Ficha escrita por:
Haja, Autodidacta en bricolaje
29 fichas consejo
Antes de elegir casco para la cabeza y protecciones auditivas, debes conocer los riesgos que conlleva tu actividad. Cada tipo de riesgo requiere una protección específica, que cumpla las normas vigentes:
Selecciona una gorra antigolpes que combine ligereza y comodidad para proteger la cabeza de pequeños impactos, como heridas superficiales o magulladuras. Las gorras antigolpes deben cumplir la norma EN 812 (cascos contra golpes para la industria). Ten en cuenta que su resistencia al impacto es menor que la de otros tipos de cascos ya que sólo protege de golpes con objetos inmóviles y no contra caída de objetos.
Los cascos de protección (también llamados cascos de seguridad), son robustos, se utilizan para actividades que presentan mayores riesgos. Para disponer de una protección de uso habitual contra caídas de objetos, se usan cascos que cumplan la norma EN 397 (Cascos de protección para la industria). No obstante, no protegen de los riesgos de proyección lateral de objetos ni de la caída de elementos cortantes. Para ello, se requiere el casco de protección regulado por la norma EN 14052.
Como información adicional, ten en cuenta que algunos cascos cubren riesgos de electrocución hasta 440 voltios. Los profesionales que operan en entornos de alto riesgo eléctrico deben equiparse con un casco de protección que cumpla la norma EN 50365 (Cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión).
La protección pasiva se obtiene mediante orejeras o cascos antirruido y tapones para los oídos. Valóralos según tus necesidades de comodidad y protección. Debes conocer la intensidad del ruido, expresada en decibelios de SNR (tasa de atenuación global de un ruido en espectro plano), del aparato que utilizarás.
Como norma general, una protección auditiva se elegirá en función de la comodidad deseada y del tipo de uso pero será obligatorio utilizarla con nivel de ruido general mayor o igual a 85 dB o picos de 137 o más.
Los tapones para los oídos son más adecuados para el uso continuo ya que cuesta más ponerlos y quitarlos. Los auriculares u orejeras son más cómodos en ese sentido pero puede ser más incómodo su uso con otros EPIs para la cabeza o con gafas graduadas.
Los protectores auditivos no pasivos son aquellos que además tienen otras características funcionales gracias a un sistema electrónico o mecánico:
Para que te hagas una idea, una motosierra o una sierra circular genera un nivel de ruido de entre 80 y 120 dB, un martillo neumático o un motor de reacción, entre 120 y 160 dB... ¡El disparo de un fusil y un cohete superan los 160 dB!
Evidentemente, hay también cascos equipados con un sistema antirruido disponibles en varios modelos.
Algunos incluyen una pantalla, que cubre el rostro para protegerlo de proyecciones de fragmentos, otros, además de la pantalla, cuentan con protección para la nuca. Este último modelo es ideal para trabajos al aire libre.
Para conseguir una comodidad óptima, es importante revisar los siguientes aspectos antes de comprar.
Ficha escrita por:
Haja, Autodidacta en bricolaje, 29 fichas consejo
Aunque mis estudios no tienen nada que ver con el bricolaje (estudié Gestión de Empresas), hace 5 años que me aficioné a este mundillo. Todo empezó al comprarme una casa en un pueblo y tuve que renovarla con mi marido. A día de hoy, el bricolaje es mi afición preferida, y me encantará compartir todo lo que he aprendido este tiempo para ayudar a quién le haga falta.