Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
La elección de la herramienta para perforar una pared depende del material que haya que atravesar. Cualquiera puede entender que no es lo mismo actuar sobre un panel de madera que sobre pladur, sobre placas de yeso decorativas o sobre una pared maestra de hormigón, piedra o granito, por lo que la herramienta que uses en cada caso también deberá variar.
En esencia, podemos decir que un taladro te servirá para perforar materiales huecos y/o de escaso grosor y/o poco densos (siempre que utilices un taladro de percusión) y que la perforadora queda reservada para horadar materiales duros (en concreto, los muy duros).
Madera | Materiales compuestos | Pladur | Ladrillo | Bloques huecos | Hormigón | Piedra | Hormigón armado | |
Taladro | x | x | x | x | ||||
Taladro percutor | x | x | x | x | ||||
Perforadora | x | x | x | x | x |
El hormigón es un material duro y, además, puede ser armado (hormigón que incluye barras de acero). Perforar un muro de hormigón con un taladro percutor es posible generalmente, lo que sucede es que resulta más fácil hacerlo con una perforadora. Si vas a horadar un muro de hormigón con un taladro, asegúrate de que dispone de una función de percusión y de la potencia necesaria (olvídate de las herramientas de 20 euros).
Para perforar un muro de hormigón o para horadar una pared de piedra o de granito, además de un taladro percutor o un martillo perforador, necesitarás una broca para hormigón. También aquí debes descartar las brocas de punta roja o que cuesten 5 euros la docena. Te conviene optar por una broca de carburo de tungsteno y procura elegirla en función del diámetro del taco que vas a utilizar y de tu portabrocas (los taladros están equipados con una boquilla de rosca para brocas de cola lisa y las perforadoras cuenta con un portabrocas SDS para brocas con el extremo acanalado o estriado.
Para perforar una pared de hormigón armado, da prioridad a una cabeza de carburo con 3 o 4 aristas de corte (también denominadas filos). Por descontado, debes perforar derecho; es decir, en ángulo recto con respecto a tu soporte, y has de realizar movimientos de vaivén para limpiar el orificio (evacuar los residuos de la perforación).
Si quieres perforar una pared sin ensuciar demasiado, adhiere al muro una hoja doblada justo bajo el emplazamiento del futuro orificio, o coloca una hoja de periódico en el suelo en la vertical del agujero. Los más obsesivos pueden improvisar un sistema de aspiración acoplando el tubo de la aspiradora al taladro o, algo menos ridículo, hacen que un ayudante se lo sostenga.
Un taladro percutor perforará sin dificultad un muro de ladrillos. Nuevamente es necesario que la herramienta incluya una función de percusión (si el ladrillo es macizo), que sea suficientemente potente y que cuente con un regulador de velocidad. Apuesta por una broca de carburo de tungsteno y recuerda proteger tus ojos con unas gafas de protección. Si el ladrillo es hueco, puedes perforarlo sin percusión; en tal caso las paredes serán delgadas.
Perforar una pared de ladrillo genera más suciedad, por lo que te recomendamos que limpies el polvo con un aspirador mejor que con una escoba (el polvo de ladrillo deja bastante rastro). Y si quieres perforar azulejos, olvídate de la función percutora y utiliza una broca para loza (con punta en forma de lanza), que presenta la ventaja de no resbalar y no resquebrajar la baldosa. Comienza la perforación a velocidad baja y acelera poco a poco.
Perforar un tabique de pladur es muy fácil y no requiere la utilización de percusión en tu taladro. Regula la velocidad al mínimo perfora recto.
Si no dispones de taladro y solamente necesitas practicar un agujero en el pladur para fijar un marco o un cuadro, existen tacos de fijación fácil (o de autoperforación) con los que basta con atornillar un poco de firmeza para que se introduzcan en el pladur. Para todo lo demás, utiliza una broca para este material y tacos estándar. Los alicates para tacos no son necesarios para los tacos de menor tamaño: atrapa el tornillo, fuerza un poco y se dejará hacer.
Solamente necesitarás una broca para madera. No intentes perforar un panel de madera con una broca para metal o con una broca para hormigón; perforarás, sí, pero quemarás la madera (y por tanto la ennegrecerás).
Hay que diferenciar dos tipos de brocas para este material: las helicoidales y las planas. Las brocas de hélice son las brocas para madera más habituales, mientras que las brocas planas se utilizan sobre todo en perforaciones de diámetro grande y poco grosor. Al igual que sucede cuando horadas una pared de hormigón, procura limpiar el agujero a medida que avanzas con la perforación.
Perforar un muro para instalar una VMC, atravesar una pared para pasar un cable, horadar un muro para instalar un respiradero o ventilador... Perforar es una tarea que puede resultar bastante frecuente.
Si las brocas para hormigón o, más habitualmente, las brocas para materiales delicados son útiles para practicar orificios pequeños, las sierras de copa resultan adecuadas para los agujeros de mayor diámetro (paso de fundas y ventilación).
Si tu taladro no dispone de una guía de profundidad, puedes marcar la broca usado cinta adhesiva para limitar el alcance de la perforación; esto te evitará acabar en casa del vecino.
Para la perforación de azulejos, coloca un poco de papel de carrocero o de cinta adhesiva en el punto en que se introducirá la broca, para así evitar que se deslice y dañe el azulejo.
Ficha escrita por:
Sebastián, Manitas autodidacta
Mi lema es: aprender es mejor que pedir. Y...¿cuál es la recompensa final? Pues, una cerveza bien fresquita. La curiosidad por las cosas me ha hecho pasar muchas horas haciendo bricolaje, arreglando cosas por casa, construyendo muebles...espero poder ayudaros después de todo lo aprendido.