calderín, la carcasa exterior se limpia pasando un paño húmedo para eliminar el polvo del planchado, mientras que para la suela es mejor utilizar un estropajo no abrasivo y un producto de limpieza neutro.

En el caso de los centros de planchado, el exterior y la suela se limpian como en las planchas convencionales y hay que tener cuidado para la la limpieza y el mantenimiento del calderín, sobre todo si hay cal.

Afortunadamente, muchos modelos tienen una función de autolimpieza que elimina automáticamente los residuos de cal del depósito.

En los modelos que carecen de esta función hay que introducir un líquido antical. ¿Cómo podemos saber que hay que hacer esta operación? Solo hay que fijarse en el piloto de la plancha: si está encendido, es que es hora de pasar a la acción.

¿Dónde puedo reciclar una plancha o centro de planchado?

Saber más sobre otros electrodomésticos

 
Ver planchas

Ficha escrita por:

Alain, experto en ingeniería eléctrica

Alain, experto en ingeniería eléctrica

He sido un técnico superior en ingeniería eléctrica durante casi 35 años y siempre he trabajado en el campo de la electricidad. Primero trabajé durante 10 años como diseñador en una gran empresa de equipos eléctricos. Luego me convertí en formador de adultos, siempre en dicha especialidad; establecí y dirigí cursos de capacitación para electricistas y dibujantes. Estoy familiarizado con las normas eléctricas más comunes, en particular la NF C 15-100, que regula las instalaciones eléctricas de baja tensión (hasta 1000V) y que se considera la "biblia" de los electricistas. También imparto cursos de formación sobre riesgos eléctricos; estoy muy concienciado con la necesidad de proteger a las personas y la propiedad. El bricolaje es uno de mis pasatiempos favoritos, por ejemplo he rehecho completamente la instalación eléctrica de una casa de montaña. Estoy encantado de compartir mis conocimientos escribiendo guías técnicas para ManoMano.

El experto en bricolaje, hogar y jardinería

El experto en bricolaje, hogar y jardinería

Entrega rápida y gratis con ManoExpress. ,[object Object]

Entrega rápida y gratis con ManoExpress. Más información

Pago en 3x sin gastos

Pago en 3x sin gastos

Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares

Más de 7 millones de clientes, tanto profesionales como particulares