Cómo elegir un castillo hinchable

Cómo elegir un castillo hinchable

Sebastián, Manitas autodidacta

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta

254 fichas consejo

Las estructuras y castillos hinchables son ideales para jugar en el jardín, ya que ofrecen buenos ratos de juego a los niños. Ya sea un castillo de princesas o un barco de piratas, las zonas de juego hinchables incluyen, según el modelo, un inflador, bolas, un tobogán, techo y accesorios para usarlos como piscina.

Características importantes

  • Edad de uso
  • Peso y talla de los usuarios
  • Medidas y calidad de la estructura
  • Accesorios y juguetes
  • Normas y seguridad
Ver castillos y áreas de juego hinchables

Estructuras hinchables: desde los castillos de princesas a los barcos de piratas

Al igual que las camas elásticas, los columpios, los conjuntos de juego o los areneros, los castillos hinchables se encuentran entre los juegos tradicionales para el jardín. Son divertidos y con muchos colores y, además, su estructura acolchada es perfecta para divertirse y rebotar con total seguridad. El problema viene a la hora de elegir el modelo y el tamaño del castillo hinchable. Están disponibles en todos los colores y para todos los gustos.

Lo habitual es que los padres opten por castillos o barcos para los niñas y niños indistintamente. Es muy importante evaluar el número de personas que van a jugar en el castillo hinchable. Como norma general, los profesionales recomiendan calcular un metro cuadrado por niño.

Las paredes exteriores de la estructura hinchable tienen que ser más altas respecto al tamaño de los usuarios. Se recomienda especialmente dar prioridad a los castillos hinchables que tengan techo para la utilización en exterior. Este elemento sirve para proteger a los niños del sol y de la posible lluvia. Así, lo podrán disfrutar cuando quieran y durante el tiempo que quieran.

Ver el catálogo de ManoMano
Castillo hinchable

Características de elección de una zona de juegos hinchable

No son muchas las características que se enumeran a la hora de elegir una zona de juegos hinchable,  aunque hay algunas que hay que tener en cuenta por el bienestar y la seguridad de los niños:

  • Los materiales, entre los que suele destacar el PVC y el nailon (es preferible elegir una densidad más elevada para los colchones);
  • las costuras, preferiblemente reforzadas (suelen ser cuádruples);
  • el nivel de ruido del inflador (mejor elegir un nivel bajo, sobre todo si está encendido de forma permanente);
  • el grosor del colchón de salto, que influye sobre la amortiguación de los saltos de los niños;
  • edad recomendada de los niños (mínima y máxima);
  • el peso de los niños (máximo);
  • la altura de los niños  (para determinar la altura de la estructura hinchable, por ejemplo);
  • el número de niños que se permiten en la zona de juegos;
  • los juguetes y accesorios que se incluyen,  como un tobogán, bolas, etc. ;
  • el cumplimiento de las normas (UNE-EN 14960/2014, CE 2009/48/CE, seguridad de los juguetes ; EN 71, parte 1,2 y 3; RoHS, LVD);
  • el uso como piscina  (forma parte de los juegos hinchables para piscina).

Condiciones de instalación de un castillo hinchable

Es muy importante estudiar el lugar donde se vaya a instalar el castillo hinchable cuando lo compramos. Por lo general, las medidas de esta estructura hinchable las suele proporcionar el fabricante  y aparecen en la descripción del producto.

  • Hay que calcular un espacio libre de 1,5 m aproximadamente alrededor del castillo;
  • si la estructura se instala en interior, es importante comprobar la altura del techo y elegir un modelo cuyas medidas sean compatibles, ya que, al saltar, los niños corren el riesgo de golpearse contra el techo;
  • si el terreno está en pendiente, se puede instalar el castillo hinchable, pero hay que comprobar que la inclinación no supere el 5 %. Basta con orientar la estructura según la pendiente. Si la inclinación es considerable, se recomienda encarecidamente elegir otra ubicación;
  • es fundamental respetar las normas de seguridad básicas para poder disfrutar en su totalidad del castillo hinchable sin correr el riesgo de resultar herido;
  • se debe instalar en un lugar plano y limpio;
  • la estructura requiere una zona despejada  para que no se desgaste rápidamente por culpa del roce habitual con otros objetos;
  • es preferible instalar una lona bajo la estructura para protegerla de los guijarros y del roce con cualquier otro objeto que lo pueda estropear.
  • el castillo hinchable no se debe utilizar en exterior si el viento supera los 20 km/h. Según la escala de Beaufort, esta velocidad corresponde al grado 4 (cuando se vuelan los papeles y el polvo). Estas condiciones pueden resultar muy peligrosas para los niños, ya que una ráfaga de viento podría levantar y volcar la estructura hinchable;
  • ni el castillo hinchable ni ninguno de sus componentes se deben colocar debajo de las ramas de un árbol, de un cable eléctrico  o de cualquier estructura que pueda entrar en contacto con los usuarios o la estructura hinchable.

Zona de juegos hinchable y condiciones de uso

Una vez que se haya instalado la zona de juegos hinchable, hará falta, como mínimo, la presencia de un adulto para vigilar a todos los niños que estén saltando para prevenir y protegerlos de los accidentes que puedan ocurrir en cualquier momento.

  • Aunque el terreno sea blando, los niños corren el riesgo de chocarse entre ellos o de tener una mala caída;
  • hay que pedir a todos los participantes que se quiten los zapatos, el reloj, las gafas,  o cualquier otro objeto que pueda aumentar el riesgo de resultar herido;
  • está estrictamente prohibido comer o masticar chicle en esta zona de juegos;
  • además, se recomienda recordar a los más pequeños que no intenten escalar la pared del castillo hinchable.

En resumen, para elegir un castillo hinchable, hay que pensar, por encima de todo,  en la seguridad de los niños. Esta preocupación será la que dicte la elección del modelo mejor adaptado para que tanto pequeños como grandes puedan compartir buenos ratos con total seguridad. Considera la opción de comprar un inflador si la estructura hinchable  no lo incluye.

Ver castillos y áreas de juego hinchables

Ficha escrita por:

Sebastián, Manitas autodidacta, 254 fichas consejo

Sebastián, Manitas autodidacta

Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.

  • Millones de productos

  • Entrega a domicilio o en punto de recogida

  • Cientos de expertos en línea